Navigation – Plan du site

AccueilNuméros12Vision socio-économiqueRecorriendo el largo camino de la...

Vision socio-économique

Recorriendo el largo camino de la integración: los judíos alemanes en Uruguay

Silvia Facal Santiago

Entrées d’index

Mots-clés :

XXème, Uruguay, alemanes

Palabras claves:

Judíos
Haut de page

Texte intégral

INTRODUCCIÓN

Objeto de este estudio

1Entre los años 1933 y 1942, Uruguay se convirtió en el refugio de más de cinco mil judíos alemanes1. Decimos refugio porque estas personas escapaban de su país de origen por la intolerancia y la política “racista” allí imperante. Los judíos alemanes podrían ser calificados entonces de inmigrantes forzosos o incluso de refugiados. A lo largo de este artículo haremos referencia a ellos tan sólo como inmigrantes, pues es el término más utilizado por la literatura especializada en el tema. Después de esa fecha no volvieron a llegar al país judíos alemanes hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial2 debido a que, en octubre de 1941, los nazis prohíben su emigración y ponen en práctica, unos meses después, la «solución final», es decir su exterminio físico en «campos de la muerte». Los judíos alemanes no fueron los primeros inmigrantes en llegar al Uruguay. Como país de baja densidad de población, Uruguay, al igual que el resto de los países del Cono Sur de América, logró un crecimiento relativo de su población a partir de la segunda mitad del siglo XIX, una vez finalizada la Guerra Grande3, gracias a la llegada de una inmigración masiva procedente de diferentes países europeos y también asiáticos4. En su contexto, el ingreso de los judíos alemanes tuvo un peso cuantitativo mucho menor, si lo comparamos claro está con el de los inmigrantes económicos italianos o españoles, por ejemplo. Pero en términos cualitativos la presencia de este colectivo se hizo sentir notablemente en la vida económica, social y cultural del país tornándose visible a los ojos de la población uruguaya, a través de una amplia gama de instituciones de ayuda y culturales que fueron creando en el país a su llegada.

2El objeto de este trabajo es mostrar, a través del ejemplo de los judíos alemanes sin dejar de hacer referencia también al resto de los colectivos de inmigrantes que ingresaron a nuestro país entre el siglo XIX y el XX, el proceso de integración de los extranjeros a la sociedad uruguaya junto con los cambios que se producen en su identidad colectiva.

Estructura del estudio

3Este estudio se encuentra dividido en dos grandes epígrafes. En el primero de ellos, hablaremos de cómo se produjo la elección de Uruguay como país de destino por parte de los judíos alemanes y del resto de los inmigrados llegados a estas orillas del Plata entre la segunda mitad del siglo XIX y la primera mitad del XX, es decir en el período que, con sus altos y bajos, se considera el de la inmigración masiva al país. Y en el segundo nos centraremos, fundamentalmente, en los cambios que se fueron produciendo en sus vidas los cuales, finalmente, les llevaron a integrarse, a través de diferentes mecanismos, a la sociedad de acogida, en este caso la uruguaya.

Metodología y fuentes

4Para investigar el largo camino recorrido por los judíos alemanes, o por el resto de los refugiados o los inmigrantes económicos en general, para integrarse en la sociedad uruguaya, realizamos un pormenorizado análisis bibliográfico y de fuentes escritas, literarias y orales.

5En cuanto a la bibliografía, hemos consultado una amplia gama de publicaciones que hablan sobre la identidad colectiva, la vida de los judíos alemanes y de otros colectivos de inmigrantes en sus países de origen y de su emigración a diferentes países de América y sobre todo, a Uruguay.

6Con respecto a las fuentes escritas, podemos decir que la lista de las mismas es bastante amplia y que todas ellas nos han ayudado a conocer con más profundidad, los cambios que han ido experimentando los componentes de este colectivo judío en su forma de verse y también como se fue produciendo su integración en la sociedad uruguaya.

7Las fuentes escritas que hemos analizados eran tanto inéditas como editas. Entre las fuentes inéditas contamos con: las listas de pasajeros de barcos procedentes de ultramar que se encuentran en la Dirección General de Migración dependiente del Ministerio del Interior de Uruguay; documentación diplomática depositada en el Archivo Histórico y Diplomático del Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay; la transcripción de entrevistas realizadas a destacados personajes de la vida cultural de los refugiados alemanes, judíos o no, durante la década del treinta y del cuarenta, cedidas gentilmente por la Embajada de Alemania en Uruguay; y con el registro de socios de la Nueva Congregación Israelita de Montevideo. En cambio, las fuentes editas que consultamos fueron los Diarios de Sesiones del Senado y de la Cámara de Representantes del Palacio Legislativo de Uruguay. En los mismos logramos rastrear el pensamiento de los legisladores del momento con respecto a la entrada masiva de refugiados tanto judíos como españoles republicanos a Uruguay. Para el estudio de las leyes inmigratorias uruguayas contamos con el Registro Nacional de leyes de la República del Uruguay y con la obra de importantes juristas.

8En cuanto a las fuentes literarias optamos por la obra de Mario Benedetti, Primavera con una esquina rota, en la que este escritor uruguayo nos muestra los diferentes traumas por los que pasan los exiliados, llegando a comprender con ello los problemas de adaptación con los que debieron enfrentarse no sólo los judíos alemanes sino también el resto de los inmigrantes.

9Finalmente nos decidimos también, para mostrar de una forma más detallada la forma de integrarse en la sociedad uruguaya y los cambios producidos en la identidad de los judíos alemanes, por la utilización de la fuente oral. Realizamos un total de 30 entrevistas. De esos 30 entrevistados, 25 de ellos eran judíos alemanes, uno austríaco, uno judío sefardí, una inmigrante española, un español republicano y una uruguaya.

Elección del destino

10La elección del destino por parte de las personas que deciden emigrar viene dada por diversos factores: presencia de familiares que han emigrado con anterioridad; facilidad de conseguir un visado, a pesar de no contar con amigos o familiares en país al cual deciden trasladarse, gracias a una política inmigratoria favorable a la entrada masiva de inmigrantes; una buena situación económica imperante en el país de destino de la cual no se disfrutaba en los respectivos países de origen de los inmigrantes junto con la estabilidad política.

Las redes sociales

11Muchos de los inmigrantes que llegaron a Uruguay entre la segunda mitad del siglo XIX y la primera del XX lo hicieron a través de redes sociales. La metáfora de las redes sociales considera a los emigrantes como actores racionales que persiguen objetivos y movilizan para tales fines los recursos que tienen a su disposición. Estos han sido considerados, a menudo, como recursos relacionales, es decir aquellas relaciones personales que sirven para conseguir información, elegir destino, insertarse en el mercado de trabajo de la sociedad receptora, etc.”.5  Es de esta manera, como muchos inmigrantes, y entre ellos los judíos alemanes, eligieron como país de destino a Uruguay, gracias a la información que les brindaron familiares o amigos ya instalados con anterioridad allí. Los inmigrantes que llegaron a Uruguay, por lo general, lo hacían solos, siendo en su mayoría solteros, exceptuando el caso de los judíos alemanes o de los españoles republicanos.

