Navegación – Mapa del sitio

InicioNúmeros26Del barrio a la fábrica : El proc...

Del barrio a la fábrica : El proceso de repolitización fabril en la Argentina reciente

Paula Varela

Resúmenes

La frase “de la fábrica al barrio” fue la expresión con la que se popularizó en Argentina el proceso de pérdida de centralidad de la lucha sindical y el simultáneo surgimiento del movimiento de desocupados en los 90. Hoy, el escenario social en el país pareciera refutar aquella frase. La recomposición sindical es un hecho indiscutible y, dentro de ella, la fábrica ha vuelto a visibilizarse como locus de organización, lucha y politización. En este artículo presentaremos un análisis de la recomposición gremial a nivel de fábrica, dividido en dos partes. Una periodización de los conflictos protagonizados por delegados gremiales en el lugar de trabajo ; y un análisis de las características de este sindicalismo de base, puestas de manifiesto a nivel nacional, a través del conflicto en la fábrica Kraft Foods en 2009. Estas son : la tensión entre el fortalecimiento de los sindicatos “por arriba” (como política de Estado del kirchnerismo) y el fortalecimiento “por abajo” (en los lugares de trabajo) ; la existencia de una nueva generación de trabajadores, la “generación 2001” ; la combinación entre el proceso de repolitización y la presencia de la izquierda radical en Argentina, particularmente partidos políticos de la tradición trotskista.

Inicio de página

Texto completo

1La frase “de la fábrica al barrio” fue la expresión con la que se popularizó en Argentina el proceso de pérdida de centralidad de la lucha sindical y el simultáneo surgimiento del movimiento de desocupados como nuevo protagonista de la conflictividad social hacia fines de la década del ’90 y principios de 2000.

2Hoy, el escenario social en el país pareciera refutar aquella frase. La recomposición sindical es un hecho indiscutible y, dentro de ella, la fábrica ha vuelto a visibilizarse como locus de organización, lucha y politización. En este artículo presentaremos un análisis de la recomposición gremial a nivel de fábrica, dividido en dos partes. Una periodización de los conflictos protagonizados por delegados gremiales en el lugar de trabajo ; y un análisis de las características de este sindicalismo de base, puestas de manifiesto a nivel nacional a través del conflicto en la fábrica Kraft Foods en 2009. Las características que destacaremos son : la tensión entre el fortalecimiento de los sindicatos “por arriba” (como política de Estado del kirchnerismo) y el fortalecimiento “por abajo” (en los lugares de trabajo) ; la existencia de una nueva generación de trabajadores, la “generación 2001” ; la combinación entre el proceso de repolitización y la presencia de la izquierda radical en Argentina, particularmente partidos políticos de la tradición trotskista.

Un ciclo, cinco momentos

3De la mano del crecimiento económico y del empleo, de 2004 en adelante presenciamos la vuelta de los sindicatos al primer plano de la política nacional. Algunos análisis atribuyen dicho protagonismo a la política gubernamental de reinstalación de las negociaciones colectivas de trabajo, de instancias de “pacto social” (como los “consejos del salario” durante la presidencia de Néstor Kirchner), y de la influencia de la CGT al interior del Partido Justicialista. Tributario de una perspectiva de tipo institucionalista o neo-institucionalista (Etchemendy y Collier, 2007) o, en otras ocasiones, más apegada a perspectivas de tipo descriptivas (Novick, 2006 ; Palomino y Trajtemberg, 2007), este punto de vista “estatalista” presenta un problema fundamental a la hora de dar cuenta de la causas y características específicas del proceso : impide situar los elementos institucionales en relación con la lucha de clases, e invisibiliza el surgimiento de un sindicalismo de base con asiento en los lugares de trabajo y su relación de tensión con las cúpulas sindicales. La periodización que desarrollamos más abajo responde al análisis de esta relación entre las políticas gubernamentales (plasmadas desigualmente en elementos institucionales), y la conflictividad laboral desplegada a nivel del sindicalismo de base.

