Navegación – Mapa del sitio

InicioNúmeros26El sindicalismo mexicano durante ...

El sindicalismo mexicano durante el gobierno de Vicente Fox (2000-2006): la democratización y sus efectos en el sistema corporativo

Roberto  Zepeda Martínez y Dainzú  López de Lara

Resúmenes

Este artículo examina las transformaciones en la relación Estado-sindicatos durante la administración de Vicente Fox (2000-2006), el primer presidente de la era democrática en México. El análisis se hace desde una perspectiva dual, considerando la democratización y sus efectos en el corporativismo. Por una parte, se consideran los efectos de la democratización política en las relaciones entre el Estado y las organizaciones sindicales. Por otra parte, se escudriña la reformulación de la estructura corporativa autoritaria en el ámbito laboral, característica del partido hegemónico de Estado. Se observan los casos de centrales sindicales como el Congreso del Trabajo (CT) y la Confederación de Trabajadores de México (CTM), y sindicatos nacionales como el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros y Metalúrgicos (SNTMM). La democratización significó, después de 70 años de gobiernos emanados del PRI, una esperanza de modernización en el ámbito laboral. Sin embargo, el corporativismo se mantuvo como la estructura reguladora de la relación Estado–sindicatos en este sexenio y se conservaron algunas modalidades autoritarias del sistema de partido de Estado, como la falta de democracia al interior de los sindicatos y el control oficial de los sindicatos más fuertes.

Inicio de página

Texto completo

1Durante gran parte del siglo XX, México estuvo gobernado por el PRI, mediante una estructura corporativa y clientelar, en la que los sindicatos formaban parte medular en su funcionamiento. Los sindicatos eran parte de dicho partido político dominante, sellando de esta manera el pacto corporativo con el Estado. Esta situación prevaleció desde mediados de los 1930s hasta bien entrada la década de los 1980s. El advenimiento de la democratización y del neoliberalismo afectó el pacto corporativo de los sindicatos con el Estado mediado por el PRI. No obstante, durante el primer gobierno democrático de México, encabezado por Vicente Fox (2000-2006), algunos sindicatos y centrales nacionales lograron consolidar sus relaciones corporativas, mientras que los que decidieron democratizar estas relaciones, fueron relegados y perseguidos. En la primera parte de este artículo analizaremos el surgimiento del corporativismo en México y las relaciones Estado-sindicatos. En la segunda parte, se observa el proceso de democratización del país, la debacle del PRI y el triunfo del PAN en las elecciones presidenciales del 2000. La tercera parte se concentra en la relación Estado-sindicatos en la era democrática en México, considerando algunas centrales y sindicatos nacionales como la CTM, el SNTE y el SNTMM.

Corporativismo y democratización

2El sistema político mexicano, surgido de la Revolución Mexicana (1910-1920) determinó no sólo la operación y las características de los sindicatos, sino también la relación entre el Estado y el movimiento laboral organizado dentro de una estructura corporativa durante gran parte del siglo XX. Las características especiales del sistema político autoritario en México requerían de una estructura corporativa. En este artículo se sugiere que tal estructura se convirtió en un elemento importante dentro del ámbito político-institucional para inducir el desarrollo y regresión de los sindicatos, tanto en su representatividad en la esfera laboral como en su influencia política.

3Las interrelaciones entre los sindicatos, los empleadores y el Estado fueron reguladas por la estructura corporativa establecida inmediatamente después de la Revolución pero solidificada durante la administración del presidente Lázaro Cárdenas (1934-40). En este contexto, desde finales de los 1930s hasta principios de los 1980s, los sindicatos se convirtieron en actores relevantes dentro del sistema político como un sector influyente en el partido hegemónico (PRI). Una característica relevante de este sistema político era la estructura corporativa diseñada por el Estado con el propósito de promover el proceso de industrialización en México durante el periodo de la segunda posguerra, el cual requería un movimiento laboral dócil y manejable en términos de su posición hacia el capital y hacia el Estado. La relación del movimiento laboral organizado hacia el Estado contribuyó a la relativa estabilidad de México durante ese periodo. Esta situación facilitó la creación de varias instituciones destinadas al mejoramiento y bienestar de la clase trabajadora, proporcionando beneficios sociales tales como cuidado de la salud, pensiones y vivienda, entre otros. No obstante, estas prestaciones se modificaron con el advenimiento del neoliberalismo y la democratización política en las dos últimas décadas del siglo XX ; dichos procesos minaron la posición que los sindicatos tenían durante el periodo de posguerra.

