Navigation – Plan du site

AccueilNuméros9La existencia de modelos históric...

La existencia de modelos históricos contrapuestos en la integración de los migrantes en la sociedad argentina

Roberto Benencia

Entrées d’index

Palabras claves:

Argentina
Haut de page

Texte intégral

Introducción1

1El aporte migratorio a la Argentina ha sido un elemento determinante en su constitución como nación. Tanto las masivas migraciones transocéanicas europeas de fines del XIX y principios del XX, como las provenientes de países limítrofes, que constantemente se han hecho presentes a lo largo de los años, han permitido poblar un territorio en su mayor parte vacío en sus orígenes.

2Esta característica aluvional de la población de la Argentina ha posibilitado la existencia de un fenómeno de diversidad cultural, cuyas hipótesis de conflicto han sido resueltas ideológicamente de diversas maneras a lo largo de la historia.2

3No obstante, la problemática conflictiva derivada del multiculturalismo como hecho social; es decir, de la convivencia en un mismo espacio social de personas identificadas con culturas variadas3 se ha instalado de nuevo en la sociedad argentina, en especial en los grandes conglomerados urbanos, al ritmo de la persistencia y la mayor visibilidad de la migración reciente (básicamente limítrofe) y en el contexto de políticas que propician la integración económica entre los países de América latina (Mercosur); a pesar de ello, el multiculturalismo como proyecto político, consistente en el respeto de las dichas identidades culturales, como camino hacia la convivencia pacífica, aún está lejos de constituir una realidad en nuestro país.

4Este no es un problema privativo de nuestra región, sino que aparece en otros espacios internacionales donde en la actualidad se procura llevar a la práctica el funcionamiento de bloques integrados de carácter supranacional, como los casos del NAFTA (entre EE.UU., Canadá y México) y de la Unión Europea.

5También ahí se comprueba la existencia de situaciones similares respecto de la intolerancia hacia los inmigrantes en fechas recientes, en relación con la aceptación demostrada hacia las poblaciones de inmigrantes en otros momentos de la historia.

6La situación resultante presenta características semejantes en las distintas regiones, y podría ser analizada a través de algunos aspectos comparables, como los que siguen.

    Respecto del cambio de origen de la migración : en general, en el pasado la migración provenía de países europeos (hoy países centrales) en crisis y se incorporaba al desarrollo de nuevos territorios; en este sentido, podría afirmarse que estabamos en presencia de inmigrantes deseables.4 En la actualidad, en cambio, los inmigrantes provienen generalmente de países subdesarrollados y se incorporan a economías en procesos de transformación económica,5 adoptando para la población de los países receptores el significado de inmigración no deseada.

    En relación con las causas y la inserción de los inmigrantes: en la actualidad la migración se produce en función del disbalance demográfico entre países de origen y receptores;6 proviene de países con economías en recesión, y posee, básicamente, las características de mano de obra de baja calificación, se dirige a mercados de trabajo informales (economías sumergidas), desde áreas en su mayoría rurales hacia áreas preferentemente urbanas; la inserción resultante se produce básicamente en sectores de servicios.

    Acerca de las consecuencias: otrora los inmigrantes “deseaban” asimilarse al país receptor, mientras que en la actualidad es observable que la mayoría de los inmigrantes no pierden su relación con la comunidad de origen y buscan conservar su identidad, lo cual da lugar a la ocurrencia de fuertes conflictos étnicos, en lo que se reconoce como el fenómeno de migración transnacional.7

7De acuerdo con literatura reciente sobre el tema,8 lo específico del moderno multiculturalismo consistiría, entonces, en la conformación dentro de un mismo territorio de diversos espacios multiculturales, en los que se espera de la variedad de ciudadanos que los componen que conserven sus adhesiones e identidades culturales, y no tanto que las sustituyan por las del contexto social del país o del lugar de recepción.9

La inmigración hacia la Argentina

8La historia de la inmigración hacia la Argentina presenta dos períodos bien marcados, aquel que se extiende entre fines del XIX y mediados del XX, donde predominaron los inmigrantes transoceánicos -en especial, italianos y españoles-, y aquel que va desde mediados del XX hasta finales del mismo siglo, donde paulatinamente, ante la cuasi desaparición del aporte de inmigrantes de ultramar, el predominio va siendo ejercido por los inmigrantes latinoamericanos, en especial, limítrofes. Ambas corrientes inmigratorias hegemonizan en dos contextos histórico-sociales de la Argentina bastante diferentes; de ahí también las consecuencias distintas respecto de la receptividad por parte de la población nativa que ha sido dable apreciar.

La inmigración transoceánica

9Tal como afirmaba Germani (1966),10 la inmigración masiva -refiriéndose a la corriente migratoria europea- se halla vinculada como parte integrante y fundamental al proceso que transformó, desde mediados del siglo XIX, a la sociedad argentina -dotada de una estructura vinculada aún a formas tradicionales- en una nación moderna. A su vez,

..la intensidad y el volumen de la inmigración, en relación con la población nativa residente, fue tal que en un sentido no metafórico podría hablarse de una renovación substancial de la población del país, en particular en las zonas de mayor significación económica, social y política....11

10El fenómeno de la inmigración en este período de la historia argentina fue el resultado de un

...esfuerzo consciente, por parte de las élites12 que dirigieron la organización del país, para substituir su vieja estructura, heredada de la sociedad colonial, por una estructura social inspirada en los modelos de los países más avanzados de occidente... (Germani, 1966).

11El plan para promover el desarrollo proyectado se basaba en tres elementos básicos: a) inmigración masiva; b) educación universal y obligatoria, y c) importación de capitales y desarrollo de formas de producción modernas, con la creación de una agricultura, una ganadería y una industria, y la implementación de una adecuada red de transportes.

12De esta manera,

...el propósito principal y explícito de la inmigración no era solamente el de ‘poblar el desierto’, el de procurar habitantes para para un inmenso territorio que en considerable extensión permanecía deshabitado o sólo poseía una bajísima densidad, sino, y sobre todo, el de modificar substancialmente la composición de su población; en el fondo, al mismo propósito apuntaban los demás aspectos del plan: la educación y la expansión y modernización de la economía... (Germani, 1966).