12A continuación se puede observar en el cuadro 1.1 el porcentaje de los diferentes motivos que trajeron a los 25 judíos alemanes que entrevistamos, a Uruguay:

Causas de la elección de Uruguay como país de destino

AMIGOS O FAMILIARES

FACILIDAD DE VISADO

TRÁNSITO HACIA OTROS PAÍSES

OTRAS CAUSAS

10 = 40%

8 = 32%

5 = 20%

2 = 8%

Fuente: entrevistados

13Puede observarse la gran actuación que cumplieron las redes sociales, pues el 40% de los entrevistados eligieron este destino aconsejados por familiares o amigos emigrados con anterioridad. A su vez, ellos nos comentaban que muchos de sus amigos o gente que conocían en las diferentes instituciones culturales judías alemanas, existentes en esos años,  también habían emigrado de esta forma y a su vez habían ayudado a los familiares que aún permanecían en Alemania a conseguir un visado para Uruguay.

14Un ejemplo aún más claro sobre el papel que cumplían las redes sociales lo tenemos en el caso de los inmigrantes que, según el Reglamento del 28 de febrero de 1947, entraron al país a través de las “llamadas” de parientes, amigos o conocidos ya residentes en Uruguay que se encargaban de hacerlas llegar al consulado correspondiente al lugar de residencia del inmigrante o al más cercano. Según palabras de la propia Dirección General de Migración, llegaron a entrar a Uruguay, entre 1948 y 1955, a través de este mecanismo “49.789 inmigrantes [...] con un promedio anual que corresponde a tales gestiones de unos 5.289 [...] siendo un 85% las solicitudes de inmigración de ‘llamadas’”6. Como se puede apreciar, la mayoría de los inmigrantes que llegaron al país con la última gran oleada de inmigración del siglo XX, lo hicieron por “llamadas”, o lo que es lo mismo a través de las redes sociales.

Política inmigratoria uruguaya

15La inmigración en Uruguay como fenómeno social, empezó antes de que se definiera una política al respecto. La elaboración de esa política fue bastante lenta y, por lo general, surgió como respuesta a diferentes situaciones de hecho que se fueron dando.

16Tras el fin de la «Guerra Grande» el pensamiento dominante en los sectores dirigentes del país, caracterizado por el liberalismo a ultranza, hizo que el fenómeno inmigratorio quedara librado también a la ley de la oferta y de la demanda. Es en ese contexto, precisamente, que se sanciona en 1890 la ley 2096 del 19 de junio sobre inmigración. En esta ley se pasaba a definir al inmigrante como:

Todo extranjero honesto y apto para el trabajo, que se traslade a la República Oriental del Uruguay, en buque de vapor o de vela, con pasaje de segunda o tercera clase, y con ánimo de fijar en ella su residencia7.

17En la misma se establecía también diferentes facilidades que se le otorgaban a los inmigrantes como: el anticipo de pasajes que no pudieran pagar; alojamiento y manutención de los mismos en el Hotel de Inmigrantes por parte del estado uruguayo; autorización para ingresar al país sus pertenencias e instrumentos de trabajo libres de impuestos; trámites para su radicación; etc. En cuanto a las limitaciones que traía aparejada esta ley se establecía que sólo quedaba exceptuada del régimen de libre entrada al país: “La inmigración asiática y africana y la de los individuos generalmente conocidos con el nombre de húngaros o bohemios”8.

18Este artículo trajo aparejado que, en 1905, se presentara un grupo de 400 sirio–libaneses en el Poder Legislativo para solicitar la derogación del mismo y poder lograr con ello que entraran al país sus paisanos. Los parlamentarios estuvieron de acuerdo, y el 23 de junio de 1906 sancionan una ley modificadora, de la 2096, por la que se declaraba que: “Los sirios procedentes de la región del Líbano (Asia Menor), no están comprendidos en la prohibición contenida en aquella”9.

19De esta manera lograron entrar al país un mayor número de inmigrantes. En 1919 comienza la segunda gran oleada inmigratoria al Uruguay que se extendió hasta 1931. En esos años llegan al país unos 107.000 inmigrantes, aproximadamente. Lo más novedoso de esta oleada radica en el origen multiétnico de los mismos pues procedían de países como: Alemania, el imperio Austro–Húngaro, Polonia, Checoslovaquia, los países bálticos, Armenia, Líbano, etc. Esta inmigración de países tan dispares supuso el 66% del total quedando, de esta manera relegada, la italiana y la española que había sido mayoritaria en las décadas anteriores. Las causas de la llegada al país de estos nuevos contingentes inmigratorios no tuvieron relación con la política inmigratoria de esos años sino con la grave situación política, económica y social que atravesaba Europa tras el fin de la «Gran Guerra» junto con el genocidio que sufrió el pueblo armenio en manos de los turcos.

20En la década del treinta se produce un cambio en la política inmigratoria tradicional uruguaya basada en la libertad y el fomento de la inmigración, hacia una política restrictiva con lo cual, ya no será tan fácil conseguir los ansiados visados para entrar al país. La causa de todo ello la encontramos en la crisis económica que vivía Uruguay en la primera mitad de la década del treinta y en la ruptura institucional operada en 1933. El Uruguay de esos años tenía una economía agropecuaria orientada hacia el exterior y, por lo tanto, dependiente de las condiciones imperantes en los países compradores. Cuando estalla la crisis económica de 1929, se vio seriamente afectado, pues los países compradores deciden restringir sus importaciones. Junto con lo anterior, el 31 de marzo de 1933 el presidente Gabriel Terra decide asumir la totalidad del Poder disolviendo el Parlamento, el Consejo Nacional de Administración, e interviniendo en los Entes Autónomos. Entonces, en este entorno de crisis económica y política, se aprueban dos leyes inmigratorias muy restrictivas, la 8868 del 19 de julio de 1932 y la 9604 del 13 de octubre de 1936 complementadas por diversos decretos. La primera de estas leyes, conocida también como la «ley de indeseables», pasa a regular la entrada de extranjeros al país quedando de esta manera derogada la 2096. Esta nueva ley establecía en el artículo 1° diversas causas de no admisión y de expulsión de extranjeros, aún de aquellos que poseyeran la carta de ciudadanía nacional:

No se admitirá la entrada al país, de los extranjeros aunque posean carta de ciudadanía nacional que se hallen en uno de los siguientes casos: A) Los que han sido condenados por delitos del fuero común castigados por las leyes de la República y cometidos en el país de origen o en otro cualquiera y siempre que no haya corrido, una vez cumplida la condena, un término superior a la mitad del fijado para prescripción de la pena correspondiente […] B) Los maleantes y vagos, los toxicómanos y ebrios consuetudinarios. Los expulsados de cualquier país en virtud de leyes de seguridad pública o en virtud de decreto de administrativo autorizado por la ley de la nación, con excepción de aquellos cuya expulsión respondiera a motivos políticos10.

21Esta ley fue complementada por otros decretos y reglamentos del mismo año y también de 1934. En la discusión parlamentaria antesala de la ley de indeseables se dieron dos posturas: una estaba dispuesta a mantener los beneficios de la ley 2096, es decir seguir permitiendo la entrada a grandes contingentes de inmigrantes, y otra en cambio, la vencedora, quería restringir la libre inmigración al país. El principal defensor de la primera opción fue el diputado Enrique Rodríguez Fabregat quien afirmaba, con respecto al proyecto en discusión, que el mismo “venía a echar por tierra todas las conquistas liberales de nuestra legislación”11. Pero, a pesar de la opinión de este diputado y de algunos otros, la mayoría de los legisladores estaban de acuerdo con las restricciones del proyecto e invocaban para ello argumentos económicos, sanitarios e incluso “raciales” como llegó a hacer el diputado Eduardo Víctor Haedo:

De todas partes se tenían informes de que efectivamente venían aumentando en forma un poco de proporcionada los elementos extraños a nuestro ambiente […] lo evidente era que la campaña de la República venía siendo recorrida por gran cantidad de extranjeros carentes de valores rurales sino noción casi de nuestro idioma, que andaban de rancho en rancho, de pueblo en pueblo, a veces ofreciendo alguna mercancía [esto era precisamente lo que hacían los judíos rusos llamados `klapers´ por andar tocando a la puerta casa por casa para vender mercancías a plazos] […]. Nosotros, los partidarios de este proyecto no somos enemigos de la inmigración. Por el contrario, serlo, significaría negar la realidad, negar la obra formidable que realizaron los buenos y sanos inmigrantes, los suizos, los españoles, los italianos, franceses, alemanes, ingleses, etc. Nosotros deseamos que siga viniendo esa inmigración12.

