Skip to navigation – Site map

HomeIssues9Rupturas y continuidades en la ex...

Rupturas y continuidades en la experiencia migratoria: inmigrantes italianos de la segunda posguerra en Mendoza

María Rosa Cozzani de Palmada

Index terms

Keywords:

Mendoza, Italianos
Top of page

Full text

1Las corrientes migratorias responden a la necesidad de dar solución a situaciones de insatisfacción con respecto a ciertas expectativas de progreso, o a aspiraciones o deseos de mayor bienestar.

2La gente migra porque en el lugar de origen se ve privada de alcanzar ciertas expectativas de realización elementales; como las que proporcionan un empleo con un nivel de ingresos apropiado a las necesidades básicas, el acceso a un nivel medio de educación, una vivienda familiar, propia, con servicios, o la posibilidad de integrarse en grupos sociales similares, de ascender en la estructura social... O porque desea optimizar la calidad de su vida y sentirá  mayor bienestar si ocupa una posición laboral acorde con su preparación, obtiene mayores ingresos, su trabajo le  permite disfrutar de tiempo de ocio, puede escoger entre una variada oferta educativa para su familia, actualizar su formación, residir en una vivienda y un barrio mejor, relacionarse con grupos sociales de mejor nivel.

3También la gente migra para superar situaciones de carencia o exclusión de condiciones elementales para la supervivencia. Decide buscar otro lugar porque carece de empleo e ingresos, de servicios básicos en salud, porque no tiene dónde  vivir, porque peligra su libertad en cualquiera de los ámbitos en que se desenvuelve su vida o su vida misma. En estos casos de crisis extremas, por ejemplo las que resultan del estallido de conflictos bélicos, se producen verdaderas situaciones de emergencia migratoria que generan de inmediato una onda externa.

4Es decir que se migra cuando se valoran como negativas algunas de las condiciones en que se desenvuelve la vida en el país de origen; laborales, sociales, económicas, medioambientales. Pero el movimiento no ocurre si no se consideran un lugar y una sociedad de referencia potencialmente atractivos.

5Este proceso comparativo en función de las condiciones que ofrecen el lugar de origen y otro lugar, que define la aparición del potencial migratorio y de la conducta migratoria, se produce cuando con el movimiento se persigue concretar la realización de aspiraciones de progreso o de mayor bienestar, pero también cuando se emigra para sobrevivir.

6Sin embargo, aunque las condiciones expulsivas del lugar de origen como las condiciones atractivas del potencial lugar de recepción son factores movilizadores, en general la migración por situaciones de insatisfacción se relaciona más directamente con los factores de atracción, y la migración por carencia o exclusión con los factores de expulsión.

7En cuanto a las ventajas comparativas que trasforman un lugar en atractivo para migrar, éstas no se reducen a las posibilidades de realización de las expectativas señaladas, sino también a aquellas que condicionan la integración en el área de destino; entre otras, la presencia de connacionales ya emigrados. La existencia de distintas formas de interacción social mantenidas con los ya emigrados en determinados destinos, favorecen la formación de redes sociales, que ocupan un destacado lugar entre los mecanismos migratorios. Estas redes son capaces de generar por sí mismas nuevas ondas una vez producida la primera, y resultan un factor de atracción de tal magnitud que su función movilizadora puede superar la fuerza de los factores de expulsión.

8Así, si en momentos de agudas crisis se origina de inmediato una ola migratoria externa por situaciones de carencia o exclusión, en la que la fuerza de los factores repulsivos es reducida frente a la de los factores de atracción, una vez superadas las condiciones iniciales la onda no registra un stop inmediato. Se mantiene activa  en los años posteriores, en general por efecto de situaciones de privación relativa de ciertas expectativas de realización, pero movilizada más que por expulsión por atracción, sobre todo, por efecto de las redes sociales establecidas previamente. E incluso una vez detenida esta corriente, el mismo mecanismo migratorio puede activar nuevas ondas con individuos que persiguen, por ejemplo, optimizar la calidad de su vida.

9La importancia de estas redes como uno de los factores que inducen la aparición del potencial migratorio y generan el movimiento, y su influencia en los procesos de integración en las sociedades de recepción, confirma que la migración es un proceso de carácter social, relacional, que incluye no solo rupturas sino también continuidades con el espacio de vida de origen, tanto cuando aparece el potencial migratorio como cuando los individuos se transforman en inmigrantes.

10De acuerdo con esta concepción de la migración, para aproximarse a la comprensión de los mecanismos involucrados en la dinámica migratoria, resulta necesario incorporar a los contextos explicativos macroestructurales una perspectiva micro y recuperar las experiencias migratorias de la memoria individual, pero como una forma de percepción memorial de un grupo humano.

11Con esta perspectiva, este trabajo analiza el caso particular de la segunda onda migratoria de italianos que se instaló en la provincia de Mendoza en el período de la segunda posguerra, los mecanismos migratorios que impulsaron los traslados y potenciaron la construcción de un nuevo espacio de vida, las rupturas y continuidades que implicaron la partida y la integración.

12Los propios componentes de esta corriente, inmigrantes italianos de ambos sexos afincados en áreas  urbanas y rurales de Mendoza, contribuyeron con sus relatos, obtenidos mediante entrevistas semiestructuradas y con el aporte de un conjunto de documentos oficiales y correspondencia epistolar familiar, a fundamentar este trabajo que  apoya una serie de estudios realizados hasta el momento.

La onda de la segunda posguerra

13Una vez concluida la Segunda Guerra Mundial, se inició  en Italia un fuerte movimiento migratorio que a diferentes ritmos se distribuyó en otros países europeos, se dirigió a América Latina y a otros Estados de ultramar.