4Ya desde 2004 comienzan a observarse conflictos sindicales por empresa que presentan la característica de ser dirigidos por delegados gremiales de base en forma independiente o en abierta oposición a la conducción sindical (Cotarelo, 2009 ; Meyer y Gutiérrez, 2005 ; Castillo, 2007). Pueden observarse cinco períodos. El primero, comienza en la Semana Santa de 2004 que sorprendió a la Ciudad de Buenos Aires (CABA) con las 5 líneas del subterráneo y pre metro completamente paralizadas, los túneles tomados y piquetes en las cabeceras. Es la primera huelga de esa envergadura bajo el gobierno de Kirchner. El resultado del conflicto fue la obtención de la implementación de la jornada de 6 horas. de trabajo para todo el personal ; el freno de la decisión de la empresa de colocar máquinas expendedoras de boletos ; y por último, pero de mucha importancia para la vida política sindical, el reconocimiento del Cuerpo de Delegados opositor a la dirección del sindicato, como representante de los trabajadores en la negociación. Con este conflicto se inauguró un primer período que durará hasta 2006 y estará signado por dos características. Por un lado, demandas salariales que rompen el techo fijado por las direcciones sindicales, reclamos por condiciones de trabajo y procesos de formación (o reconstrucción) de comisiones internas y/o cuerpos de delegados. Por otro, un discurso gubernamental de cierta legitimación de la conflictividad laboral, que fue definida como “los conflictos del crecimiento” (en clara oposición a “los conflictos de la crisis” protagonizados por las organizaciones piqueteras).

5Hacia el final de este primer período comienzan a incorporarse a este proceso sectores de trabajadores fabriles como muestra el caso de la ex Jabón Federal en 2006, cuyos trabajadores protagonizaron un conflicto de más 50 días, con piquetes y carpa en la puerta de la planta fabril en defensa de la organización de fábrica ; y de FATE que en marzo de 2007 comienza un conflicto de 9 meses que culminará con la elección de un nuevo Cuerpo de Delegados y una nueva dirección de la seccional sindical en manos del activismo del conflicto (Varela, 2008).

6En el año 2007 presenta un punto de inflexión. El gobierno nacional profundiza la política de topes de aumentos salariales a partir de la aceleración de la inflación como uno de los primeros síntomas de agotamiento del denominado “modelo kirchnerista” (Anino, 2008), y a su vez, comienza a implementar una política represiva selectiva para los conflictos que se desarrollan por fuera de la dirección de la Confederación General del Trabajo (CGT). Casos emblemáticos de esto son el del Casino Flotante de Buenos Aires cuya Comisión Interna encabezó un muy duro conflicto en el que fueron reprimidos 6 veces por Prefectura ; el intento de desafuero del delegado de subte Néstor Segovia y la ofensiva de la dirección de la Unión Tranviaria Automotor (UTA) contra al Cuerpo de Delegados del subte en su conjunto ; el ataque físico por parte de un grupo de la UTA a los delegados y activistas de la línea 60 de colectivos ; el ataque físico de un grupo de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) a los obreros de la autopartista Dana Spicer ; y la muy dura lucha de los obreros de Mafissa que, luego de acampar frente a la planta en protesta por los despidos, tomaron la fábrica y fueron desalojados por un operativo policial de más de 700 efectivos para una toma realizada por 18 operarios.

