Navigation – Plan du site

AccueilNuméros26Dictaduras Militares y Tradicione...

Dictaduras Militares y Tradiciones Obreras en Argentina y Brasil

Paula Andrea Lenguita et Marco Aurelio Santana

Résumés

En el artículo reflexionamos sobre dos décadas de dictaduras militares en Argentina y Brasil (entre mediados de los años sesenta y mediados de los años ochenta) y sus consecuencias en la recomposición del movimiento obrero de ambos países. Según pensamos, dicha delimitación histórica es fundamental para considerar una serie de cambios impuestos en las tradiciones obreras argentinas y brasileñas. Desde el enfoque comparativo adoptado, consideramos los aportes de la literatura académica sobre este período bisagra de la lucha gremial en América Latina y analizamos las continuidades y las rupturas que impuso el contexto represivo a las tradiciones obreras : peronista, clase, comunista y cutista (Central Única de Trabalhadores de Brasil). En el artículo reflexionamos sobre los años iniciales de esa política represiva, adoptada para oprimir la radicalidad obrera dentro y fuera de las fábricas. Además, abordamos los focos de la oposición sindical desatados en ambos escenarios, entendiéndolos como vértices políticos de una resistencia social a las dictaduras. Finalmente, analizamos las consecuencias de esa represión estatal sobre el movimiento obrero, en el sentido de comprender su impacto en la reconfiguración de las tradiciones obreras ocurrida en tan sólo dos décadas.

Haut de page

Texte intégral

1La larga noche de las dictaduras militares en América Latina significó una profunda ruptura con el devenir de la lucha obrera en la región. En los casos de Argentina y Brasil esa constante operó de manera específica, afectando el ritmo y la intensidad de la conflictividad obrero-patronal. Un efecto que tuvo como denominador común la censura generalizada, la proscripción de los partidos políticos representantes de esa radicalidad obrera y una violencia estatal que, incluso, empleó mecanismos clandestinos e ilegales para reprimir a los militantes más contestatarios.

  • 1 A nuestro entender, queda claro que dicha violencia estatal fue empleada para favorecer a los secto (...)

2En el presente artículo recorremos algunos tramos de las continuidades y las rupturas de ese devenir obrero en ambos países, deteniéndonos en las consecuencias drásticas que provocó ese despotismo hacia la clase obrera regional, afectando sus métodos de lucha e identidades alzadas por sus protagonistas. Para hacerlo, suponemos que los cambios operados sobre dichas acciones y fisonomías son las secuelas de una represión estatal sistemática que, como lo muestran los juicios de lesa humanidad en Argentina, aplicó una maquinaria de terror instrumentada por la desaparición forzada en centros clandestinos de detención y exterminio1. Sin embargo, las similitudes que ambos regímenes dictatoriales muestran en su política antisindical se desvanecen cuando analizamos sus impactos.

3Para dar cuenta de esta distinción consideramos los levantamientos obreros del “mayo brasileño” en 1968 y del “mayo argentino” un año después. Comparativamente, esos años son un punto de inflexión para el movimiento obrero de ambos países porque originaron una tendencia contrastante de la lucha gremial librada en cada caso. Una década después, las realidades vuelven a contradecirse con la recomposición gremial brasileña y la represión obrera llevada adelante por el terrorismo de estado argentino. Por consiguiente, en el artículo reflexionamos sobre ese ciclo contrastante para considerar un fenómeno compartido por ambos movimientos de oposición a la dictadura, nos referimos al cambio en las tradiciones obreras que los llevaron adelante.

El 68 obrero y la represión militar brasileña

4Para considerar las consecuencias represivas que generó el auge del movimiento huelguístico de 1968 en Brasil, es necesario reconocer los antecedentes directos de ese levantamiento obrero, el repliegue y la recomposición que gestó una década después. En este recorrido es preciso señalar los cambios experimentados por las tradiciones obreras que protagonizaron la revuelta, a través de la influencia ejercida por el Partido Comunista Brasileño (PCB) y los partidos críticos de izquierda. Además de reconocer el impacto de los años de represión posteriores antes de alcanzar una nueva recomposición sindical recién a finales de los años setenta, cuando se dio un momento de renovación conseguido por el surgimiento de la Central Única dos Trabalhadores (CUT) y, su expresión partidaria, el Partido dos Trabalhadores (PT).

5El golpe de estado brasileño, desatado en abril de 1964, significó un duro revés para la radicalización obrera que vino gestándose en el país, con las Reformas de Base (1961/1964) en el gobierno del presidente João Goulart, quien por esas políticas se enfrentó a un sector golpista que, finalmente, lo destituyó.

  • 2 La represión militar significó una ruptura capital entre las experiencias de la primera mitad y la (...)
  • 3 Más allá de las deficiencias pasadas en documentar el rol represivo en contra del movimiento obrero (...)
  • 4 Ese principio constitutivo del golpismo brasileño se establece en los siguientes actos instituciona (...)

6En ese sentido, la política represiva del gobierno militar actuó contra la disidencia obrera aislándola del resto de los trabajadores, para llevar adelante un despotismo conservador en su contra. El amordazamiento y el quiebre sindical fue posible a partir de un autoritarismo que empleó la persecución, la intimidación y el encarcelamiento de la militancia gremial, como lo muestran los archivos de la represión2. Por consiguiente, desde sus inicios este movimiento conservador encabezado por los militares desarrolló una política antisindical3, cuyos fines quedaron plasmados en la letra de su primer acto institucional de gobierno, del 9 de abril de 1964, cuando se pronunció en los siguientes términos : “A revolução vitoriosa se investe no exercício do Poder Constituinte […] se legitima por si mesma”4. Una proclama golpista que se profundizó antes de la finalización del primer binomio de gobierno, con la promulgación del acto institucional N. 5 en diciembre de 1968 ; como veremos, los alzamientos huelguísticos de ese año fueron la excusa que la dictadura eligió para profundizar el rumbo de la represión obrera.

  • 5 Durante el régimen dictatorial brasileño, los sectores gobernantes instrumentaron una doctrina de S (...)

7Pero además de la represión directa sobre la militancia gremial, el movimiento obrero sufrió un constante asedio en las fábricas, por medio de un despojo permanente de sus derechos y sus garantías. El movimiento golpista llevó adelante un autoritarismo fabril instrumentado por ciertos mecanismos regulatorios para sofocar, debilitar y aislar la lucha gremial. En primer lugar, nos referimos a la prohibición de la actividad huelguística (Ley 4.330/65), por considerarla una práctica criminal según la doctrina de Seguridad Nacional adoptada por el gobierno militar5. En segundo lugar, nos referimos a la ampliación del poder patronal mediante la desprotección obrera frente a los despidos arbitrarios, por medio de la denominada Ley de Fondo de Garantía por Tiempo de Servicios (Ley N.5.170/66). En tercer lugar, señalamos aquellas medidas dictatoriales que buscaron el ajuste salarial por medio de un control gubernamental de los aumentos anuales, llevando adelante una maniobra que bloqueó la iniciativa gremial para la lucha económica contra las patronales.