14Entre 1946 y   1951 se registraban más de 250 mil egresos por año, y a pesar de la rápida recuperación de la economía italiana, la tendencia a emigrar fue en paulatino aumento; en el período 1958-1963, en promedio 350 mil italianos partían cada año en busca de mejores oportunidades, especialmente  a los países  europeos. Sin embargo, la radicación en estos destinos, los más próximos, fue  temporaria para muchos; miles de ellos, cerca del 60%, regresaron poco después, particularmente los que emigraron a Suiza desde las regiones del norte

15El desplazamiento fue también vigoroso hacia ultramar. Más del 80% de los que decidieron cruzar el océano se dirigieron a América, y de ellos sólo el 22% regresó a su país. Los países latinoamericanos acogieron el 80% de esta inmigración en los cinco años posteriores a la guerra, y alrededor de un 30%  entre 1958-63.

16En este contexto, la República Argentina registró casi cuatro veces más ingresos que Brasil, que recibió 115 mil, y el doble  que Venezuela (242 mil). Pero esta corriente no fue similar ni en volumen, ni en ritmo, ni en composición a la primera, que se había instalado en la Argentina entre el último tercio del siglo XIX y los primeros años del XX; entre otras razones, porque las condiciones internas particulares del país habían cambiado, y también la política migratoria.

17Si bien el ideal proinmigratorio que alentaba aquellos desplazamientos volvió a tener vigencia después de 1945, lo hizo con ciertas limitaciones, de acuerdo con las nuevas circunstancias políticas y económicas. Los inmigrantes italianos, como el resto de los extranjeros que quisieran entrar al país en este período, debían responder a las necesidades de un amplio programa de desarrollo de la industria ya iniciado en años anteriores, que requería técnicos y mano de obra calificada; es decir, adaptarse a criterios selectivos establecidos para el ingreso. Por otra parte, la nueva alineación política internacional decidida  por el gobierno argentino después de 1944, lo comprometía a brindar asistencia a una nación con una elevada proporción de mano de obra desocupada que pugnaba por emigrar y se sentía  atraída por las condiciones económicas que  reinaban en la Argentina.

18Por estos motivos, la mayor parte de la corriente que comenzó a recalar en nuestro país en la inmediata posguerra estuvo integrada por individuos seleccionados desde el punto de vista ocupacional y asistidos  económicamente en el traslado, entre quienes primaron los familiares de italianos arribados con anterioridad; pero también  por miles de inmigrantes espontáneos que huían de la guerra pasada. De este modo, los criterios de selectividad establecidos en decretos nacionales y tratados bilaterales alcanzaron relativa efectividad, y sobre todo después de los primeros años de posguerra.

19Según los datos del ISTAT desde 1946 a 1960 ingresaron en total aproximadamente 500 mil italianos; en un flujo creciente hasta 1949, en coincidencia con una economía de realizaciones espectaculares en la Argentina, e impulsada la inmigración oficialmente. A partir de entonces la corriente comenzó a  disminuir hasta 1953; hecho en el que influyeron acontecimientos ligados al deterioro  de la economía nacional, así como los conflictos bélicos suscitados en oriente que desalentaban los movimientos de ultramar. Y entre 1954 y 1957 comenzó a insinuarse el ocaso de estos desplazamientos, que una economía en retroceso y continuos conflictos políticos internos redujeron a su mínima expresión después de 1960, cuando eran más los italianos que abandonaban el país que aquellos que ingresaban.

20Teniendo en cuenta los egresos registrados durante el período 1946-1960, casi 390 mil italianos  decidieron  permanecer  en la Argentina en estos 14 años. De acuerdo con los datos del censo nacional de 1960, lo mismo que en las fechas anteriores, el mayor porcentaje se concentró en la Capital Federal y Buenos Aires donde los habitantes de esta nacionalidad habían aumentado un 13% desde 1914. En cambio en Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba y Tucumán, la proporción de italianos con respecto al total nacional se había reducido, indicando  claramente que el flujo  hacia esas provincias había cesado.

21Pero no sólo fue diferente la corriente italiana de posguerra a la anterior en volumen y distribución, sino también en su origen regional, porque  fueron especialmente las zonas meridionales de Italia las que la alimentaron.  En la década  del 50 más del 65% de los italianos que vivían en nuestro país provenían del sur; casi el 30% eran calabreses, y los seguían en importancia  los que emigraron de  Campania  (15%) y de Sicilia (12%). El 21% era de las regiones centrales, en especial de Abruzzo y Molise  (14%), y sólo un 13% había nacido  en el norte, particularmente en el Véneto y en Venezia G.

22Para la provincia de Mendoza el ingreso de italianos en el período de la segunda posguerra fue también un proceso notable por sus dimensiones. En 1960 Mendoza  concentraba el 3% de los residentes en el país, lo mismo que en 1914; es decir  que había recibido nuevos aportes, al contrario de lo registrado en Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba y Tucumán, donde no sólo este índice había disminuido sino también el número absoluto de italianos. Su presencia se destacaba en Guaymallén, Capital, Godoy Cruz y Maipú, partes del conglomerado metropolitano de la provincia,  y en San Rafael, el departamento más importante del oasis del sur.

23Sobre la base de las respuestas proporcionadas por los italianos censados en 1960 con respecto al año en que ingresaron a la provincia, entre 1946 y 1960 llegaron algo más de 19 mil (el 55% de todos los residentes en Mendoza en esa fecha censal), y los mayores flujos anuales se registraron en el período 1948-1951. Comparadas estas cifras con los saldos totales del país de 1946 a 1959, aproximadamente un 10% de los italianos que emigraron a la Argentina en la segunda posguerra se instalaron en la provincia; y  en 1960, cuando los egresos superaban a los ingresos en el orden nacional, Mendoza recibió alrededor de 1350; lo que confirma que continuó siendo un importante polo  de atracción para la segunda onda migratoria.