4Es ampliamente conocido que México tuvo el partido de Estado más longevo en el mundo, el PRI, que gobernó sin interrupción desde el año 1929 al 2000. Por décadas, el PRI mantuvo el monopolio del poder político, situación que empezó a cambiar en las últimas décadas del siglo XX. Al tiempo que la transición política avanzaba desde finales de los 1980s, el PRI empezó a perder poder como la principal fuerza política del país, y finalmente la democratización política aceleró su debacle en el año 2000. Durante el periodo neoliberal, México se movió gradualmente de un sistema político de partico único a uno multipartidista. A diferencia de otros países latinoamericanos, la democratización política en México se presentó tardíamente ya que llegó después de la ejecución de políticas neoliberales.

5Aunque no se puede asegurar que las políticas neoliberales propiciaron la democratización del país, es posible aseverar que un país integrado exitosamente a la economía mundial y miembro de organismos internacionales no podría permanecer como un país “anti-democrático” en estricto sentido. Desde la década de los 1980s, el proceso de democratización se aceleró en el país con repercusiones trascendentales en el movimiento laboral organizado. Diversos autores advierten que el proceso de democratización en México inició hacia finales de los 1980s y se consolidó al final de los 1990s, cuando la oposición ganó elecciones locales en gubernaturas y un considerable número de posiciones en la Cámara de Diputados y el Senado. Desde su creación en 1929 y hasta 1988, el PRI ganó cada una de las elecciones en las gubernaturas de los estados en el país. En 1989, el PAN ganó la primera gubernatura en Baja California (localizada en el noroeste del país) y para el año 2000 había once estados gobernados por partidos de oposición al PRI. Aún más : el PRI perdió la mayoría de escaños en el Congreso en 1997 y la presidencia en el año 2000. La transición política también se puede corroborar en el nivel municipal. En 1983, los partidos de oposición estaban gobernando sólo 1.7 % de los 2,378 de los municipios que hay en el país. Para 1986, este porcentaje se elevó al 2.4 % ; en 1990 alcanzó el 5 % (Castañeda, 1993 : 366). En el año 2006, alrededor del 60 % de los gobiernos municipales estaban gobernados por partidos políticos diferentes al PRI (IFE, 2009).

6La democratización en México fue un proceso paulatino, que atravesó varias etapas, y que fue dirigido por la élite política. Se observa un periodo de liberalización política (1986-1999) que condujo a una etapa de democratización, instaurada y vigente desde el año 2000.

7Loaeza (1994) considera que los cambios políticos que tomaron lugar en México desde los 1980s, más que democratización, pueden ser considerados como liberalización política, ya que esta última es una opción para las elites autoritarias que quieren permanecer en el poder y que responden a las demandas de liberalización política mediante la ampliación de espacios para la acción libre de los individuos y grupos (1994 :108). Como observan Cook, Middlebrook y Horcasitas (1994 : 5), “la elite política de México retuvo un control fuerte sobre el ritmo y el alcance de la liberalización política durante los 1980s y principios de los 1990s”. En tal proceso, algunos factores fueron cruciales tales como “el poder institucionalizado de la presidencia, la efectividad de los controles estatales sobre los sectores sociales como los trabajadores y los campesinos y la persistente debilidad organizacional de la oposición política (1994 : 5-6).

8De igual manera, O´ Donnell y Schmitter (1986 : 23) se refieren a la liberalización política como una opción de la elite política gobernante para retrasar la llegada de la democratización : “los gobernantes autoritarios pueden tolerar y hasta promover la liberalización en la creencia de que, al abrir ciertos espacios para la acción individual y colectiva, pueden aliviar diversas presiones y obtener información y apoyo necesarios sin alterar la estructura de autoridad”.

9Levy y Bruhn (2007) subrayan el inusual proceso de democratización acontecido en México :

Lo que distingue la transición democrática de México de otros casos es su inusual naturaleza. Por una parte, las tendencias hacia un sistema más democrático datan de al menos 20 años, si no es que más, incluyendo el surgimiento de una sociedad más activa y participativa, partidos políticos más competitivos y fuertes, demandas más agresivas de los gobiernos locales y estatales por recursos y autonomía, y una administración electoral que lentamente llegó a ser menos dependiente del gobierno. Incluso, el anteriormente sumiso Congreso empezó a mostrar signos de vida, contribuyendo al debate acerca de cómo llevar un estricto control sobre una presidencia poderosa y antidemocrática. Estas relaciones cambiantes aportaron evidencia creíble de una transición política pendiente (Levy y Bruhn, 2007 : 67).

10La democratización implica la sustitución de un gobierno autoritario por otro que fue electo democráticamente (Huntington, 1991). Por lo tanto, en sentido estricto, la democratización del régimen político tomó lugar en México cuando el PRI fue vencido en las elecciones presidenciales del año 2000. En la primera década del siglo XXI, México tenía un régimen político dominado por tres partidos fuertes : el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN), y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) ; es decir, un régimen notablemente diferente al régimen de partido hegemónico de Estado que prevaleció durante gran parte del siglo inmediato anterior.