8Más allá de este arsenal de medidas militar en contra de los trabajadores y sus gremios, el movimiento obrero brasileño comenzó a mostrar signos de vitalidad al finalizar el primer binomio dictatorial. A partir de 1966, en coincidencia con el levantamiento militar argentino, la lucha gremial vuelve a establecerse sobre la base de fuertes desequilibrios en las tradiciones obreras que la llevan adelante.

  • 6 Entre las fuentes partidarias del período están : el periódico Voz operária del Partido Comunista B (...)

9Los debates internos del período, reflejados en la prensa de la izquierda sindical6, señalan las diferencias en el balance que las organizaciones realizan sobre el golpe de estado y la influencia que estas consideraciones tienen en los posteriores desvíos políticos de las estrategias adoptadas. Concretamente, las distintas posiciones reflexionaron sobre el rol desempeñado por la izquierda gremial en el período de las Reformas de Base (1961/1964) y establecieron sus distanciamientos respecto al rol que jugó esa orientación en el derrotero pre-golpe de estado, dándose dos orientaciones.

10Por un lado, asumiendo lo que se interpretó fue un error de la izquierda antes del golpe militar, el sector liderado por el PCB se dio una estrategia de confrontación a la dictadura basada en un frente democrático antiimperialista. Esta orientación oficial del partido comunista supuso que la radicalidad obrera del período de las Reformas de Base, de cierto modo, significó un obstáculo para la constitución de alianzas que hubieran permitido enfrentar mejor la destitución golpista del gobierno de João Goulart. Como sostiene Marco Aurélio Santana (2001), esa posición adoptada por el PCB llevó al partido a participar de un frente electoralista contra la dictadura y abandonar la opción militarista. Por consiguiente, el PCB se dio una orientación dispuesta a conciliar intereses para configurar una alianza electoralista, en base al partido legal de oposición, el Movimiento Democrático Brasileño (MDB). La orientación conciliadora y electoralista del PCB se expresó sindicalmente en una política de unidad gremial, convalidando los movimientos inter-sindicales dados a nivel nacional en contra del ajuste salarial.

  • 7 Un grupo de la Juventud Socialistas del Partido Socialista Brasileño (PSB) formó la Organização Rev (...)
  • 8 Ação Popular (AP) fue una organización política nacida en junio de 1962, resultado de un encuentro (...)

11Por otro lado, enfrentados a la posición del PCB, se alzaron una serie de organizaciones de izquierda provenientes de diversas concepciones teórico-políticas. Entre ellas existieron las vertientes : Política Operária (POLOP)7, Ação Popular (AP)8 y el Partido Comunista do Brasil (PCdB), una fracción que sale del PCB en 1962. En conjunto, estas corrientes políticas acordaron en su disidencia del PCB, porque interpretaron que el partido tuvo responsabilidad en el desenlace golpista. Las posiciones disidentes establecieron que fue la pasividad del PCB, en el período de las reformas, la que condujo al aislamiento de la radicalidad obrera de esos años, y posibilitó el fortalecimiento de un frente golpista que finalmente derrocó al gobierno de João Goulart (Santana, 2001).

12Más allá de las divergencias interpretativas en las estrategias políticas, las rupturas de esos zigzagueos en las tradiciones obreras ocurrieron en el año 1968, cuando se dieron una serie de movilizaciones huelguísticas que proyectaron cambios en el rumbo del gremialismo brasileño. Sin dudas, en el surgimiento de estos estallidos han confluido cuestiones que alteraron el cauce político del gobierno militar frente al sindicalismo. Sintéticamente, el contexto político de ajuste salarial fue considerado favorable para que los huelguistas lleven adelante tomas de fábricas en regiones estratégicas del país. Las alianzas políticas con representantes de los sectores medios radicalizados (estudiantiles, intelectuales, organizaciones armadas, etc.) enmarcaron esa confrontación fabril y propiciaron la escalada en la lucha gremial de ese año.

13En primer lugar, hallamos una seguidilla de acciones huelguísticas desarrolladas en el mes de marzo, en la región paulista de San Bernardo del Campo, mayormente representada por la industria automotriz. De tal manera, al inicio del año se produjeron distintas tomas de fábrica en industrias como Mercedes-Benz, Volkswagen, Willys, Chrysler, Kubota y Fendt, que no han sido debidamente documentadas en parte por la debilidad de sus manifestaciones y la brevedad de su influencia.

14En segundo lugar, consideramos una manifestación que ha logrado notoriedad por su sostenimiento en el tiempo, nos referimos a los movimientos huelguísticos desatados en la región de Contagem en Minas Gerais entre abril y octubre de 1968. El conflicto de Contagem se inició el 16 de abril, a partir de un reclamo salarial en la siderúrgica Belgo-Mineira. El gremialismo metalúrgico de esa localidad protagonizó distintas jornadas de lucha involucrando a unos 20000 trabajadores. La magnitud del episodio sindical determinó una brutal respuesta represiva por parte del gobierno militar, para detener el avance obrero que superó los límites de la fábrica y avanzó sobre la ciudad.

  • 9 Para comprender los pormenores de estos conflictos, véase Marco Aurélio Santana (2009).

15Un tercer movimiento huelguístico que identificamos fue el librado en la región de Osasco en julio de 19689. En este caso, fue la manifestación por el día del trabajador la que alzó la capacidad organizativa del Movimiento Intersindical Antiarrocho de San Pablo, que llevó adelante la huelga. Ese acontecimiento fue el catalizador de una medida de fuerza desatada el día 16 de julio en la metalúrgica de Cobrasma, que fue sostenida por unos 3000 huelguistas. Concretamente, la ocupación fabril tuvo por objeto perforar el techo salarial impuesto por el gobierno militar, una orientación que le impuso un ritmo acelerado a la confrontación, llegando a superarse los plazos originales de la medida, proyectada para el mes de octubre en tiempos de discusión salarial, y adelantándose seis meses.

  • 10 Nos referimos a una posición militarista aplicada por el movimiento de masas que fue parte de una c (...)

16Quizás por los apresuramientos del movimiento huelguista en Osasco o la sostenibilidad de la huelga en una de las regiones más industrializadas del país, la experiencia osaquense de 1968 quedó reflejada en la memoria obrera por la radicalidad de su desenvolvimiento. De tal manera, fue una huelga que se integró a la simbología gremial porque desnudó el rol que los trabajadores desempeñaron en la oposición al régimen dictatorial. Señaló también la capacidad que las estructuras de base gremial adquirieron para llevar adelante las movilizaciones de 1968 y el desempeño de las tradiciones combativas en esas luchas gremiales, que llevó por momentos al control fabril por parte de los huelguistas10.