22Con el tiempo estos pensamientos tan pocos solidarios se hicieron aún más exacerbados, y en un clima de hostilidad hacia la inmigración de ciertos contingentes de refugiados procedentes de Europa, como podían ser los judíos alemanes o los españoles republicanos, se aprueba una nueva ley inmigratoria aún más restrictiva que la anterior, nos referimos a la 9604 del 13 de octubre de 1936. La misma añade los “factores políticos” a las trabas que la anterior le ponía a la inmigración al país. Así en el artículo 6° de la misma se establece que para poder ingresar al país se debía poseer un certificado consular donde se dejara constancia de que su titular no tenía vinculación con:

[...] organizaciones sociales o políticas que por medio de la violencia tiendan a destruir las bases de la nacionalidad, a todos los núcleos, sociedades, comités o partidos nacionales o extranjeros, que preconicen medios efectivos de violencia, contra el régimen institucional democrático republicano13.

23 Al año siguiente, un decreto presidencial unificó todas las normas reglamentarias existentes hasta el momento sobre inmigración. Además en el mismo se indicaba que había urgencia:

[...] en evitar, de conformidad con el estatuto legal vigente sobre inmigración, que se incorporen al país extranjeros calificados como indeseables [...] realizando así la legítima defensa del trabajo nacional, en cada rama de la actividad [...]; considerando: la conveniencia fundada en razones de defensa social, de protección del trabajo y de economía nacional, que induce a la reglamentación estricta de las leyes de Inmigración, especialmente la de 1936, con rigurosa fidelidad a su letra y a su espíritu14.

24Al poco tiempo de comenzar a regir esta reglamentación se desencadena una cadena de hechos trágicos en Europa: Alemania se anexiona Austria y ocupa varias zonas de Checoslovaquia y además se produce la tristemente célebre Kristallnacht15. Todos estos sucesos, junto con la Guerra Civil española que aún no había finalizado, produjeron una nueva emigración masiva de judíos y españoles sólo frenada por la intransigencia de algunos países al negarles la entrada. El gobierno uruguayo fue precisamente uno de ellos, quedando su actuación debidamente documentada en diversas circulares que envió a los cónsules, como la del 17 de diciembre de 1938:

1º. Con respecto a inmigración.  – Los cónsules no podrán conceder certificados políticos-sociales sin la previa autorización de la Cancillería, a cuyo efecto le remitirán la documentación y antecedentes de las personas que –a su juicio- y con criterio estricto, merezcan especial consideración. 2º. Con respecto a turismo. – No autorizarán viajes como turistas sino en el caso de que se tenga la convicción del regreso del viajero, y en ninguna forma, podrán hacerlo cuando se trate de personas que por razones notorias, de carácter político, religioso, etc. (caso de los judíos originarios de países donde se realiza política antisemita), se sepa que no podrán retornar. Asimismo, deberán explicar en cada caso al Ministerio los elementos de juicio habidos para extender tales autorizaciones16.

25Esta circular es inconstitucional e ilegal “pues ha sustituido al legislador y ha legislado por vía de resolución de orden interno”17. Además la resolución de esta circular es “racista” al hacer hincapié en la prohibición de dar visado de turista a los judíos.

26A pesar de las leyes inmigratorias restrictivas de Uruguay, de sus respectivos decretos de aplicación y de circulares como la citada con anterioridad, muchos cónsules trataron de agilizar la entrada al país de un mayor número de refugiados, pues sabían que sus vidas dependían de ello. Entre estos cónsules uno muy recordado por los entrevistados alemanes era Rivas, y en España Eduardo Dieste o Nóvoa. Algunos cónsules honorarios también, empezaron a dar visados de turistas sin tener en cuenta muchas de las resoluciones que al respecto se tomaban en Uruguay para restringir la entrada de estos refugiados como fue el caso de los que se encontraban en Praga y en Viena. Enterada la Cancillería uruguaya de sucesos como este “dirigió severos apercibimientos a los cónsules honorarios en Praga y en Viena el primero de los cuales, señor Lanadmann, renunció por tal motivos”18. Y además en enero de 1939, al considerarse irregulares los procedimientos de algunas Oficinas Consulares se suspendieron las “atribuciones para el despacho de extranjeros a los funcionarios consulares en Viena, Turín, Nápoles, Roma, Bruselas, Amsterdam, Zurich y Zagreb”19. A los pocos días de esta resolución de la Cancillería, el Consejo de Ministros ratificó esta serie de medidas y además les prohibió a los “cónsules uruguayos en el exterior la autorización de nuevos pasaportes, en un virtual cierre de fronteras”20.

27A pesar de lo restrictiva que era la política inmigratoria uruguaya de estos años y gracias a la actuación de muchos cónsules, ya fuera humanitaria o  simplemente por dinero, y de algunas autoridades y funcionarios de migración no se logró frenar la entrada a Uruguay de los refugiados de España, del resto de la Europa Occidental y en menor medida de Europa Oriental. Además, muchas organizaciones internacionales y otras creadas en Uruguay ayudaron a ingresar a este país un número mayor de refugiados. Una vez allí, los ayudaban también a integrarse en la nueva sociedad. Junto con lo anterior, las autoridades de la Dirección General de Migración resolvían prontamente la situación de legalidad de todos estos refugiados21 dándoles de inmediato el permiso de desembarco y la cédula de identidad uruguaya. Como vemos no todas las autoridades uruguayas carecieron de humanidad.

28En el año 1947 se inicia, de acuerdo a las disposiciones legales sobre inmigración vigentes desde 1890, la tercera22 y última etapa23 de entrada de inmigrantes a Uruguay. De esta manera, el 8 de junio de ese año entra en vigor el Reglamento del 28 de febrero que pasa a regular esta nueva entrada de inmigrantes al país. Esta reglamentación no cambiará de forma notable las disposiciones que sobre entrada de extranjeros ya establecían las leyes de inmigración de los años 30. A modo de ejemplo, se continúa manteniendo la exigencia de cumplir previamente, por parte del inmigrante, “los requisitos legales ya indicados sobre buena conducta penal; buena conducta político – social; profesión, oficio, arte, industria, trabajo, e en defecto de estos, de recursos; y de buena salud”24. Pero hay que aclarar también que existe una pequeña diferencia con las leyes anteriores y es que estos extremos citados ya no se tienen que acreditar ante la Dirección General de Inmigración, sino ante el consulado uruguayo del lugar donde reside el interesado o el sitio más próximo a él, remitiendo el cónsul toda la información a la citada Dirección General de Inmigración. Es destacable también como este reglamento

prevé la posibilidad de que pueda darse curso a gestiones de entrada al país en aquellos casos en que los interesados no tengan nacionalidad o en que, por circunstancias derivadas de la guerra, carezcan de los documentos exigidos por la reglamentación25.