7Entre fines de 2008 y mediados de 2009 la dinámica entre negociación colectiva y conflictividad laboral se modifica por una serie de factores políticos y económicos. A nivel político, la crisis del gobierno de Cristina Fernández luego del denominado “conflicto del campo”. A nivel económico, el impacto de la crisis internacional que generó desaceleración de la economía, caída de la inflación (enfriamiento) e incluso una oleada de despidos de alrededor de 250 mil puestos de trabajo. En este tercer momento el eje de los conflictos por fábrica pasa a ser por despidos o suspensiones como se observa en la lucha de los trabajadores precarizados de la fábrica de camiones IVECO y de la fábrica Gestamp en la provincia de Córdoba ; las tomas de fábrica contra los cierres en las metalúrgicas Paraná Metal y Mahle, la papelera Massuh, la gráfica Indugraf ; la manifestación por fuera de la dirección sindical de alrededor de 700 obreros de la fábrica Tenaris en Campana ; el plan de lucha de la UOM con paros nacionales y movilizaciones en las que se manifestaron las fábricas medianas y chicas en contra de las direcciones sindicales ; entre otros conflictos.En esta coyuntura emergió quien se constituirá en otro referente del sindicalismo de base : la Comisión Interna de Kraft Foods. A partir del despido de 156 trabajadores, la mayoría de ellos activistas sindicales que habían puesto en pie del Cuerpo de Delegados, se desarrolla un proceso en la planta de General Pacheco que, dirigido por la organización fabril enfrentada a la cúpula del sindicato alimenticio, incluye 38 días de paro, múltiples cortes de ruta en una arteria principal de ingreso a la CABA desde el norte, ocupación de la planta fabril y desalojo violento con la infantería. La envergadura del conflicto logró, además, la solidaridad de organizaciones territoriales y estudiantiles de izquierda que realizaron diversos cortes y manifestaciones en el conurbano bonaerense y en la CABA (Varela y Lotito, 2009).

8Entre 2010 y 2011, las luchas a nivel ingresan en una meseta. Recuperación de la economía mediante, a principios de 2010 retorna la puja por aumento salarial y con ella, los topes salariales fijados por el gobierno, la CGT y el empresariado. La única rama que firma un aumento 10 puntos por encima del tope es la alimentación, debido al conflicto con paro y corte de Panamericana encabezado por la comisión interna de Kraft. El año termina con un hecho que sacudió la escena nacional : un grupo de la Unión Ferroviaria asesina al militante del Partido Obrero Mariano Ferreyra en medio de una jornada de lucha de los tercerizados del ferrocarril ex Roca. El asesinato puso en evidencia tres elementos hasta allí invisibilizados : la lucha de los tercerizados, la connivencia entre el estado y la dirección sindical, y la utilización de patotas sindicales como herramienta de disciplinamiento y represión para-estatal.

  • 1 Para un análisis de esta ruptura, véase Varela, 2013.

9El año 2012 marcará un nuevo punto de inflexión y comienzo del quinto y último período de este ciclo comenzado en 2004. Hacia fines de 2011 se produjo un aceleramiento de la inflación que, junto con el déficit en las cuentas fiscales, marcaron el comienzo de la crisis del “modelo” de gobierno. El crecimiento del PBI cayó desde 8.9 % en 2011 a 1.8/1.9 % en 2012. Es en este contexto que se dan los primeros roces y posterior ruptura del gobierno de Cristina Fernández con su “aliado estratégico”, el dirigente de la CGT, Hugo Moyano1. Hacia 2012 la ruptura estaba consumada y con ella se conformaba un escenario sindical atípico en el país : la existencia de 5 centrales sindicales, 3 de ellas opositoras, y 2 oficialistas. El pasaje de Moyano a la oposición aceleró el cambio de política del gobierno nacional respecto de los sindicatos y de los reclamos salariales en su conjunto, endureciendo los topes salariales y comenzando un fuerte discurso anti conflictividad. En este contexto, el 20 de noviembre de 2012, la cúpula de la CGT y la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) opositoras, convocan a un paro general. El primer paro general del ciclo kirchnerista. El acatamiento es superior a lo esperado por las propias direcciones sindicales mostrándose un alto grado de ausentismo, incluso en aquellos gremios oficialistas que no convocaban a la medida de fuerza.

10El año 2013 comienza con un hecho que refuerza el cambio de política gubernamental respecto de los sindicatos : ante el reclamo de los docentes por un aumento salarial del 30 % (monto aproximado de la proyección de la inflación para 2013), el gobierno nacional cierra unilateralmente la paritaria a través de un decreto que establece un aumento del 22 %. Al momento de escribir este artículo, el conflicto docente sigue en curso.