Para a esquerda brasileira da época, Osasco tornou-se, na feliz expressão de João Quartim, um símbolo. E o significado desse símbolo provocou uma acirrada luta ideológica que envolveu todos os agrupamentos de esquerda do país. O bem de verdade, a greve foi uma derrota no ponto de vista econômico, alem de ter provocado uma desorganização no meio operário osasquense que se arrastaria por quase dez anos. Entretanto, a greve foi um movimento de contestação e resistência na ditadura que ia além do plano meramente econômico- corporativo. E é justamente aí que se situa o nó da questão : o contexto histórico da greve deu á esse acontecimento uma “forca simbólica” que uma greve, em si mesma, não costuma ter. (Frederico, 1987 : 150-151)

  • 11 Ese instituto castrense sólo fue revocado recién una década después en 1979, bajo el mando del gene (...)
  • 12 Dado ese paso, y con todos los canales de expresión política cerrados, la guerrilla urbana pasó a s (...)

17A pesar de las expectativas puestas en esos alzamientos fabriles, las experiencias del “mayo brasileño” en 1968 implicaron un declive de la lucha gremial. A partir de ese momento se gestó un repliegue de la actividad huelguística, con costos represivos altos para la militancia gremial. Cuando además esos episodios se transformaron en la excusa del régimen para avanzar en su política antisindical, una maniobra que quedó descubierta a través de la promulgación del Acto Institucional N. 5 en diciembre de 196811. Concretamente, con ese instrumento el gobierno militar pasó a una fase determinante en contra de los militantes opositores12. Efectivamente, ese año significó un retroceso para la lucha gremial brasileña, una tendencia que sólo consiguió superarse una década después, con la recomposición del movimiento huelguístico en el ABC paulista.

18Por consiguiente, la pérdida del predominio del PCB en la izquierda del movimiento sindical brasileño se explica por las tensiones ideológicas de sus concepciones internas, permanentemente amenazadas por la represión y la clandestinidad. Ahora bien, dicha pérdida significó fundamentalmente un cambio de rumbo para la izquierda sindical brasileña. Con la renovación de posiciones, representaciones y liderazgos se expresó un nuevo estímulo para la lucha gremial. De tal manera, el desplazamiento del PCB conllevó a la recomposición del movimiento huelguístico sobre la base de una nueva tradición obrera, representada por el PT y la CUT, que con el tiempo se establecieron como fuerza políticas determinante en la vida democrática del país tras los tres mandatos consecutivos del PT al frente del gobierno nacional.

Rebeldía obrera y paradoja peronista

19Para abordar la experiencia argentina los interrogantes son distintos a los empleados en el caso brasileño, porque en ese país la transformación se derivó del sentido y las circunstancias que llevaron a la crisis sindical del peronismo. Al respecto, Daniel James, consideró la existencia de ese fenómeno a partir de la noción de “resistencia peronista” (James, 1999). De tal manera, el autor brinda una definición que permite dar cuenta de una tradición obrera que, indirectamente, quedó configurada por el golpismo que la persiguió desde 1955. Dicho en otros términos, la vigencia del peronismo, a pesar de la destitución de Juan Perón y el pasaje a la clandestinidad de sus estructuras, se debió en gran medida a la marcha rebelde de ese movimiento en las luchas fabriles. Una conquista política que significó un refugio frente al hostigamiento y la reclusión de su militancia. Al sobrevivir en las acciones clandestinas de las fábricas, el peronismo fue labrando un destino sindical tras su destitución como fuerza partidaria. Contrariando los intereses golpistas, esa expresión del peronismo adquirió un carácter insurreccional que finalmente tomó cuerpo en un ala combativa dentro del movimiento político liderado por Juan Perón.

20La militancia de la resistencia peronista supo fortalecerse en la lucha gremial mientras se sobrepuso a la persecución incansable de sus detractores castrenses, en ese proceso conquistó un poder político que muchos líderes sindicales intentaron aprovechar en su favor. Desde esta perspectiva, como sus antecesores en 1955 y 1962, el golpismo de 1966 se desempeñó como un recurso autoritario para a combatir la radicalidad obrera del peronismo, aun cuando, paradójicamente, la consecuencia rebelde de esa orientación fue producto de esa persecución, y a la cual resistió por años.

21Sin embargo, esa similitud antiperonista del golpe de 1966 no alcanza para ocultar las profundas diferencias que esa embestida militar tuvo en relación a los anteriores golpes de estado pos-peronistas. El punto discordante está en que la autodenominada “Revolución Argentina” se estableció para reformular el orden social y económico del país, y no solamente para ser el gendarme de la clase dominante que vio amenazado su poder por el peronismo. A diferencia de sus antecesores antiperonistas, los golpistas de 1966 pretendieron permanecer por un largo tiempo en el poder, para dar sentido a una revolución conservadora de los privilegios imperantes. Tal como lo analizó Guillermo O´Donnell (1982) los dos golpes de estado impuestos a partir de 1966 en el país persiguieron una intervención de carácter permanente, que con anterioridad no se planteó en esos términos. La autodenominada “Revolución Argentina” de 1966 y una década después el autodenominado “Proceso de Reorganización Nacional” son una línea de continuidad en la orientación golpistas estabilizarse en el poder. Por consiguiente, ambos alzamientos pueden ser enmarcados, como lo hizo Guillermo O´Donnell, en tanto formaciones estatales específicas denominada Estado Burocrático-Autoritario (EBA) (O´Donnell, 1982). Como el autor señala, a la lista de revoluciones conservadoras integradas por esta denominación se añade la experiencia brasileña de 1964, considerada en el anterior apartado. La razón es que en todos estos golpes de estado se emplearon determinadas suspensiones de derechos, como maniobras para conseguir reformar el orden económico, con una oposición amordazada y contralada por la vía represiva.

  • 13 La Tendencia Revolucionaria estuvo conformada por distintas agrupaciones identificadas con el peron (...)

22Las pretensiones golpistas de 1966 rápidamente anunciaron sus objetivos, cuando se establecieron reformas específicas en razón de liberalizar la economía, entre las que se impusieron políticas privatistas que afectaron profundamente la propiedad estatal de ciertas empresas estratégicas para la economía nacional13. En consecuencia, dichas medidas económicas, con la misma celeridad con que fueron pronunciadas, hallaron un frente opositor encabezado por el movimiento obrero.

  • 14 Cabe señalar a este respecto, que el sector hegemónico del vandorismo encabezó un plan de lucha a u (...)

23En ese contexto de confrontación con el régimen, la escuela insurreccional del peronismo en las fábricas consiguió aglutinar a un conjunto de fuerzas políticas, agrupadas a partir de la denominada “tendencia revolucionaria” del peronismo. Y fue ese campo político dentro del peronismo el que alzó la voz opositora frente a las medidas económicas del gobierno militar, dando lugar a una orientación combativa dentro del sindicalismo peronista. Nos referimos al surgimiento de la Confederación General del Trabajo de los Argentinos (CGTA) como un emergente alternativo del sector hegemónico del sindicalismo argentino, clásicamente identificado con una tradición conciliadora y representada por el líder metalúrgico, Augusto Vandor14.

24Concretamente, la CGTA surge en un congreso normalizador, donde el sector hegemónico del vandorismo produce un corrimiento que hace posible este triunfo opositor del sector combativo del gremialismo, en marzo de 1968. El “mayo argentino” puede fecharse en este surgimiento de una alternativa cegetista porque dicha emergente tuvo un peso gravitacional en las puebladas provinciales de hasta mediados de los setentas. Pero, fundamentalmente, porque dicha tradición gremial al frente de la CGT puso en crisis al propio sindicalismo peronista, al afectar la estructura gremial como primera ruptura desde la unificación de la central en el último cuarto de siglo.