Composición política en México

11El PAN, un partido conservador de derecha, había representado la oposición política al PRI desde finales de los 1930s. En las elecciones del año 2000, el candidato del PAN, Vicente Fox ganó la Presidencia de la República, poniendo fin a 70 años de hegemonía del PRI. Por otra parte, el PRD, un partido de izquierda, surgido de una escisión del PRI previo a las elecciones presidenciales de 1988, y complementado con diversos partidos pequeños y movimientos sociales a la izquierda del espectro político, ha aumentado su presencia en el ámbito político desde los 1990s. De hecho, en 2006, el PRD se convirtió en la segunda fuerza política, desplazando al PRI al tercer lugar en las elecciones federales.

12Hacia principios de los 2000s, el PAN encabezaba la Presidencia de la República, lo cual significa que tenía bajo su control el gobierno federal, pero a diferencia del régimen anterior, la presidencia no era tan fuerte como solía ser. Aún más : el PAN no tenía la mayoría absoluta (más del 50 % del total) de los escaños en la Cámara de Diputados ni tampoco dominaba el Senado. A finales del sexenio de Fox, el PAN gobernaba sólo 10 estados de la República que representaban el 31 % del total de los estados provinciales. Por su parte, el PRI gobernaba en la mayoría relativa de los estados del país (16 estados que representaban el 50 % del total). Los gobernadores surgidos del PRD estaban en 6 estados, incluyendo la Ciudad de México (la capital y la más importante región del país en términos económicos y políticos), y su número de escaños en el Congreso estaba aumentando constantemente.

13Esta diversidad en la composición de las instituciones políticas de elección popular junto con la ausencia de un acuerdo o pacto entre las principales fuerzas políticas ha impedido reformas cruciales en México, entre ellas, la reforma del sistema laboral. Bensusán y Cook (2003) han enfatizado que uno de los factores político-institucionales que ha impedido la revitalización del movimiento laboral organizado es la ausencia de un pacto social entre las fuerzas políticas, lo cual es una condición previa para la reforma laboral.

14Durante el periodo liberalización política y democratización, la relación corporativa entre el sindicalismo y el gobierno no pudo continuar como había sido en décadas pasadas. Los gobiernos del PRI se basaron en una estructura corporativa que contó con el apoyo de grupos sociales, entre ellos, los sindicatos, los campesinos y los empleados urbanos. Durante los 1980s y 1990s, los gobiernos neoliberales modificaron varios aspectos de esta relación, sin embargo, no suprimieron la estructura corporativa entre el Estado y los grupos organizados.

15Cuando el PAN obtuvo la Presidencia de la República en el año 2000, muchos analistas vislumbraban el nacimiento de un nuevo régimen democrático comprometido a eliminar las características autoritarias diseñadas por el régimen del PRI en varias esferas, entre ellas, en el ámbito laboral. Sin embargo, esto no sucedió. La administración de Fox ha sido considerada como el sexenio perdido (Pastor y Wise, 2005). Fue un sexenio perdido porque las oportunidades para consolidar la transición democrática se perdieron y además, la economía no se expandió ; de hecho, la posición de México, en el ranking internacional de las economías más grandes, cayó de la 9na posición en el año 2000 a la número 14 en el 2006. Además, el boom de los precios del petróleo ocurrido en estos años no propició altas tasas de crecimiento económico como fue el caso de otros países exportadores de petróleo (Venezuela y Rusia), según se puede constar en datos del Banco Mundial. La falta de progresos en el periodo gobernado por Fox puede verse como la consecuencia de una transición no-concluida, de un régimen autoritario a una democracia que vaya más allá del ámbito electoral. Como lo ha explicado Rubio (2004 : 27) :

La Victoria de Fox se dio en un vacío legal e institucional. Mientras que el partido que ejercía el poder había cambiado, las viejas estructuras institucionales permanecían siendo las mismas. Pero en lugar del sistema tradicional de gobierno del PRI, donde el ejecutivo y el legislativo operaban como uno solo, México ahora tuvo que basarse en las provisiones constitucionales que eran inadecuadas para generar cooperación efectiva entre las dos ramas de gobierno. La creación de nuevos arreglos institucionales requerirían una mayoría de dos terceras partes en el Congreso (porque la mayoría de estos involucrarían enmiendas constitucionales), algo difícil de lograr con una fragmentación casi similar en los escaños del congreso entre el PRI y el PAN (Rubio, 2004 : 27).