24Por otra parte, el análisis por grupo de edad al momento de llegada, y sexo, indica que esta corriente no era principalmente de trabajadores jóvenes y solteros como es tradicional en los movimientos transnacionales, ya que estaba integrada en general por grupos familiares completos o sectores de familias.

25En cuanto a su origen regional, como en el resto del país predominaban los que habían nacido en el sur de la península, y  los del norte eran muchos más que los del centro. Sin embargo, entre los primeros, el 36% eran sicilianos  y sólo un 6% calabreses; de los originarios del norte, el 11% provenía del Véneto; y entre los nacidos en el centro  de Italia se destacaban los  marchigianos.

26Los italianos de la primera onda, que emigraron entre el último tercio del siglo XIX y los primeros años del XX, habían sido expulsados por las situaciones de carencia y exclusión generadas por el proceso de reacomodación de la economía peninsular que transitaba aceleradamente hacia la industrialización. Una parte de esta corriente llegó a la provincia de Mendoza por el esfuerzo de la dirigencia política que se propuso atraerlos y porque este territorio, con su estructura productiva envuelta en un proceso de cambio, ofrecía la posibilidad de progreso que brindaba la propiedad de la tierra.

27Desde una perspectiva macroestructural, los italianos de la segunda onda migratoria que partieron en la segunda posguerra, fueron expulsados por la guerra misma y por sus consecuencias.

La experiencia migratoria. Rupturas y continuidades

28El proceso migratorio resulta fuertemente perturbador para los migrantes. Aún en los casos en que la intención de permanencia en el nuevo destino se manifieste como temporaria, significa  rupturas con un espacio de vida de origen que incluye relaciones familiares, laborales, sociales, una tradición cultural, una misma lengua, un paisaje, olores y sabores comunes, pero subyacen también en él continuidades.

29La segunda guerra fue para la población italiana una situación de crisis extrema, la que una vez concluida produjo una verdadera situación de emergencia migratoria. Para superar situaciones de carencia o exclusión de condiciones elementales para la supervivencia, y también para alcanzar el logro de expectativas de realización fundamentales, se generó de inmediato una onda externa, parte de la cual se instaló en la provincia de Mendoza.

30La magnitud de la fuerza expulsiva y movilizadora de este factor, aparece vívidamente en los relatos.

31Las experiencias de guerra:

- Durante la guerra yo estaba embarcado, venía de dejar provisiones y pertrechos en Abisinia. Un bombardeo nos hundió el barco,  llegué a la costa nadando, temblando de frío y de miedo. Mientras trataba de llegar me dije: si me salvo de ésta nunca más viviré otra guerra.... ¿cómo no partir?

- Cuando sonaba la sirena porque se aproximaba un bombardeo mi mamá nos llevaba a unas cuevas, unos refugios, y nos tapaba con unos  trapos negros, nos hacía tirar al suelo hasta que pasaba el peligro. Yo veía cómo morían algunos cerca de mí....

- Cuando las bombas caían en el “arsenale” desde mi casa en la colina yo veía el fuego, y la puerta se abría de par en par con cada explosión. En el “arsenale” trabajaba mi esposo. Y yo le decía a mi madre “esta vez A., si que no retorna más....

- Cuando los alemanes ocuparon el pueblo, un capitán se presentó en mi casa y me dijo en su lengua apenas comprensible que desde ese momento él viviría en mi casa. No nos desalojó, pero ocupó nuestro dormitorio; mi suegra y mi esposa le lavaban la ropa (servicio que pagaba religiosamente) y yo le proveía de frutas frescas todos los días. El capitán era muy joven y espiándolo por el ojo de la cerradura varias veces lo vi llorar mirando una foto de su esposa y sus hijas. Afortunadamente nos trató bien...

- Mi regimiento tenía base en Albania y terminamos prisioneros de los alemanes. Después nos rescataron los americanos y pude volver a Italia y allí decidí partir.

Los efectos del conflicto bélico sobre las vidas y los bienes;

- En Italia no había trabajo, iba viviendo de lo que podía, estuve como un año sin orientación, se rebuscaba uno como podía.

- Cuando bajamos del barco, en el 49, mi mamá no tenía ni cinco liras en el bolsillo.

- No había trabajo, estaba todo destruido, no había fábricas, ni agricultura, ni nada.

- En Italia por la guerra había mucha miseria... Durante la guerra el gobierno daba la ración de comida...con el trigo recibido se hacía el pan una vez por semana, en horno a leña, porque no había gas... Algunos conseguían más cantidad, pero eso era clandestinamente...

- la guerra había traído el hambre.

- Durante la guerra debía conseguir harina para el pan, porque mi pueblo es de montaña y no se cultiva trigo. Juntaba el agua de mar y la dejaba secar para obtener sal. Cuando tenía una bolsa llena, la cargaba en un carrito junto con carne de cerdo que nosotros criábamos y caminando y tirando el carro cruzaba las montañas para llegar a la ciudad, donde cambiaba lo que llevaba por harina y por otras cosas que necesitábamos. Y de nuevo caminando y tirando el carro  volvía a mi casa...  Muchas veces los zapatos no aguantaban y llegaba con los dedos al aire...