  • 15 La CGTA se dio una política que integraron los sectores sindicales más golpeados por las medidas de (...)

25Por consiguiente, la CGTA es el emergente de un sindicalismo combativo que surgió en el seno del peronismo y que quedó representado por un dirigente proveniente del gremio gráfico, Raimundo Ongaro. La trayectoria de lucha que desarrolló este dirigente, antes de esta alternativa cegetista, le permitió mantener un diálogo con los sectores postergados del sindicalismo argentino, es decir, los gremios debilitados por la apuesta privatista y librecambista del gobierno militar15, y la izquierda no peronista (Schneider, 2005). Por consiguiente, este acercamiento entre las distintas posiciones de la izquierda sindical no sólo puso en crisis a la orientación peronista dentro del sindicalismo, desplazando de su predominio a los sectores conciliadores del movimiento, sino también enmarcó una política alternativa que amplió sus alianzas aún por fuera de las estructuras sindicales que la configuraron. De tal manera, acompañamos la caracterización realizada por Darío Dawyd sobre los límites que tuvo este proyecto combativo para continuar al frente de la central sindical peronista.

Una mirada más general sobre el declive de la CGTA permite advertir que, tensionada por ser una central sindical formada por instituciones que requieren el reconocimiento estatal, por congregar a la oposición al represivo gobierno militar (del que sus integrantes requerían aquel reconocimiento) por ser expresión mayoritariamente del peronismo combativo pero en integración plural con nucleamientos no peronistas, el destino de la CGTA era difícil. (Dawyd, 2011 : 140)

  • 16 Concretamente, la pueblada cordobesa fue una manifestación que se desató el 29 de mayo de 1969, cua (...)

26Al respecto es posible sostener que la debilidad de la CGTA es producto de su propia fortaleza, en el sentido que su rol en la articulación de una alternativa combativa para la lucha gremial lo llevó a un aislamiento dentro del peronismo sindical, hegemonizado por una tradición conciliadora. Sin embargo, ese mismo arco de la izquierda peronista, sus consignas y sus dirigentes sobresalieron en las puebladas provinciales, inicialmente dadas en la provincia de Córdoba16. Por consiguiente, esa manifestación crítica del sindicalismo peronista es el inició de un “mayo argentino”, en la medida que propició los levantamientos obreros en distintas provincias afectadas por la política militar de desindustrialización.

  • 17 Por supuesto que esta orientación fue el correlato de un proceso de lucha insurreccional que creció (...)

27En ese sentido, las dificultades que la CGTA tuvo para sobrevivir en ese lugar estratégico dentro del sindicalismo peronista se explican por los sectores que la enfrentaron : ciertas jerarquías sindicales, las políticas represivas de la dictadura y patronales cada vez más salvajes. Aún con esos obstáculos, la CGTA quedó en la memoria de una generación de militantes obreros, porque pasó a representar un símbolo de rebeldía gremial frente a la acción represiva dada desde distintos ángulos de poder. Esa simbología surgió al ser un referente de los sectores gremiales más golpeados por la desindustrialización y ubicados en regiones marginales del sindicalismo más poderoso del país. Por ende, podemos pensar que la CGTA significó un signo de la época, que en palabras de Daniel James puede definirse como de “rebelión de las bases” (James, 1999)17. La alternativa cegetista fue entonces un emergente singular dentro de una tradición combativa del sindicalismo peronista, que surgió de la clandestinidad de las fábricas luego de la proscripción del partido y se ancló en las barriadas obreras que protagonizaron las revueltas frente a la dictadura militar. Según análisis anteriores, pensamos que es un proceso de radicalización gremial que llegó incluso a desafiar a Perón, a partir de la experiencia brindada por las Coordinadora Inter-fabriles bonaerenses a mediados de la década del setenta (Lenguita, Varela, 2010).

El fracaso de la CGTA en cumplir su temprana promesa y proponer una alternativa seria al conservador y cada vez más ineficaz sindicalismo negociador practicado por Augusto Vandor y la Confederación General del Trabajo, no implicó que el movimiento obrero retornara súbitamente al statu quo. Con la bendición de Perón, Vandor pudo recuperar el control de gran parte del movimiento sindical, pero quedaron bolsones de resistencia, especialmente en las provincias. En Tucumán y Rosario los ongaristas eran todavía una fuerza poderosa y obstaculizaron los intentos de integrar sus movimientos a la CGT de Vandor. En Córdoba, los partidarios de la CGTA aún dominaban el movimiento gremial local. (Brennan y Gordillo, 2008 : 85)

  • 18 Son estas últimas experiencias de posicionamiento opositor, respecto a una conducción sindical conc (...)
  • 19 De alguna manera, esa vuelta de Juan Perón simboliza un resultado fallido en la estrategia revoluci (...)
  • 20 La Alianza Anticomunista Argentina (Triple AAA) fue un grupo parapolicial y terrorista de extrema d (...)

28Más allá de las dificultades en la supervivencia al frente de la CGT, la tradición combativa del sindicalismo peronista estrechó vínculos con otros sectores de la izquierda gremial para los levantamientos populares de la primera mitad de los años setenta. Una alianza de intereses que configuró una oposición gremial abiertamente contraria al régimen golpista y rebelde en relación a la tradición hegemónica de ese sindicalismo18. Las tensiones internas del sindicalismo peronista sufrieron un nuevo cimbronazo con la vuelta de Perón al poder, en 197319, porque el líder popular acompañó a la posición conciliadora dentro del gremialismo, dejando desprotegido al sector rebelde. Con tal posición del líder peronistas se dio inicio a una persecución de esa militancia combativa, primero por parte de la Alianza Anticomunistas Argentina (Triple AAA) 20 y luego por el terrorismo de estado encabezado por los militares.

29Por consiguiente, ese hilo conductor del golpismo antiperonista esta vez encontró un objetivo más fácilmente delimitable, la militancia radicalizada de aquellos años cualquiera sea su condición partidaria, política o ideológica. En ese contexto político, de enormes tensiones para los líderes peronistas y sus organizaciones, las respuestas dadas a las bases militantes fueron la represión, por uno y otro lado. Por esa razón, hablamos de una paradoja política, en el sentido que el peronismo gestó una franja de resistencia obrera que después, cuando llegó al poder, pretendió combatir para su supervivencia al frente del gobierno nacional, ante la amenaza de una nueva embestida golpista y la vuelta a la proscripción. Esa estrategia de depuración interna que se dio la conducción partidaria y sindical del peronismo marcó un espacio irreconciliable con las tendencias revolucionarias del movimiento político. Para nosotros, el aislamiento de la tradición combativa dentro del sindicalismo peronista fue la consecuencia de una política de pacificación que adoptó la conducción del partido, en un pacto social que realizó con los militares y los sectores empresarios. Un acuerdo que dejó al descubierto el carácter insalvable de ciertas contradicciones ideológicas al interior del movimiento peronistas y, lo que es peor, la forma de señalarlo a través de una violencia inusitada. Los obstáculos para conciliar las contradicciones internas del peronismo llevaron a una represión, clandestina y sistemática, primero desde el sector apadrinado por la conducción del peronismo (la triple AAA) hasta mediados de 1975 y luego de ese año desde el terrorismo de estado de la última dictadura militar.