16Durante la campaña presidencial en el 2000, Fox prometió renovar el sistema laboral, cambiar la ley laboral y democratizar la vida interna de los sindicatos. Como candidato presidencial, Fox firmó un documento con los sindicatos independientes, principalmente con la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), en el cual se comprometía a cumplir con 20 compromisos, con el propósito de conseguir la democracia y la libertad en la esfera laboral en caso de ganar las elecciones. Pero el intento de reformar la legislación laboral y generar nuevas perspectivas para la revitalización de los sindicatos no se logró durante la administración de Fox.

17La agenda gubernamental de Fox se concentró en los recortes del presupuesto federal destinado a los programas sociales, la continua privatización de la industria, la reforma y privatización de los sistemas de seguridad social, la aprobación de leyes fiscales regresivas, así como la reforma laboral. La administración de Fox contó con el apoyo del Congreso del Trabajo (CT), mientras que la UNT y el Frente Sindical Mexicano (FSM) se opusieron a sus políticas, y durante los últimos años del sexenio, estas organizaciones se volvieron más críticas y más militantes, en parte debido al ataque del gobierno sobre sus sindicatos adheridos. La reforma de la Ley Federal del Trabajo (LFT) amenazaba a los sindicatos independientes, porque la propuesta apoyada por la administración de Fox le daría el control sobre los centros de trabajo y sobre las relaciones industriales, a los empleadores (La Botz, 2005).

18En muchos aspectos, se considera que México no se consolidó como un régimen democrático durante el periodo 2000-2006, especialmente en el nivel regional, donde algunos rasgos autoritarios y no-democráticos del viejo PRI aun persistían (Middlebrook, 2004). La democracia en los sindicatos es una agenda pendiente. En México, los trabajadores pueden votar para elegir a su presidente, pero no pueden elegir a su líder sindical (Robles, entrevista personal, 2007).

19Las organizaciones laborales no tomaron ventaja del ambiente democrático en el país durante los primeros años del siglo XXI y no aprovecharon las ventajas para expandir su presencia en la fuerza laboral empleada así como su influencia en el proceso de formulación de políticas públicas. Por ejemplo, organizaciones sindicales organismos sindicales independientes como la UNT y el FSM, no presionaron al gobierno por una reforma laboral e institucional que permitiera a los sindicatos afiliar a nuevos miembros. Ni tampoco los sindicatos oficiales, adheridos a la CTM y el CT, se desprendieron de su relación corporativa con el gobierno que les permitía mantener sus privilegios, pero que no les permitía aumentar su membresía sindical. De esta manera, los sindicatos oficiales reunidos en el CT conservaron sus privilegios y posiciones en las instituciones laborales de la burocracia oficial, tales como la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA), Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA), entre otras. Mientras tanto, otros sindicatos oficiales como el SNTE vieron una expansión en sus recursos públicos y en su influencia política.

El sindicalismo oficial

20En el periodo neoliberal caracterizado por una liberalización económica y política, los privilegios a los cuales la CTM había estado acostumbrada no se adaptaron fácilmente a un ambiente de mayor competencia política y económica. Por ejemplo, en la arena política, las candidaturas de los partidos otorgadas a los líderes de la CTM se enfrentaron consistentemente con los requerimientos de que los candidatos fueran elegibles y populares. En un sistema político más competitivo, la CTM perdió mucho de su capacidad para entregar un gran número de votos en las elecciones y los partidos se basaron en otras estrategias para movilizar a los votantes, sin la ayuda de organizaciones intermediarias como los sindicatos (Burgess, 2004 : 74).

21De igual manera, se tiene que tomar en cuenta que los sindicatos eran organizaciones más fuertes dentro de un régimen político autoritario. El corporativismo en México estaba caracterizado por una falta de democracia al interior de las organizaciones sindicales, debido a que su influencia política era primordial y su función de representar los intereses de los trabajadores estaba subordinada (O’Toole, 2007 : 212) al poder político. En este sentido, el advenimiento del régimen democrático en México significó la corrosión de la estructura corporativa autoritaria dentro de la cual los sindicatos llegaron a ser actores políticos fuertes con gran influencia tanto en la esfera política y laboral.

22Después de la derrota del PRI en el año 2000, el sindicalismo oficial se convirtió en un actor reducido en el ámbito político pero todavía con influencia en algunos espacios políticos y en la burocracia oficial. La posición política de los sindicatos dentro del PRI perdió relevancia, ya que el PRI no era más el partido en el poder. Las organizaciones sindicales se subordinaron inmediatamente al gobierno conservador, encabezado por Fox (2000-06) con el propósito de mantener sus posiciones burocráticas dentro de las instituciones laborales oficiales.