- ¿Cómo no partir, cuando se hablaba de una nueva guerra?. Mi madre nos impulsó. Mis dos hermanos varones habían muerto en la Primera Guerra. El 10 de enero de 1922 mi madre recibió  en sus manos las actas de muerte enviadas por el Officio dello Stato Civile; las dos el mismo día:

“Ufficio dello Stato Civile di Homidgsbrucich. Certificato di morte n°301-. Il medico capo del lazzaretto dei prigioneri di guerra ha dichiarato che il prigionero di guerra.... Luigi C. del 90 Reggimiento, nato il 5 settembre 1890, e morto nel Lazzaretto giá detto alle ore 3 promeridiano del 13 dicembre 1918.”

Y la otra: “L´Anno 1918...il venti del mese di luglio nell´Ospedale da Campo  mancava ai vivi alle ore dicianove, il soldato Francesco C., di venti anni, del 146° Reggimento Fanteria.... morto in seguito a meningite tubercolare, sepolto a Mestre”.

32El temor a una tercera guerra:

- Eramos solo 2 hermanos varones y mis padres tenían mucho   temor a una nueva guerra... había rumores de una tercera contienda.

- Un hermano de mi papá ya vivía en Mendoza y se hablaba de la posibilidad de otra guerra....

- Se vino la oportunidad de emigrar y me vine. Mi esposa se quedó en Italia... Le escribí diciéndole que a mí no me gustaba. Pero, ella me dijo: en Europa se habla de otra guerra, o venís o me hacés los pasajes para irme yo: Me dije que nunca más volvería a pasar otra guerra y envié por mi esposa.

33Sólo para algunos jóvenes que acompañaron a sus padres, la guerra no fue el motivo de la migración; ni tampoco para algunos  de los que vinieron después, una vez superada la depresión inmediata posterior.

- Yo tenía 22 años y no quería venir, pero mi papá me obligó y en esa época se hacía caso a los padres por más que uno fuera grande.

- Yo no quería venir porque estaba de novia, pero mi papá era el que mandaba y los hijos obedecíamos.

- Económicamente me iba bien, teníamos chacras y olivares, pero estaba como cansado de la guerra y decidí venirme para conocer un poco el mundo, porque yo nunca había salido de Sicilia. Me vine solito...

- Quería que mis cuatro hijos estudiaran. Allá el estudio era pago, la ciudad era chica y no había secundario...

- Tenía mi propia casa, y bosques y “piane” donde cultivaba viñas y perejil y porotos,     habas, frutas, y trabajaba como picapedrero. Pero éramos cuatro hermanos y todo se dividiría pronto. Con la parte que me tocaba no hubiera podido progresar.

34Sin embargo, en todos los testimonios, tanto de los que llegaron en los primeros años como de los que vinieron una vez superadas las condiciones extremas de depresión postbélica, inmediatamente después del recuerdo de las experiencias de la guerra, o precediéndolo, aparece el otro motivo para migrar: la presencia en Mendoza de parientes o “paisanos”.

- Y nos vinimos aprovechando el contacto con una familia amiga del pueblo que se  encontraba ya en Mendoza.

- En ese tiempo se decía que América era la tierra de las oportunidades. Estábamos esperanzados ; aquí tenía unos amigos y decidí venirme.

- Antes de nosotros había viajado mi cuñado que una vez en Buenos Aires se había venido en tren a Mendoza.

- Nos esperaban aquí dos hermanas y un hermano mayores que mi padre.

- No vinimos por necesidad ni por miedo a la guerra, ni tampoco para hacer la América como muchos inmigrantes, sino porque mi hermana se había venido a Mendoza con su marido y nosotros nos vinimos entonces detrás de los afectos.

- Aquí tenía familiares, ellos me llamaron de Italia.

- Eran dichosos todos aquellos que en esos momentos podían venirse a América. Nosotros tuvimos la oportunidad... Ya se habían venido una hermana mía, casada....

- Se vino la oportunidad de emigrar y dejé la mueblería. Hacía cuatro meses que me había casado y de aquí me decían que aquí iba a estar mejor.

- Mi abuelo había tenido trece hijos y cuatro de ellos se habían venido a la Argentina después de la primera guerra y habían formado su familia acá. Esos tíos, como sabían que en Italia había mucha miseria, no había trabajo, nos mandaron a buscar.

- Seguí los consejos de un pariente que vivía desde hacía ya un tiempo en Mendoza.

- Mi padre se conectó con sus hermanos que se encontraban aquí desde hacía algún tiempo para pedirles ayuda y alojamiento.

- Influyó mucho que un amigo de mi papá estaba en Mendoza y lo entusiasmó; le dijo que aquí había trabajo y que “el estudio” era público

- Aquí tenía familiares.... ellos me llamaron de Italia....yo buscaba un futuro....

- Fui uno de los primeros hombres que vino casado “por poder”; es decir que vine porque me trajo mi novia....o mejor, mi mujer....

35La correspondencia recibida desde Mendoza antes de emigrar -cartas, y postales y fotos con reducidos escritos en la contracara-, apoya varios relatos. Algunos escritos simplemente parecen ofrecer información sobre un posible lugar de destino aunque encierran sugerentes referencias acerca de los logros alcanzados, en todos los casos obviando valoraciones de las dificultades; otros expresan en la línea final el deseo del remitente de “volver a vernos”, de “reencontrarnos”, o son llamados explícitos que contienen además ofertas concretas de asistencia económica para el traslado, o para el alojamiento en el momento de llegada.

- Mendoza es una ciudad cubierta de árboles, tiene las veredas muy anchas y cerca nuestro viven otras familias italianas.

- Nos falta la visión del mar, pero el sol y los viñedos le dan una belleza encantadora.

- Sobre las montañas se ve la nieve y a sus pies se extienden los viñedos con los que se hace vino. Aquí sobra el trabajo.