13Dicho objetivo, al menos en lo que se refiere a la población del territorio con europeos se llevó a cabo satisfactoriamente. La Argentina, que en 1869 registraba una población de poco más de 1.700.000 habitantes, en 1959 había sobrepasado los 20 millones, un incremento de casi 12 veces en 90 años. En esta extraordinaria expansión, puede apreciarse que el aporte de la inmigración fue decisivo. (Véase Cuadro 1)

14La proporción de extranjeros sobre la población total, que a partir de 1895 superó el 25 % y se mantuvo así casi 40 años, no proporciona una cabal medida de la contribución de los inmigrantes al crecimiento, ya que no sólo la proporción de éstos en las edades activas era mucho mayor, sino que contribuyó fuertemente a la expansión de la capacidad reproductiva del país.

Cuadro 1: Población total (en miles) y porcentaje de extranjeros sobre la población total (1869-1959)

Fuente: Censos Nacionales de Población 1869, 1895, 1914, 1947, y datos de la Dirección Nacional de Estadística (Para las estimaciones: cifras correspondientes al comienzo de cada año).13

15Como mencionábamos al inicio del punto tres, un 50 % de los inmigrantes llegados de ultramar eran italianos, y un 30 %, españoles; de los restantes, un 20 % aproximadamente, los inmigrantes más numerosos eran polacos, a los que seguían rusos, franceses y alemanes.

16Por otra parte, las consecuencias del volumen asumido por la inmigración se vieron enormemente acrecentadas por el hecho de haberse concentrado en determinadas zonas del país, y dentro de ellas, sobre todo en las ciudades; esta concentración fue la base, además, del gran desarrollo urbano en la Argentina.

Cuadro 2: Extranjeros residentes en tres zonas del país, en porcentaje. (1869-1947)

Fuente: G. Germani, Estructura social de la Argentina, Buenos Aires, 1955.

17A través de la información que proporciona el cuadro precedente puede apreciarse que sólo la aglomeración Gran Buenos Aires concentró a lo largo del período considerado, de mayor afluencia de inmigrantes transoceánicos, entre el 40 y el 50 % del total de la población extranjera total. Una proporción análoga se distribuyó en un grupo de cinco provincias, que representaban el área geográfica más importante del país desde el punto de vista de su significado demográfico, político y económico. Esta concentración se dio particularmente en las ciudades.

18Por ello podemos afirmar que la inmigración de ultramar hacia la Argentina constituyó un fenómeno predominantemente urbano, aun cuando haya habido importantes radicaciones en áreas rurales, que contribuyeron a la transformación económica de ciertas áreas, a partir de la implantación de una agricultura moderna.

La inmigración limítrofe

19La inmigración de pobladores limítrofes, en cambio, constituye un proceso que ha tenido continuidad al menos desde que se conocen los primeros datos de registro a nivel nacional, como son los censos nacionales de población, hasta el último de ellos (1869-1991). No obstante, ésta nunca ha sido muy numerosa y su volumen se ha limitado a representar históricamente sólo entre el dos y el tres por ciento del total de la población argentina (Véase Cuadro 3).

Cuadro 3:  Argentina, porcentaje de nacidos en el extranjero y en países limítrofes en diferentes fechas censales

Fuente: INDEC, Censos Nacionales de Población 1869-1991.

20A la vista de la información brindada por las fuentes es necesario reconocer que desde siempre ha existido una migración registrada o reconocida, pero también una no registrada o indocumentada. La extensa frontera que posee la Argentina con los distintos países colindantes: Chile, Bolivia, Paraguay, Brasil y Uruguay, posibilita el ingreso de inmigrantes clandestinos en nuestro territorio por diversos pasos, no necesariamente por los oficialmente establecidos. De ahí la mayor facilidad que tienen las poblaciones limítrofes para acceder a nuestro territorio, y para ausentarse de él sin necesidad de la documentación reglamentaria.

21La proporción de esta migración, según países de origen, ha variado significativamente según los diferentes períodos censales: así, entre 1869 y 1914 se observa el predominio de la migración limítrofe uruguaya; a partir de 1914 y hasta 1980, es la migración paraguaya la que presenta mayores volúmenes, seguida por la chilena, mientras que en la última década se observaría un incremento relativo de la población migrante boliviana.

Cuadro 4: Inmigrantes limítrofes por país de nacimiento. Argentina.1869-1991

Cuadro 4: Inmigrantes limítrofes por país de nacimiento. Argentina.1869-1991
Fuente: INDEC, Censos nacionales de Población.

22Se reconoce que a partir de la década del ’30 la inmigra­ción de población de países limítrofes hacia la Argentina consti­tuyó una respuesta frente a la escasez de mano de obra en el sector primario de las economías fronterizas. Los traba­jadores de Bolivia, Chile, Paraguay y, en menor medida, de Uruguay y Brasil fueron atraídos por las ocupaciones tempora­rias existen­tes en las distintas regiones de la Argentina. Los empleos tempora­rios de una región solían complementarse con otras ocupaciones en una región distinta.

23Si en un principio los lugares de destino privilegiados fueron las áreas colindantes con sus propios países, a partir de la década del ’50, los inmigrantes fueron siendo atraídos cada vez más hacia el Area Metropolitana de Buenos Aires, donde los empleos en la construc­ción, la indus­tria manu­facturera y los servicios eran mejor remunera­dos que en sus países de origen o que en los mercados de trabajo de las provincias linderas.

24La migración limítrofe comenzó a adquirir importancia con el auge y expansión de las economías regionales, y la demanda creciente de mano de obra para tareas de cosecha. Por ejemplo, la agroindustria azucarera del Norroeste -las plantaciones de caña de azúcar de la zona de El Ramal (Salta y Jujuy) fueron requiriendo cada vez más la presencia de mano de obra temporaria-, y posteriormente se amplió numérica y territorialmente hacia el área cuyana, para la cosecha de la vid (Mendoza). Las diferentes temporadas de recolección de cultivos permitieron que la demanda de mano de obra se hiciera extensiva a gran parte del año, al mismo tiempo que la demanda de trabajadores no calificados como mano de obra en actividades urbanas permitía completar el ciclo laboral de esta población inmigrante.

25El proceso de reemplazo de mano de obra nativa se revierte durante la década del ’60. En general, la demanda de mano de obra crece mucho más lentamente que antes, en particular en los sectores productivos, y, además, en esta década sólo las economías regionales del Norte exhiben saldos migratorios internos negativos. Así, la inmigración permanente de mano de obra limítrofe pasa a cumplir una función mucho más residual, en un doble sentido. Por una parte, se la requiere en menor medida: disminuye como proporción de la población económicamente activa provincial en la mayoría de sus destinos habituales; por otra, su inserción queda casi siempre subordinada, en forma inversa, al comportamiento de la migración interna.