23En este sentido, la mayoría de las organizaciones laborales afiliadas al CT apoyaron las políticas gubernamentales. Al contrario de lo que se esperaba, las organizaciones laborales oficiales continuaron siendo actores instrumentales en la esfera política, ya que fortalecieron sus vínculos con la administración de Fox, a pesar de sus orígenes políticos diferentes, y aparentemente antagónicos. De esta manera, el sindicalismo oficial demostró una ideología pragmática, ya que su compromiso era ahora con el gobierno en turno, pero no con los partidos políticos. Muchos elementos del pacto corporativo de la era del PRI fueron retomados por el gobierno de Fox y permanecieron intactos en la legislación laboral ; situación que les permitió a los sindicatos oficiales seguir ocupando espacios en los organismos tripartitas y en los órganos laborales dentro de las áreas del gobierno federal y estatal.

24Durante la administración de Fox, la estructura corporativa prevaleció pero el PRI perdió el rol en su operación. Como lo ha destacado Burgess (2003 : 73) : “aunque la CTM expresó su intención de trabajar con el gobierno de Fox, ésta ya no estaba incrustada en la red de intercambios institucionalizados que caracterizó su alianza con el Estado, controlado por el PRI, entre el año 1936 y el 2000”. En este sentido, la relación entre el PRI y la CTM cambió durante el gobierno de Fox ya que las relaciones entre el movimiento sindical organizado y el nuevo gobierno democrático se dieron sin la mediación del PRI.

25En este sentido, la posición de la CTM se vio fortalecida en su relación con el gobierno, ya que fue una relación directa, sin la mediación del PRI. Pero por otra parte, la participación de los líderes de la CTM en puestos de elección popular (diputados, senadores, presidentes municipales, gobernadores) se vio disminuida, ya que el acceso a estas posiciones se daba por medio del PRI.

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)

  • 1 El SNTE estuvo dirigido por Elba Esther Gordillo (desde abril de 1989 hasta febrero de 2013), quien (...)

26Algunos sindicatos con una fuerte presencia a nivel nacional y control sobre su militancia y afiliados fueron capaces de transferir sus alianzas desde el régimen del PRI hacia el nuevo gobierno emanado del PAN. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)1 tiene una presencia significante en el sector educativo en México, lo cual le permite su acceso a los recursos del Estado. Datos recientes sobre membresía sindical confirman que este sindicato tiene la membresía sindical más alta en el país (alrededor de 1.2 millones). Por ocupación, los maestros del SNTE son el sector más sindicalizado, con una tasa de sindicalización del 65 % en el año 2000.

27El proceso hacia la democratización política creó oportunidades para algunos sindicatos, principalmente aquellos que tenían una posición estratégica de negociación con el Estado o que pertenecían a sectores importantes, tales como el SNTE, al cual la mayoría de los maestros en México están sindicalizados. Por ejemplo, este sindicato se ha convertido en el más poderoso, ya que su acceso a los recursos públicos se incrementó durante la década de los 2000s (Cantú, 2009). En este sentido, el SNTE se benefició del proceso democrático principalmente porque ya no estaba bajo el control del PRI, pero también porque este sindicato fortaleció su posición negociadora, como organización sindical, respecto a su relación con el gobierno. Además, el SNTE fundó una federación laboral de alcance nacional, la Federación Democrática de Sindicatos del Servicio Público (FEDESSP), pero también fue capaz de crear un partido político nacional, el Partido Nueva Alianza (PANAL), el cual tiene una importante representación en la arena legislativa tanto en el ámbito nacional como regional.

28El SNTE fue creado en 1943, durante el periodo de consolidación del sistema de partido hegemónico, para controlar a la mayoría de los maestros en las escuelas públicas de educación básica, primaria y secundaria. El PRI controló al SNTE, ya que le servía como una maquinaria política y desempañaba un rol crucial en las elecciones debido a su presencia y dispersión territorial en todo el país. A cambio, los líderes sindicales eran designados en posiciones políticas en los niveles ejecutivo y legislativo (Arnaud 1992, citado por Murillo, 2001).

29Durante la administración de Fox, el gobierno no quiso o no fue capaz de cambiar o modificar la estructura corporativa de control en el sector educativo en México, creado durante el régimen del PRI. En sentido contrario, el gobierno de Fox utilizó esta estructura para controlar este sindicato nacional y forjar alianzas políticas en diferentes esferas. De esta manera, el SNTE se convirtió en un aliado importante del gobierno. La administración de Fox no enfrentó ni contrarrestó los privilegios de esta organización laboral del sindicalismo oficial ; más bien, gobernó usando esta estructura corporativa para controlar el movimiento sindical nacional y promover su agenda de gobierno.