- Aquí no tenemos problemas de hambre, nuestros hijos comen y beben; vivimos bien.

- Trabajo mucho y tengo varios ayudantes que ganan más de lo que yo ganaba allá. Ahora estoy buscando otro, pero de confianza.

- Tenemos varios amigos de Italia con los que compartimos las noches de los fines de semana, jugando a las cartas y cantando nuestras canciones. Estamos bien.

- Mi hermano llegó hace un mes y ya consiguió trabajo.

- Tus sobrinos Clara, Alejandro y Lauro ya están terminando la escuela, pero seguramente después seguirán.

- Te necesito para trabajar como capataz en nuestra finca. Al principio no puedo pagarte mucho, pero podrían vivir en una de las piezas de mi casa.

- Puedo ayudarte a pagar parte de tu pasaje, y después con tus ganancias, traés a los tuyos.

36Dentro de la correspondencia recibida desde Mendoza algunos italianos incluyen lo que denominan “cartas de llamada”. Se trata en realidad de documentos oficiales emitidos por las autoridades consulares de ambos países que autorizan la partida y el desembarco de un sujeto, sobre la base de una serie de compromisos definidos y aceptados de conformidad por un familiar directo ya inmigrado.

37Estas “cartas de llamada”, sin duda con raíces en la red de relaciones previamente establecida, fueron un destacado mecanismo migratorio para la reunificación de familias separadas por ondas anteriores y respondían claramente a la nueva visión de la inmigración vigente en la Argentina desde los primeros años del siglo XX -que incentivaba solo una inmigración controlada y seleccionada con criterios que atendían tanto a la calificación laboral de los individuos, como a sus condiciones físicas, psicológicas y culturales-, y a las consecuencias derivadas de la Segunda Guerra en ambos países, cuando muchos italianos querían emigrar y Argentina necesitaba satisfacer la demanda de mano de obra calificada que impulsaría el desarrollo del sector industrial.

38De acuerdo con estos lineamientos, numerosas instituciones facilitaron el ingreso de inmigrantes italianos a la Argentina, como el Istituto Nazionale di Credito per il Lavoro Italiano all ´Estero  (ICLE) después de 1950, la Organización Internacional del Refugiado (IRO) a la que Argentina adhirió desde su creación en 1948, y también empresas particulares facultadas para trasladar inmigrantes “de llamada” y otras entidades, como el Comité Intergubernamental para las Migraciones Europeas (CIME) cuya tarea fue especialmente efectiva en el “Programa de Reunión de Familias” implementado por el gobierno italiano en 1950.

39Uno de los italianos consultados facilitó el documento original que le enviara su hermano en 1946, emitido en la sede del “Consulado de su Majestad el Rey de Italia en Mendoza”. Este “Atto di chiamata”, redactado en idioma italiano, certifica ante la presencia de dos testigos, que el Sr.S.C. “llama a su hermano A.B. para residir en Mendoza y se compromete:

- a proveer al libre desembarco en la República Argentina y al viaje para alcanzar el lugar de residencia”

- a brindar mantenimiento y alojamiento proveyéndole ocupación apropiada a la edad, capacidad y condiciones del “llamado”

- asistencia y cura en caso de enfermedad, vejez o invalidez

- a toda otra prestación de índole material e inherente a las necesidades de la vida

- al alojamiento, educación instrucción corrección y cualquier otra forma de asistencia moral, asumiendo cada responsabilidad legal inherente a la patria potestad y a la calidad de “jefe” de familia

- a asegurar, si es el caso, la presentación ante la competente autoridad consular para la visita de servicio militar, en tiempo útil, y a proveer al rimpatrio para el servicio militar, como también a velar por el cumplimiento de parte del “llamado” de los deberes de ciudadano italiano y de sus obligaciones legales

- a proveer el rimpatrio siempre que por justificadas razones de salud o de familia, fuera necesario y útil

- en fin, a cuanto sea comprendido y dependa de la responsabilidad que se asume con el presente espontáneo acto de llamada.

40Antes de la firma de la autoridad consular, el “Atto di chiamata dice:

Las personas indicadas en el acta presente son autorizadas a desembarcar en Argentina siempre que no estén afectadas por enfermedades contagiosas o “ripugnanti” y no tengan defectos físicos o mentales que disminuyan  su capacidad de trabajo, y no hayan sufrido penas “infamanti” en los cinco años que preceden al embarque.

41Este certificado se acompaña  con un “permiso” para desembarcar en Argentina emitido por las propias autoridades consulares en Italia. Para acceder a esta autorización, el candidato debía cumplimentar otro certificado denominado “Atto di notorietá” y presentar una constancia de buena salud ante las autoridades consulares.

42En el “Atto di notorietá, el síndico de la comuna de residencia del potencial migrante, con el testimonio de tres personas que declaran conocer al interesado en emigrar, certifica que “A.C, de 31 años, no ha ejercido la mendicidad”.

43En la constancia de buena salud, un médico municipal certifica que A.C. resulta sano de enfermedades infecciosas y contagiosas y sospechosas de serlo y no se encuentra afectado por enfermedades mentales ni de trauma”.

44No solo el lugar que ocupan en el relato las referencias a las interacciones previas con ya inmigrados, apoya el papel movilizador que puede atribuirse a estas redes. Los italianos entrevistados sostienen que fueron el factor principal que consideraron para tomar la decisión de emigrar.

45No emigraron principalmente expulsados por la Segunda Guerra, sino por el efecto de atracción de las redes sociales establecidas con los italianos que habían emigrado en períodos anteriores; porque fueron llamados de manera explícita, o por las noticias que recibían de sus vivencias en el otro espacio de vida que ya habían construido en América.

