Skip to navigation – Site map

HomeIssues23Los inmigrantes en el cine argent...

Los inmigrantes en el cine argentino. Panorama general y estudio de un caso actual: Un cuento chino, 2011

Estela Erausquin

Abstracts

This work draws up, in a first part, a panorama (from1933 to our days) of the representation of the immigrants in Argentina's fiction movies. It is possible to observe that there is practically no filmmaking regarding the new Asian immigration, particularly Chinese, in spite of its considerable importance. This is why the movie Un cuento chino (2011) of Sebastián Borensztein arrives just in time.  The study of this film occupies the second part of this article. It is about a fable, a moral tale, whose message points out the importance of the regard of the other, a foreigner, in order to know and love ourselves (and try to love also other people).

Top of page

Full text

América fue la tierra que

  • 1   Un gallego, tango con música de H. Fréderic y letra de Armando Tagini.

 él soñó conquistar con su labor...1

Esta noche tengo pena

Canta y llora cuore mío,

A la mamma dije: “Adío...”

  • 2   La canción del inmigrante, tango. Música R. Malerba, letra de E. Cadícamo.

Pero nunca regresé2.

Panorama de los inmigrantes en el cine argentino

 Los primeros inmigrantes

1En el siglo XIX Argentina se fue poblando de inmigrantes y nada más normal que el cine, desde sus comienzos, representara a estos recién llegados. Millones de trabajadores italianos y españoles, y también numerosos judíos y "turcos" (libaneses, sirios, armenios) y de otros países del sur y del este europeo, van a construir el nuevo país. Más tarde llegarían pobladores del lejano oriente, japoneses y luego también coreanos.  Por su parte, la inmigración de países vecinos es constante a lo largo de los siglos XIX y XX.  A partir de los años 80 y más aún desde los 90 del siglo XX, los peruanos, bolivianos y paraguayos constituyen los principales grupos de inmigrantes extranjeros.  Un cuarto grupo lo constituyen los chinos, nombre que incluye a los de China (principalmente de la provincia de Fujian) y a los de Taiwán.  

2En la época de la inmigración masiva, Argentina era un país en crecimiento económico, con una clase media en expansión. El país estaba apenas poblado y tenía muchas tierras. Sin embargo, la mayoría de los inmigrantes van a preferir instalarse en la capital o en zonas urbanas. Esto se debió, en parte, a que el acceso a la tierra no fue fácil. Además, la mayoría eran en realidad comerciantes o artesanos e iban a ejercer la misma profesión en Argentina (el zapatero italiano, el almacenero gallego, sirvieron de 'cliché').  Por su parte, las mujeres, que llegaban solas o en familia, encontrarían muchas posibilidades de empleo en el servicio doméstico. El cine va a mostrar estas características, como así también la curiosa experiencia agrícola de los inmigrantes judíos.

3En la década del 30 del siglo XX, época del nacimiento del sonoro, la comedia, donde la idiosincrásica forma de hablar español de los extranjeros era motivo de diversión, fue el género más popular. Los italianos, como en el sainete, aparecían hablando una lengua combinada, el cocoliche.  

4En una de las primeras películas sonoras, Los tres berretines (1933) de Enrique Telémaco Susini, un inmigrante español, dueño de una ferretería, observa alarmado cómo su familia argentina desatiende hogar y trabajo para ocuparse sólo de sus berretines (pasiones): el tango, el cine y el fútbol.  La oposición 'edificante' entre el inmigrante trabajador y los argentinos indolentes, tiene un final feliz de compromiso: el padre sucumbe a los berretines, haciéndose entonces un argentino más.

5El film clásico sobre los inmigrantes instalados en Buenos Aires a comienzo de siglo es El Conventillo de la Paloma (1936) de Leopoldo Torres Ríos. En una de las tantas casas de inquilinato que había en la ciudad, conviven un argentino, un italiano, un español y un 'turco'. La oposición entre los que llegan y los 'nuevos' porteños reaparece en Así es la vida (1939) una comedia popular de Francisco Mugica. Aquí, la lengua de los inmigrantes es contrapuesta al "tu" castizo de la pareja de novios.  Por la misma época Corazón de Turco (1940), comedia romántica de Lucas Demare, muestra la idiosincrasia de un inmigrante árabe.

6La comedia va a recibir el aporte especial de la actriz Niní Marshall, autora de una gran paleta de personajes surgidos de la inmigración. Aparece por primera vez en Mujeres que trabajan (1938) de Manuel Romero, como hija emprendedora, y porteña, de una familia italiana. Al año siguiente, en Cándida (1939) de Bayón Herrera, inaugura su personaje de Catita, una gallega vestida de campesina y casi analfabeta que trabaja de empleada doméstica. Niní Marshall aparecerá personificando a Catita en varias otras películas. En la radio, muy popular en la época, la actriz encarnará varios otros personajes prototípicos.

7Las distintas comunidades tendrán que esperar algunos años para que el cine ofrezca de ellas algo más que un retrato risueño. Nuestra tierra de paz (1939) de Arturo S. Mom es una honorable excepción. La película, homenaje de la comunidad francesa a la memoria del General San Martín, marca no sólo la importancia de Francia en la inspiración de los patriotas, sino también su importante colaboración en la modernización alcanzada por el país, tal como ilustra el epílogo en forma de documental. El film es también un llamado de atención frente a la guerra que se prepara en Europa. Como en las películas de inmigrantes antes mencionadas, un padre extranjero (el relator, que es aquí el mismo director) dialoga con su hija argentina (y orgullosa de serlo).  Este inmigrante, que vive en un piso en Plaza San Martín, es ahora representante de la clase alta, empresario o latifundista, probablemente los dos.

8A partir de los 40, la creación cinematográfica deja de inspirarse en el inmigrante, si bien aparecen personajes que hablan con acento extranjero. Esto es aún más visible a partir del fin de la Guerra Civil en España, cuando llegan grandes actores españoles exiliados.

9Inmigrantes de grupos menos numerosos (aunque no siempre menos influyentes) aparecen más tarde en algunas películas. Entre éstas se puede citar a los británicos en el El inglés de los huesos (1978) de Manuel Antín y a una institutriz inglesa en Miss Mary (1982) de María Luisa Bemberg. También se muestra a una familia griega en Cenizas del paraíso (1997) de Marcelo Piñeyro. Allí los griegos permiten dar un toque de exotismo a una historia grave. El padre y sus hijos bailan con la música de "Zorba el griego" y rompen ritualmente vasos en una fiesta de cumpleaños.El malo de película desciende, por su parte, de italianos, y se dice representante de Roma contra Grecia.

10La inmigración más nutrida, la italiana, no podía dejar de interesar a investigadores y cineístas en Italia misma. En 1949, Aldo Fabrizi realiza Emigrantes, la historia de un italiano que emigra a Argentina al finalizar la guerra. Años más tarde, otro director italiano, Dino Risi, filma Un italiano en la Argentina (Il gaucho, 1965), coproducción ítalo-argentina.  El encuentro de un agente de prensa (Vittorio Gassman) con inmigrantes radicados en el país, permite al director contar dos experiencias opuestas (los que hicieron fortuna y los que no).

11El cine argentino vuelve sobre la idiosincrasia de la inmigración italiana con la comedia La nona (1979) de Héctor Olivera, donde el actor Pepe Soriano encarna a una inmigrante italiana, venida de Catanzzaro, que con su apetito devorador lleva su familia a la ruina.  En su origen fue una obra teatral de Roberto Cossa estrenada en 1977, en la etapa más crítica de la dictadura. Corrieron rumores de prohibición porque se interpretó que atentaba contra el aparato gubernamental pues la anciana representaba la Argentina que se comía a su hijos.

12A pesar de lo que pretende la historia oficial, los que llegan, y a veces triunfan, no son siempre bienvenidos. En "El salón dorado 1904", un episodio del film De la misteriosa Buenos Aires (1981) dirigido por Alberto Fischerman, Ricardo Wulicher y Oscar Barney Finn, se puede observar la forma en que los inmigrantes van ganando terreno frente a la desconfianza de la clase alta criolla. Este último grupo también está constituido por inmigrantes, pero de una época anterior a la gran ola inmigratoria.