26La caída de los precios de los productos regionales y la consecuente incorporación de la mecanización ahorradora de mano de obra en algunos de ellos -básicamente, en la industria del azúcar de caña- fueron algunos de los elementos que a fines de los ’60 -como se mencionaba en el párrafo anterior- contribuye­ron a que la migración limítrofe cambiara de rumbo, y que los trabajadores fueran derivando cada vez más hacia las oportuni­dades laborales que les ofrecía el Area Metropolitana de Buenos Aires, principalmente en actividades de construcción.

27Este último movimiento de la inmigración limítrofe permitió observar que hacia 1970 más de la tercera parte de los limítrofes asentados en la Argentina se concentraba en el Area Metropolitana de Buenos Aires, y el Censo Nacional de Población de 1991 mostraba, por primera vez, que los asentados en esta área (más de 400.000 sobre un total de 840.000) alcanzaban a representar prácticamente el 50 % del total de inmigrantes limítrofes en el país. El siguiente cuadro es demostrativo de la situación de la inmigración limítrofe en nuestro país a comienzos de la última década.

Cuadro 5 : Impacto poblacional y localización de los inmigrantes limítrofes. Argentina. 1991

Cuadro 5 : Impacto poblacional y localización de los inmigrantes limítrofes. Argentina. 1991
Fuente: INDEC, Censo Nacional de Población y Vivienda 1991.

28De acuerdo con los datos demográficos ofrecidos, puede apreciarse que respecto de la inmigración hacia la Argentina se habrían producido, a nivel general, algunos cambios de importancia respecto del fenómeno en general a lo largo del siglo:

29Los inmigrantes limítrofes han superado a partir de 1991 en proporción a los inmigrantes no limítrofes a nivel país, alcanzando a representar el 52 % del total de inmigrantes.

30A pesar de ello, la inmigración limítrofe no ha superado su proporción histórica en relación con la población total del país.

31Los inmigrantes limítrofes han alcanzado a representar casi el 50% del total de inmigrantes de este tipo en el Area Metropolitana de Buenos Aires.

32En este conglomerado urbano, el más importante del país -ya que concentra el 30 % del total de la población- se aprecia un crecimiento inédito de grupos étnicos no tradicionales, como es el caso de población de nacionalidad paraguaya (65 %) y boliviana (47.4 %).

Inserción de los inmigrantes en el mercado de trabajo

33Es habitual que la población inmigrante se incorpore al país receptor a través de  una red social de ayuda creada por aquellos inmigrantes con mayor tiempo de residencia en el nuevo país. Esta red de carácter solidario proporciona a los más recientes un techo en sus primeras épocas, y lo ayuda a insertarse en el mercado de trabajo.14

34Esto permite explicar por qué en ciertas colectividades predomina una determinada actividad o una especialización por actividad, que se relaciona con las posibilidades de inserción que tuvieron los primeros inmigrantes de esa comunidad en el mercado laboral del país receptor; es decir, aquellos que van inaugurando los senderos migratorios. Y en la medida en que ellos son quienes van incorporando a los que llegan, se explica la concentración de las comunidades de inmigrantes según origen en determinadas actividades y en determinadas localizaciones geográficas (Hoerder, 1995).

35Pero para que ese proceso perdure en el tiempo deben existir condiciones en el país receptor que favorezcan el crecimiento migratorio, así como la inserción del inmigrante en determinadas actividades.

36No obstante, la inserción en el país de destino va a estar condicionada además por las características sociales del inmigrante (origen de clase), de una parte, y por el contexto del país de recepción (más o menos favorable), de la otra. Esto, a su vez, va variar según los distintos momentos de la historia del país receptor. El cuadro que se presenta es ilustrativo de lo antedicho para los países desarrollados (Portes y Böröcz, 1998),15 pero creemos que también puede aplicarse satisfactoriamente en otras situaciones.

Cuadro 6: Tipología de modos de incorporación de los inmigrantes contemporáneos en los países avanzados16

Cuadro 6: Tipología de modos de incorporación de los inmigrantes contemporáneos en los países avanzados16
Fuente: Alejandro Portes y Jósef Böröcz, 1998.

37Por ejemplo, si analizáramos la inserción de la inmigración en la Argentina en el espacio de las coordenadas que se plantean (con un contexto de recepción de neutral a desfavorable, según situaciones históricas), podríamos apreciar que, en líneas generales, se han dado este mismo tipo de situaciones típicas que nos proponen los autores, y que si bien los inmigrantes, en su mayoría trabajadores manuales, por su condición social, se han incorporado predominantemente en el mercado de trabajo secundario,17 aquellos provenientes de países de ultramar, a pesar de pertenecer a estratos pobres, al pasar de contextos de recepción desfavorables a favorables, no sólo progresaron dentro de su propia clase de origen, evolucionando hacia la pequeña empresa18, sino que también pudieron incorporarse a un proceso de movilidad ascendente -de carácter intergeneracional-, lo que permitió a sus descendientes insertarse en el mercado como técnicos-profesionales o empresarios.

38Una situación similar pudo haber ocurrido entre los inmigrantes limítrofes que ingresaron en el país antes de los años ’70.

39En tanto que es habitual que los inmigrantes de países limítrofes de más reciente llegada se ubiquen en forma desproporcionada en los sectores más desfavorecidos del mercado, si no por el salario, al menos por la precariedad de la relación laboral y por las condiciones contractuales más adversas, o condiciones de trabajo más duras, más peligrosas, menos saludables.

40No obstante, si en un primer momento la residencia ilegal puede resultar atractiva para algunos extranjeros limítrofes, con el tiempo se convierte en un verdadero boomerang que produce directos perjuicios a los trabajadores ilegales e inclusive a los legales por la competencia generada. Ante todo, los lleva a trabajar en empresas que no respetan la legislación laboral existente, ni los convenios colectivos de trabajo, ni las jornadas laborales legales y otros beneficios; como sucede en otras latitudes, es habitual que el inmigrante sea utilizado por patrones inescrupulosos que lo emplean con la seguridad de que el trabajador no podrá hacer denuncia alguna sobre su situación ni exigir que se respeten sus derechos laborales, por cuanto aquella denuncia implicaría poner en evidencia su condición de residente ilegal (Sassone, 1987).