30Por consiguiente, esa represión estatal cerró un ciclo de radicalidad obrera, en 1976, dando lugar a un profundo retroceso de la lucha gremial. Dicho repliegue sólo consiguió quebrarse, tímidamente, dos años después del golpe de estado, con algunos hechos aislados en determinadas fábricas (Pozzi, 1988). De esos conflictos subterráneos, e invisibles fueras de las fábricas, se pasó a una ampliación del descontento popular, con la manifestación opositora al golpe llevada adelante por la CGT en 1981(Abos, 1982). Un movimiento que marca el inicio de una nueva fase del protagonismo sindical, donde los gremios vuelven a posicionarse como un foco estratégico de la oposición a la dictadura, combatiéndola hasta la llegada democrática de 1983.

Las oposiciones sindicales en tiempos dictatoriales

31Con el escenario de la guerra fría como telón de fondo, los Estados Unidos intentaron una política golpista en Latinoamérica, que contó con el asesoramiento de la Escuela de las Américas en Panamá y fue articulada por la Doctrina de Seguridad Nacional. En ese marco, se impusieron distintos gobiernos militares en el subcontinente. Entre ellos seleccionamos el caso brasileño, por su duración, y el caso argentino, por su brutalidad represiva. En ese sentido, entendemos que ambos golpismo son emblemáticos de lo que vivió Latinoamérica por un largo tiempo, donde la radicalidad obrera y popular fue sofocada de un modo brutal, independientemente de los signos políticos que tuvieron sus protagonistas. Por consiguiente, los términos “revolución conservadoras” para emparentar ambos movimientos, encabezados por fuerzas militares a mediados de los años sesenta, permiten poner en paralelo una represión obrera impuesta tanto dentro como fuera de las fábricas. Un procedimiento que se puede reflejar en instancias como las que aquí denominamos “mayo brasileño” y “mayo argentino”, que son dos momentos correspondientes a un escenario internacional de revueltas obreras donde el paradigma fue el caso francés.

32Siguiendo con nuestra comparación, esa puesta en relación de dos momentos significativos en la memoria obrera de estos países muestra una distinción innegable, los saldos del repliegue en la lucha gremial brasileña a partir de los movimientos huelguísticos de Osasco y Contagem y, contrariamente, la orientación de una mayor radicalidad gremial a partir de las puebladas provinciales en Argentina gestadas, de alguna manera, por la tradición combativa que surgió con la CGTA en 1968. Un contraste de procesos y circunstancias históricas que volverá a repetirse con el alza de la lucha gremial en Brasil, a partir de las movilizaciones paulistas de 1978 y la rotunda represión obrera en Argentina, tras el terrorismo de estado.

33Por consiguiente, lo que hallamos como materia común en ambos procesos es el efecto que la represión dictatorial produjo en las tradiciones obreras que llevaron adelante el proceso de resistencia a ese golpismo en cada país.

  • 21 Tiene que señalarse que existían otras tradiciones obreras (trabalhistas, troskistas o socialistas) (...)
  • 22 En esta estructuración hallamos dos orientaciones. Por un lado, los sindicalismo “auténticos” reuni (...)

34En el caso brasileño, la posición ejercida por el PCB en la hegemonía de la izquierda sindical21 fue desplazada por distintas crisis internas que castigaron su posición conciliadora. Pero, fundamentalmente, ese desplazamiento fue consecuencia de la entrada en escena de una nueva tradición obrera, compuesta por una camada de militantes sindical que llevaron adelante exitosos levantamientos obreros, dándose incluso estructuras políticas permanentes, CUT y PT22 (Antunes, 1988). De tal manera, el desplazamiento del PCB se explica, entre otros elementos, por la influencia que ejerce este emergente gremial, producto de una década de represión dictatorial, en una región estratégica de la economía del país. A partir de la década del ochenta, la CUT pasó a ser la innegable portadora de una influencia popular, dada por haber encabezado la oposición política a la dictadura, con el tiempo dicho reconocimiento la llevó a adoptar un lugar central en la disputa electoral del país.

  • 23 Una paradoja política en el caso argentino que expresa las disputas clasitas instaladas en el peron (...)

35En el caso argentino, las tendencias contestatarias y la irradiación de las oposiciones sindicales comenzaron con la proyección institucional de la CGTA. Después, avanzó con una conflictividad fabril cada vez más radical, saliendo de esas estructuras con puebladas muchas veces opuestas a los jerarcas sindicales. El sentido regional y sectorial de esa voz obrera, en relación al otro sindicalismo conciliador que controló mayormente las estructuras de los gremios, llevó a ambas posiciones a representar los sectores internos que se enfrentaron en el peronismo del período. Dentro y fuera del sindicalismo, se dio una confrontación interna del peronismo que no tuvo retorno después de la política pacificadora de su principal líder, Juan Perón, y la salida democrática fallida entre ambas dictaduras. Paradójicamente, esa resistencia peronista en la base de los gremios fue la que superó la imposición golpista sobre el movimiento político, y la que sufrió la más brutal represión cuando el partido político fue llamado a apaciguar los conflictos, en un escenario cada vez más irreconciliable entre las fuerzas que lo integraban. La depuración de la militancia combativa del peronismo, y de la izquierda en general, fue iniciada por la Triple AAA con el peronismo en el gobierno. La triple AAA fue una estructura parapolicial que se desempeñó de manera ilegal para atacar a esa militancia radical, más allá de la adopción partidaria o el área de actuación de esta última. Luego, la salida dictatorial agudizó esos ensayos represivos con un mecanismo sistemático de desaparición de personas, tortura y exterminio de la oposición y la militancia en general23.

Conclusión

36En este escrito consideramos sintéticamente algunas claves de las rupturas y las continuidades del sindicalismo argentino y brasileño en tiempos de las dictaduras militares, entre los años sesenta y setenta. Para hacerlo nos adentramos en las consecuencias disímiles que generó la represión obrera en lo que denominamos “mayo brasileño” y el “mayo argentino”, porque la embestida represiva de ambos golpismo tiene puntos diferenciales según cada caso.

37En Brasil, hallamos consecuencias paralizantes de esa represión, llegando a producirse un repliegue obrero que duró por una década. Pero además este hecho es promotor de un cambio en la orientación hegemónica de la izquierda sindical, por un desplazamiento que el PCB sufre en relación a la emergencia de una novedad en las tradicional obrera brasileñas, surgida en los levantamientos huelguísticos del ABC paulista en 1978.