  • 3  El documental Un pogrom en Buenos Aires (2007) de Herman Szwarcbart revive la persecución de los c (...)

13La xenofobia se expone raramente con claridad en películas para el gran público. Esta omisión puede ser vista como una prueba más de la pervivencia de la historia oficial, que defiende el éxito de la Argentina como "crisol de razas".  Cuando el cine se detiene en explorar el rechazo, éste aparece como fruto de las circunstancias políticas y del mal gobierno. El cine no pareciera querer hacer al común de los argentinos responsable.  La persecución y asesinato de los anarco-sindicalistas durante el gobierno de Hipólito Yrigoyen, que se denuncia en La Patagonia rebelde (1974) de Héctor Olivera, puede comprenderse como el proyecto de la oligarquía 'vende patria' (miembros de la Sociedad Rural) y de los escasos fanáticos de la Liga Patriótica de Manuel Carlés.  En Pobre mariposa (1986) de Raúl de la Torre, la impunidad con que refugiados nazis asesinan judíos se incluye en la crítica de la deriva autoritaria del comienzo de la era peronista.  Habrá que esperar la nueva generación de realizadores que surge en los 90 para que la xenofobia de los argentinos aparezca con toda brutalidad y llegue hasta el asesinato3. Este es uno de los muchos méritos de Bolivia (2001) de Adrián Caetano, que expone la intolerancia de gente común y de condición humilde, frente a pobres trabajadores extranjeros (un inmigrante boliviano y una paraguaya).

Emigración en los años de plomo (1974-1982)

  • 4   Por qué cantamos, canción sobre un poema de Mario Benedetti.

Si fuimos lejos como un horizonte.
Si aquí quedaron árboles y cielo.
Si cada noche siempre era una ausencia
y cada despertar un desencuentro.
Usted preguntará por qué cantamos4.

14El país, que fue tradicionalmente tierra de recepción, va a sufrir a su vez el fenómeno contrario, la expulsión.  La más sangrienta represión de la historia primero y la crisis económica de 2001 después, va a obligar a muchos descendientes de inmigrantes a dejar el país. Una vez más, el cine sirve para expresar ese fenómeno y ese dolor. Van a ser los directores de documentales quienes primero denuncien la dictadura y lo paguen con la muerte o el destierro.

15El cine comercial se ocupa del tema una vez que vuelve la democracia. Fernando (Pino) Solanas estrena en Francia Tangos. El exilio de Gardel (1985) y luego Sur (1988).  Este últimoevoca con su título la típica esquina de tango y también la utopía de un Sur opuesto a un Norte opresor.  Mientras que el primer film de Solanas habla del exilio, el segundo trata de los que se quedaron.

16Por la misma época, Luis Puenzo realiza La Historia oficial (1985), película en la que la protagonista toma conciencia del contexto en el que había vivido (las torturas, las desapariciones, la complicidad de militares y empresarios) gracias al relato de una amiga que vuelve del exilio. Notemos que resulta difícil entender que alguien (y nada menos que una profesora de Historia) haya podido vivir fuera de la realidad que se filtraba, aunque más no sea tímidamente, en la prensa. Alicia, nombre de la protagonista, era una de los pocos que por esa época vivía en El País de las Maravillas.

17Otras películas van a incursionar en el tema de la dictadura y el exilio. Hugo Santiago dirige Las veredas de Saturno (1986), coproducción con Francia y Jeanine Meerapfel realiza La amiga (1989), coproducción con Alemania. El exilio también es visto en Mirta, de Liniers a Estambul (1987), cuyo título es también Sentimientos,  dirigida por Jorge Coscia y Guillermo Saura, que narra la historia de Mirta y su novio que se exilian en Suecia como consecuencia del golpe de estado de 1976. El exilio produce también el fin de la pareja y significa un nuevo destino para Mirta (Estambul).  

  • 5  Se trata de una obra de teatro de Nelly Fernández Tiscornia (1928-1988), estrenada en 1986, con el (...)

18La contraposición entre los que se fueron y los que prefirieron quedarse va a dar tema a varias películas.  Una es Made in Argentina (1987) dirigida por Juan José Jusid5, que muestra a una pareja de exiliados que vuelven, con sus hijas, a visitar a la familia que se quedó en Buenos Aires. Modelo de integración en Estados Unidos (las hijas apenas hablan español) la familia se halla dividida entre exilio y nostalgia.  El director resuelve ese nudo gordiano con una exposición muy sentimental a favor de los que eligen el barrio (la patria) y piensan que el éxito económico se paga demasiado caro en el exilio.

El tema de los inmigrantes en la era de las coproducciones (desde los 90)

19En los 90, cuando el cine argentino conoce un impulso renovador en la manera de filmar y abordar los temas sociales, varias coproducciones presentan personajes de inmigrantes. Un docu-ficción, co-producido en video por Francia, Argentina y Uruguay, Aller simple (1994) (Pasaje de ida, tres Historias del Río de la Plata) de Noel Burch, Nadine Fischer y Nelson Scartaccini, muestra con habilidad las peripecias de la inmigración en la Argentina y el Uruguay.

20Jeanine Meerapfel y Alcides Chiesa realizan Amigomío (1994) una coproducción argentino-alemana. Esta película trata de los repetidos desarraigos y búsqueda de una identidad latinoamericana por parte de un argentino, hijo de europeos, militante político de la década del 70 que huye de la Argentina con su pequeño hijo de ocho años hasta llegar a Ecuador.

21Aún en los 90, algunas películas mantienen el recurso histórico de la inmigración masiva. El largometraje de Nicolás Sarquís Sobre la tierra (1998) inspirado en la novela de Diego Angelino del mismo nombre y otras obras del autor, ofrece una pintura de inmigrantes (un matrimonio de nobles alemanes) en el campo entrerriano en los años 20.  Frontera sur (1998) de Gerardo Herrero, cuenta la historia de un español que llega al Buenos Aires de 1880 junto con un idealista alemán que huye de la comuna de París.

22Entre la posibilidad de abrirse camino y triunfar en el extranjero (esta vez, en España) y la añoranza del terruño se halla Martín (H) (1997) de Adolfo Aristarain.  Como en Made in Argentina, esta película muestra, en contra-luz, el coraje de los que se quedaron y que todavía siguen luchando (contra la dictadura, contra los sobresaltos de la crisis y frente al declive inexorable de la clase media).  Aristarain va a volver sobre el tema en Lugares comunes (2002)  coproducción basada en la novela El renacimiento,  de Lorenzo F. Aristarain. Filmada en Argentina y en España, el director insiste en el contraste entre el idealismo de un profesor, jubilado de oficio, y de su mujer española frente al hijo de ambos, que reside en España, y que ha abandonado los suyos en pos de un triunfo económico. Roma (2004) del mismo director, incursiona en el pasado de un hombre que ha vivido el exilio de su familia en España (de ahí su marcado acento).

23De manera diferente, Herencia (2001) de Paula Hernández confronta dos épocas al relatar el encuentro de una inmigrante italiana radicada en Argentina y Peter, un joven alemán que llega en busca de un amor perdido. Por su parte Vladimir en Buenos Aires (2002) de Diego Gachassin (hablada en español y ruso), sitúa la acción en una Argentina en crisis y narra la experiencia de un trabajador extranjero, un ingeniero ruso, confrontado a la corrupción y la burocracia que impera en el país.  Otra coproducción (Argentina-España), El viento (2005) de Eduardo Mignogna, refiere la experiencia de una familia de ascendencia galesa (que, en realidad, bien podría haber sido originaria de cualquier otra parte).