41En el caso de la fuerza de trabajo inmigrante masculina, la selectividad se manifiesta tanto en su sobre representación en la agricultura, la minería, la industria y/o la construcción, como en su subrepresentación en los sectores más deseables, o más atractivos en términos sociales y económicos; en el caso de las mujeres, la selectividad se evidencia en su sobre contratación en los servicios personales y en las actividades comerciales, presumiblemente por cuenta propia.19

42Respecto de la inserción laboral de la población inmigrante limítrofe también existen diferencias apreciables según el país de origen, el nivel educativo, el tipo de ocupación, la rama de actividad y el lugar geográfico donde se asienten en la Argentina.

43En áreas rurales, por ejemplo, es habitual encontrar:

  • En las provincias patagónicas, predominantemente a chilenos, en actividades de esquila, cría de ovinos y cosecha de frutas.

  • En el Noreste de la Argentina, a familias de paraguayos, como juntadores de algodón, y a brasileños de sexo masculino, como trabajadores en los arrozales explotados por empresarios de su propia nacionalidad. En el Noroeste de la Argentina, a bolivianos, solos o con sus familias, desarrollando actividades de cosecha de tabaco, tomate y caña de azúcar.

  • En la región Cuyana, a chilenos y bolivianos, en las producciones intensivas de vid y horticultura.

  • En los cinturones verdes de los grandes aglomerados, predominantemente a familias de bolivianos involucradas en contratos de aparcería con patrones nativos o de su propia nacionalidad.

44Mientras que en las áreas urbanas, en especial en el Area Metropolitana de Buenos Aires:

  • Los uruguayos, que tienen mayor nivel educativo que los restantes inmigrantes limítrofes, revelan mayor presencia en actividades terciarias, de tipo administrativo y en el comercio.

  • Los paraguayos se distribuyen según sexo entre el servicio doméstico para las mujeres y la construcción particular, en pequeñas obras, entre los hombres.

  • Los bolivianos varones trabajan fundamentalmente en la construcción, pero en obras grandes, y las mujeres se distribuyen entre el servicio doméstico, la costura con características de trabajo familiar a façon y el comercio, fundamentalmente en las ferias y mercados de frutas y hortalizas.

  • Los chilenos son escasos, y la migración brasileña alcanza un número poco significativo.

    En los últimos años, se puede observar a inmigrantes peruanos desarrollando actividades en servicios.20

45En los empleos urbanos, la construcción -como actividad aún con una escasa incorporación de tecnología- sigue siendo una rama en la cual pueden insertarse los inmigrantes limítrofes que vienen de zonas rurales, representando un escalón intermedio entre el trabajo agrícola y el industrial. Para desempeñar las tareas que requiere dicha actividad, contar con bajos niveles educativos no constituye una limitante. El servicio doméstico, por su parte, es el primer eslabón de la inserción ocupacional de las mujeres inmigrantes, permitiéndoles un mayor nivel de ingreso que cualquier otra actividad urbana.

Tendencias en la inmigración  hacia la Argentina en la última década

46En lo que respecta a la migración más reciente hacia la Argentina -básicamente de origen latinoamericano-21, podemos hablar de la existencia de dos procesos que se dan a un tiempo, y que se relacionan básicamente con las modalidades del migrar. Por un lado, tiene continuidad la forma de migrar que llamamos tradicional, que inclusive adoptan algunos de los “nuevos inmigrantes” con ciertas diferencias (bolivianos, peruanos); es decir, una migración de carácter espontáneo, familiar y por etapas, con repetidos regresos al lugar de origen, y que se dirige -a veces directamente, a veces con escalas- hacia los distintos espacios transnacionales.22

47En tanto que, por otro lado, comienza a perfilarse, de manera incipiente, una nueva forma de migrar, o una suerte de migración temporaria o de circulación, que se relaciona con las posibilidades que brinda el MERCOSUR a las empresas de la región,23 construcción, etcétera, y que consiste básicamente en el traslado de equipos completos de un país al otro por el tiempo que dure el contrato. Es decir que la empresa se traslada con su propia mano de obra, sea ésta experta o de baja calificación, y regresa con ella al país de origen a la finalización del contrato.

48Este tipo de acuerdo es el más habitual, por el cual las empresas solicitan permiso en las oficinas de MERCOSUR instaladas al efecto en cada país.24 La población inmigrante que resulta de estas acciones no se ubica en un espacio localizado, como en los casos anteriores, sino que se va desplazando territorialmente al ritmo de las inversiones económicas. En este sentido, puede decirse que el desplazamiento de población más frecuente, resultado del proceso de integración, aparece como una cuestión exclusivamente subordinada a las decisiones empresariales.25

Emergencia de actitudes xenófobas entre la población nativa

49Durante la última década, decíamos, los inmigrantes limítrofes han cobrado una visibilidad inusitada, llegándose a producir fuertes reacciones xenófobas por parte de la población nativa, cuyas manifestaciones se agudizaron claramente ante dos tipos de situaciones: la epidemia del cólera de principios de la década del ‘90 y el fuerte aumento de los índices de desocupación en el mercado de trabajo argentino alrededor de 1995.

50Estas situaciones se han visto agravadas porque la política de población de la Argentina no ha considerado al inmigrante de origen limítrofe, en principio, como un inmigrante “deseable”. La aplicación de esta política cambia, naturalmente, según las coyunturas sociopolíticas, y ha sido durante los gobiernos autoritarios que se han sustentado en la Argentina políticas más explícitas de discriminación hacia este tipo de inmigrantes.

51En lo que respecta a su influencia en mercado de trabajo, diversos estudios han demostrado que el impacto de los citados inmigrantes sobre la demanda de mano de obra en Area Metropolitana de Buenos Aires es muy escaso en términos globales. Si se deja de lado a quienes se establecieron en el área durante los últimos cinco años, se registra una disminución de apenas un 1,3 % en la tasa de desocupación de octubre de 1994, pero si se considera solamente a quienes migraron directamente desde el país limítrofe (70 % del total de inmigrantes), el impacto de esta población en el nivel de desocupación no llega al 1% (Benencia y Gazzotti, 1995; Maguid, 1995); la publicidad de estas comprobaciones posibilitaron que las aguas de la discordia se aquietaran momentáneamente.