29 A la hora de redactar esta reglamentación se tuvo que tener en cuenta a los sobrevivientes de los campos de concentración con familiares en Uruguay. La Cruz Roja Internacional junto con otras instituciones judías, trataba de ubicar a los familiares de estos sobrevivientes y ponerse en contacto con ellos para que los acogieran. Al encontrarse algunos en Uruguay, el gobierno tenía que tener en cuenta esto y legislar entonces, en consecuencia. De esta manera se permitió que muchos judíos pudieran ingresar a Uruguay para reunirse con sus familiares. La gran mayoría no tenían documentación ni nacionalidad, pues los nazis los habían despojado de ambas.

30En el año 1952 se promulga una nueva constitución26 en la cual, una vez más, se hace referencia a la entrada de inmigrantes al país. En el artículo 37 de la misma se expresa que:

Es libre la entrada de toda persona en el territorio del Uruguay, su permanencia en él y su salida con sus bienes, observando las leyes y salvo perjuicio de terceros. La inmigración deberá ser reglamentada por la ley; pero en ningún caso el inmigrante adolecerá de defectos físicos, mentales o morales que puedan perjudicar a la sociedad27.

31Este artículo, en su totalidad, ya se encontraba presente también en la Constitución de 1934 y 1942; en cambio, en las constituciones anteriores, la de 1830 y 1918, el punto que hace referencia a los impedimentos que no permiten la entrada de ciertos inmigrantes al país, no se establecía.

32Con respecto a las posteriores reglamentaciones sobre inmigración sólo diremos que siguen la línea de las precedentes y que no las analizaremos aquí debido a que, precisamente en los años cincuenta, llegaron al país los últimos contingentes de inmigrantes procedentes, fundamentalmente, de Europa. Muchos de ellos lo hicieron a través del programa de reagrupamiento familiar en virtud de las disposiciones del decreto del 14 de julio de 1954,  llevado a cabo con la colaboración de la CIME. En las décadas siguientes, Uruguay pasará de ser un país receptor a uno que expulse población debido a la crisis económica que volverá a padecer y al resurgir económico europeo, el cual vino acompañado por la pérdida de interés de los europeos de emigrar a Uruguay.

Estabilidad política y económica

33Un buen número de inmigrantes eligieron a Uruguay como país de destino, debido a la estabilidad, tanto política como económica, que vivió el país tras la Guerra Grande, primero, y la llegada al poder de José Batlle y Ordoñez28 después.

34Al finalizar el siglo XIX, la economía del país había alcanzado cierto nivel de desarrollo, con notorias mejoras de la explotación agropecuaria y buenas perspectivas de industrialización, sobre todo en el sector cárnico, gracias a la riqueza ganadera del país que atrajo a un importante contingente de inmigrantes. Muchos de ellos pasaron a trabajar en sectores vinculados, precisamente, a este sector que tantos beneficios le trajo al país en esos años.

35El primer tercio del siglo XX estuvo marcado también por la prosperidad económica y la estabilidad política lograda gracias a los dos mandatos del ya citado presidente Batlle y Ordoñez. Pero en la década del treinta esta orilla del Plata se ve fuertemente afectada, como ya hemos comentado en el epígrafe anterior, por una profunda crisis tanto económica, causada por el crac de la bolsa de New York de 1929, como política gracias al golpe de estado del 31 de marzo de 1933 dado por el presidente Gabriel Terra. A pesar de que las perspectivas económicas del Uruguay de estos años no eran buenas, siguieron entrando inmigrantes igual, pues la situación económica y sobre todo política de Europa, era aún peor. Pero más que inmigración económica lo que hubo fue una inmigración forzosa provocada, como ya hemos comentado con anterioridad, por el estallido de la Guerra Civil española y por el ascenso de Hitler al poder con todo lo que ello trajo aparejado. Si se observan las listas de pasajeros de barcos de ultramar de esos años, se puede apreciar como la mayoría de los mismos eran judíos, y sobre todo judíos alemanes y polacos que escapaban a la barbarie nazi, y españoles republicanos.  

36Durante la Segunda Guerra Mundial y los primeros años de la posguerra el país vuelve a atravesar por una gran prosperidad económica la cual viene acompañada por la última entrada masiva de inmigrantes al mismo. Esta prosperidad económica se debía, fundamentalmente, a las exportaciones de carne realizadas hacia países como Inglaterra. De esta manera se pasa a tener una balanza comercial favorable y aumenta con ello la riqueza del país. Pero este período de esplendor que atrajo nuevamente a la inmigración económica no duraría mucho, pues en los años sesenta Uruguay se verá sacudido por otra gran crisis económica y sobre todo, por una profunda crisis política cuyo punto culmine será el golpe de estado del 27 de junio de 1973. De esta manera Uruguay pasará, como ya hemos comentado, de ser un país de inmigración a uno de emigración.

El camino hacia la integración

37En este epígrafe vamos a referirnos, fundamentalmente, al proceso de integración por el cual debieron atravesar los inmigrantes en Uruguay, a través del ejemplo de los judíos alemanes.

38En Uruguay, como tradicional país de inmigración, existió, por parte del estado, la preocupación por la integración del inmigrante al medio nacional. Se suele hablar de integrar y no de asimilar, porque integrar “no implica convertir a los inmigrantes en individuos idénticos a los que forman la población del país. Asimilar, en cambio [...] significa hacer semejante, en el caso de las personas, unas a otras”29.  Estudiosos de los procesos migratorios aconsejan que todo “proceso de integración para que tenga lugar cabalmente y sin fricciones innecesarias requiere un acondicionamiento psicológico, cultural, social y jurídico–político”30. De esta manera, el inmigrante antes de emigrar, debería llegar a tener una información completa del medio al que iría, del idioma, del trabajo que realizaría, de la protección laboral y social y de las costumbres de los nacionales. Una vez en el país de acogida se le debería permitir formar parte de asociaciones étnicas junto al resto de sus paisanos y tener sus propios establecimientos de enseñanza, su prensa bilingüe y sus órganos de asistencia sanitaria. Gracias a ello, el inmigrante “sin sacrificar su personalidad se irá integrando en nuestro ambiente por un proceso de aculturación evidente”31. Para que se diera entonces este proceso de integración, se debería promover una normativa legislativa y prácticas administrativas adecuadas que  culminarían con la adopción, por parte de los inmigrantes, de la ciudadanía legal uruguaya. Pero las mismas no siempre se han llevado a cabo y en muchos casos, tuvieron que ser los propios inmigrantes los encargados de realizar el esfuerzo de lograr esa integración, ayudados por los uruguayos y sus paisanos llegados al país con anterioridad. De esta manera, la mayoría de los inmigrantes que llegaron a Uruguay, lograron adaptarse al medio físico y social del país primero, e integrarse  luego en el mismo. En cuanto a la asimilación que, como ya hemos comentado, no es lo más recomendable, prácticamente no se dio.