La generación 2001

11Al observar el conflicto de Kraft en 2009 se encuentra una serie de elementos sumamente interesantes para reflexionar respecto de la repolitización fabril en general, y su importancia dentro del proceso de retorno de los sindicatos en Argentina. El primero es el disparador del conflicto. A contramano de lo que pasaba con otras industrias como la metalmecánica, (que se vio afectada por los rebotes de la crisis internacional en el país y encabezó la serie de despidos y suspensiones mencionados más arriba), la industria de la alimentación fue una de las cuatro ramas que no sólo no mostró recesión durante 2008 y 2009, sino que mostró claro crecimiento. Esto obliga a buscar las causas de los 156 despidos en otro lugar. Si uno mira la composición de los obreros y obreras despedidos encuentra que su mayoría habían sido los activistas sindicales que pusieron en pie del Cuerpo de Delegados de la planta fabril durante 2007 y 2008. De allí que la mayoría de los despedidos se hayan concentrado en el turno noche, el más organizado y con más activismo de la planta. Estos datos, refuerzan la hipótesis (que consideramos probada) que el ataque de Kraft Foods a los activistas y delegados tuvo como motivo central el intento de desarticular el proceso de organización de base en la planta de Pacheco. Y fue ese proceso de organización de base el que terminó volviéndose público durante el conflicto. Lejos de ser una lucha por despidos, el caso de Kraft en 2009 fue un gran debate público sobre la organización sindical en el lugar de trabajo, sus tensiones con la dirección de los sindicatos y la existencia de la izquierda. Así lo resume el diario Crítica a fines de 2009

  • 2 Martín, M. “El caso Kraft desnudó el cambio sindical en el país”, Critica de la Argentina, 13/0/10/ (...)

El conflicto en la alimentaria Kraft puso sobre la superficie una tendencia que surgió en forma aislada en el último lustro y que hizo eclosión este año. Se trata de los delegados y las comisiones internas de fábricas y activistas que funcionan al margen de los sindicatos reconocidos alineados con la CGT. Y que disputan sus propias reivindicaciones incluso cuando los gremios ya dieron por clausuradas las negociaciones formales. El fenómeno no reconoce límites geográficos ni de rubros de la economía, y es una de las principales preocupaciones del Gobierno y de los empresarios2.

12Efectivamente, la prolongación y dureza del conflicto en Kraft hicieron que durante más de un mes fuera parte de los medios masivos de comunicación volviendo pública la existencia de dirigentes de izquierda opositores a la conducción nacional del gremio en manos de Rodolfo Daer. Esto produjo que la pregunta por quién conduce la Comisión Interna de Kraft, trascendiera las fronteras de la fábrica y se transformara en una pregunta de interés político, logrando un hecho inédito : la cobertura por parte de los medios masivos de las elecciones de la Comisión Interna de la planta de Pacheco y del triunfo del ala izquierda encabezada por Javier “Poke” Hermosilla, militante del Partido de Trabajadores Socialistas (PTS). Aunque el conflicto había terminado formalmente unas semanas antes (con la firma de un acta en el Ministerio de Trabajo), las elecciones de Comisión Interna y el triunfo del ala izquierda, fueron el cierre real del proceso en Kraft. Y fue un cierre televisado.

13El desenlace del conflicto mostró un hecho que excedía el caso : las contradicciones del retorno de los sindicatos a la escena política nacional. Kraft expuso la fragilidad de la capacidad de contención gremial de las cúpulas sindicales tradicionales ante un colectivo de trabajadores que se vio fortalecido tanto social como gremialmente en los últimos años. Socialmente, por la incorporación de alrededor de 4 millones de nuevos puestos de trabajo (lo que opera inhibiendo el efecto disciplinador del desempleo masivo). Gremialmente, por el ejercicio de luchas sindicales que comenzaron en 2004 y que, hasta 2006, tuvieron cierta legitimación política desde el gobierno nacional. Esto permitió una acumulación de experiencia, pero también (y sobre todo) de expectativas que, puestas en peligro, abrieron la puerta a un desafío prolongado a la propia dirección sindical. A esto se suma que el retorno de los sindicatos vino de la mano de los mismos dirigentes sindicales de los 90 que, en el caso de Rodolfo Daer en la Alimentación (hoy miembro de la CGT oficialista), fueron parte de los denominados “gordos”, el sector más participacionista durante las contrarreformas neoliberales. En síntesis, el sindicalismo de base expresa las contradicciones del retorno de los sindicatos y lo hace allí, en el lugar de trabajo, donde estas contradicciones se vuelven más acuciantes y el control de las cúpulas sindicales, más laxo.