24Cabe notar que muy a menudo, por su misma naturaleza, las coproducciones utilizan actores de diferentes países haciendo el papel de extranjero (españoles, franceses, estadounidenses, o argentinos emigrados), sin que la nacionalidad implique a menudo mucho más que la curiosidad del acento y alguno que otro rasgo idiosincrásico.  Varios ejemplos : En la ciudad sin límites (2002) de Antonio Hernández (hijo argentino de padres en España),  Elsa y Fred (2005) de Marcos Carnevale (una simpática inmigrante argentina entrada en años, que reside en Madrid), Tetro (2009) de Francis Ford Coppola (un norteamericano, de origen italiano, radicado en Buenos Aires), Elefante blanco (2012) de Pablo Trapero (un cura villero francés), El Reclamo (La llamada) (2012) de Stefano Pasetto (dos mujeres italianas establecidas en Buenos Aires).  

25Algunas películas, con personajes de extranjeros que parecen estar muy de paso, sitúan su acción en Argentina.  Una película curiosa sobre la magia del cine, El viento se llevó lo que (1998) de Alejandro Agresti, presenta el personaje de un actor francés acabado y arruinado (Jean Rochefort) que se instala en la Patagonia, donde sigue siendo un verdadero ídolo.  En otros casos, por razones de coproducción o de guión, o ambas, Buenos Aires y el tango sirven de inspiración. Entre las últimas, Happy together (1997) del famoso director Kar Wai Wong y Assasination Tango (2002) de Robert Duvall.

La crisis de 2001 provoca una nueva emigración

  • 6   Canción para mi muerte de Charly García.

Es larga la carretera/cuando uno mira atrás/vas cruzando las fronteras/sin darte cuenta quizás. /Tomate del pasamanos/porque antes de llegar/se aferraron mil ancianos/pero se fueron igual6.

26Así como la dictadura obligó a muchos a preferir el exilio a la desaparición o la muerte, la crisis económica del 2001 hará que muchos elijan voluntariamente dejar el país.  La evidencia de que las expectativas soñadas por los inmigrantes (padres y abuelos) no pueden realizarse provoca un gran cuestionamiento los descendientes de aquellos inmigrantes que llegaron a Argentina para progresar o para huir de la barbarie nazi. La identidad, que nunca dejó de preocupar a los intelectuales en el siglo XX, se vuelve así problemática para los jóvenes del siglo XXI, que no se reconocen en la patria que eligieron sus abuelos y tratan de volver a Europa, como si la Argentina no hubiera sido sino un paréntesis, un error, en suma.  Sandra Gugliotta en Un día de suerte (2002) narra la historia de una chica sin futuro y harta de Buenos Aires, que se desespera por huir a la tierra de su abuelo, Italia.  El abrazo partido (2004) de Daniel Burman, muestra el deseo de irse y de recuperar la nacionalidad de los abuelos, frente a la perplejidad de la misma abuela que ha huido de la persecución en Europa.  

27La crisis va a ser también evocada en Vientos de agua (2005) una serie de televisión hispano-argentina dirigida por el célebre Juan José Campanella. Allí se narra el fenómeno de la inmigración a través del exilio político de un asturiano en 1934 hacia Argentina, y el retorno de su hijo a España en 2001 debido a la crisis económica de ese país.

28Ha llegado el turno a los hijos, nacidos en los 70, de evocar su propia experiencia del exilio. Es lo que propone la película Hermanas (2005) de Julia Solomonoff. La directora retoma el tema de la dictadura y el exilio a través del encuentro en Estados Unidos de dos hermanas que han vivido la forzada emigración en lugares diferentes y deben confrontar el pasado cuando termina la dictadura.  En un tono semejante, pero más crudo, Lucía Cedrón, realiza Cordero de Dios (2008), una coproducción argentino-francesa, para narrar mediante un paralelo eficaz la crisis (2002) y evocar la dictadura.  Las heridas se abren al tener que afrontar el horror de un nuevo tipo de secuestro, económico esta vez.

29Los hijos de los desaparecidos es el tema de la película germano-argentina El día que no nací  (Das Lied in Mir)  (2010) ópera prima de Florian Cossen, que la presenta como tesis de fin de curso7. Una joven alemana de paso por Buenos Aires descubre que ha sido adoptada y separada de su familia cuando sus padres fueron secuestrados (y desaparecidos) por la dictadura militar.  De alguna manera, la joven heroína de esta película nos recuerda a Gaby, la pequeña hija de desaparecidos adoptada por una familia cómplice de los raptores en La historia oficial  (1985) de Luis Puenzo.

30En tono más ligero, la película Güelcom (2011) de Yago Blanco, contrapone una vez más las razones de los que prefirieron quedarse y la de los que se fueron en el momento de la crisis económica.  Una ex pareja (ella emigró, él no) se vuelve a encontrar en Buenos Aires con amigos que también viven afuera.

31En la Argentina del siglo XXI, los múltiples exilios siguen dando pie no sólo a la nostalgia sino también al cuestionamiento de la identidad. Se vuelve al pasado esperando comprender el presente. A través de la exploración de orígenes familiares olvidados, se intenta reconstituir la novela familiar varias veces trunca. Esta tendencia memoriosa, de innegable valor histórico, favorece a veces un excesivo comunitarismo y un inventivo folclore (en los clubes de las comunidades no sólo se ofrecen danzas y comidas típicas sino hasta cursos de lengua vernácula). Estos aspectos pueden observarse en algunas películas.

Inmigrantes judíos en el cine

  • 8  Génesis 12.1

Y el Señor dijo a Abraham: Vete de tu tierra, de entre tus parientes y de la casa de tu padre, a la tierra que yo te mostraré8.

  • 9  Nuevo Mundo Mundos Nuevos, Cuestiones del tiempo presente, 2010, [En línea], Puesto en línea el 06 (...)

32Un párrafo aparte merece el trato que le dedica el cine a la inmigración judía y a la comunidad judía en Argentina. Para esta reseña he tenido en cuenta el importante artículo de Tzvi Tal "Terror, etnicidad y la imagen del judío en el cine argentino contemporáneo"9.

  • 10   Película inspirada en la novela homónima de Alberto Gerchunoff. La inmigración judía es mostrada (...)

33Las colonias de los primeros inmigrantes son evocadas en Los gauchos judíos (1975)10 de Juan José Jusid y en Un amor en Moisésville (2001) de Antonio Ottone.   Por su parte, RodolfoStagnaro en El camino del sur (1988) se refiere a la acción de la Zwi Migdal, una asociación formada por delincuentes de origen judío/polaco, especialistas en la trata de blancas, que operó entre 1906 y 1930 con sede en la ciudad de Buenos Aires. Eduardo Mignona en Sol de otoño (1996) apuesta por la superación de las diferencias y prejuicios entre judíos y católicos (tema que va a ser retomado por los directores de la 'nueva ola' del cine argentino) al mostrar cómo la protagonista judía, por pura necesidad (tiene que presentar a su familia un novio que no tiene) enseña a un 'goy' descendiente de italianos, el rito sabático y los hábitos de comer y beber. Al final, la pareja improbable tiene un final feliz.

  • 11  Este barrio es tema de su documental Siete días en el Once (2001).
  • 12 Conviene citar la tarea de memoria de David Blauestein en Hacer patria (2007), un documental que em (...)
  • 13  Fernando López. La Nación del Jueves 29 de marzo de 2012;  http://www.lanacion.com.ar/1460415-la-s (...)