52No obstante, es necesario reconocer que esta mano de obra, que en otras oportunidades ha cumplido el rol de supletoria o adicional en el mercado de trabajo argentino, puede, sin embargo, constituir hoy una competencia para la mano de obra nativa debido a que los altos índices de desocupación (de alrededor del 14 %) permiten transformar a las actividades tradicionalmente desechadas por la población nativa en una posibilidad de trabajo, y ahí es donde se encuentra parte de la explicación del cambio de actitud respecto de los inmigrantes; no por una mayor o diferente inserción de éstos en el mercado, sino, precisamente, por los desajustes propios de las políticas económicas implementadas.

53Los inmigrantes limítrofes suman, generalmente, a su condición de pobres la de forasteros o extraños, con las connotaciones negativas que dicho término implica. Por ello, su situación se torna aún más difícil en la medida que cada vez con mayor frecuencia los inmigrantes son o se los coloca en el centro de conflictos socioculturales y experimentan una fuerte estigmatización social por parte de la población del país receptor.

54La aparición del cólera en la Argentina, por ejemplo, permitió observar “en funcionamiento” el estigma contra la población boliviana, mostrando paralelamente algunos procesos de externalización de la causalidad social de la enfermedad a través de la “culpabilización” de las poblaciones afectadas. Ese proceso siguió las líneas del prejuicio étnicocultural. Tanto en el caso de los enfermos del Norte del país, como en el de los casos de Buenos Aires, se culpabilizó a los enfermos por “sus costumbres” y no se puso el acento sobre sus críticas condiciones laborales y sanitarias. Negando la dimensión social, económica y política del proceso de saludenfermedad se intentó disimular las condiciones que estaban produciendo la enfermedad (Benencia y Karasik, 1996).

55Los inmigrantes bolivianos fueron particularmente agredidos como colectividad en el contexto de la epidemia. Las políticas “de prevención” se basaron en una imagen de la enfermedad causada por “las costumbres de la gente” y corporizada en los movimientos de población. La preocupación central se puso en las vías de entrada o circulación de las personas desde las áreas más afectadas, lo que generó intentos diversos de controlar las fronteras externas del país y de crear, además, “fronteras internas”. Al tiempo que se intensificaron los controles de la Gendarmería Nacional en la frontera argentinoboliviana y la persecución de indocumentados, se intentó, con éxito desigual, crear fronteras “blancas” para evitar la circulación de personas, en particular hacia Buenos Aires. Tanto aquí como en otras provincias se dispusieron acciones de control de los que llegaban por diversos medios de transporte desde otros países de América latina y del Norte del país, lo que contribuyó a crear en Buenos Aires un clima de profunda desconfianza hacia bolivianos y norteños.

56En el mismo sentido, podemos agregar un indicador más cercano en el tiempo en relación con lo que venimos diciendo, como fue, durante el último año del gobierno menemista (1998), la atribución por parte de las autoridades argentinas del aumento de los índices de delincuencia a la inmigración limítrofe, sin tener datos fehacientes que permitieran comprobarlo.26

57Finalmente, durante este último año se produjeron ataques brutales y reiterados contra “inmigrantes bolivianos exitosos”27 en la periferia del Area Metropolitana de Buenos Aires; con pretextos de robo, bandas armadas golpearon y torturaron a familias de quinteros bolivianos.28 A pesar de que en el área existen otras familias de horticultores, los trabajadores bolivianos fueron el blanco de los ataques, que las autoridades se apresuraron a declarar como asaltos comunes sin intención discriminatoria.

Reflexiones finales

58La historia de la inmigración muestra que la Argentina ha sido tradicionalmente un país receptor de población inmigrante. Tanto las poblaciones que provenían de Europa como las latinoamericanas representaron siempre una contribución positiva para superar los cíclicos desajustes del mercado de trabajo.

59A partir del  proyecto político económico de la generación del ‘80 de convertir al país, en el marco de la división internacional del trabajo, en productor de materias primas de origen agropecuario para abastecimiento de los países de Europa, se produjo un afincamiento de población de origen europeo preferentemente en el litoral pampeano, cuyo ritmo avanzó a la par del crecimiento del área sembrada con cereales y la cría de ganado, y del comercio y la industria en las ciudades. A fines de la década del ‘40 y principios de la del ‘50 se asistirá a un nuevo y último crecimiento de la inmigración de ultramar, como consecuencia de una política migratoria destinada a incorporar mano de obra que contribuyese al crecimiento económico que registraba la Argentina.

60En ambos casos se trató de una migración planificada desde el Estado en el marco de una política demográfica destinada a poblar el país y contribuir a su desarrollo económico.

61La población inmigrante de carácter limítrofe, en cambio, en su mayor parte, ha sido fruto más de decisiones espontáneas, pero constantes a lo largo del tiempo, formando parte de las estrategias de las familias pobres. Desde el primer Censo Nacional de Población, de 1869, hasta el más cercano, de 1991, su proporción osciló siempre entre un dos y un tres por ciento de la población total.

62Sin embargo, los inmigrantes limítrofes comienzan a ser más visibles a partir de la década del ‘60, cuando factores externos, como la creación del Mercado Común Europeo, hace que Europa se cierre sobre  sí misma y que los déficit de mano de obra que registran algunos de sus países se resuelvan con incorporación de población de los otros miembros del Mercado Común, disminuyendo la migración europea hacia la Argentina.

63De esta manera, los inmigrantes limítrofes fueron llenando, sin conflicto, los vacíos de mano de obra que demandaban el agro y la industria, y que en muchos casos eran desechados por la población nativa.

64No obstante, la aplicación, durante la última década, de políticas económicas de corte neoliberal han producido situaciones de emergencia económica que llevaron a visualizar a la más reciente inmigración limítrofe como un factor de competencia con la mano de obra nativa, debido a que los altos índices de desocupación han transformado a las actividades tradicionalmente no aceptadas por los nativos en una posibilidad de empleo.

65De ahí que haya habido fuertes manifestaciones discriminatorias tanto desde los políticos cuanto desde los propios trabajadores, que han ido ganado cada vez mayor espacio en la información periodística cotidiana.