39Ahora nos centraremos en el caso específico de los inmigrantes judíos alemanes para ilustrar más claramente, a través de este ejemplo, todo lo que acabamos decir. Uruguay, como ya hemos comentado, se convirtió, entre los años 1933 y 1942, en el refugio de más de 5.000 judíos alemanes que escaparon de Alemania debido a la política racista del nazismo. A diferencia de la mayoría de los inmigrantes económicos llegados con anterioridad, los judíos alemanes, al igual que los otros refugiados, tenían un gran desconocimiento del país. A modo de ejemplo comenta sobre esto mismo un judío ashkenazi32:

A principios del año mil novecientos treinta y nueve, hice un viaje a Río de Janeiro [...] en barco. El buque en el cual efectué la travesía de retorno, el ‘Aurigny’, estaba prácticamente repleto de judíos procedentes de Alemania que venían escapando del régimen nazi. No sé como averiguaron que viajaba a bordo un ‘Rechtsancualt’ (hombre de leyes) judío residente en Montevideo y comenzaron a formularme consultas de todo orden [...] Y ¿cuáles eran los temas que me planteaban? [...] Recuerdo que entre las diversas cuestiones que me fueron planteadas, figuraron las siguientes: matrimonio civil y religioso; libertad de cultos; separación de patrimonio y comunidad de bienes entre cónyuges; reválida de estudios y títulos; leyes de herencia; diversas formas de testamentos; obtención de residencia legal y de ciudadanía legal; si existen leyes especiales relativas a extranjeros; negocios; sociedades; cambios; si se publican periódicos en idioma alemán en Montevideo y Buenos Aires; si existen sociedades de judíos de habla alemana, etc., etc.

40Los únicos inmigrantes judíos alemanes que poseían un conocimiento previo del país, aunque el mismo era escaso, eran precisamente los que ya tenían familiares o amigos establecidos con anterioridad. Algunos de ellos decidían entonces aprender un mínimo de español y llevar ropa adecuada al país. Pero esta preparación previa se daba tan sólo en contadas ocasiones, pues los judíos alemanes no contaban con el tiempo suficiente para prepararse para la emigración debido a su condición de inmigrantes forzosos.

41Una vez llegaban, la mayoría de estos inmigrantes decidían asociarse en instituciones comunitarias para sentirse más protegidos y poder empezar cuanto antes el camino hacia la integración. La principal comunidad étnica judía alemana era la NCI [Nueva Congregación Israelita de Montevideo]33 fundada el 7 de junio de 1936. Desde la misma se trató de ir acostumbrando a los recién llegados a tratar de entender el idioma español y poder llegar a comunicarse en esta lengua. Esta institución ofrecía cursos de español y en su órgano de prensa, el Gemeindeblatt se daba consejos de cómo hacer uso de la misma. Llegaron incluso a publicar algún artículo en español para que los alemanes se fueran habituando a su lectura. Era esencial que los judíos alemanes se acostumbraran pronto a utilizar el español para comunicarse con los uruguayos y las otras comunidades de judíos y de extranjeros, pues si utilizaban el alemán podrían llegar a sentirse discriminados ya que se asociaba este idioma con los nazis.

42Junto con el idioma, la otra preocupación era la del trabajo. Estos inmigrantes provenían, en su mayoría y a diferencia de los inmigrantes económicos, de las capas medias y altas de la sociedad alemana. Existía entre ellos un alto porcentaje de profesionales liberales y de industriales y comerciantes. En Uruguay no pudieron seguir ejerciendo sus antiguas profesiones a causa de diferentes factores: no les homologaban sus títulos académicos; fueron víctimas de estafas y por lo tanto no podían continuar con sus negocios; el idioma se convirtió en una barrera durante los primeros años; muchos no pudieron traer su dinero y por lo tanto no contaban con su capital para abrir un negocio; otros, los últimos en emigrar [1941 y 1942] prácticamente sólo venían con lo puesto y claro está, no traían dinero ni bienes materiales de ninguna clase. Así pues, debieron trabajar en lo que se les presentaba, ya fuera de dependientes, repartidores de leche a domicilio, cuidando niños, dando clases particulares, como obreros y algunos, ya fueran profesionales dentistas o farmacéuticos, con más suerte, trabajando en consultorios o farmacias como ayudantes de los profesionales uruguayos. Como se puede observar, estas personas, acostumbradas a un alto nivel de vida, pasan a vivir como obreros o gente de clase media baja. Para muchos de ellos esto les representó un “impacto” muy grande, pero no les quedaba más remedio que conformarse. Con el paso del tiempo y su gran tesón volvieron a un nivel de vida parecido al de Alemania logrando amasar pequeñas fortunas en la rama textil y en el comercio. Y además sus hijos ya pudieron dedicarse a las mismas actividades por ellos realizadas en Alemania antes de emigrar.

43Como ya hemos hecho mención, los judíos alemanes se integraron en las distintas instituciones étnicas que sus conciudadanos fueron creando en Uruguay en los años treinta y cuarenta. En las mismas participaban de todas las actividades culturales34, religiosas y deportivas que se realizaban. Incluso llegaron a crear audiciones radiales en lengua alemana como: Die Stimme des Tages [La Voz del Día] y Die Brüke [El puente]. De los 25 judíos alemanes entrevistados todos nos dijeron haber escuchado durante los primeros años de su estancia en Uruguay estas audiciones.  También se interesaron por las noticias de la prensa escrita en alemán y por la propia de Uruguay. Todos los entrevistados, por ejemplo, nos comentaron que durante los años de la guerra compraban el Argenginishes Tageblatt [El diario argentino] y mucho después La Plata Post35. Y para mantenerse informados de las noticias del propio país leían la prensa nacional como el diario El País o El Día. Como se puede observar, la vida cultural y religiosa de los judíos alemanes de la primera generación y también la de sus hijos fue muy intensa.

44En cuanto a las costumbres de la sociedad de acogida, los judíos alemanes tardaron bastante tiempo en llegar a comprenderlas y posteriormente adoptarlas. Para los que habían emigrado siendo adultos fue muy difícil poder establecer un contacto estrecho con los uruguayos, pues existían muchas barreras entre ellos, fundamentalmente, culturales. Aunque a primera vista Montevideo era como una ciudad europea, su cultura difería mucho de la alemana de ese tiempo. No debemos olvidar que a Uruguay llegaron, antes de los judíos alemanes y los de las otras comunidades, inmigrantes de países como Italia, España o Francia. Las costumbres y la cultura de los italianos, españoles y franceses tuvieron un gran peso en la reciente creada identidad nacional.  Además, la sociedad uruguaya de esos años era muy tradicional, pues estaba regida por los usos sociales de los españoles [de la sociedad colonial y de los inmigrantes llegados a Uruguay a principios del siglo XX] y los italianos [había un gran número de italianos en Uruguay llegados a estas costas a fines del siglo XIX y principios del XX]. A partir de los años 50 y 60 se flexibilizan mucho las costumbres gracias a la presencia de grupos de inmigrantes como, precisamente, el de los judíos alemanes. Pero costó algo de tiempo, haciendo que ello fuera un obstáculo más a la hora de fomentar un contacto más estrecho entre los judíos alemanes de la primera generación y los uruguayos.

45Debido a la gama de diferencias culturales y de orden económico que tuvieron que afrontar estos inmigrantes fue mucho más difícil para ellos integrarse en la vida política, social, económica y cultural del país. Y el hecho de ser inmigrantes forzosos no ayudó en absoluto a una integración más temprana, sino que la entorpeció. Ciencias como la psicología suelen dar respuestas a los problemas con los cuales se tienen que enfrentar los inmigrantes forzados a la hora de integrarse en una nueva sociedad.