30Tomando en cuenta lo anterior, podemos sugerir que el arribo de la democratización en México no desmanteló la vieja estructura corporativa en el ámbito laboral. Al contrario, la estructura corporativa no desapareció en el sexenio de Fox y, en algunos casos el corporativismo autoritario permaneció incrustado en el nuevo entorno democrático, pero sin la intervención del PRI, ya que el vínculo de conexión era entre el gobierno y el sindicato.

El Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros

31Otro sindicato nacional que cambió sus alianzas dentro de la nueva era democrática durante el periodo de Fox fue el SNTMM. Este sindicato ha jugado un rol importante en el movimiento sindical mexicano, protagonizando luchas laborales históricas. Fundado en 1934, el SNTMM mantuvo una posición independiente con respecto a la CTM durante los 1940s y los 1950s. Sin embargo, en 1965 se unió al CT y permaneció en esta organización sombrilla hasta principios de los 2000s como uno de los sindicatos nacionales de industria más importantes en el país. El SNTMM formó parte del sindicalismo oficial agrupado en el CT durante la mayor parte de la segunda mitad del siglo pasado. El sindicato de mineros era considerado como uno de los sindicatos oficiales porque estaba vinculado al gobierno (Bensusán, 2004 : 243).

32Napoleón Gómez Urrutia fue electo secretario general del SNTMM en el año 2001 y de pronto el sindicato empezó a adoptar posiciones más independientes, cuestionando el liderazgo vertical del CT. De acuerdo a la categorización de las autoridades laborales del gobierno federal en México (STPS), este sindicato era considerado como sindicato independiente en el año 2006, es decir, que no estaba afiliada a otras centrales o confederaciones, tales como el CT o la CTM. Su membresía era de alrededor de 90,000 trabajadores en 2003 en diversas industrias tales como el carbón, el cobre, el hierro y el acero. Esta cifra sobre membresía sindical era más del doble comparado con el año de 1995, cuando el sindicato tenía aproximadamente 50,000 miembros (Cardoso, 2009 : 61). De acuerdo a datos de 2006, el SNTMM tenía afiliados a 60,373 trabajadores, de hecho, las tasas de sindicalización en el sector minero eran de alrededor del 40 % en el año 2006 (ENIGH, 2007).

33En febrero de 2006, ocurrió una explosión en la mina de carbón Pasta de Conchos, localizada en el estado de Coahuila en el norte de México. Poco más de 60 mineros quedaron atrapados en la mina y poco después murieron. El líder sindical, Gómez Urrutia, acusó a la compañía y al secretario del Trabajo del gobierno federal de “homicidio industrial” (Bacon, 2006). En respuesta, el gobierno de Fox le imputó cargos de corrupción al líder sindical y al mismo tiempo, reconoció a Elías Morales (quien había sido derrotado por Gómez Urrutia en las elecciones sindicales de 2001) como líder autentico del SNTMM, desconociendo a Gómez Urrutia. Sin embargo, los trabajadores mineros se opusieron a estas acciones e iniciaron huelgas en la mina de carbón de Nacozari y en la planta de acero Sicartsa. Además, los mineros se fueron a huelga en Cananea (lugar donde 100 años antes había iniciado la sublevación obrera con la que inició la Revolución Mexicana 1910-1920), anunciando que no reiniciarían sus labores hasta que Gómez Urrutia fuera reinstalado como su líder sindical.

34La administración de Fox, de esta manera, operó para deponer al Comité Ejecutivo Nacional del SNTMM, encabezado por Napoleón Gómez Urrutia, y apoyó a otro comité más ad-hoc para su gobierno. Este acto fue considerado como una reacción gubernamental al desempeño de Gómez Urrutia como líder sindical entre 2001 y 2006. Por ejemplo, este líder sindical no sólo promovió huelgas en demanda de mejoras en los salarios y las condiciones laborales, sino también se opuso a la propuesta del gobierno de reformar la Ley Federal del Trabajo. Además, Gómez Urrutia cuestionó el proceso de renovación del liderazgo del CT en el año 2003, y abandonó esta organización laboral, argumentando métodos anti-democráticos en la elección del presidente del CT. Por otra parte, las empresas Minera México y Grupo Villacero, del sector minero y metalúrgico, estaban exasperadas por las demandas laborales del SNTMM. De esta manera, las acciones del gobierno de Fox en contra del sindicato minero se dieron como represalia por la posición independiente del SNTMM, y al mismo tiempo, sirvieron a los intereses tanto de las corporaciones mineras como del sindicalismo oficial agrupado en el CT (Alcalde, 2006).

35Finalmente, Gómez Urrutia fue electo nuevamente como líder de los trabajadores mineros y actualmente está dirigiendo al sindicato desde Canadá, donde se le otorgó asilo político. Las autoridades en México han solicitado a la INTERPOL el arresto del líder sindical en Canadá, pero ésta se ha rehusado a cumplir con la orden de aprehensión, porque considera que no se han demostrado los cargos que se le imputan en el expediente enviado.