66Esto se ha visto agravado, a su vez, por  el crecimiento en el Area Metropolitana de Buenos Aires de etnias “portadoras de culturas desconocidas” hasta hace poco por la población nativa, a quienes se señala como “el otro”, el “extranjero”, que no se asimilan con facilidad, y se las estigmatiza junto con los inmigrantes pobres del interior del país.29

67Teniendo en cuenta la experiencia de otros inmigrantes internacionales de características similares, que siguen siendo discriminados a pesar de sus esfuerzos por ser reconocidos, como los portorriqueños y mexicanos y chicanos en los Estados Unidos (Cicourel, 1983; Rodríguez, 1997); la fortaleza de la identidad de estas poblaciones de inmigrantes limítrofes en Buenos Aires -que se nuclean y resisten las actitudes de rechazo por parte del país de destino, a la manera de verdaderas comunidades imaginadas- plantea a los argentinos un reto y una propuesta a resolver: la del respeto a las diferencias culturales; o sea, la de abocarse a la construcción de un nuevo multiculturalismo como proyecto político, tal como se consiguió más de medio siglo atrás con la inmigración de ultramar.

Haut de page

Bibliographie

ANDERSON, Benedict: Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo, México, FCE, 1993.

ALMANDOZ, Gabriela: “Inmigración limítrofe en Tandil. Chilenos y bolivianos en los años noventa”, Tesis de grado en la Licenciatura en Geografía, Facultad de Ciencias Humanas, Tandil, Universidad Nacional del Centro de Buenos Aires, 1998.

ANDIZIAN, Sossie, et alt.: Vivir entre dos culturas. La situación sociocultural de los trabajadores migrantes y sus familias, Barcelona, Serbal/UNESCO, 1983.

BALAN, Jorge: “Las migraciones internacionales en el Cono Sur”, EE.UU., CIM/Universidad de Georgetown, 1988.

BALAN, Jorge: “La economía doméstica y las diferencias entre los sexos en las migraciones internacionales: un estudio sobre el caso de los bolivianos en la Argentina”, en Estudios Migratorios Latinoamericanos, Nº 1516, Buenos Aires, CEMLA, 1990.

BENENCIA, Roberto y KARASIK, Gabriela: “Bolivianos en Buenos Aires: aspectos de su integración laboral y cultural”, en Estudios Migratorios Latinoamericanos Año 9, Nº 27, Buenos Aires, CEMLA, 1994.

BENENCIA, Roberto y GAZZOTTI, Alejandro: “Migración limítrofe y empleo: precisiones e interrogantes”, en Estudios Migratorios Latinomerica­nos Nº 31, Buenos Aires, CEMLA, 1995.

BENENCIA, Roberto y KARASIK, Gabriela: Inmigración limítrofe: los bolivianos en Buenos Aires, Buenos Aires, CEDAL, Biblioteca Política Argentina Nº 482, 1996.

BENENCIA, Roberto: “Migrantes recientes a la Argentina: efectos sociales del multiculturalismo”, en Hernán Otero y Guillermo Velázquez (Compiladores), Poblaciones argentinas. Estudios de demografía diferencial, Tandil, IEHS-CIG, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 1997.

BENENCIA, Roberto: “Los otros inmigrantes”, en Argentina. Un país de inmigrantes, Buenos Aires, Dirección Nacional de Migraciones, Ministerio del Interior, 1998.

BERNASCONI, Alicia: “Peruanos en Mendoza: Apuntes para un ¿nuevo? Modelo migratorio”, en Estudios Migratorios Latinomericanos Nº 40-41, Buenos Aires, CEMLA, diciembre 1988-abril 1999.

BLENGINO, Vicente: “Más allá del océano. Un proyecto de identidad: los inmigrantes italianos en la Argentina”, Buenos Aires, CEDAL, Bibliotecas Universitarias, Lengua y Literatura, 1990.

CICOUREL, Aaron: “Vivir entre dos culturas: el universo cotidiano de los trabajadores migrantes”: en: Sossie Andizian et. Alt., Vivir entre dos culturas. La situación sociocultural de los trabajadores migrantes y sus familias, Barcelona, Serbal/UNESCO, 1983.

CORNBLIT, Oscar: “Inmigrantes y empresarios en la política argentina”, en Desarrollo Económico Vol. 6, Nº 24, Buenos Aires, IDES, enero-marzo, 1967.

CHAMBERS, Iain: Migración, cultura, identidad, Amorrortu, Buenos Aires, 1995.

DANDLER, Jorge y MEDEIROS, Carmen: “Migración temporaria de Cochabamba, Bolivia, a la Argentina: Patrones e impacto en las áreas de envío”, en: Patricia Pessar (comp.) Fronteras permeables, Buenos Aires, Planeta, 1991.

DE MARCO, Graciela: “Extranjeros en la Argentina: cuantía y continuidad de los flujos inmigratorios limítrofes, 1970-1985”, en Estudios Migratorios Latinomericanos  Nº 3, Buenos Aires, CEMLA, 1986.

DE MARCO, Graciela y SASSONE, Susana: “Movilidad geográfica de los extranjeros limítrofes por la periferia argentina”, en Graciela De Marco, Raúl Rey Balmaceda y Susana Sassone, Extranjeros en la Argentina. Pasado, presente y futuro, GEODEMOS Nº 2, Buenos Aires, PRIGEO-CONICET, 1994.

DEVOTO, Fernando: Movimientos migratorios: historiografía y problemas, Buenos Aires, CEDAL, Los Fundamentos de las Ciencias del Hombre Nº 38, 1992.

DEVOTO, Fernando: “Poblar; civilizar; nacionalizar: el tema de la inmigración en la cultura argentina”, en Argentina. Un país de inmigrantes, Buenos Aires, Dirección Nacional de Migraciones, Ministerio del Interior, 1998.

DOUGLASS, William; LYMAN, Stanford y ZULAIKA, Joseba: Migración, etnicidad y etnonacionalismo, Bilbao, Servicio Editorial Universidad del País Vasco, 1994.

DOUGLASS, William: “Críticas a las últimas tendencias en el análisis del nacionalismo”, en William Douglass; Stanford Lyman y Joseba Zulaika, Migración, etnicidad y etnonacionalismo, Bilbao, Servicio Editorial Universidad del País Vasco, 1994.

GERMANI, Gino: Estructura social de la Argentina, Buenos Aires, Raigal, 1955.

GERMANI, Gino: Política y sociedad en una época en transición. De la sociedad tradicional a la sociedad de masas, Buenos Aires, Paidós, 1966.