46Los inmigrantes forzosos, como el caso que nos compete, tienden, según lo han comprobado los psicólogos especializados en temas de migración y exilio, a “la pérdida de una identidad que los definía. Se sienten entonces inseguros, ansiosos, descolocados: les cuesta, aún más que a otros inmigrantes, encontrar un sitio en la nueva sociedad, ya que no pueden reproducir en las nuevas condiciones lo que constituía el eje de sus vidas. La situación de los exiliados en el nuevo país es compleja. No vienen ‘hacia algo’ sino huyendo o expulsados ‘de algo’, amargados, resentidos, frustrados”.36 Además,  las personas cuando pierden algo, en este caso su forma de vida de Alemania y su nacionalidad, se ven muy afectadas en el plano emocional. Hay que recordar que en 1942, los judíos alemanes fueron privados de su nacionalidad y a causa de esto muchos de ellos decidieron solicitar la ciudadanía legal uruguaya. En la primera constitución del país, la de 1830 ya se establecía que los extranjeros podían obtener, bajo determinadas condiciones, la ciudadanía legal. En las subsiguientes constituciones se continuará reconociendo este derecho aunque cambien algunas de las condiciones establecidas en la de 1830. Así, según la Constitución de 1934, vigente en el período de mayor entrada de inmigrantes judíos alemanes al país, se establecía que tenían derecho a la ciudadanía legal según el artículo 66:

A) Los hombres y mujeres extranjeros casados, de buena conducta, que, poseyendo algún capital en giro o propiedad en el país, o profesando alguna ciencia, arte o industria, tengan tres años de residencia habitual en la República [semejante a lo establecido ya en la Constitución de 1918].

B) Los hombres y mujeres extranjeros de buena conducta, no casados, o casados cuyas esposas no residan en la República, que tengan alguna de las cualidades del inciso anterior y cinco años de residencia habitual en el país [ya se establece un año más que en las dos constituciones anteriores como medida restrictiva].

C) Los hombres y mujeres extranjeros que obtengan gracia especial de la Asamblea por servicios notables o méritos relevantes. La prueba de residencia deberá fundarse indispensablemente en instrumento público o privado de fecha comprobada.

Los derechos inherentes a la ciudadanía legal no podrán ser ejercidos por los extranjeros comprendidos en los incisos A) y B) hasta tres años después del otorgamiento de la carta de ciudadanía.

La adopción de la ciudadanía legal no importa renuncia a la nacionalidad de origen37.

47Pero esta constitución establecía también que los extranjeros podrían tener derecho al sufragio sin obtener previamente la ciudadanía legal si se cumplía con los siguientes requisitos:

Art. 67. Tienen derecho al sufragio, sin necesidad de obtener previamente ciudadanía legal, los hombres y mujeres extranjeros, casados, de buena conducta, que, poseyendo algún capital en giro o propiedad en el país, o profesando alguna ciencia, arte o industria, tengan residencia habitual de quince años, por lo menos, en la República”38.

48Las constituciones posteriores, tanto la de 1952 como la de 1967, establecen las mismas condiciones para la obtención de la carta de ciudadanía y del derecho al sufragio sin contar con la misma. De los 25 entrevistados, 20 de ellos, es decir un 80% solicitó la carta de ciudadanía para contar con un pasaporte y documentación uruguaya gracias a los cuales se les reconocería los mismos derechos y se les ofrecerían las mismas garantías que a los ciudadanos naturales, tanto en el país como en el extranjero. Pero cuando Alemania les devuelve su nacionalidad, deciden entonces pedirla para de esta manera volver a ser nuevamente alemanes. La ciudadanía legal uruguaya sólo la había pedido porque se encontraban sin nacionalidad bajo la condición de apátridas y esta es, justamente, la causa de la existencia de un porcentaje tan alto de judíos alemanes con carta de ciudadanía legal uruguaya en aquellos años. Pero lo destacable es que, en condiciones normales, los inmigrantes que se decidían por obtener la carta de ciudadanía no llegaran al 40% de los mismos. Así, y a modo de ejemplo, el porcentaje de gallegos, el colectivo más numeroso dentro de la inmigración española,  que decidió adoptar la ciudadanía legal uruguaya fue de un 30%39. Además la mayor parte de los extranjeros solicitantes de la carta de ciudadanía, lo hacían para poder optar a un empleo público. Pero debido a que, en su mayoría, los inmigrantes se dedicaban a la industria o al comercio, entonces no se interesaban por pedirla y además, si querían ejercer el derecho al sufragio, podían hacerlo sin obtener previamente la carta de ciudadanía como se manifestaba en el artículo 67 de la Constitución de 1934. Debido a ello, el hecho de que más de la mitad de los extranjeros no solicitara la carta de ciudadanía no implica que no se sintieran integrados en la vida de Uruguay. Existen otros indicadores que muestran el grado de integración de los mismos. Entre ellos: la adopción de las costumbres uruguayas como las de tomar mate, comer asado, hacerse hincha de un equipo de fútbol, la utilización de palabras de la jerga uruguaya, concurrir a las fiestas patrias uruguayas, etc.40. Pero volvamos al caso de los judíos alemanes. Decíamos que cuando los mismos se vieron impedidos de continuar con su tradicional forma de vida en Alemania y perdieron su nacionalidad entonces, se vieron afectados en el plano emocional. De esta manera se da en ellos un proceso de duelo el cual comprendería varias etapas. Según la definición dada por Roger Lécuyer el duelo sería un “estado de pérdida [...] que se acompaña de angustia y de dolor moral, pudiendo ocasionar una verdadera reacción depresiva”41. Lagache y Hanus42 hablan de tres tipos de duelos: el normal, el complicado y el patológico.

49El duelo normal se resuelve y para ello se debe pasar sucesivamente por las fases de negación, de reproche y de adaptación, “gracias a los procesos de desinvestidura, de interiorización y de identificación con el objeto desaparecido, de culpabilidad y luego, de superación final”43. En cambio, el duelo complicado y el patológico pertenecen ya al cuadro de la patología psíquica. En este trabajo sólo nos referiremos al duelo normal porque es el vivido, básicamente, por la mayoría de los inmigrantes y sobre todo por los forzados como el caso aquí estudiado. Los otros dos se presentan raras veces y creemos mejor no analizarlos porque sólo afectan a personas aisladas y no al colectivo en general.

50Hoy decíamos que el duelo se da a través de varias etapas, más concretamente tres. En la primera etapa, la de la negación, los inmigrantes tratan de seguir sus vidas como si nada hubiera pasado y tienden a negarse a pensar en la pérdida experimentada, es decir en su vida anterior en la Alemania de Weimar. Esta etapa va seguida de la del reproche en la cual suelen preguntarse: “¿Por qué yo?”, “¿Qué hice mal?”. Es precisamente en esta fase, que se reconoce la pérdida y se produce angustia y depresión en los inmigrantes. Según León y Rebeca Grinberg “ante los cambios [producidos por la migración], el individuo reacciona no sólo con angustia frente a la situación nueva sino también con sentimientos depresivos, ya que el cambio significa la pérdida de vínculos precisos (duelo por el objeto) más la pérdida de los aspectos del propio self (duelo por el self)”44. Finalmente se da la etapa de la adaptación, en la cual se acepta la pérdida del objeto y los inmigrantes empiezan a adaptarse a una nueva vida sin él.

51En nuestra opinión los judíos alemanes de Uruguay han pasado, colectivamente, por estas etapas de duelo. La etapa de la negación empezó para ellos cuando Hitler llegó al poder. Los judíos alemanes se negaban a creer que su patria, a la cual le habían hecho tantas aportaciones e incluso algunos habían dado su vida por ella [los soldados judíos en la Gran Guerra], los rechazara de una forma tan brutal. Este fue uno de los motivos por el cual la emigración de los judíos alemanes se produjera tardíamente y de que algunos de ellos se quedaran en Alemania. La etapa de la negación continuó con su llegada a Uruguay. Ellos trataban de vivir de la misma forma que lo habían hecho en Alemania antes de 1933. Así, hicieron, como ya hemos visto a través de la creación de diversas instituciones comunitarias y de audiciones radiales, su propia Alemania en Uruguay. Una especie de Alemania mítica de la cual tomaban sólo las cosas buenas de su cultura. Pero claro está, nunca llegó a ser la Alemania de Weimar, porque es imposible como ya decían León y Rebeca Grinberg reproducir en las nuevas condiciones lo que constituía el eje de sus vidas anteriores (ver también cita 36).