46La existencia de estas redes formadas por familiares directos, amigos o simplemente “paisanos”, muestra que el espacio relacional de la mayoría de los inmigrantes de la segunda onda se había ampliado en este territorio extracontinental y la importancia atribuida a su rol movilizador, apoya la hipótesis de que este mecanismo de atracción puede superar la fuerza de los factores de expulsión, aún en los tipos de migración por situaciones de carencia o exclusión de condiciones elementales para la supervivencia.

47Por otra parte, las redes representaron las continuidades, porque fueron las que amortiguaron el proceso de transculturación de estos italianos, por los menos en los primeros años después de su ingreso, ya que a través del contacto con sus miembros mantenían vivos de distintos modos los vínculos con su país de origen.

48Sin embargo los parientes y “paisanos”, muchos catalogados por los italianos de la segunda onda como responsables directos de la decisión de emigrar, formaron parte de su nuevo espacio de vida a través de reuniones, visitas periódicas o acontecimientos compartidos, separados quizá por la inexistencia previa de un barrio étnico.

- Todos los viernes nos juntábamos con otros tres matrimonios italianos; hablábamos en nuestra lengua, acerca del trabajo o de las novedades de Italia; jugábamos a las cartas; cantábamos “canzonetas”.

- Siempre estuvimos en contacto con otros compatriotas; nos reuníamos  en un bar periódicamente para  recordar nuestro pueblo y mantener  viva nuestra   cultura.

- Todas las semanas mi familia se reunía con otros paisanos en un club  donde se jugaba a las bochas.

- Mis padres siempre buscaban compatriotas para relacionarse, no recuerdo que tuvieran amigos argentinos.

- Al principio extrañábamos mucho, pero nos juntábamos con otros italianos que estaban igual que nosotros.

49Sólo el grupo familiar primario, padres, hijos o hermanos, tanto en el caso de aquellos que se movilizaron juntos, como en el de los que lo hicieron individualmente pero con el objeto de reunificar el grupo original separado por anteriores migraciones, compartió diariamente la vida de los nuevos inmigrantes en Mendoza, ya que esta onda estuvo principalmente asociada con proyectos familiares. Y fue el núcleo familiar la vía directa para la realización de sus expectativas de progreso a través del  trabajo y el esfuerzo compartidos.

- Tenía 14 años cuando llegué con mis hermanos y mi mamá, una marchigiana fuerte y emprendedora que vino a Mendoza a realizar su sueño de una vida mejor.

- Trabajé la viña a la par de mi marido y en la cosecha yo cosechaba y él acarreaba.

- Mi papá consiguió trabajo en una finca y allí nos instalamos la familia completa. El patrón nos hizo una casita y le dio a mi papá un contrato de 15 hectáreas. Cuando se iba al trabajo todas nosotras íbamos con él, éramos cinco hermanas y hacíamos  el trabajo de la finca: abrir surcos, podar, plantar, cosechar.

- En el restarurante, mi mamá cocinaba y yo atendía las mesas

- Yo me levantaba siempre una hora antes que mi marido. Preparaba el desayuno y la comida para el almuerzo. Después lo despertaba y nos íbamos a los surcos...

- Cuando instalamos la fábrica de helados mi esposo trabajaba al mismo ritmo que los empleados, yo estaba en la caja y nuestros hijos ya de chiquitos ayudaban. Su papá los ponía a pelar nueces y almendras.

- Y en la viña se está todo el día trabajando. Por ejemplo, cuando había que podar nos levantábamos con mi esposa a las 7, desayunábamos, y me iba, después se iba ella, y se venía un rato antes para hacer el almuerzo. A las 2 seguíamos hasta las 6 o 7 de la tarde, y en la casa ella siempre  tenía qué hacer: amasar, coser la ropa.

- Mi papá trabajaba en una bodega y yo  en otra. Yo ponía  las etiquetas en las  botellas de vino. Pero mi papá ahorró y compró un local donde puso una casa de comida, y me puso en el negocio. Trabajaba todos los días, todo el día, pero no me cansaba porque ese trabajo era todo para nosotros, era nuestro.

- Mi esposo trabajaba como carpintero, yo era bordadora, bordaba a mano. Había estudiado en una escuela de oficios. Cuando llegamos conocí a  una gran modista que vivía en la Alameda. Primero bordaba para ella pero después comencé a ser conocida. Entonces se usaban mucho los ajuares de seda bordados para las novias y los vestidos de novia....y los vestidos y blusas bordados, y los manteles de lino, para la casa  o para adornar los altares de iglesias. Los grandes empresarios mendocinos, italianos,” turcos”, que tenían mucho dinero, se hicieron mis clientes. Llegué a tener 5 ayudantes.

- Apenas llegué me dediqué a tejer por encargo con la máquina que había traído de Italia.

- Mientras mis hijos estudiaban, yo ayudaba a sostener el presupuesto familiar como empleada en un comercio.

- Yo ayudaba a mi esposo. Me ocupaba de criar pollos, y conejos y los vendía en el vecindario.

50La unidad familiar y la red más extensa de amigos y “paisanos” fueron las continuidades presentes antes de la partida y después de la llegada de estos inmigrantes. Suavizaron las vivencias del proceso hacia la transnacionalidad, pero especialmente en los primeros años, no alcanzaron para mediatizar la evidencia de las rupturas, destacadas por el encuentro con un lugar distinto, donde las prácticas sociales, sin conflictividad social o étnica, ponían en evidencia las diferencias idiomáticas y de tradición cultural y los obligaban a sucesivos cambios.

- Aquí la situación era mejor que en Italia. Con el hambre que había allá, aquí había comida para darle a toda Europa. Me llamaba la atención que aquí se tirara la comida a la basura estando buena.