  • 3 En el campo de la sociología existe un extenso debate respecto del concepto de generación que exced (...)

14Por último, el caso de Kraft expuso también la existencia de lo que nosotros denominamos “la generación 2001”3. Si se miraba los piquetes o a los propios dirigentes de base, lo que se veía eran jóvenes de entre 25 y 35 años. Esto es importante porque permite comprender una dimensión ideológico-política central del sindicalismo de base actual, que lo diferencia de otros períodos de la historia del movimiento obrero en Argentina. Estos “jóvenes que se vuelven militantes de sus derechos” (Collado y Varela, 2008) expresan una generación que combina tres elementos. En primer lugar, no cargan, en su experiencia inmediata, con las derrotas de la década del 90, particularmente la derrota que significó la hiperinflación del ‘89 y las contrarreformas neoliberales posteriores, cuya consecuencia más sentida fue la desocupación masiva. Esta ausencia de “memoria de las derrotas” (que tiene como contraparte, falta de experiencia en organización y luchas) se combina con la ausencia de una identificación política definida. A diferencia de lo que sucedió desde el ’45 en adelante en Argentina en que la identificación política e ideológica mayoritaria de la clase obrera fue el peronismo, esta nueva generación no expresa esta adhesión ni sentimentalmente, ni político-ideológicamente. Lo que se observa, más bien, es un cierto vacío de identificaciones político-partidarias claras. Esto no es sorprendente si tenemos en cuenta que los jóvenes que, de 2004 en adelante formaron parte del proceso de politización sindical en el lugar de trabajo, lo hicieron sobre el fondo de la fuerte despolitización que significó la década del 90 para la vida sindical. Sin embargo, esta generación tuvo su “bautismo político” que le dará su sello generacional : las jornadas de diciembre de 2001 con su puesta en crisis del conjunto de las instituciones del Estado, la legitimación parcial de la acción directa como herramienta de lucha y aspectos de democracia directa plasmados en el asambleísmo.

  • 4 Existen varios grupos de tradición trotskista, aquí nos referimos al Partido Obrero y el Partido de (...)
  • 5 Dentro de la izquierda, tuvieron influencia en el movimiento piquetero el Partido Comunista Revoluc (...)
  • 6 En la actualidad, el MST ha abandonado casi completamente su referenciación en la izquierda revoluc (...)
  • 7 La actuación de la izquierda clasista en el movimiento piquetero estuvo marcada por dos tensiones : (...)

15Pero el 2001 no es sólo crisis del estado, lucha callejera y repudio a las instituciones de la democracia del ’83, es también la presencia de la “extrema izquierda” o “izquierda clasista” (encarnada en partidos de tradición trotskista4) en los principales fenómenos de la lucha de clases y organización popular. Esto se observa, por un lado, el desarrollo del movimiento piquetero donde, en el marco de la influencia de distintas tradiciones de izquierda5, el Partido Obrero (PO) y el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST6) lograron una fuerte inserción en el proceso de lucha y organización de los trabajadores desocupados7 ; por otro lado, en las fábricas recuperadas, en las que el Partido de Trabajadores Socialistas (PTS) logró una fuerte influencia, particularmente en Zanon que se constituyó en referente nacional e internacional del ala izquierda del movimiento con el programa de “nacionalización bajo control obrero” (Aizicson, 2009). Es decir, la “generación 2001” se desarrolla en un clima de época en que la izquierda que se reivindica revolucionaria es parte del tablero político del país a través de su inserción en las luchas sociales de la última década y media.