52Luego de finalizada la Segunda Guerra Mundial empezará para ellos la etapa o mejor dicho fase de rechazo y reproche contra la Alemania que había eliminado sistemáticamente, en los campos de concentración, a sus amigos, familiares y a quienes habían compartido su fe religiosa en general. Los artículos del Gemeindeblatt publicados en el período de posguerra mostraban un gran odio por Alemania. Hasta los años sesenta no se produce un cambio en su tono; y es precisamente en esa década cuando empiezan a cambiar las relaciones entre los judíos alemanes y Alemania. El odio hacia Alemania se atenúa. Debemos recordar que en estos años el gobierno alemán les empieza a pagar la Wiedergutmachung [restituciones] y las Alterarenten [pensiones]. A los 25 entrevistados alemanes les pagaron las restituciones; a algunos por los bienes expropiados por los nazis y a los más jóvenes, 2.000 marcos por no haber podido completar sus estudios allí. Para cobrar las mismas, tuvieron que readquirir la nacionalidad alemana y a su vez, por esos años también, decidieron nacionalizar a sus hijos porque se vivían tiempos peligrosos en Uruguay debido a la acción de la guerrilla urbana, los tupamaros y posteriormente por el golpe de estado del 27 de junio de 1973. En la década del 70 las relaciones entre la colectividad judía alemana y la Embajada continuaron mejorando. En la actualidad, las relaciones son excelentes. Además muchos de nuestros entrevistados han vuelto, de paseo, a sus ciudades natales recibiendo una invitación de las mismas o disponiendo de sus propios medios económicos. Eso sí, todos ellos nos dijeron que allí se sentían muy extraños y tenían una mezcla de sentimientos de alegría, melancolía, rabia y dolor. Y no es extraño pues allí vivieron momentos felices y dolorosos, y además fue en esos lugares en donde perdieron a parte de su familia.

53Una vez que se empieza a superar esa fase del reproche y odio [aunque creemos que la misma, por parte de los inmigrantes no se superará definitivamente nunca porque los recuerdos están ahí;  lo que sí han hecho es aceptar lo ocurrido como parte de su pasado] empiezan a adaptarse a su nueva vida en el Uruguay y lentamente a integrarse en la misma.

54Como vemos, el proceso de duelo, muy estudiado en términos de psicología tanto individual como social, es vivido por el colectivo de inmigrantes y sobre todo por los forzados a emigrar. Además es bueno que se den las dos primeras etapas del duelo para poder así, terminar adaptándose, los inmigrantes, a sus nuevas vidas en el país de acogida y no llegar a caer entonces, en una angustia y depresión constante la cual perjudicaría seriamente su salud mental.

55No queríamos finalizar este epígrafe sin antes definir lo qué es un judío alemán en Uruguay a través de cómo se ven así mismos. La identidad de las personas, es decir la forma de verse a sí mismos que tienen los diferentes grupos de personas en contraste con otros, se ve afectada por distintos factores como, en el caso estudiado por nosotros, el de la migración. Queremos agregar también que cuando hablamos de la identidad colectiva no estamos hablando de algo estático, pues la misma puede ir cambiando a lo largo del tiempo como ha ocurrido con el caso de los judíos de Alemania. Y esto, precisamente fue ocurriendo con el concepto de identidad de los judíos de Alemania. Pasaron de ser o sentirse, simplemente judíos, es decir de tener sólo una identidad judía a una alemana gracias a que la emancipación en Alemania les permitió integrarse y luego asimilarse en la sociedad de ese país. Así los judíos de Alemania se sentían y se veían a ellos mismos como alemanes de religión judía. Esto cambia con la llegada de Hitler al poder pero sobre todo, con la emigración y el posterior conocimiento, en sus nuevos destinos, del Holocausto. Los alemanes judíos van perdiendo esa identificación total con todo lo alemán y sólo se quedan con lo bueno del país de su nacimiento según ellos, la cultura.

56Tuvieron que adaptarse a un nuevo país y eso, para emigrantes de mayor edad era muy difícil. Recordamos al respecto algo que decía un personaje muy maduro de la novela Primavera con una esquina rota de Mario Benedetti:

[...] Cuando uno empieza a percibir que una calle no le es extranjera, sólo entonces la calle deja de mirarlo a uno como a un extraño. Y así con todo. Al principio yo andaba con un bastón, como quizá corresponda a mis sesenta y siete años. Pero no era cosa de la edad. Era el desaliento. Allá, siempre había hecho el mismo camino para volver a casa. Y aquí, echaba eso de menos. La gente no comprende ese tipo de nostalgias [...] a esta edad es difícil adaptarse. Casi imposible. Y sin embargo [...]45.

57Así lentamente, su sentimiento de pertenencia, su identidad, va transformándose. Entonces algunos pasan a sentirse sólo judíos, otros judíos uruguayos o uruguayos de fe mosaica. Algunos todavía alemanes judíos, otros, aunque las excepciones, continúan sintiéndose sólo alemanes e incluso, hay quienes aún no saben que son. Para estos últimos es imposible continuar con una identidad alemana pero tampoco son capaces de adoptar una judía por la educación que tuvieron y lo asimilados a Alemania que habían estado y tampoco una uruguaya, por no haber nacido en este país y ser tan diferentes sus costumbres y la mentalidad de la gente.

58Un judío alemán en Uruguay, es un inmigrante adaptado al medio uruguayo e integrado a la vida política, social y económica del país. Es también un europeo que habla español con acento alemán; una persona puntual, ordenada y formal en el trato; un amante de la cultura alemana; alguien agradecido por el Uruguay, pues este país lo acogió y les permitió vivir en el mismo sin forzarlos a asimilarse ni los perseguían por sus creencias religiosas, y también aman esta tierra en la cual nacieron sus hijos o sus nietos; una persona que ha vuelto hacia el judaísmo y se ha reconciliado con sus hermanos judíos de la Europa Oriental y los sefardíes; un sionista [salvo muchos militantes de izquierda y los que no se sienten plenamente identificados con Israel] que siente un sentimiento especial por Israel, país el cual, la mayoría de ellos,  han visitado y en el que se sienten cómodos; un luchador que se enfrentó a muchos obstáculos hasta volver a un nivel de vida parecido al de Alemania.