- Me asombró la gran extensión de tierra sin cultivar porque allá se trabajaba hasta el pedacito de tierra que había para jardín.

- La gente era diferente.

- Cuando paseaba por el centro veía esta ciudad tan chata y gris y pensaba en mi ciudad con palacios blancos, de mármol, de varios pisos.

- Cuando llegué vi todo tan distinto. No había bosques y faltaba el mar.

- Llegamos en tren desde Buenos Aires. Mi cuñado nos había alquilado una casa en la calle 9 de Julio. Todo era de tierra, no había verde como en mi pueblo y en mi casa de Italia.

- Cuando me dijeron “ya llegamos” miré el caserón de adobe de una finca en Junín, donde viviríamos y se me vino el mundo abajo.

- Me hubiera ido con la misma valija con la que llegué, pero ya estábamos.

- Yo llegué hablando  mi dialecto, a veces los compañeros de la escuela se  burlaban, me discriminaban, pero era cosa de  chicos.

- Me costaba comunicarme con los otros,  porque yo hablaba italiano; algunos se reían y me llamaban “la gringa” .

- Llegué de once años. En la escuela era el blanco de todos los chicos. No sabía hablar, se burlaban de mí y era una pelea por recreo. Un día después de una pelea la maestra nos dijo que nos diéramos un abrazo como San Martín y O´Higgins. Para mí desconocidos totales.

- Cuando nos íbamos a casar tuvimos que aprender el castellano para poder entendernos, porque hablábamos el dialecto, cada uno el suyo. En Italia sólo hablábamos el italiano cuando la maestra nos llamaba para dar una lección. Se estaba todo el día hablando el dialecto.

- En Italia era mueblero, pero de muebles de estilo. Trabajaba la madera de la forma más fina que había, era como un “escultor”. Pero aquí no me pedían lo que yo sabía hacer, entonces hacía puertas, ventanas comunes.

- Trabajaba en sastrería, era un artesano, pero cuando empezó a usarse la ropa confeccionada, la confección nos tapó a nosotros los sastres. Entonces tuve una oportunidad muy importante,. empecé a trabajar como empleado en un negocio de venta de tractores, me enseñaron, me enviaron a la fabrica y allí me capacité.

- En Italia era obrero especializado en el “arsenale”, trabajaba con metales. Cuando llegué trabajé en el aserradero de mis hermanos y después me hice  carpintero.

- Yo trabajaba en la viña, hasta que alquilé con un hermano una panadería. No sabía nada de ese oficio pero aprendí.

- En mi pueblo trabajaba la tierra. Cuando llegamos, de noche era sereno en un comercio, de día aprendiz de sastre. Y le puse voluntad y aprendí muy bien el oficio .

- Empecé como carpintero, pero después de 9 años decidí dejar la carpintería que ya era propia y puse un negocio de peletería.

- En Italia trabajaba el oro; acá soy relojero.

- Primero trabajé en la construcción, después fui peluquero.

51Las precisiones revividas en la memoria y volcadas ampliamente en los relatos, se reducen cuando se refieren al balance después de tantos años de ser inmigrantes, y aunque son pocas palabras,  la forma verbal escogida -siempre plural-, traduce el valor del sentimiento de pertenencia familiar. En el balance, todos destacan primero positivamente la posición económica alcanzada a través del trabajo, dejando tácitas las consecuencias; o bien valorizan a continuación la educación de los hijos o la posibilidad de las visitas al lugar de origen. No se refieren de modo explícito ni a las rupturas ni a las continuidades; omiten el ejercicio comparativo entre dos términos propio del balance, a excepción de pocos casos en los cuales la comparación lugar de origen / lugar de destino se vuelca a favor del último, para valorizar nuevamente el progreso económico alcanzado o las condiciones de paz  que encontraron en la Argentina.

- Logré vivir sin privaciones.

- Me fue muy bien, durante unos años fui contratista, después hice plata con la manzana y compré un campo. Planté  chacra y parrales. Empecé a tener mucha plata  y me hice mi propia bodega.

- Soy uno de los inmigrantes italianos que de la nada logré construir una holgada   situación económica.

- No me quejo; tuve mi casa, mis   hijos estudiaron.

- Me fue bastante bien, mantuve a mi familia y mis hijos pudieron estudiar, porque en esa época tenían valor los títulos.

- Vivo bien, tengo mi tierra con viñas y olivos, me hice dos casas, mis hijos terminaron de estudiar el secundario.

- Me fue   bien, pude  mantener a mi familia y darle  estudio a mis hijos; con un poco de sacrificio, fueron a la universidad.

- Me fue bastante bien, encontré trabajo, comida y muy buenos amigos.

- El trabajo nos dio buenos frutos. No me puedo quejar; hasta hemos podido  ir a Italia a visitar familiares.

- Para nosotros las cosas no fueron fáciles, pero nunca nos quisimos dar por vencidos. Tenemos nuestra casa  y hasta hemos viajado a Italia.

- Pudimos ubicarnos sin problemas; trabajamos  duro, pudimos progresar y convertirnos en propietarios. No sé si allá lo hubiéramos podido hacer.

- Vine a “hacerme la América”. No me la hice, pero aquí se ganaba mejor que en Italia.

- Logré   vivir con dignidad, aunque sin grandes lujos, pero sin guerras, sin temores.

- Nosotros como la mayoría de los italianos que conozco  no nos hicimos “la América”, no hicimos plata; acá trabajamos mucho y nos hicimos nuestra casita y aquí encontramos la paz que no tuvimos en nuestra Italia natal.