16Esa inserción de la izquierda clasista es también parte constituyente del sindicalismo de base actual. Si bien su medición estadística resulta imposible, una serie de investigaciones permiten cierto acercamiento al fenómeno. En el ámbito académico se encuentran diferentes estudios de caso en los que la presencia de la izquierda en el sindicalismo combativo o de base se señala con mayor o menor profundidad (Guevara, 2012 ; Cambiasso, 2011 ; Longo, 2011 ; Montes Cató y Ventrici, 2011, Duhalde, 2012). Por otra parte, son también interesantes los datos del Observatorio del Derecho Social que, en su medición de la conflictividad laboral, destacan una variable que no es medida en otras bases : conflictos laborales que fueron conducidos en ausencia de representantes sindicales o en confrontación con ellos. Si bien esta “categoría” no es idéntica a “presencia de la izquierda”, en la práctica tienden a coincidir. Si se miran los datos de 2007, se encuentra que un 14 % de los conflictos laborales son conducidos por direcciones no reconocidas institucionalmente u opositoras a la dirección sindical. Si se miran los datos de 2010 este porcentaje ha aumentado al 17 %. Periodísticamente, de 2005 en adelante se encuentran una serie de artículos y dossiers que resaltan el fenómeno. Por último, esta presencia de la izquierda en la conformación del sindicalismo de base se observa también en la protesta callejera y la emergencia de referentes sindicales con pública militancia partidaria. El paro del 20 de noviembre de 2012 permitió una visibilidad a escala nacional de esto, a través de la televisación de los cortes en Panamericana (zona norte del GBA), con la Interna de Kraft y otras fábricas de la zona ; el paro en el ferrocarril Sarmiento cuyo dirigente, Rubén “Pollo” Sobrero, es militante de Izquierda Socialista ; y los enfrentamientos con la patota de la UTA en la línea B del subterráneo cuyo referente es Claudio Dellecarbonara, militante del PTS, por mencionar los referentes más relevantes

Consideraciones finales

17Decíamos más arriba que buena parte de los análisis sobre el retorno de los sindicatos en Argentina ha elegido una mirada “estatalista” que amalgama el fortalecimiento de los sindicatos con la política gubernamental del período kirchnerista. Estos análisis se encuentran hoy ante la dificultad para explicar el escenario abierto en 2012, es decir la disociación entre el protagonismo sindical y la política gubernamental de ataque cada vez más pronunciado a las luchas sindicales y sus organizaciones.

  • 8 Diego Ceruso (2012) realiza un recorrido por distintos historiadores y cientistas sociales que anal (...)

18Sería, sin embargo, un error considerar al análisis que pone el foco en el sindicalismo de base como una mirada “basista” que compensa la desviación analítica previa. La mirada puesta en el sindicalismo de base apunta a la relación entre los elementos institucionales y la lucha de clases. Allí reside su potencia explicativa. Es en esa relación que “la fábrica” asume una importancia capital. En primer lugar porque, como han destacado distintos historiadores del movimiento obrero argentino8, es imposible comprender la historia de luchas sociales y políticas del siglo XX en el país sin atender el papel jugado por Comisiones Internas y Cuerpos de Delegados. En la década del 70, ese papel cobró tal importancia con las Coordinadoras Interfabriles que resulta un pilar central de la explicación del golpe de estado de 1976 (Werner y Aguirre, 2007 ; Löbbe, 2006 ; Basualdo, 2010). En segundo lugar porque, en sentido contrario a perspectivas de tipo institucionalistas o descriptivistas, el lugar de trabajo permite restituir una pregunta soslayada en los estudios de la clase obrera en las últimas décadas, la pregunta por lo que John Womack (2007) denominó “posición estratégica”. Esto es la relación entre la posición en el proceso de producción y la fuerza social y política de los trabajadores.

19En síntesis, esta mirada posibilita el restablecimiento de una pregunta que ha sido silenciada de la mano de las tesis del fin de la clase obrera : aquella que indaga sobre la relación entre organización de los trabajadores y poder. Xavier Vigna, en su análisis del Mayo Francés, propone introducir la categoría de “situación de fábrica” para designar

(…) un momento durante el cual existe y se desarrolla una capacidad política obrera. Los obreros rompen con el orden fabril tradicional, se preguntan sobre el trabajo, el país, la política en un sentido más general. Discuten entre ellos y con interlocutores externos, se preguntan sobre la estrategia de las organizaciones políticas y sindicales, etc. Una situación de fábrica marca entonces una escisión… (2008 : 89)

20Mirar el sindicalismo de base en Argentina hoy permite preguntarse por las tendencias y contratendencias que operan para que la fábrica se transforme en un espacio de politización y debate de estrategias políticas. En un contexto de crisis internacional, esto parece necesario.