36El conflicto entre la administración de Fox y el sindicato minero puso en evidencia la ineficiencia de los viejos métodos de control del Estado sobre el movimiento sindical. Además, este conflicto generó altos costos sociales y económicos por la pérdida de producción en varias compañías y el riesgo de cierre de las mismas ante las constantes huelgas. Sin soslayar otras dimensiones del conflicto, es importante subrayar que los canales de prevención y resolución de los conflictos entre diferentes sindicatos, así como entre empresas – sindicatos, no estaban funcionando como en las décadas pasadas y que la capacidad represiva del Estado resultó ser insuficiente para doblegar la voluntad de los trabajadores, como ocurrió en la era del presidencialismo fuerte (Bensusán, 2006 : 715-6) en el régimen del PRI.

Conclusiones

37La transición política y la democratización de México, cambiaron el escenario y el rol de los sindicatos desde la década de los 1980s. Es claro el declive del sindicalismo en términos de poder e influencia en las esferas política y laboral, como se demuestra por los espacios ocupados por líderes sindicales en el Congreso así como en las gubernaturas y presidencias municipales. Asimismo, el declive de los sindicatos se puede corroborar en el deterioro de los salarios reales y en la poca influencia de los sindicatos en la planeación y ejecución de las políticas públicas en el ámbito laboral.

38A pesar del surgimiento de la democratización política y la erosión de la hegemonía del PRI, los sindicatos oficiales, principalmente la CTM y el CT, aún ejercen una influencia notable en el sistema de relaciones laborales en medio de una estructura institucional con garantías limitadas para la organización de sindicatos auténticos. El gobierno de Fox, electo democráticamente en el 2000, no modificó ni alteró los elementos básicos de la relación corporativa entre los sindicatos y el Estado. Tampoco fue capaz de modificar los orígenes del corporativismo incrustados en la Ley Federal del Trabajo. A diferencia de las transiciones políticas ocurridas en países como España, el caso de México fue acompañado por la ausencia de un acuerdo o pacto político amplio entre las principales fuerzas políticas. Esta situación complicó la reforma de prácticas autoritarias incluidas en la ley laboral que han prevalecido desde el régimen del PRI. En esencia, la LFT permaneció siendo la misma en el periodo de Fox, y no fue reformada, a pesar del proceso de democratización.

Inicio de página

Bibliografía

AGUILAR, Javier y GUZMÁN, Reyna, La CTM en el periodo de la globalización, México, Universidad Autónoma del Estado de México, 2006.

ALCALDE, Arturo, “Balance sindical del gobierno de transición : promesas incumplidas”, en González, I. Los sindicatos en la encrucijada del siglo XXI, México, Fundación Friedrich Ebert Stiftung, 2006.

BACON, David, “Hundreds of Mexican miners fired for striking”, International Union Rights, 13 (3) : 4-6, 2006.

BENSUSÁN, Graciela, “A new scenario for Mexican trade unions : changes in the structure of political and economic opportunities”, en Middlebrook, K. Dilemmas of political change in Mexico, London, Institute of Latin American Studies, San Diego, CA, Center for U.S.-Mexican Studies, University of California, 2004.

BENSUSÁN, Graciela, “Le renouveau syndical au Mexique sous le premier gouvernement de transition”, Relations Industrielles, 61 (4), 2006, p. 708-732.

BENSUSÁN, Graciela y COOK, María Lorena, “Political transition and labor revitalization in Mexico”, Labor revitalization : global perspectives and new initiatives. Research in the Sociology of Work, JAI Press, 11, 2003, p. 229–67.

BURGESS, Katrina, “Mexican labour at a crossroads”, en Tulchin, J. S. and Selee, A. (eds.), Mexico’s politics and society in transition, Boulder, Rienner, 2003.

BURGESS, Katrina, Parties and unions in the new global economy, Pittsburgh, University of Pittsburgh Press, 2004.

CÁMARA DE DIPUTADOS (2008), Disponible en línea : www.diputados.gob.mx, consultado e. 06 de Julio de 2008.

CÁMARA DE SENADORES (2008), Disponible en línea : www.senado.gob.mx, consultado el 07 de Julio de 2008.

CANTÚ, Jesús, “Los brazos del SNTE”, Revista Proceso, No. 1719, 11 de octubre, 2009.

CARDOSO, Adalberto y Gindin, Julián, “Industrial relations and collective bargaining : Argentina, Brazil and Mexico compared”. Working Paper No. 5, Industrial and Employment Relations Department, International Labour Office, Geneva, 2009.