38En cambio, en Argentina la práctica represiva profundizó la radicalidad obrera, ensayada clandestinamente en las fábricas en los años de resistencia peronista. Una medida golpista que dio lugar a una tradición combativa dentro del sindicalismo peronista, originalmente manifiesta en la CGTA y luego en distintas puebladas provinciales. Tal reconversión de las tradiciones peronistas dentro del sindicalismo llegó incluso a desafiar a las cúpulas sindicales, mediante un fenómeno de coordinación interfabril, cuando se enfrentó a la consigna de pacto social dada por el peronismo en el poder. Por ende, en Argentina esas posiciones irreconciliables dentro del sindicalismo peronista confluyeron en una cacería de los sectores radicalizados, realizada primero por la Triple AAA y después profundizada por el terrorismo de estado de la última dictadura militar. En ese sentido, se vuelve a invertir el ciclo de lucha obrera, cuando hacia finales de los años setenta la actividad gremial quedó paralizada por el terrorismo de estado.

39En síntesis, la represión obrera en ambos países dio lugar a un repliegue y un avance de la lucha gremial, según cada caso, momento y circunstancia. El común denominador de ambos movimientos está en los cambios que impusieron sobre las tradiciones obreras que los llevaron adelante, el PCB y el peronismo. Por consiguiente, en el artículo hemos reflexionado sobre esa pérdida de hegemonía del PCB en el sindicalismo brasileño y la crisis del peronismo sindical porque las consideramos claves explicativas de los distanciamientos golpistas en la región. En ese sentido, y más allá del ritmo y los alcances de la lucha gremial en cada país, en ambos casos se advierte que la represión militar actúo como un hecho determinante para el cambio de la hegemonía en las tradiciones obreras que la enfrentaron, dando lugar a un emergente renovador en el caso brasileño y a la vuelta al predominio conciliador dentro del sindicalismo peronista en Argentina.

Haut de page

Bibliographie

Abos, Álvaro, Las organizaciones sindicales y el poder militar, Buenos Aires, CEAL, 1984.

Almeida, María Hermínia T. de, “O sindicato no Brasil : novos problemas, velhas estruturas”, Debate e Crítica, n° 6, Sao Paulo, julho 1975.

Antunes, Ricardo, A rebeldía do trabalho, Campinas, Unicamp, 1988.

Brennan, James ; Gordillo, Mónica, Córdoba Rebelde, Buenos Aires, De la Campana, 2009.

Carone, Edgard, O PCB -1964/1982, vol. 3, Sao Paulo, Difel, 1982.

Colom, Yolanda ; Salomone, Alicia, “Las Coordinadoras interfabriles de Capital Federal y Gran Buenos Aires”, Razón y Revolución, n° 4, 1998.

DA SILVA CATELA, Ludmila ; JELIN, Elizabeth (comps.), Memorias de la represión. Los archivos de la represión : Documentos, memoria y verdad, Madrid, Siglo XXI, 2002.

Dawyd, Darío, Sindicatos y Política en la Argentina del Córdobazo. El peronismo entre la CGT de los Argentinos y la reorganización sindical (1968-1970), Buenos Aires, Editorial Pueblo Heredero, 2011.

Erickson, Kenneth, Sindicalismo no processo político no Brasil, Sao Paulo, Brasiliense, 1979.

Fernández, Arturo, Ideologías de los grupos dirigentes sindicales (1966-1973), Buenos Aires, CEAL, 1986.

Frederico, Celso, A esquerda e o movimento operário 1964/1984, vol. I y II, Sao Paulo, Novos Rumos, 1987.

James, Daniel, Resistencia e integración. El peronismo y la clase trabajadora argentina (1946-1976), Buenos Aires, Sudamericana, 1999.

Lenguita, Paula, “La trama sindical en el lugar de trabajo. Reflexiones sobre una tradición obrera en Argentina”, Revista Estudos do Trabalho, n° 8, Ano V, 2011.

__________ ; Varela, Paula, “Una reflexión sobre el rol de las comisiones internas en el sindicalismo argentino”, in El movimiento obrero en disputa. La organización colectiva de los trabajadores, su lucha y resistencia en la Argentina del siglo XX, Buenos Aires, CICCUS, 2010.

O´Donnell, Guillermo, Estado Burocrático Autoritario, Buenos Aires, de Belgrano, 1982.

Pozzi, Pablo, Oposición Obrera a la Dictadura, Buenos Aires, Contrapunto, 1988.

Santana, Marco Aurélio, “Entre a ruptura e a continuidade : visões da história do movimento sindical brasileiro”, Rev. Bras. Ci. Soc., vol. 14, n° 41, octobre 1999.

__________, Hombres partidos. Comunistas e sindicatos no Brasil, Sao Paulo, Boitempo, 2001.

__________, “Trabalhadores, sindicatos e ditadura militar : o 1968 operário no Brasil”, in FICO, Carlos ; ARAUJO, Maria Paula, 1968. 40 anos depois. Historia e Memória, Rio de Janeiro, 7 Letras, 2009.

Schneider, Alejandro, Los compañeros. Trabajadores, izquierda y peronismo, 1955-1973, Buenos Aires, Imago Mundi, 2005.

Haut de page

Notes

1 A nuestro entender, queda claro que dicha violencia estatal fue empleada para favorecer a los sectores dominantes que no podían hacerse del poder sin esta metodología bestial. Por tal razón, esos grupos se sirvieron de las autodenominadas dictaduras “revolucionarias” para volver a ocupar un vértice de autoritarismo, que fue impuesto a sangre y fuego por dos décadas de dictaduras militares en Argentina y Brasil.

2 La represión militar significó una ruptura capital entre las experiencias de la primera mitad y la segunda mitad de los años setenta. A pesar de haber trascurrido tantos años, existen pocos estudios tendientes a comprender cuáles han sido las consecuencias obreras de esa barbarie golpista en su contra. Una tarea colectiva que está, en parte, dándose por la política gubernamental actual ligada a la apertura de los archivos de la represión, entre otras fuentes. Una posición gubernamental que es consecuencia de la política reivindicativa de los organismos de derechos humanos, desde el inicio de las democracias latinoamericanas, porque es una reivindicación fundamental para llevar adelante los juicios de lesa humanidad. Para mencionar algunos casos emblemáticos de esa apertura documental se pueden señalar el Archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPBA) en Argentina y el Archivo del Departamento de Orden Política y Social (DOPS) en Brasil. Y para obtener un mayor detalle sobre esta documentación y sus herramientas interpretativas, véase Ludmila da Silva Catela y Elizabeth Jelin (2002).

3 Más allá de las deficiencias pasadas en documentar el rol represivo en contra del movimiento obrero, existen datos relevados inicialmente en Brasil, según los cuales hubo 63 dirigentes sindicales con derechos afectados, fueron reprimidas 4 confederaciones y 49 federaciones, a nivel de los sindicatos fueron intervenidos 483 de ellos (Frederico, 1987 : 17). Además, existen referencias complementarias elaboradas por Kenneth Erickson, respecto al grado de intervención del gobierno militar en contra de la actividad sindical, señalando que : “De fato, o governo interveio em 67 % das confederações, em 42 % das federações e em apenas 18 % dos sindicatos. Organizações sindicais de bancários e trabalhadores em transportes figuraram de modo proeminente nas greves políticas, entre 1960 e 1964, e foram atingidas com maior intensidade, proporcionalmente, que os outros setores. E significativamente, os grandes sindicatos sofreram mais que os pequenos : o Ministério interveio em 70 % dos sindicatos com mais de 5000 membros ; em 38 % dos com 1000 a 5000 membros ; e em apenas 19 % daqueles com menos de 1000 membros […] O governo militar simplesmente decapitou o movimento trabalhista radical” (Erickson, 1979 :209).