52La ausencia de la función comparativa en el momento del balance  podría interpretarse por sí misma como una exteriorización de la ruptura con el universo de origen a partir del nuevo presente relacional establecido en Mendoza; lo que fundamentaría  un argumento asimilacionista. El análisis de las prácticas matrimoniales, generalmente exogámicas si solo se considera el lugar de nacimiento del cónyuge y no el origen étnico de los progenitores, del fuerte proceso de adaptación lingüística que registraron y de las prácticas sociales fuera de un barrio étnico, apoya en parte los conceptos de ruptura y fusión.

53Sin embargo, esta perspectiva resulta fuertemente relativizada cuando se coloca directamente en el centro del relato de la experiencia migratoria el tema de la identidad. El número de las respuestas de los italianos que afirman la ruptura terminante con su pasado identitario y las que sostienen una voluntad expresa de ruptura en el tiempo en que la identidad de origen no era un valor-refugio, resulta ampliamente superado por los testimonios que traducen la permanencia de continuidades con el país de origen especialmente por los que reconocen un sentimiento de doble pertenencia identitaria.

- Yo ya soy de acá.

- Cuando apenas llegamos, como éramos pobres, era como que ser italiano no te defendía, al contrario. En cambio después cuando estuvimos mejor era más fácil ser diferente.

- En aquel entonces uno venía a la Argentina pensando que nunca más volvería. Entonces uno se borraba; quería borrarse la imagen. Italia era un sueño.

- Yo me siento italiano.

- Me siento italiano, pero también argentino.

- Me siento como un árbol trasplantado.

- No sé si soy de aquí o soy de allá.

- Yo amo esta tierra que es la de mis hijos y de mis nietos y por eso también la mía; pero cada vez que regreso  a Italia me inunda una maravillosa sensación de plenitud. Son las caras, los momentos vividos, los sonidos...

Conclusiones

54De acuerdo con uno de los modelos explicativos de la migración, la segunda onda italiana deriva linealmente de la emergencia migratoria surgida con la Segunda Guerra, que condujo a situaciones de carencia o exclusión de condiciones elementales para la supervivencia. Desde esta perspectiva los factores expulsivos resultaron primordiales, ya que en el ejercicio comparativo previo que finalmente concluye en la movilización, fueron valorizados sobre los factores de atracción presentes en los lugares de destino.

55Pero una aproximación a los mecanismos involucrados en la dinámica de esta corriente que otorga centralidad a la experiencia migratoria a través de los testimonios de los propios sujetos, permite percibir otros aspectos que escapan a un análisis macrosocial y que relativizan este enfoque.

56Según los relatos de italianos emigrados a Mendoza después de 1946, la presencia de connacionales ya emigrados, familiares, amigos o “paisanos”, integrados a su espacio relacional a través del mantenimiento de distintas formas de interacción social, condicionó tanto la valoración positiva de este lugar de destino que finalmente definió su decisión de migrar.

57Apoyándose en este análisis, que otorga un papel relevante a la fuerza movilizadora de estas redes sociales, se puede interpretar esta onda como una continuidad de la primera, reactivada por efecto de la situación bélica y postbélica, pero generada por la búsqueda de continuidades con el espacio de vida de origen y considerar que la provincia Mendoza  tenía el carácter de  un territorio transnacional a partir de los fuertes vínculos que mantenían los italianos ya emigrados con la sociedad de origen y la sociedad de destino; argumentos que conducen también a repensar la inclusión de los inmigrantes italianos de la primera onda en el modelo del crisol.

58Por otra parte, si bien las experiencias migratorias enfatizan la función movilizadora de la búsqueda de continuidades en estas redes, reducen la acción de amigos y “paisanos” a la mediatización de las diferencias y de la conciencia de la ruptura que sobrevino con las prácticas sociales en los primeros años después de la llegada, y redimensionan el rol del núcleo familiar en la construcción del nuevo espacio de vida.

59 La persistencia de las continuidades plasmada en el sentimiento de una doble pertenencia identitaria que testimonian los inmigrantes, relativiza también la imagen unilateral de la fusión de la segunda corriente en la nueva sociedad, y alienta la línea de investigación de una “identidad inmigrante”.

Top of page

Bibliography

Barth, Friedrick (ed.) (1969), Ethnic Group and Boundaries: The Social Organization of Culture Differences, Alle & Unwin and Forgalet, Londres.

Braudel, Fernand (1979), L´Identité de la France, Flammarion, Paris.

Cozzani de Palmada, María (1997), Sociedades y espacios de Migración. Los italianos en la Argentina y en Mendoza, EDIUNC, Mendoza.

____________________________(1997), Patrones de integración sociocultural en inmigrantes italianos residentes en la Argentina. En: Studi Urbinati, Vol.69, Universitá degli Studi di Urbino, Italia.

Devoto, Fernando (1992), Movimientos migratorios: historiografía y problemas, Centro Editor de América Latina, Buenos Aires.

Giddens, Anthony (1995), La construcción de la Sociedad. Bases  para la Teoría de la Estructuración, Amorrortu, Buenos Aires.

Top of page

References

Electronic reference

María Rosa Cozzani de Palmada, “Rupturas y continuidades en la experiencia migratoria: inmigrantes italianos de la segunda posguerra en Mendoza”Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM [Online], 9 | 2004, Online since 18 February 2005, connection on 19 April 2024. URL: http://journals.openedition.org/alhim/387; DOI: https://doi.org/10.4000/alhim.387

Top of page

About the author

María Rosa Cozzani de Palmada

Centro de Estudios e Investigaciones Sociogeodemográficas

By this author

Top of page

Copyright

CC-BY-NC-ND-4.0

The text only may be used under licence CC BY-NC-ND 4.0. All other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search