Inicio de página

Bibliografía

ANINO, P., “Síntomas de agotamiento del ‘modelo’ K. ¿Del círculo virtuoso al círculo vicioso ?”, I Jornadas Internacionales de Investigación y Debate Político (VII Jornadas de Investigación Histórico Social), Buenos Aires, octubre 2008.

AIZICSON, F., Zanón. Una experiencia de lucha obrera, Buenos Aires, Herramienta Ediciones, 2009.

BASUALDO, V., “Los delegados y las comisiones internas en la historia argentina : 1943-2007”, in La industria y el sindicalismo de base en la Argentina, Buenos Aires, Cara o Ceca, 2010.

CAMBIASSO, M., “Hegemonía empresarial y estrategias de control laboral en el sector de la alimentación : el caso de Kraft-Terrabusi”, 2º Congreso Internacional de Relaciones del Trabajo, Universidad de Buenos Aires, del 8 al 11 de noviembre 2011.

CASTILLO, C., “Un recorrido por la lucha de clases en la Argentina reciente (1993-2006)”, IX Jornadas Interescuelas, Tucumán, septiembre 2007.

CERUSO, D., “La izquierda y la organización sindical en el lugar de trabajo, 1920-1940”, Revista Archivos del Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda, n° 1, septiembre 2012.

COLLADO A.,VARELA P., “Hoy la fábrica es como un mundo nuevo, surgen jóvenes que se vuelven militantes de sus derechos”, Lucha de clases. Revista de Teoría y Política, segunda época, nº 8, junio 2008.

COTARELO, C., “Conflicto social en Argentina entre 2002 y 2008”, XII Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia, Universidad Nacional de Comahue, del 28 al 31 de octubre de 2009.

DUHALDE, S., “Surgimiento de un nuevo modelo de sindicalismo en la Argentina : sus principales características”, Ensemble. Revista electrónica de la Casa París Argentina en París, 2011.

ETCHEMENDY, S.,COLLIER R. B., “Golpeados pero de pie : Resurgimiento Sindical y Neocorporativismo Segmentado en Argentina (2003-2007)”, Politics and Society, vol. 35, nº 3, 2007.

GUEVARA, S., “Trabajadores de la industria terminal automotriz del Mercosur : acciones ante la nueva etapa de la crisis de superproducción mundial del capital”, Espacio Abierto Cuaderno Venezolano de Sociología, n° 21, vol. 1, 2012.

LÔBBE, H., La guerrilla fabril. Clase obrera e izquierda en la Coordinadora de Zona Norte del Gran Buenos Aires (1975-1976), Buenos Aires, Ediciones R y R, 2006.

LONGO, J., “Precarización y conflictividad : resistencias y nuevas formas de organización en hipermercados”, XXVIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS), del 6 al 10 de septiembre de 2011.

MEYER, L.,GUTIÉRREZ G., “Las Luchas obreras y los avances en la subjetividad”, Revista Lucha de Clases, n° 5, julio de 2005.

MONTES CATÓ, J. ; VENTRICI, P., “Renovación sindical en Argentina. Experiencias de revitalización democrática desde las bases”, Latin Americam Perspectives, 2011.

NOVICK, M., “¿Emerge un nuevo modelo económico y social ? El caso argentino 2003-2006”, Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo, año 11, n° 18, 2006, p. 53-78.

PALOMINO, H.,TRAJTEMBERG D., “Una nueva dinámica de las relaciones laborales y la negociación colectiva en la Argentina”, Revista de Trabajo, año 2, n° 3, 2006.