CASTAÑEDA, Jorge, Utopia unarmed : the Latin American Left after the Cold War, New York, Vintage Books, 1993.

COOK, María Lorena, Middlebrook, Kevin y Molinar Horcasitas, Juan, (1994). The Politics of Economic Restructuring : State-Society Relations and Regime Change in Mexico, La Jolla, CA, UCSD, Center for US–Mexican Studies.

FOX, Vicente, Sexto informe de gobierno. México : Presidencia de la República. Disponible en línea www.presidencia.gob.mx, consultado en Febrero, 2007.

GARCÍA, Carlos, “La Confederación de Trabajadores de México ¿… soberanía sindical ?”, en Méndez, L. et al. (eds.). Confederaciones, obreros, y sindicatos nacionales en México. México, UAM Atzcapotzalco – EON, 2005.

HUNTINGTON, Samuel P, The third wave : democratisation in the late twentieth century, Norman : University of Oklahoma Press, 1991.

IFE, Instituto Federal Electoral. Disponible en línea : http://www.ife.org.mx/, consultado el 13 de diciembre de 2012.

INEGI, Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), Aguascalientes : INEGI, 2007.

LA BOTZ, Dan, “México’s labor movement in transition”, Monthly Review Press, vol. 57 No. 2, 2005.

LEVY, Daniel y BRUHN, Kathleen, Mexico : the struggle for democratic development. Berkeley, University of California Press, 2006.

LOAEZA, Soledad, “Political liberalisation and uncertainty in Mexico”, en COOK, Maria Lorena, MIDDLEBROOK, Kevin y MOLINAR HORCASITAS, Juan, The Politics of economic restructuring, La Jolla, Center for U.S.- Mexican Studies, University of California, San Diego, 1994.

MIDDLEBROOK, Kevin, Dilemmas of political change in Mexico, London, Institute of Latin American Studies, San Diego, CA, Center for U.S.-Mexican Studies, University of California, 2004.

MIDDLEBROOK, Kevin y ZEPEDA, Eduardo (eds.), Confronting development : assessing Mexico’s economic and social policy challenges, San Diego, University of California Press, 2003.

MURILLO, Maria Victoria, Labor unions, partisan coalitions and market reforms in Latin America, Cambridge, Cambridge University Press, 2001.

O’TOOLE, Gavin, Politics : Latin America, Harlow, England, Pearson Longman, 2007.

O´ DONNELL, Guillermo y SCHMITTER, Philippe, Transiciones desde un gobierno autoritario. Conclusiones tentativas sobre las democracias inciertas, Buenos Aires – Barcelona – México, Editorial Paidós, 1991.

PASTOR, Manuel y WISE, Carol, “The lost sexenio : Vicente Fox and the new politics of economic reform in Mexico”, Latin American Politics and Society, vol. 47 No. 4, p. 135-160, 2005.

PASTRANA, Daniel, “La CTM : ¿más viva que nunca ?”, La Jornada, Diciembre 12, 2004.

Robles, Jorge, Líder de la Unión Nacional de Trabajadores, Entrevista personal, 12 de septiembre, 2007.

RUBIO, Luis, “Democratic politics in Mexico : new complexities”, en Rubio, L. y Purcell, S. K. (eds.), Mexico under Fox, Boulder, CO, Lynne Rienner Publishers, 2004.

Inicio de página

Notas

1 El SNTE estuvo dirigido por Elba Esther Gordillo (desde abril de 1989 hasta febrero de 2013), quien se convirtió en la líder sindical más importante en el país en dicho periodo. Después de la derrota del PRI en el 2000, Gordillo pactó alianzas políticas con diversos partidos políticos, principalmente con el PAN. En febrero de 2013, con el PRI de regreso en el poder, fue detenida y puesta en prisión, acusada de delincuencia organizada, malversación de fondos del sindicato, así como por operaciones financieras con recursos de procedencia ilícita.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Roberto  Zepeda Martínez y Dainzú  López de Lara, «El sindicalismo mexicano durante el gobierno de Vicente Fox (2000-2006): la democratización y sus efectos en el sistema corporativo»Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM [En línea], 26 | 2013, Publicado el 17 enero 2014, consultado el 28 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/alhim/4809; DOI: https://doi.org/10.4000/alhim.4809

Inicio de página

Autores

Roberto  Zepeda Martínez

Roberto Zepeda Martínez es Doctor en Ciencias Políticas y Sociales. Profesor Investigador del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad del Mar (UMAR) – Campus Huatulco.

Dainzú  López de Lara

Dainzú López de Lara E. es Doctora en Ciencias Políticas por la Universidad Sorbonne Nouvelle, Paris III. Actualmente se desempeña como Profesora – Investigadora en el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad del Mar, Campus Huatulco.

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search