4 Ese principio constitutivo del golpismo brasileño se establece en los siguientes actos institucionales, donde se listó a los que el régimen dictatorial consideró opositores, entre quienes estuvieron congresistas, militares y gobernadores. Este tipo de medidas en contra de los “subversivos” según el gobierno militar fueron profundizadas a partir de dos instancias posteriores al golpe de estado : la proclama de la Ley de Seguridad Nacional en marzo de 1967 y la promulgación del Acto Institucional N. 5 en diciembre de 1968.

5 Durante el régimen dictatorial brasileño, los sectores gobernantes instrumentaron una doctrina de Seguridad Nacional influenciada por el contexto de la Guerra Fría, cuyo eje fue la idea de “enemigo interno”, adoptando una caracterización que aplicó a los opositores al régimen

6 Entre las fuentes partidarias del período están : el periódico Voz operária del Partido Comunista Brasileño (PCB), el periódico Política Operaria de la Organización Revolucionaria Marxista Política Operaria (Polop) y el periódico Revolução de la agrupación Acción Popular (AP).

7 Un grupo de la Juventud Socialistas del Partido Socialista Brasileño (PSB) formó la Organização Revolucionária Marxista Política Operária (Polop) en febrero de 1961, a partir de la integración de grupos estudiantiles como 'Mocidade Trabalhista' de Minas Gerais, la Liga Socialista de São Paulo y disidentes trotskistas del PCB carioca, paulista y minero. Polop fue una organización política opuesta al Partido Comunista Brasileño que dio origen a varias estructuras : Comando de Libertação Nacional (Colina), Vanguarda Popular Revolucionária (VPR), Partido Operário Comunista (POC), Vanguarda Armada Revolucionária Palmares (VAR-Palmares), Organização de Combate Marxista-Leninista - Política Operária (OCML-PO) o “nova Polop”, Movimento Comunista Revolucionário (MCR), Movimento de Emancipação do Proletariado (MEP), Coletivo Marxista. Tras el golpe de estado, y después de un intento fallido por integrar las organizaciones guerrilleras de Vale do Rio Doce, en 1967 dio origen a la Guerrilha do Caparaó liderada por militantes del Movimento Nacionalista Revolucionário (MNR). También ese año una fracción de Polop dio origen a Colina, en Minas Gerais, otra fracción paulista dio forma a VPR, y dos años después ambas estructuras se unieron para formar VAR-Palmares, mientras que disidentes del PCB en Rio Grande del Sur crearon el Partido Operário Comunista (POC).

8 Ação Popular (AP) fue una organización política nacida en junio de 1962, resultado de un encuentro de la Juventude Universitária Católica (JUC) en Belo Horizonte, en su segundo congreso la organización se orientó por el socialismo humanista y tuvo entre sus miembros a líderes destacados del movimiento obrero y campesino del país. La militancia fabril se estableció en el ABC paulista, la Zona Canavieira en Pernambuco, la Região Cacaueira da Bahia, el área de Pariconha e Água Branca en Alagoas y de Vale do Pindaré en Maranhão. Una disidencia en 1968, denominada AP Socialista, se aproximó a Polop y al MR8, y en marzo de 1971 la organización adoptó el leninismo para estructurarse como un partido político, denominándose Ação Popular Marxista-Leninista (APML). La alianza que estableció con el PCdB fue brutalmente desarticulada por la represión dictatorial.

9 Para comprender los pormenores de estos conflictos, véase Marco Aurélio Santana (2009).

10 Nos referimos a una posición militarista aplicada por el movimiento de masas que fue parte de una concepción general del proceso revolucionario en curso, como supo decir José Ibrahim (ex presidente del sindicato de metalúrgicos de Osasco). En ese sentido, los críticos del frente democrático señalaron que la derrota de Osasco se debió a la : “impaciência revolucionária pequeno-burguesa que subestima a luta sindical e partidária, as entidades classistas em nome de uma visão política aventureira” (Frederico, 1987 : 152). Del otro lado, las consecuencias se interpretaron como el nacimiento de un sindicalismo independiente y autónomo, sostenido por la acción de abajo hacia arriba dada por las bases obreras y en oposición al movimiento intersindical ligado al PCB. Una caracterización de la situación que quedó expresada en los siguientes términos : “a greve teria fracassado por conta da dependência das comissões de fábrica em relação ao sindicato [...] Decretada “a intervenção no sindicato, o movimento ficou acéfalo acabou” (Frederico, 1987 : 153). Sobre estos acontecimientos y sus interpretaciones, véase Marco Aurélio Santana (1999).

11 Ese instituto castrense sólo fue revocado recién una década después en 1979, bajo el mando del general Ernesto Geisel.

12 Dado ese paso, y con todos los canales de expresión política cerrados, la guerrilla urbana pasó a ser la principal fuerza de oposición a la dictadura civil-militar. En los hechos, el Acto Institucional N. 5 permitió el cierre del congreso, dando mandatos especiales al presidente de facto para el control político y la anulación de garantías, incluso respecto a la figura de hábeas corpus. Ese cuerpo doctrinal se estableció de un modo permanente ante la avanzada del ala más represiva del golpismo, a manos del general Emilio Médici (1969/1974).

13 La Tendencia Revolucionaria estuvo conformada por distintas agrupaciones identificadas con el peronismo revolucionario y el socialismo nacional : la Juventud Peronista Regional (JPR), el Movimiento Villero Peronista (MVP), la Juventud Universitaria Peronista (JUP), la Juventud de Trabajadores Peronistas (JTP), la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) y el Movimiento de Inquilinos Peronistas (MIP), consideradas organizaciones de superficie de Montoneros. Junto a las cuales también existieron otras agrupaciones como las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), las Fuerzas Armadas Peronistas (FAP) y el Peronismo de Base (PB).

14 Cabe señalar a este respecto, que el sector hegemónico del vandorismo encabezó un plan de lucha a un año de instalado el gobierno militar, que fue brutalmente reprimido, gestándose, a su vez, las condiciones para una nueva embestida golpista dada por la sanción de la Ley de Arbitraje Obligatorio. Una maniobra regulatoria que afectó la libertad sindical en relación a la prohibición de las huelgas, la pérdida de garantías frente al despido arbitrario y la persecución de ciertas prácticas sindicales mediante la quita de derechos para el desarrollo de la institucionalidad gremial.