34En el nuevo cine argentino de los años 2000, la representación de la comunidad judía está íntimamente asociada a la identidad nacional, en gran parte gracias a la trilogía del director Daniel Burman: Esperando al Mesías (2000), El abrazo partido (2004) y Derecho de familia (2006). En estas películas Burman construye una narrativa que aborda temas existenciales (el amor, el otro, la paternidad, la muerte) a partir de la experiencia de Ariel, un joven judeo-argentino (suerte de 'alter ego' suyo). Ariel se reconoce judío, del barrio de Once más precisamente11, pero elige moverse fuera del espacio protector de la diáspora, mostrando así que las identidades pueden superponerse12. A la manera en que Woody Allen (con quien se lo compara a menudo) construye un personaje biográfico típicamente new-yorkino, Burman hace de Ariel un personaje profundamente argentino. En El nido vacío (2008), ya sin el Ariel auto-ficcional, aparecen también personajes judeo-argentinos.  La secularización de la comunidad pareciera ser, en la obra de Burman, condición de una feliz integración.El director se va a separar sin embargo de la problemática en sus películas siguientes. En su última realización, La suerte en tus manos (2012), coproducción argentino-española, Burman se interesa a su vez por el tema del encuentro entre la que se fue y el que se quedó. Múltiples conflictos relacionales (y existenciales) surgen en esta antigua pareja debido al divorcio (de él) y el retorno al país (de ella). Unos rabinos rockeros y la precoz vocación musical de uno de los hijos de él permiten incorporar, fugazmente, el ámbito judío13.  

  • 14  Sobre el tema se pueden consultar artículos interesantes en Cines al margen. Nuevos modos de repre (...)

35El joven director Ariel Winograd, retoma los temas de Burman en dos comedias. La primera, Cara de queso, mi primer ghetto (2006), ofrece una visión crítica  del universo cerrado de un country judío, situado en las afueras de Buenos Aires. Winograd realiza luego Mi primera boda (2011), esta última con Daniel Hendler, el mismo actor fetiche de Burman, sobre las mil y una peripecias de una fiesta de casamiento judío-católica.  14  

36Es posible citar otras películas que ponen en escena a la comunidad judía: La cámara oscura (2008) de María Victoria Menis (basada en el cuento homónimo de Angélica Gorodischer), y Anita (2009) de Marcos Carnevale.

37También los nietos o biznietos de otros grupos de inmigrantes siguen interesándose por sus antepasados. En Beirut Buenos Aires Beirut (2011) de Hernán Belón, una nieta de libaneses busca conocer la historia escondida de su abuelo. Según el director "…es una película pensada para la televisión del mundo árabe. Ellos quieren saber a dónde fueron sus abuelos o parientes"15.

Los asiáticos, nueva cara de la inmigración

  • 16   Cita encontrada en el trailer de la película Don't U cry 4 me Argentina.

"Los padres que dicen que inmigraron por sus hijos, son unos mentirosos"16.

  • 17   La relación de Argentina con el Japón se inicia formalmente con la firma del Tratado de Amistad, (...)

38Este resumen sobre los inmigrantes en el cine argentino de ficción debe concluir con la mención de la comunidad asiática. Dentro de ésta, la japonesa es la más antigua y la mejor asentada17.  En el mercado laboral estos inmigrantes se concentran en la floricultura, horticultura, y la tintorería. Aunque su participación en la vida social es importante su representación es prácticamente invisible.

39Otros inmigrantes asiáticos se instalan en el país hacia fines del siglo XX. Esta inmigración proviene de diferentes países: Corea del sur, Laos, Camboya, Vietnam, China, Taiwán.  Coreanos y chinos (Fujian y Taiwán) son los grupos más activos en la actualidad.   

40Los coreanos llegan en los años 80, dedicándose principalmente a la fabricación y venta de indumentaria y en segundo lugar a mini mercados de autoservicios. Se radican de preferencia en los distritos de Once y de Flores.18  Aunque muchos de los coreanos que llegaron primero tenían diplomas universitarios, la lengua fue un problema insoluble y el comercio la única opción.  La percepción de estos inmigrantes fue positiva en un primer momento, pero el crecimiento de la comunidad hizo surgir críticas, que también se aplican a los chinos, con quienes se los identifica. Se los incrimina porque se cree que en los mini mercados desconectan las heladeras por la noche, para gastar menos. También se los acusa de emplear mano de obra no declarada en fábricas textiles clandestinas y de funcionar como una mafia. Estos dos últimos fenómenos aparecen precisamente en una película coreano-argentina Do U Cry for me Argentina. 1.5 generación  (2005). Pero la principal crítica es el poco interés que manifiestan en hablar español. En un programa de televisión llamado Juana y sus hermanas (1993-1996), la actriz Juana Molina, inspirada en el ejemplo radial de Niní Marshall, campeó a una coreana aprovechadora que insiste en no comprender castellano para sacar ventajas.

41Si bien algunos aspectos negativos pueden ser reconocidos por los mismos incriminados, la comunidad entera sufre injustamente por algunas ovejas negras. Esta situación de xenofobia y racismo contra chinos y coreanos se expresa muy bien en el sitio The Plaid Bag Connection.19  Los argentino-coreanos se sienten asimismo discriminados por su cara, tal como cuenta una entrevistada por Carolina Mera, Coordinadora Académica del Centro de Estudios Corea-Argentina de la Universidad de Buenos Aires y que ha escrito varios libros y artículos sobre la colectividad coreana en el país:

  • 20  Mera, Carolina. 2005. "Migración coreana: identidades entre desplazamientos y anclajes”. Relacione (...)

 …yo me siento argentina hasta ahí nomás, la diferencia me la hacen sentir los argentinos, por la cara… me pasó que viajaba en un taxi y te dicen: ‘¿de dónde sos?’ y le digo ‘soy argentina’, y me dice, ‘no, pero de dónde’, le digo ‘nací acá’, ‘¿y tus padres dónde nacieron?’; dice ‘¡ah!’ ¿entendés?, la cara te delata, siempre te marcan la diferencia.20

42La película Do U Cry for me Argentina. 1.5 generación  (2005) 21, opera prima de Bae Youn Suk, expresa la problemática del conflicto de la doble identidad por la que muchos jóvenes coreanos, sin sentirse completamente miembros de la sociedad argentina, tampoco se sienten pertenecer a la comunidad coreana de los padres22.   Duk-kyu y Borum son dos jóvenes coreanos que se instalan en Argentina con sus familias.  Cuando la policía cierra por ilegal la fábrica de ropa del padre de Borum, se vuelven muy amigos y se van a ver tentados de formar parte de una peligrosa banda de jóvenes de la comunidad. La película retoma así el tema de la fábrica ilegal y las asociaciones delictivas. Además de ser una denuncia, se trata de un fuerte llamado de atención por parte de una juventud confundida en cuanto a su identidad: "Para mí los padres que dicen que inmigraron por sus hijos, son unos mentirosos"23. Tal vez sea todavía es demasiado temprano para especular sobre el resultado de la integración de esta comunidad, tanto la formación de la identidad de cualquier tipo de diáspora constituye un proceso incompleto, lleno de lucha y negociaciones.  Además, Argentina  no es, en muchos casos, sino un paso hacia otros destinos.

  • 24  Un documental ArgenChino de Julia Reagan tiene el mérito de relatar algunas experiencias de los su (...)
  • 25  Verónica Chen ha realizado Vagón fumador (2000) y Agua (2006).

43El grupo más importante de asiáticos residentes, los "argenchinos", no ha producido hasta ahora películas de ficción sobre su experiencia en el país24. Sin duda el film coreano arriba mencionado rescata mucho de su experiencia y frustraciones.  La directora argentina Verónica Chen, de origen chino por parte de padre, prepara un nuevo film, La mujer conejo, queaborda el drama de una joven argentina de ascendencia asiática que se siente como un pez fuera del agua y que se ve envuelta en un conflicto con la mafia china. (FILMAFFINITY)25.

Estudio de un caso actual (Un cuento chino (2011) de Sebastián Borensztein)

  • 26  También fue director de La suerte está echada (2005). Es hijo del conocido cómico Tato Bores.

Título original: Un cuento chino
Año: 2011
Países: Argentina y España
Duración: 93 minutos
Género: Comedia
Estreno en Argentina: 24-03-2011
Director: Sebastián Borensztein26

Reparto: Ricardo Darín (Roberto), Muriel Santa Ana (Mari), Ignacio Huang (Jun), Javier Pinto, Vivian Jaber, Iván Romanelli.

Guión: Sebastián Borensztein.