VARELA, P., “Los sindicatos en la Argentina kirchnerista. Entre la herencia de los ’90 y la emergencia de un nuevo sindicalismo de base”, Revista Archivos de Historia del movimiento obrero y la izquierda, n° 2, abril 2013.

__________, “Rebeldía fabril : lucha y organización de los obreros de FATE”, Lucha de Clases. Revista de teoría y politica marxista, n° 8, junio 2008.

__________ ,LOTITO, D., “La lucha de Kraft-Terrabusi. Comisiones internas, izquierda clasista y ‘vacancia’ de representación sindical”, Revista Conflicto Social, 2009.

VIGNA, X., “Las huelgas obreras de Mayo-Junio de 1968”, in VIGNA, X. ; KERGOAT, J. ; THOMAS, J.B. ; BENARD, D., Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder, Buenos Aires, Ediciones IPS, 2008.

WERNER, R.,AGUIRRE, F., “El movimiento piquetero. Entre la lucha de clases y la institucionalización”, Revista Estrategia Internacional, n° 21, septiembre 2004.

__________, Insurgencia obrera en la Argentina. 1969-1976. Clasismo, coordinadoras interfabriles y estrategias de la izquierda, Buenos Aires, IPS, 2007.

WOMACK, J., Posición estratégica y fuerza obrera. Hacia una nueva historia de los movimientos obreros, Buenos Aires, Fondo de cultura económica, 2007.

Inicio de página

Notas

1 Para un análisis de esta ruptura, véase Varela, 2013.

2 Martín, M. “El caso Kraft desnudó el cambio sindical en el país”, Critica de la Argentina, 13/0/10/09.

3 En el campo de la sociología existe un extenso debate respecto del concepto de generación que excede los marcos de este trabajo. Sin embargo es importante señalar que los elementos que permiten hablar de una “generación 2001” en el sindicalismo de base son tres : el marcado carácter juvenil del activismo y militancia en el lugar de trabajo ; la impronta de la crisis del neoliberalismo a nivel regional, y la rebelión del 2001 a nivel local como “clima de época” que signó a esta generación ; y el impacto que este “clima de época” implica para la relación entre esta generación con el peronismo y con la izquierda.

4 Existen varios grupos de tradición trotskista, aquí nos referimos al Partido Obrero y el Partido de Trabajadores Socialistas, por ser los dos con mayor influencia en la lucha y organización de los trabajadores en el último período, el PO en el movimiento piquetero y el PTS en las fábricas recuperadas y el sindicalismo de base.

5 Dentro de la izquierda, tuvieron influencia en el movimiento piquetero el Partido Comunista Revolucionario (PCR), de tradición maoísta ; y el Movimiento de Trabajadores Desocupados (MTD), de tradición autonomista.

6 En la actualidad, el MST ha abandonado casi completamente su referenciación en la izquierda revolucionaria. En 2008, durante el conflicto del campo apoyó públicamente a las entidades agrarias. Desde 2010 se integró en Proyecto Sur, frente electoral de centro izquierda.

7 La actuación de la izquierda clasista en el movimiento piquetero estuvo marcada por dos tensiones : la primera, entre la adhesión al programa de independencia política de la clase obrera respecto del Estado y la dependencia de la administración de planes sociales estatales ; la segunda, entre el programa de unidad de los trabajadores y la política de construcción de colaterales partidarias que operaron dificultando dicha unidad. Véase Werner y Aguirre (2004).

8 Diego Ceruso (2012) realiza un recorrido por distintos historiadores y cientistas sociales que analizan la organización sindical en el lugar de trabajo.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Paula Varela, «Del barrio a la fábrica : El proceso de repolitización fabril en la Argentina reciente»Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM [En línea], 26 | 2013, Publicado el 17 enero 2014, consultado el 29 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/alhim/4778; DOI: https://doi.org/10.4000/alhim.4778

Inicio de página

Autor

Paula Varela

Doctora en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aries. Docente de las carreras de Ciencia Política y Sociología de la UBA. Investigadora de CONICET en el Centro de Investigaciones Laborales (CEIL). Miembro del Instituto de Pensamiento Socialista “Karl Marx”. paula.varela.ips@gmail.com

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search