GLICK SCHILLER, Lila; Nina BACH y BLANC-SZANTON, Cristina: “Transnacionalism: a New Analytic Framework for Undestnding Migration”, reprinted from “Towards A Transnational Perspectives on Migration”, Nueva York, vol. 645 of the Annals of the New York Academy of Science, 1992.

GRIMSON, Alejandro: “El otro (lado del río). Periodismo de frontera y producción de significaciones sobre Nación y Mercosur en Posadas”, Tesis de Maestría en Antropología Social, Posadas, Universidad Nacional de Misiones, 1998.

HOERDER, Dirk: “Mercados de trabajo, comunidad, familia: un análisis desde la perspectiva del género del proceso de inserción y aculturación”, en Estudios Migratorios Latinoamericanos Nº 30, Buenos Aires, CEMLA, 1995.

KARASIK, Gabriela:“Trabajadoras bolivianas en el conurbano bonaerense. Pequeño comercio y conflicto social”, (ms), Tilcara, CONICET, 1993.

KATRA, William: La generación de 1837. Los hombres que hicieron el país, EMECE, Buenos Aires, 2000.

KEARNEY, Michael: Reconceptualizing the Peasantry. Anthropology in Global Perpective, Boulder, Colorado, Westview Press, 1996.

LAMO DE ESPINOZA, Emilio: “Fronteras Culturales”, en Emilio Lamo de Espinoza (Ed.), Culturas, Estados, Ciudadanos. Una aproximación al multiculturalismo en Europa, Madrid, Alianza Editorial, 1995.

MAGUID, Alicia: “Migrantes limítrofes en la Argentina: su inserción e impacto en el mercado de trabajo”, en Estudios del Trabajo Nº 10, segundo semestre, Buenos Aires, ASET, 1995.

MARGULIS, Mario: “Migración y marginalidad en la sociedad argentina”, Buenos Aires, Paidós, 1969.

MARMORA, Lelio: “La política migratoria no puede ser oportunista”, en diario Clarín, Buenos Aires, miércoles 27 de enero de 1998.

MARSHALL,  Adriana y ORLANSKY, Dora: “Las condiciones de expul­sión en la determinación del proceso emigratorio desde países limítrofes hacia la Argentina”, en Desarrollo Económico Nº 80, volumen 20, Buenos Aires, IDES, 1980.

MARSHALL, Adriana y ORLANSKY, Dora: “Inmigración de países limítrofes y demanda de mano de obra en la Argentina, 1940-1980”, en Desarrollo Económico Nº 89, volumen 23, Buenos Aires, IDES, 1983.

PEREZ VICHICH, Nora: “MERCOSUR: La libertad de circulación de trabajadores en debate”, en Relaciones Internacionales Nº 12, Buenos Aires, 1997.

PORTES, Alejandro y BÖRÖCZ, Jószef: “Migración contemporánea. Perspectivas teóricas sobre sus determinantes y sus modalidades de incorporación”, en Graciela Malgesini (compiladora), Cruzando fronteras. Migraciones en el sistema mundial, Barcelona, ICARIA, 1998.

RODRIGUEZ, Mariángela: “De lo local a lo global: identidades culturales transnacionales indígenas michoacanas en los Estados Unidos”, Proyecto de Investigación, México, CIESAS, 2000.

SASSONE, Susana: “Migraciones ilegales y amnistías en la Argentina”, en Estudios Migratorios Latinomericanos Nº 6/7, Buenos Aires, CEMLA, 1987.