Música: Lucio Godoy.
Fotografía: Rolo Pulpeiro.
Montaje: Pablo Barbieri Carrera y Fernando Pardo.
Diseño de producción: María Vacas.

Producida por Pampa Films - Tornasol Films - Telefe

44Esta película, coproducción argentino-española, desarrolla el tema de la inmigración de manera algo diferente a la acostumbrada por el cine argentino. La inmigración china es vista sólo desde la perspectiva de un argentino, él mismo descendiente de italianos.

45Que el film se refiera a un inmigrante chino no es sino una simple prueba del paso del tiempo en materia de inmigración.  Según datos de la Dirección Nacional de Migraciones, la inmigración china es la cuarta en número de residentes, después de Bolivia, Paraguay y Perú. Hay chinos en todo el país. Pero el 80% de ellos viven en la ciudad de Buenos Aires o el conurbano bonaerense. Los principales diarios argentinos (Clarín, La Nación, Página 12) le dedican varios artículos al fenómeno de la inmigración china (algunos marcadamente críticos).

  • 27  "El idioma, obstáculo para la integración". Andrés Echevarria para el diario La Nación, 11 de octu (...)

46De acuerdo con un estudio de la Dirección Nacional de Migraciones, citado por la prensa, aproximadamente el 85% de los nacionales chinos que inmigran a la Argentina provienen de la provincia sureña de Fujian (Fucheng en la película). El 15% restante, se reparte entre cantoneses, taiwaneses, pekineses, shanghaineses y otros. Los taiwaneses son los que mejor hablan el español, por haberse criado en un ambiente bilingüe a diferencia de los fujianos que, por lo general, inmigran cuando son adultos y aprenden español como segundo idioma27.

Los argenchinos

  • 28   Las fotos de la película corresponden al DVD original.

47La película muestra la existencia de una activa comunidad china: el barrio chino (foto 1: DVD original), la numerosa familia china que viene de La Plata (foto 2: DVD original), el joven que hace el 'delivery' de comida china (foto 3: DVD original), la embajada que consigue localizar al pariente. A diferencia de Jun, todos hablan castellano. Vemos así que el ejemplo feliz de la integración, a través de la educación, está también vigente en este film sobre la inmigración en el siglo XXI. Cuando el chino dice que está muy agradecido y no sabe cómo pagarle, el protagonista responde "Que me pague estudiando español" y el joven asegura que lo estudiará día y noche.  Además de la lengua, tienen mucha importancia los hábitos sociales, como se pone de relieve cuando el argenchino bilingüe del 'delivery', come un plato chino… con tenedor (foto 4: DVD original)28.

Un encuentro inopinado

48La inmigración china sirve en Un cuento chino para desarrollar, además del tema del inmigrante, el tema de lo imprevisible, de lo absurdo. No se trata, en absoluto, del absurdo propio de una comedia de equívocos románticos, el absurdo que podríamos llamar simpático, sino más bien del absurdo temible, el de la pesadilla. Es la que vive el protagonista, Roberto (Ricardo Darín) confrontado a un inmigrante que se halla desamparado, que no habla su lengua y que depende de la ayuda que él quiera procurarle. Aunque todo alrededor sigue igual, la vida de Roberto se ve modificada radicalmente. Como siempre en la pesadilla, el absurdo surge en un ambiente de apariencia normal. Sabemos que absurdo es lo inconcebible, lo que el espíritu no puede comprender. Curiosamente, hay que señalar que la palabra absurdo viene del latín  absurdus; de ab, y surdus, sordo. Significa etimológicamente lo que, procedente de la sordera, engendra un quid pro quo ininteligible.  El diálogo de Roberto con el chino será justamente eso, un diálogo de sordos.

49El encuentro impensable con el chino no es la primera confrontación de Roberto con la irracionalidad y lo inconcebible. Por ahora, valga el ejemplo de sus contactos con un cliente antipático, los proveedores que le entregan menos mercadería porque, dicen, "la máquina se equivoca". En ambos casos, su ira se expresa de preferencia en monólogos o más bien diálogos imaginarios. Este quid pro pro constante se va a manifestar de manera mucho más aguda a partir del (des)encuentro con el chino. Frente a una situación inesperada y a una lengua que no comprende, su malhumor se exacerba y se expresa en largas exclamaciones de insultos (puteadas) típicamente porteños. Tampoco el chino entiende el castellano, pero él no protesta ya que tiene la urgente necesidad de hacerse comprender. La manera más eficaz que encuentra es la mimesis, que resulta necesariamente cómica para el espectador.

Cine y verdad

  • 29 Un noticioso ruso, que aparece al final de la película, junto con los títulos, se refiere a una not (...)

50A pesar de que la película comienza anunciando, con un cartel, que se apoya en hechos ciertos29, es imposible ignorar que, a pesar de este anuncio, el cine es siempre engaño. La verdad del cine, su fundamento, es la mentira. Lo que vemos no sucede en el mundo real, las imágenes que vemos ante nosotros son imágenes de lo que no existe ni existió, representaciones doblemente falsas porque representan lo que ha sido puesto en escena artificialmente (no hay historia detrás de la historia). Los personajes no tienen presencia en este mundo y son representados por actores conocidos, que hemos visto o veremos en otras películas. Y, sin embargo, nos dejamos engañar porque esa falsedad es tan falsa como nuestras fantasías, que conocemos y sabemos verdaderas. Además, el cine nos ofrece narraciones, historias, en las que nuestra imaginación se reconoce. Dulce representación de un sueño u horrible pesadilla, el cine nos ayuda a re-construir una imagen del mundo que podemos manejar sin riesgos.

51El título es al mismo tiempo una frase hecha significativa y un juego de palabras. Decir que un relato es un cuento chino  significa, en el leguaje corriente, que es una mentira, una historia improbable. Pero que aquí se trate en efecto de un chino, contradice este sentido, dándole por el contrario un grado de realidad.  

Lo maravilloso cinematográfico

  • 30  Christian Metz (1931-1993): Le signifiant imaginaire. Psychanalyse et cinéma. 1993 C.Bourgois. (Un (...)

52La película es, de alguna manera, un cuento, una fábula. Y esto está mostrado por la manera en que comienza la narración fílmica, en colores tibios, hablada en lengua china. Es precisamente por esta intención fabuladora que este film nos ofrece reflexionar sobre el hechizo del cinematógrafo. Hay algo prodigioso, real e irreal al mismo tiempo en el espectáculo cinematográfico. Frente al film proyectado, la realidad parece sin relieve, chata, cuando en sentido estricto, lo chato es la pantalla misma. La relación entre film y sueño ha sido objeto de muchos estudios eruditos. Lo que vemos en la pantalla esta allí, pero no está realmente, como cuando soñamos.  Christian Metz -cuya influencia asumo aquí aunque desde una perspectiva mucho menos rigurosa y menos saussuriana- tiene el mérito de haber presentado el problema de la constitución psicoanalítica del significante en el cine30. Con dicha fórmula, Metz trata de designar "el conjunto todavía poco conocido de los trayectos par los cuales el 'ejercicio del cinematógrafo' (…) se enraíza en las grandes figuras antropológicas que la disciplina freudiana ha grandemente contribuido a esclarecer"(Metz 1993: prólogo a la segunda edición, V).  Ese mundo que existe frente a nosotros, en la pantalla, es del orden de "lo imaginario".  Las películas en sí mismas sólo llegan a existir a través de sus espectadores: "al mirar un film lo ayudo a nacer" (Metz 1993: 117). Este trabajo de parto está obviamente supuesto por el 'establishement' cinematográfico, que aspira muy precisamente a la contribución del espectador (en todos los sentidos).  