Haut de page

Notes

1 Cifra obtenida de sumar las entradas de pasajeros que declaraban ser judíos alemanes y venían en barcos procedentes de ultramar. A las mismas les sumamos las de los judíos que manifestaban no tener nacionalidad y viajaban con el pasaporte gris alemán, pero sus apellidos eran alemanes y además, habían nacido en Alemania junto con un 20% de los judíos alemanes en tránsito hacia otros países y algunos alemanes cristianos debido a su origen judío.
2 Gracias a organizaciones internacionales como la Cruz Roja Internacional, la Joint Distribuition Committee y la Hebrew Immigrant Association que trataron de reunir a los sobrevivientes de los campos de concentración con los familiares que ya se encontraban en el país.
3 Tuvo lugar entre los años 1839 y 1851.
4 Destacaban en número los españoles y los italianos. Pero también llegaron al Uruguay inmigrantes y refugiados procedentes de otros países como: Francia, Inglaterra, Alemania, Polonia, Rusia, las repúblicas bálticas, Rumania, Checoslovaquia, Hungría, Yugoslavia, Suiza, Grecia, Turquía, Armenia, Líbano... Debido a este múltiple origen de los inmigrantes llegados al Uruguay, se suele hablar de la sociedad uruguaya como de un “crisol de naciones”. Analizar y estudiar todas estas inmigraciones es de fundamental importancia para entender esa forma de ser tan peculiar de los uruguayos.
5 RAMELLA, Franco: “Por un uso fuerte del concepto de red en los estudios migratorios”. Inmigración y redes sociales en la Argentina Moderna, Tandil, Cemla – Iehs, 1995, p. 9.
6 R.O.U. Dirección General de Migración. La inmigración en los últimos veinte años. Pedido de informes del Representante Nacional Señor Enrique R. Erro, Montevideo, 1956, p. 19.
7 ARTEAGA, Juan José y PUIGGRÓS, Ernesto: “Legislación y política inmigratoria en el Uruguay: 1830 – 1939”. Legislación y política inmigratoria en el Cono Sur de América, O.E.A., Instituto Panamericano de Geografía e Historia, Serie Inmigración, Volumen III, 1987, p. 500.
8 Ibid., p. 499.
9 BOURET, Daniela [et al.]: Entre la Matzá y el Mate. La inmigración judía en Uruguay: una historia en construcción, Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental, 1997, p. 25.
10 Registro Nacional de Leyes de la República Oriental del Uruguay. Año 1932, Montevideo, Imprenta Nacional, pp. 396-97.
11 Diario de Sesiones de la Cámara de Representantes, Montevideo, sesión del 8 de abril de 1932, p. 413.
12 Diario de Sesiones de la Cámara de Representantes, Montevideo, sesión del 25 de mayo de 1932, p. 848.
13 Registro Nacional de Leyes de la República Oriental del Uruguay. Año 1936, Montevideo, Imprenta Nacional, p. 751.
14 Registro Nacional de Leyes  y decretos de la República Oriental del Uruguay. Año 1937, Montevideo, Imprenta Nacional, p.  845.
15 Noche de los cristales rotos como se la conoce en español.  En el transcurso de la misma se destruyeron escaparates de negocios judíos, se quemaron sinagogas y se enviaron a campos de concentración a un buen número de judíos que luego fueron liberados con la condición de irse de Alemania.
16 Diario de Sesiones de la Cámara de Representantes, Montevideo, tomo XXII, p. 48.
17 SEGUÍ GONZÁLEZ, Luis: Contribución al estudio del derecho migratorio, Montevideo, Universidad de la República, 1939. p. 139.
18 Diario de Sesiones de la Cámara de Representantes, Montevideo, tomo XXII,  p. 48.
19 Ibid.
20 FELDMAN, Miguel: “El caso del Conte Grande y la política inmigratoria uruguaya”. Hoy es Historia, Montevideo,  1984, p.44.
21 Muchos de ellos entraban como turistas ya que viajaban en primera clase;  las leyes uruguayas consideraban inmigrante sólo al que realizaba su viaje en segunda o tercera. Además un gran número de estos refugiados entraba de forma ilegal a través de la frontera con Brasil.
22 La primera empezaría con la ley de 1890 y finalizaría con la entrada en vigor de la ley de indeseables de 1932; a su vez la segunda daría comienzo con esta ley y culminaría precisamente en 1947.
23 Por estas fechas es precisamente cuando entra la última gran oleada inmigratoria al país, aunque debemos destacar que la misma es mucho menor que la previa a la crisis económica de los años 30 y de los refugiados que entraron, principalmente, entre los años 1936 y 1942.
24 R.O.U. Dirección General de Migración. La inmigración en los últimos veinte años. Pedido de informes del Representante Nacional Señor Enrique R. Erro, Montevideo, 1956, p. 13.
25 Ibid., p. 16.
26 La primera constitución que tuvo el país data del año 1830, la segunda de 1918, la tercera de 1934 y la cuarta de 1942. En la actualidad se encuentra vigente la de 1967.
27 ROVIRA, Alejandro: Normas y procedimientos sobre inmigración, entrada, permanencia y salida de personas en el Uruguay, Montevideo, 1961, pp. 228-229.
28 (Montevideo, 1856 – ibid., 1929) Fue elegido presidente para el periodo de 1903 a 1907. Durante su mandato hizo frente a diversos levantamientos del líder de los blancos, Aparicio Saravia, y sólo tras su muerte, logró consolidar la unidad nacional del país logrando así terminar con las guerras civiles. De esta manera se abrió un período de estabilidad democrática para el país. Durante su presidencia fomentó también el desarrollo industrial. Terminado su mandato, viajó por Europa hasta que fue reelegido presidente en 1911. Las leyes progresistas más destacables que se aprobaron durante sus dos mandatos fueron: la ley del divorcio (1907), la gratuidad de la enseñanza y la protección a los trabajadores (ley de la silla, ley de las 8 horas).
29 SEGUÍ GONZÁLEZ, Luis: La inmigración y su contribución al desarrollo, Caracas, Monte Avila Editores, 1969, p. 110.  
30 BASTOS DE ÁVILA: “La Inmigración en América Latina”. Revista Interamericana de Ciencias Sociales, Washington D.C., Unión Panamericana, 1964, V, N° 3, p. 114.
31 SEGUI GONZÁLEZ, 1969, p. 117.
32 Judíos procedentes de la Europa Oriental. En la Edad Media, en cambio, se designaba con este término a la Europa Central y en particular Alemania de donde son originarios los ashkenazis actuales.
33 A principios de la década del 50 la Nueva Congregación Israelita de Montevideo, según su registro de socios, llegó a contar con un número de asociados de 2.000 familias.
34 Representaciones teatrales, fiestas, charlas, exposiciones de arte.
35 Ambos son periódicos argentinos en lengua alemana que se vendían en Uruguay.
36 GRINBERG, León y Rebeca Grinberg: Migración y exilio. Estudio psicoanalítico, Madrid, Biblioteca Nueva, 1996, p. 151.
37 GROS ESPIELL, Héctor: Las Constituciones del Uruguay, Madrid, Ediciones Cultura Hispánica del Centro Iberoamericano de Cooperación, 1978, p. 269.
38  Ibid.
39 SAMUELLE LAMELA, Cristina: La emigración gallega al Río de la Plata, Santiago de Compostela, Xunta de Galicia, 2000, p. 271.
40 Los judíos alemanes que habían emigrado siendo unos niños o adolescentes adoptaron la mayoría de estas costumbres uruguayas.
41 LÉCUYER, Roger: “Duelo”. Gran diccionario de Psicología, Madrid, Ediciones del Prado, 1996, p. 259.
42 PAILHOUS, Jean: “Duelo”. Gran diccionario de Psicología, Madrid, Ediciones del Prado, 1996, p. 260.
43 Ibid.
44 GRINBERG, León y Rebeca Grinberg: Identidad y cambio, Barcelona, Paidós Ibérica, 1993, p. 79.
45 BENEDETTI, Mario: Primavera con una esquina rota, Madrid, ediciones Alfaguara, 1982, pp. 21-22.
Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Silvia Facal Santiago, « Recorriendo el largo camino de la integración: los judíos alemanes en Uruguay »Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM [En ligne], 12 | 2006, mis en ligne le 21 septembre 2007, consulté le 28 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/alhim/1412 ; DOI : https://doi.org/10.4000/alhim.1412

Haut de page

Auteur

Silvia Facal Santiago

Universidad de Santiago de Compostela (España).

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search