Haut de page

Notes

1El presente trabajo es resultado de la investigación “Las nuevas formas de intermediación en el mercado de trabajo agrario”, Proyecto de investigación Categoría C (G066), acreditado y subsidiado por el Programa UBACyT: 2001-2002, Director: Roberto Benencia. Facultad de Agronomía-Universidad de Buenos Aires.
2Tal como afirma Devoto (1998) en un sugerente ensayo, “...durante mucho tiempo, al menos el largo siglo comprendido entre Caseros y el presente, los argentinos han pensado que la inmigración está en el centro de su experiencia colectiva. Se podrá discutir si para ellos fue la experiencia más relevante para explicar nuestra constitución histórica o si, en cambio, fue sólo un factor más que modificó pero no transformó de raíz nuestra identidad social y cultural. Se podrá debatir también si en la Argentina todos se integraron rápida y exitosamente generando así como un caso único de indoloro ”crisol de razas” o si el proceso fue más lento y más conflictivo, y distintas formas sociales e identitarias (un “pluralismo cultural” o un “multiculturalismo”) coexistieron en muchos períodos de su historia, y tal vez coexisten todavía. Ciertamente, más allá de cómo se hubiera dado el proceso, esos mismos argentinos han gustado mayoritariamente de imaginar que aquella promesa de nueva nación abierta a todos se había cumplido. De este modo, antes que una comprobación histórica, el “crisol de razas”, la forma nativa del melting-pot anglosajón o del creuset francés, es un mito colectivo. Y como es bien sabido, los mitos colectivos no pueden ser desmentidos por las comprobaciones históricas...”.
3Entendemos por cultura: el conjunto de maneras de obrar, pensar o sentir específicos a un grupo humano (o sea, conductas reguladas por normas y sustentadas por valores que las legitiman); o bien, el conjunto de prácticas legitimadas e institucionalizadas.
4No obstante, para el caso argentino, Blengino (1990) al referirse a la relación entre inmigrantes “esperados” e inmigrantes reales de fines del XIX y principios de siglo XX, rescata la polémica que provocó en nuestra sociedad el proyecto migratorio de la generación del ‘80 en contraste con la realidad de la población migrante que desembarcó en nuestro puerto. Al respecto dice: “...En la tradición cultural argentina existe una corriente de pensamiento, en la que han confluido tanto los liberales como los nacionalistas, que se ha complacido en oponer antagonísticamente al inmigrante que podríamos definir “esperado” o “teorizado” de los padres liberales, como Sarmiento y Alberdi, al inmigrante real. Eso, traducido en términos concretos, significa: esperábamos anglosajones y protestantes, y en cambio desembarcaron italianos, españoles, irlandeses y turcos...”.
5La aplicación del modelo neoliberal inaugura una etapa de crecimiento económico con altas tasas de desempleo y subempleo.
6Para el caso argentino, por ejemplo, tanto las poblaciones boliviana como paraguaya tienen elevados índices de población rural.
7Al respecto, dice Rodríguez (2000), citando a Kearney y a Glick Shiller et alt: “...Si se piensa que tales comunidades evocan la pérdida de raíces, el dolor y el olvido de su antigua cultura y la adquisición de una nueva y ajena (...), la noción de transnacionalismo pretende comprender definitivamente a un nuevo tipo de migrantes con vínculos socioculturales fuertes tanto en el país de origen como en el receptor; por ello a los pertenecientes a estas comunidades es pertinente caracterizarlos como transmigrantes...”.
8Entre otros, pueden verse: Emilio Lamo de Espinoza (Ed.), Culturas, Estados, Ciudadanos. Una aproximación al multiculturalismo en Europa, Alianza Editorial, Madrid 1995; William Douglass et alt., Migración, etnicidad y etnonacionalismo, Servicio Editorial Universidad del País Vasco, Bilbao, 1994; Lain Chambers, Migración, cultura, identidad, Amorrortu, Buenos Aires, 1995; entre otros.
9Al respecto, Lamo de Espinoza (1995), comenta: “...el nuevo multiculturalismo se caracteriza, a diferencia de la gran mayoría de los multiculturalismos históricos, por un doble rechazo y, por tanto, por una doble absorción (potencial). La minoría se percibe como parte de “otra” mayoría, al tiempo que la mayoría se sabe (o teme saberse) parte de “otra” minoría. El racismo emergente es, pues, doble, y también es más ciego y agresivo que nunca, menos justificado, más provocado por temores o inseguridades propias que por miedo al otro...”.
10“La inmigración masiva y su papel en la modernización del país”, Capítulo 7 de Política y sociedad en una época en transición. De la sociedad tradicional a la sociedad de masas, Paidós, Buenos Aires, 1966.
11Según el mismo autor: “No existe otro caso, incluso en los países de gran inmigración, como los Estados Unidos, en que la proporción de extranjeros haya alcanzado, en las edades adultas, el nivel que tocó en la Argentina, donde por más de sesenta años los extranjeros representaron alrededor del setenta por ciento en la ciudad capital (...) y casi la mitad en el grupo de provincias de mayor peso demográfico y económico” (Germani, 1966).
12Al hablar de las élites, Germani se estaba refiriendo, básicamente a la llamada Generación del ’80, “...la generación de 1837 en la Argentina eran los hijos de los burgueses que encabezaron la Revolución de 1810 contra el dominio español que estalló después de la invasión napoleónica a la Península Ibérica (...) Siendo niños, fueron testigos y padecieron varias décadas de convulsiones intestinas encendidas por la lucha por la independencia. A partir de 1830 y a lo largo de más de cinco décadas intentaron convertir las ideas liberales en verdaderas instituciones y prácticas a través de sus escritos y la actividad sociopolítica. La emergencia de nuevas condiciones sociales y políticas en la década del 50 favoreció la causa, pero sólo en 1880 la burguesía gobernante consolidó su poder y la posición de la Argentina como nación liberal moderna...” (Willam Katra, 2000). Entre los más nombrados integrantes de dicha generación, podemos mencionar a: Esteban Echeverría, Juan B. Alberdi, Domingo F. S. Sarmiento, Bartolomé Mitre, Florencio Varela, Juan María Gutiérrez, Félix Frías, Vicente Fidel López, José Mármol, etcétera.
13Tomado de Germani (1966).
14Sobre este tema pueden verse los trabajos de Benencia y Karasik (1994 y 1996).
15Según estos autores: “...la diversidad de formas que asume la inmigración contemporánea a los países desarrollados contrasta con las imágenes ampliamente difundidas de un origen uniforme de la clase obrera y de un único camino de asimilación...”.
16La combinación de diferentes orígenes de clase y contextos de recepción, que los autores exponen en esta matriz, “...origina una pluralidad de modelos de asentamiento...: esta tipología es una simplificación de una descripción, superficial en estos momentos, del abanico posible de resultados (...) Su finalidad es exclusivamente heurística; es decir, sirve para ilustrar algunas de las formas principales de incorporación que caracterizan actualmente a los inmigrantes individuales o incluso a colectividades enteras. Ni el abanico de valores de las dimensiones que sirve como definición, ni su encuadre en las casillas, pretenden ser una descripción exhaustiva de la realidad. En cambio, el espacio conceptual así creado sirve para localizar algunas de las principales situaciones que la investigación literaria identifica, situándolas en relación recíproca...”.
17Lo decisivo de este sector del mercado de trabajo son “...los empleos que sólo requieren muy poca formación previa o incluso ninguna, y que se concentran en el extremo inferior de la escala de salarios, ofreciendo muy pocas posibilidades de movilidad o ninguna, y estando sometidos a la sustitución demasiado veloz de empleados (Gordon, 1972; Tolbert et al., 1980; Wilson y Portes, 1980)...”, citado por Portes y Böröcz, 1998.
18 Numerosos trabajos de investigación dan cuenta de este proceso (Cornblit, 1967). El mismo Germani (1966), al analizar la inserción de los inmigrantes europeos en la estructura ocupacional de la Argentina, observa la proporción de extranjeros: en algunas categorías:
Haut de page

Table des illustrations

Titre Cuadro 4: Inmigrantes limítrofes por país de nacimiento. Argentina.1869-1991
URL http://journals.openedition.org/alhim/docannexe/image/430/img-4.jpg
Fichier image/jpeg, 48k
Titre Cuadro 5 : Impacto poblacional y localización de los inmigrantes limítrofes. Argentina. 1991
URL http://journals.openedition.org/alhim/docannexe/image/430/img-5.jpg
Fichier image/jpeg, 72k
Titre Cuadro 6: Tipología de modos de incorporación de los inmigrantes contemporáneos en los países avanzados16
URL http://journals.openedition.org/alhim/docannexe/image/430/img-6.jpg
Fichier image/jpeg, 32k
Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Roberto Benencia, « La existencia de modelos históricos contrapuestos en la integración de los migrantes en la sociedad argentina »Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM [En ligne], 9 | 2004, mis en ligne le 02 mars 2005, consulté le 28 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/alhim/430 ; DOI : https://doi.org/10.4000/alhim.430

Haut de page

Auteur

Roberto Benencia

Universidad de Buenos Aires

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search