53En la actualidad,  los estudiosos inspirados, algunos más, otros menos,  por Christian Metz sostienen que el cine está modelado sobre nuestro aparato psíquico, de tal manera que la situación de cine reproduce el momento clave (el estadio del espejo) que precedió a la formación del yo. Sin renegar de los intentos de interpretación psicoanalítica de contenido (el significado) de las películas, Metz propone pensar el cine en su conjunto como un vasto campo significante que se expresa y puede ser leído en términos del inconsciente y se pregunta, en suma, cuál es la relación del cine con el estadio del espejo, considerando que, contrariamente al niño, el espectador está ausente del espejo. La experiencia cinematográfica, al poner en escena al otro como representación del semejante, es una experiencia con un fuerte poder de identificación: "El imaginario del cine presupone lo simbólico porque el espectador debe haber conocido primero el espejo primordial" (Metz 1993: 80).  El carácter especular del cine revelaría de improvisto al espectador las vías escondidas de sus primeros goces, escondidos desde mucho tiempo detrás de un decorado escénico artificial.  En búsqueda de completitud, para colmar el deseo y tratar de alcanzar el goce perdido, la pantalla (falso espejo) despierta en el espectador varios procesos tales como la identificación, el voyeurismo y el fetichismo. Estos procesos han interesado siempre a los cineastas (Hitchcock, Buñuel, Lynch) y, por supuesto, a varios estudiosos de cine. Entre estos últimos  puede citarse el interesante aporte del controvertido Slavoj Zizek. Aunque se acusa al autor de ver el cine sólo como un ejercicio de aplicación de las teorías de Lacan, es posible compartir su idea de que para entender el mundo de hoy necesitamos del cine, ya que en él encontramos una dimensión crucial de fantasía que no estamos listos para confrontar en nuestra propia realidad31.

54El cine es el arte de las apariencias y las fantasías, no solamente por su contenido sino por lo que es en sí mismo.  Aunque se diferencia del soñar propiamente dicho (el sueño es mucho más rico y desconcertante), comparte con él características formales (imágenes en movimiento, sonidos) y de contenido, que se pueden estudiar según varios parámetros, sociales, culturales, psicoanalíticos (la pulsión de muerte, el complejo de Edipo, los ámbitos del Yo, del Súper Yo y del Ello, etc.).  En el cine el espectador abandona todos sus sentidos menos uno: la visión y desde la época del sonoro, el sonido. Sin negar la importancia de la música, diegética o extra diegética, que tiene como misión remplazar a los sentidos que faltan, es innegable que estos sentidos también nos llegan a través del cuerpo que aparece en la pantalla. La cara, gracias a sus expresiones, es un mapa que podemos descifrar en diferentes momentos. El cuerpo entero, por sus movimientos, por su manera de aparecer vestido o desvestido, es a su vez un territorio de múltiples significados.  Esta película basa la mayoría de su expresión, precisamente, en la gestualidad, en el modo de vestir, en los hábitos de comida.

Una fábula ejemplar

55Un cuento chino comienza, como dije antes, como un cuento maravilloso, invitándonos en el espejo de la pantalla al goce infantil.  En una inscripción sobre fondo negro, leemos que el lugar donde va a desarrollarse la historia es Fucheng, China. La cámara describe la primera escena mediante una panorámica y luego en planos medios y primeros planos, presenta a los dos protagonistas: una pareja china, vestida con ropas tradicionales, sobre una barca también típica.  Es un ambiente bucólico propio del cuento,  una barca en un río tranquilo, rodeado de colinas evanescentes. El diálogo es en chino, sin traducción, acentuando el carácter exótico de la escena romántica y poniéndonos, particularmente, en la situación de no comprender lo que se dice, similar a la que vivirá el protagonista. Cuando el joven va a ofrecerle anillos de compromiso a su enamorada, una vaca cae inesperadamente del cielo sobre la novia y hunde la embarcación.  La cámara sube para mostrar el naufragio, oímos los gritos desesperados del joven y comprendemos el triste desenlace (foto 5: DVD original). El movimiento, los enfoques, los cuadros, han desvestido y vestido el espacio con habilidad.  

56Mientras que el que sueña no es consciente de que sueña (salvo rarísimas excepciones), el espectador sabe que está delante de una ficción pero tiende, por su parte, a olvidarse. El cine aprovecha por supuesto esta predisposición. Sin embargo, el director de esta película decide, curiosamente, romper violentamente nuestra ilusión brindándonos, a continuación del preámbulo chino, una imagen boca abajo en la pantalla, con alguien que pasa caminando, también cabeza para abajo (foto 6: DVD original).

57Es otro lugar y en otro color, aunque todavía no sabemos bien cuál (foto 7: DVD original). Lo claro es que hemos abandonado el cálido color del romance y la naturaleza por una visión gris. Con este procedimiento inhabitual, la película nos saca del espacio del cuento, obligándonos a tomar distancia, a reconocernos espectadores. A dejar de ser niños.

58El preludio chino se acaba para dar paso a otro tiempo y a otra realidad. Y, como para satisfacer nuestro deseo de comprender, la imagen en la pantalla comienza a enderezarse. Al final, se ve un negocio y en la vidriera se lee "Ferretería De Cesare".  Ahora también hay un cartel para indicar el lugar: "Buenos Aires, Argentina" (foto 8: DVD original).

59La cámara avanza hacia la puerta decorada por grandes bulones de ferretería y con un zoom penetra en el negocio mientras la música instala una expectativa.  Enfocado desde abajo, un hombre con guardapolvo gris, como el resto, cuenta tornillos. Cuando llega a la cifra 323, grita "Y otra vez me cagó, la puta que lo parió". Furioso, llama por teléfono para reclamar. Mientras protesta y hace grandes gestos, la cámara cambia de enfoque para mostrar la misma escena pero desde el punto de vista de una mujer que mira detrás de la vidriera. La escena que vemos junto con ella es violenta, el hombre grita y hace gestos desaforados. Sin duda impresionada por la escena de cólera, la mujer se aleja, dando prueba de una libertad que nosotros no tenemos (salvo a abandonar el cine).

60Con un eficaz poder de síntesis, el director nos ha presentado así a los tres protagonistas: el chino Jun (Ignacio Huang), Roberto (Ricardo Darín) el ferretero colérico y Mari (Muriel Santa Ana) la mujer joven que lo mira detrás de la vidriera. El desarrollo del film va a mostrar de qué manera estos personajes van a interactuar. El chino y la joven (enamorada de Roberto) van a operar casi de concierto para que su vida cambie.

61Nada parece unir al ferretero malhumorado con el joven chino que es arrojado frente a él. Sin embargo, ambos comparten características propias de los  inmigrantes: la soledad, la incomprensión, la falta de puntos en común con el entorno. Además, ambos son huérfanos y tienen una vida marcada por la pérdida de seres queridos.

62Si bien es obvio que los personajes de la ficción cinematográfica nos ignoran totalmente y que su acción es independiente de nuestra mirada, sin embargo actúan sobre y con nosotros.  Junto a Roberto vamos a sobrellevar las vicisitudes de un conflicto de identidad y la crisis que implica la difícil aceptación del otro.

El extranjero, el doble peligroso

63¿En qué momento una vida bascula? ¿Qué elemento es capaz de hacerla bascular?  En el film, se trata de un elemento ajeno, un personaje inesperado, un chino, una suerte de 'alien' que desembarca en Buenos Aires y en la vida del protagonista.

64Frente a este extranjero, Roberto va a reaccionar sólo por deber, sin buscar aprobación, sin testigos.  Un deber que va a estar sometido a varias pruebas de su paciencia. Cada vez que intenta liberarse del chino, de dejarlo librado a su suerte, triunfa su sentido de justicia contra su deseo. Hasta el final, cuando el chino lo salva de una paliza, no siente amistad ni simpatía particular por el extranjero que perturba su vida ordenada con la precisión de un reloj.