15 La CGTA se dio una política que integraron los sectores sindicales más golpeados por las medidas de racionalización económica de la dictadura : portuarios, ferroviarios, azucareros, quienes resistieron al sufrir la intervención militar de sus organizaciones. En el marco de la política económica restrictiva del gobierno militar fueron anulados los subsidios a los sectores pre-sustitutivos : como el azucarero, principalmente en la provincia de Tucumán, y el frigorífico, cuando se trasladaron sedes fabriles de esta industria de la zona bonaerense a la zona santafesina del país. Por ende, en este marco de restricciones del golpismo de 1966 se redujo drásticamente el personal de la administración pública, y se amplió la política de privatización de sectores estratégicos de la economía, como el petróleo. Nos referimos, brevemente, a una política privatista que se profundizó más allá del período dictatorial, hasta el siglo XXI, y fue puesta en riesgo recién con la crisis social y política que vivió el país en diciembre del 2001.

16 Concretamente, la pueblada cordobesa fue una manifestación que se desató el 29 de mayo de 1969, cuando las columnas huelguistas se movilizaron por toda la ciudad y la manifestación recibió la respuesta represiva del ejército. Dicha acción obrera contó con la participación del movimiento estudiantil y fue conducida por un sector clasista dentro del sindicalismo cordobés. Sin embargo, esa pueblada no fue la única que se manifestó en el país por aquellos días. Otras tantas fueron llevadas adelante por los sectores obreros golpeados por la política represiva, como por ejemplo : en la ciudad de Rosario dentro de la provincia de Santa Fe, en la localidad de Cipolletti dentro de la provincia de Rio Negro y en la localidad del Valle de Rio Negro en la provincia de Neuquén, entre las más destacadas. Por su profundidad social y política, cabe mencionar también los acontecimientos ocurridos después en la provincia de Mendoza, hacia mediados de 1972. En ese contexto, la pueblada cordobesa es el dinamizador de un período de levantamientos populares que se dieron en todo el país.

17 Por supuesto que esta orientación fue el correlato de un proceso de lucha insurreccional que creció en estos años, conjuntamente con el fenómeno de las organizaciones armadas. Desde el golpismo de 1966, la expresión de estas organizaciones se multiplicó en presencia política y en orientaciones estratégicas, entre ellas podemos señalar algunos grupos : las Fuerzas Armadas Peronistas, los Descamisados, las Fuerzas Armadas Revolucionarias y las Fuerzas Armadas de Liberación. Tres años después a esa opción armada, se incorporaron otras estructuras como Montoneros, de origen peronistas, que logró absorber a la mayoría de estas expresiones hasta el golpe militar (a excepción del Ejercito Revolucionario del Pueblo, de orientaciones trotskistas).

18 Son estas últimas experiencias de posicionamiento opositor, respecto a una conducción sindical conciliadora, y aislada de sus propias bases, las que dan origen a las Coordinadoras Interfabriles bonaerenses. Dichas estructuras son la expresión bonaerense de un proceso iniciado en la lucha gremial cordobesa (Lenguita, Varela, 2010).

19 De alguna manera, esa vuelta de Juan Perón simboliza un resultado fallido en la estrategia revolucionaria del golpismo pos-peronista. En tal sentido, la pretensión de largo plaza de esas intervenciones militares sufrió una reconsideración, debido a que determinados hechos confluyeron en un esquema irreconciliable por esa vía beligerante. A partir de lo cual se apeló a una estrategia de conciliación llevada adelante con el peronismo en el poder. Los hechos que han desatado esa revisión de las posiciones golpistas están dados por los constantes zigzagueos de la conducción golpista, desde la caída de su primer representante al frente del gobierno nacional, Juan Carlos Onganía tras las puebladas de 1969. La llegada de un nuevo referente militar, con el General Roberto Levingston (1970/1971) no resolvió las encrucijadas económicas en las que se halló el gobierno, dispuesto a llevar adelante una política desarrollistas de carácter nacional que no prosperó. Por consiguiente, la alternativa democrática vino de la mano de su sucesor, el General Agustín Lanusse (1971/1973) en el último de los mandatos de este período golpista, quien se encaminó por un desenlace democrático después de una masacre de los principales líderes guerrilleros en la localidad de Trelew. Concretamente, el programa político llevado adelante por Lanusse, para el salvataje electoralista de la confrontación reinante, se denominó Gran Acuerdo Nacional y fue una continuidad de anteriores estrategias conciliadoras por parte de los militares que esta vez debían sumar al peronismo.

20 La Alianza Anticomunista Argentina (Triple AAA) fue un grupo parapolicial y terrorista de extrema derecha en Argentina, responsable del asesinato de artistas, gremialistas, intelectuales, políticos, estudiantes, historiadores, abogados. Muchas de esas ejecuciones fueron a través de la metodología de desaparición forzada, que generalizó el terrorismo de estado a partir de 1976.

21 Tiene que señalarse que existían otras tradiciones obreras (trabalhistas, troskistas o socialistas) que compartían con los comunistas la referencialidad ideológica de un sindicalismo combativo en Brasil en los años sesenta y setenta.

22 En esta estructuración hallamos dos orientaciones. Por un lado, los sindicalismo “auténticos” reunidos en torno a los sindicalistas metalúrgicos del ABC y las llamadas oposiciones sindicales, con quienes integraban el autodenominado “bloque combativo”. Por otro lado, estuvo la denominada “unidad sindical” que agrupó a los líderes más conciliadores, tanto los pelegos como los sectores de la izquierda tradicional : el PCB, PC do B y el Movimiento Revolucionario 8 de Octubre (MR8). A partir de 1974, la Oposición Sindical Metalúrgica de San Pablo intentó crear un órgano de coordinación de las acciones de diversas comisiones de fábrica de una misma región o sector : la inter fábrica.

23 Una paradoja política en el caso argentino que expresa las disputas clasitas instaladas en el peronismo fabril, que durante tres décadas constituyó una escuela insurreccional frente a las constantes salidas golpistas de los sectores dominantes (Lenguita, 2011). También considerada por otras autoras como una fractura ideológica al interior del peronismo en el poder. Véase : Yolanda Colom y Alicia Salomone, (1998).

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Paula Andrea Lenguita et Marco Aurelio Santana, « Dictaduras Militares y Tradiciones Obreras en Argentina y Brasil »Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM [En ligne], 26 | 2013, mis en ligne le 17 janvier 2014, consulté le 29 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/alhim/4733 ; DOI : https://doi.org/10.4000/alhim.4733

Haut de page

Auteurs

Paula Andrea Lenguita

Doctora en Ciencias Sociales, es investigadora adjunta del Centro de Estudios e Investigaciones Laborales y coordinadora del Programa de Estudios Críticos sobre Movimiento Obrero en dicha institución. Docente de grado y postgrado en la Universidad de Buenos Aires. CONICET/UBA, Argentinaplenguita@ceil-conicet.gov.ar

Marco Aurelio Santana

Doctor en Sociología, es director e investigador del Instituto de Filosofía y Ciencias Sociales de la Universidad Federal de Río de Janeiro. Docente de grado y postgrado en dicha universidad, y actual presidente de la Comisión de Altos Estudios de Memorias Reveladas del Archivo Nacional. UFRJ/IFCS, Brasilmsantana@ifcs.ufrj.br

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search