65El protagonista vive la presencia del otro con la angustia de estar frente a un usurpador, alguien que invade su casa, su lugar de trabajo, que aprovecha su miedo frente a la mujer que ama para suplantarlo (sale a pasear con Mari, provocando su furia) y que en definitiva, busca condenarlo a la inexistencia: prepara su desayuno, quiere hacerle comida.  El joven chino es un intruso peligroso en su espacio, ya amenazado por objetos inútiles en el patio, en un desván (fotos 9 y 10: DVD original).  Al chino le corresponderá hacer la limpieza de las cosas que se han ido atiborrando en esos lugares. Pero con su presencia, Jun hará mucho más que tirar basura, al echar por la borda también los objetos ideales inútiles del pasado perfomativo de Roberto.

66El otro, el doble, aparece en definitiva para destrozar las convicciones del protagonista y mostrar en su dimensión más nítida el abismo que separa su vida confinada y gris de otra en la que tal vez pueda aspirar a la felicidad.  Sirve para confirmar que, en definitiva, la peor amenaza que se cierne sobre el individuo no es otra cosa que él mismo.

La repetición

67La vida protegida del protagonista está asegurada por la invariable repetición. La repetición es una característica paradójica del tiempo, que es linear e irreversible, y que sin embargo, de alguna manera se repite en los días, las estaciones.  Al repetir su rutina, Roberto congela el tiempo: su padre sigue leyendo noticias absurdas, su madre coleccionando objetos.

68Entre los hábitos repetitivos de Roberto en su casa, figura el cortar y pegar noticias en un álbum. Se trata de su colección de recortes de diarios de todo el mundo con noticias absurdas, increíbles. En este espacio secreto, tenebroso, campea soberana la fantasía, con libertad total. Muerte y sexo están unidos. Las noticias absurdas, de humor negro, aún siendo trágicas pueden provocar risa. Al leerlas, Roberto se imagina él mismo e imagina a los que conoce en la piel de los protagonistas. Su fantasía le permite matar y morir sin riesgo, de manera semejante a lo que nos sucede en las pesadillas, y en última instancia, en el cine.

69La rutina aparece cinematográficamente mediante la repetición de escenas iguales, filmadas desde ángulos distintos. Estas repeticiones definen al personaje : cuenta tornillos en su negocio, prepara su cena, recorta y archiva noticias , comprueba que el reloj marca las 23 horas para dormir, va al cementerio (todos los sábados), mantiene la colección de objetos de su madre muerta.  La repetición, esta vez bajo la forma de la imitación, sirve asimismo para delinear al personaje del chino, dando así una nota de comicidad. Jun sopla el hueso de caracú, prepara el café y saca la miga del pan como ve hacer a Roberto (foto 11: DVD original:).  

70La imitación puede tener a veces un sentido irónico como cuando Jun le ofrece, displicente, un pañuelo de papel para que Roberto se limpie la sangre, retribuyendo con un gesto idéntico, lleno de sentido, la ayuda que ha recibido (fotos 12 y 13: DVD original:).

71Otras repeticiones anafóricas sistematizan la película, marcando a veces una idea o símbolo (avión, vaca). De este modo, se crea un efecto de simetría favorable a la comparación y a la sátira. El avión repite la idea de muerte absurda cuando sirve para transportar la vaca o los soldados ingleses en la Guerra de las Malvinas.

72Las imágenes también permiten hacer un paralelo entre el avión que deja caer la vaca y causa la muerte y, por otro lado, el joven chino, mensajero de esperanza, que es arrojado frente a Roberto. La analogía se produce con el montaje: antes de que aparezca Jun, Roberto mira pasar un avión. Aunque no cae nada del cielo en ese momento, alguien es arrojado de un taxi frente a él. Esta sucesión de ideas en  la pantalla permite hacer el paralelo (fotos 14, 15 y 16: DVD original).

73Tal como le explicará al chino curioso acerca de su colección, él junta esos recortes porque su propia vida está dominada por accidentes trágicamente absurdos. Su madre muere al darle a luz.  Su padre, un inmigrante italiano, muere después de leer, precisamente, una noticia absurda: Argentina está en guerra con Inglaterra y el soldado con ametralladora, que sirve para ilustrar la noticia, no es otro que su propio hijo. Este inmigrante que había huido de la guerra en Europa nunca imaginó que un día vería a su hijo participar en otra. Esa noche de 1982, después de recortar y pegar la noticia, se acostó para no despertar nunca más.  Al terminar la guerra, Roberto descubre, con dolor, que ha perdido a su padre. También el país lo abandona, pues prefiere ignorar el sacrificio de sus soldados vencidos.  El "flash-back" que evoca la guerra pretende un realismo documental poco logrado y sin duda innecesario.

74Para Roberto "La vida es un gran sin sentido. Todo lo que está ahí (los recortes coleccionados) lo confirma".  Cuando Jun lo contradice firmemente, pues para él todo tiene sentido, Roberto lo invita a recorrer su colección. Allí está, entre otras, una noticia que se refiere a su país, China: "una vaca cae de un avión desde el cielo y produce muerte y consternación". Ante esa evocación, Jun no puede menos que conmoverse. Esa noticia es la suya. Lo increíble ahora para Roberto no es ya la noticia sino la verdad del dolor de Jun. En ese momento, el extranjero del recorte periodístico ha dejado de ser un personaje de ficción para convertirse en un semejante.  La noticia no puede producir el mismo goce de sustitución porque el absurdo ya no es ajeno. El otro es alguien como él. La vida de Jun es ejemplo de que la crueldad del azar puede ser superada, de que se puede elegir no morir por el absurdo.  Esta revelación hace que esa noche Roberto cambie sus costumbres: se emborracha, olvida mirar el reloj para dormir y al despertarse, tiene los ojos húmedos de lágrimas.

75Cuando por fin el chino toma el avión (alegoría aquí de un nuevo comienzo) para ir al encuentro de su pariente, Roberto retoma su rutina. Sin embargo, el extranjero ha dejado tras de sí mensajes hechos de símbolos, ya que no de palabras. En la habitación que ocupó, hay hojas con dibujos, uno con una muchacha y otro que muestra a un joven que enfrenta al dragón. El héroe de los cuentos puede vencer al dragón. Y, por fin, Roberto descubre el dibujo de una vaca decorando toda la pared del patio (foto 17: DVD original:).

76Esta vaca que ríe ya no es símbolo de muerte absurda, sino de vida.  De repente, todo tiene sentido. En la escena final, Roberto llega a la casa de campo donde vive Mari y la encuentra, en un paisaje bucólico, ordeñando su vaca.  Podemos pensar, con un suspiro, "se casaron y fueron felices". La fábula nos deja un mensaje optimista sobre la aceptación del otro.  Con Jun, con Mari, con Roberto, nos sentimos mejor con nosotros mismos.

77El cine ha sido siempre eficaz en solicitar nuestra adhesión y, algunas veces, como en el caso de esta película, de manera sutil y placentera. Una vez más, la tradición parece tener razón al afirmar la necesidad de contar  historias para enseñarnos la virtud. Acaso la educación moral no sea sino una educación sentimental y el cine, en este caso como en otros, un maestro en pedagogía.

Top of page

Bibliography

GOLDFINE, Daniela (2011) "Hacer patria de David Blaustein: Reconstrucción colectiva e historia judeo-argentina reciente," Mathal/ Mashal: Vol. 1: Iss. 1, Article 3. consultable en: http://ir.uiowa.edu/mathal/vol1/iss1/3

MERA, Carolina. "Migración coreana: identidades entre desplazamientos y anclajes” en Mera, Carolina / Cohen, Néstor (comp) (2005) Relaciones Interculturales: experiencias y representación social de los migrantes.. Buenos Aires: Antropofagia, 2005.

METZ, Christian (1931-1993): Le signifiant imaginaire. Psychanalyse et cinéma. 1993 C.Bourgois. (Union générale d'éditions, 1977).  

MOORE, María José y Wolkowicz, Paula : Cines al margen. Nuevos modos de representación en el cine argentino contemporáneo, 2007, Buenos Aires, Editorial Libraria.

TZVI TAL "Terror, etnicidad y la imagen del judío en el cine argentino contemporáneo en Nuevo Mundo Mundos Nuevos, Cuestiones del tiempo presente, 2010, [En línea], http://nuevomundo.revues.org/58355

ZIZEK, Slavoj: Enjoy your symptom! : Jacques Lacan in Hollywood and out .New York ; London : Routledge, 2001.

Top of page

Notes

1   Un gallego, tango con música de H. Fréderic y letra de Armando Tagini.

2   La canción del inmigrante, tango. Música R. Malerba, letra de E. Cadícamo.

3  El documental Un pogrom en Buenos Aires (2007) de Herman Szwarcbart revive la persecución de los comerciantes judíos.

4   Por qué cantamos, canción sobre un poema de Mario Benedetti.

5  Se trata de una obra de teatro de Nelly Fernández Tiscornia (1928-1988), estrenada en 1986, con el título de Made in Lanús.

6   Canción para mi muerte de Charly García.

7   Cf. http://www.dpinamar.com.ar/pantalla-pinamar-agenda-2011/pelicula-programa-dia-no-naci.html

8  Génesis 12.1

9  Nuevo Mundo Mundos Nuevos, Cuestiones del tiempo presente, 2010, [En línea], Puesto en línea el 06 enero 2010; http://nuevomundo.revues.org/58355 .

10   Película inspirada en la novela homónima de Alberto Gerchunoff. La inmigración judía es mostrada como un éxito de integración. Sin embargo, algunos grupos no pensaban lo mismo. En el diario La Nación, donde aparecieron a partir de 1908 los relatos que integrarían Los gauchos judíos, se había publicado en 1891, en forma de folletín, La Bolsa de Julián Martel, donde los inmigrantes, especialmente los judíos, aparecían como artífices de la decadencia moral argentina.

11  Este barrio es tema de su documental Siete días en el Once (2001).

12 Conviene citar la tarea de memoria de David Blauestein en Hacer patria (2007), un documental que emparienta la visión secular judía con la historia argentina, mostrando de qué manera las dos están entretejidas. Cf.: Goldfine, Daniela (2011) "Hacer patria de David Blaustein: Reconstrucción colectiva e historia judeo-argentina reciente," Mathal/ Mashal: Vol. 1: Iss. 1, Article 3. consultable en: http://ir.uiowa.edu/mathal/vol1/iss1/3

13  Fernando López. La Nación del Jueves 29 de marzo de 2012;  http://www.lanacion.com.ar/1460415-la-suerte-en-tus-manos

14  Sobre el tema se pueden consultar artículos interesantes en Cines al margen. Nuevos modos de representación en el cine argentino contemporáneo, de María José Moore y Paula Wolkowicz, 2007, Buenos Aires, Editorial Libraria.

15  http://www.visiondelcine.com.ar/entrevistas/entrevista-beirut-buenos-aires-beirut-dos-culturas-unidas-por-una-historia/

16   Cita encontrada en el trailer de la película Don't U cry 4 me Argentina.

17   La relación de Argentina con el Japón se inicia formalmente con la firma del Tratado de Amistad, Comercio y Navegación de 1898. La inmigración que llegó a comienzos del siglo XX provenía de la isla de Okinawa, cercana geográfica y culturalmente a China.

18  http://www.barriodeflores.com.ar/notas/coreanos_en_el_barrio_de_flores.htm   

19 http://plaidbag.org/2012/01/05/xenophobia-and-racism-against-chinese-and-koreans-in-argentina/

20  Mera, Carolina. 2005. "Migración coreana: identidades entre desplazamientos y anclajes”. Relaciones interculturales: experiencias y representación social de los migrantes. Eds. Néstor Cohen y Carolina Mera. Buenos Aires: Antropofagia.

21   Presentación en un festival internacional: http://www.skipcity-dcf.jp/2006/en/program/feature.html

22  Para saber más sobre el proceso de integración de los coreanos en Argentina: http://ceaa.colmex.mx/estudioscoreanos/images/mirta.pdf y también http://argentinamia.blogspot.fr/2006/09/vivir-en-argentina-con-la-identidad.html

23  Es posible ver un extracto de la película en este sitio:  http://plaidbag.org/2012/01/02/pelicula-sobre-los-coreanos-en-la-argentina-do-u-cry-4-me-argentina/

24  Un documental ArgenChino de Julia Reagan tiene el mérito de relatar algunas experiencias de los supermercados chinos en Buenos Aires, si bien ha sido criticado por varias inexactitudes.

25  Verónica Chen ha realizado Vagón fumador (2000) y Agua (2006).

26  También fue director de La suerte está echada (2005). Es hijo del conocido cómico Tato Bores.

27  "El idioma, obstáculo para la integración". Andrés Echevarria para el diario La Nación, 11 de octubre de 2011. El autor, abogado, es intérprete de chino y autor del  http://nuevachina.com/

28   Las fotos de la película corresponden al DVD original.

29 Un noticioso ruso, que aparece al final de la película, junto con los títulos, se refiere a una noticia que sucedió en 1997 en el mar del Japón: un avión de carga ruso con problemas dejó caer desde gran altura una vaca sobre un barco pesquero japonés, hundiéndolo (Moscú. Reuter).

30  Christian Metz (1931-1993): Le signifiant imaginaire. Psychanalyse et cinéma. 1993 C.Bourgois. (Union générale d'éditions, 1977).  Mi traducción del texto.

31  Slavoj Zizek, Enjoy your symptom! : Jacques Lacan in Hollywood and out .New York ; London : Routledge, 2001.

Top of page

List of illustrations

URL http://journals.openedition.org/alhim/docannexe/image/4264/img-1.jpg
File image/jpeg, 176k
URL http://journals.openedition.org/alhim/docannexe/image/4264/img-2.jpg
File image/jpeg, 164k
URL http://journals.openedition.org/alhim/docannexe/image/4264/img-3.jpg
File image/jpeg, 132k
URL http://journals.openedition.org/alhim/docannexe/image/4264/img-4.jpg
File image/jpeg, 128k
URL http://journals.openedition.org/alhim/docannexe/image/4264/img-5.jpg
File image/jpeg, 152k
URL http://journals.openedition.org/alhim/docannexe/image/4264/img-6.jpg
File image/jpeg, 160k
URL http://journals.openedition.org/alhim/docannexe/image/4264/img-7.jpg
File image/jpeg, 156k
URL http://journals.openedition.org/alhim/docannexe/image/4264/img-8.jpg
File image/jpeg, 156k
URL http://journals.openedition.org/alhim/docannexe/image/4264/img-9.jpg
File image/jpeg, 148k
URL http://journals.openedition.org/alhim/docannexe/image/4264/img-10.jpg
File image/jpeg, 104k
URL http://journals.openedition.org/alhim/docannexe/image/4264/img-11.jpg
File image/jpeg, 100k
URL http://journals.openedition.org/alhim/docannexe/image/4264/img-12.jpg
File image/jpeg, 140k
URL http://journals.openedition.org/alhim/docannexe/image/4264/img-13.jpg
File image/jpeg, 164k
URL http://journals.openedition.org/alhim/docannexe/image/4264/img-14.jpg
File image/jpeg, 112k
URL http://journals.openedition.org/alhim/docannexe/image/4264/img-15.jpg
File image/jpeg, 76k
URL http://journals.openedition.org/alhim/docannexe/image/4264/img-16.jpg
File image/jpeg, 156k
URL http://journals.openedition.org/alhim/docannexe/image/4264/img-17.jpg
File image/jpeg, 116k
Top of page

References

Electronic reference

Estela Erausquin, “Los inmigrantes en el cine argentino. Panorama general y estudio de un caso actual: Un cuento chino, 2011”Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM [Online], 23 | 2012, Online since 10 September 2012, connection on 29 March 2024. URL: http://journals.openedition.org/alhim/4264; DOI: https://doi.org/10.4000/alhim.4264

Top of page

About the author

Estela Erausquin

Université de la Sorbonne (Paris IV)

By this author

Top of page

Copyright

CC-BY-NC-ND-4.0

The text only may be used under licence CC BY-NC-ND 4.0. All other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search