Navegación – Mapa del sitio

InicioNúmeros28Du local à l’internationalLas relaciones económicas y finan...

Du local à l’international

Las relaciones económicas y financieras entre Chile y Francia (1905-1939)

Alvar De la Llosa

Resúmenes

Se indagan aquí las relaciones económicas y financieras entre Chile y Francia entre 1905 y 1939, y cómo éstas se integran en un marco más general con Europa y EEUU en el momento de la Primera Guerra Mundial y de la reconstrucción que sucede a ésta. Cómo, pretendiendo crear una industria nacional, para servir una voluntad de hegemonía regional, Chile consumió capitales foráneos, las incidencias que tuvo la Guerra Mundial sobre el desarrollo chileno, los modelos y las políticas erróneas llevadas a cabo por Santiago que, por su aparente estabilidad política y sus reservas minerales, gozaba de gran prestigio y crédito –capital de confianza basado en el modelo de intercambio del siglo XIX-. Así finalmente, las razones que inducen a Francia a mantener una corriente comercial cada vez menos rentable para en realidad mantener su visibilidad continental.

Inicio de página

Texto completo

  • 1 Waldemar Kaempfert, editor del Popular Science Monthly, 2° trim. de 1919.

C’est le Chili qui a permis de faire la guerre, qui a permis de produire des récoltes pour nourrir des peuples entiers, qui a permis de développer des industries essentielles. Que serait-il arrivé si les ports de ce pays avaient été bloqués ? Quelques années avant le conflit européen, le chimiste allemand Oswald avait écrit : « S’il éclatait aujourd'hui une grande guerre entre deux grandes puissances et que l’une d’elles puisse empêcher l’autre de recevoir du salpêtre du Chili, celle-ci ne pourra pas prolonger la guerre au-delà de la durée de son approvisionnement en munitions1.

1Partiendo de un segmento de la masa de archivos franceses relativos a las relaciones comerciales y financieras entre Francia y Chile conviene ver cómo el Estado chileno pretende e intenta poner en marcha una industrialización nacional que responda a sus voluntades hegemónicas regionales y cuáles son los obstáculos financieros al desarrollo de este proceso. En el marco de la competencia entre los Estados capitalistas industrializados más avanzados, estos archivos también informan sobre las actividades comerciales y financieras de otros países. Convendría, en un segundo tiempo, interesarse por los archivos de las empresas europeas que participaron de este proceso, al igual que quedaría por estudiar la contraparte chilena que trata de estos asuntos para equilibrar las miradas que ganarían en matices e información, lo que permitiría construir una mirada cruzada sobre estas relaciones comerciales y financieras.

2Por su riqueza mineral –cobre y hierro- y sus reservas de nitrato, Chile es, durante la Primera Guerra Mundial, un terreno de lucha económica entre Francia y Alemania. Esta pugna ya se había declarado anteriormente, en particular con Gran Bretaña en el sector comercial. Se mostrará aquí cómo, antes de 1914, las relaciones comerciales y financieras entre Chile y Francia están dominadas por la financiación de infraestructuras de industria pesada y de desarrollo de transportes, y cómo la crisis imperante en los años 20, las evoluciones técnicas y las transformaciones de los intercambios internacionales transmutan radicalmente estas características y llevan a concentrarse sobre la organización de un clearing que, intentando suplir las carencias financieras generadas por la crisis, pretende reactivar y reorganizar los intercambios comerciales y financieros entre ambos países.

Primicias industriales

  • 2 Ministère des Affaires étrangères, París, 29 de enero de 1918, p. 1: Ministère des Affaires étrangè (...)
  • 3 Hauts Fourneaux, Forges et Aciéries du Chili, Paris, 20 de junio de 1919, p. 1: MAE, Chili 44, p. 1 (...)

3El 6 de marzo de 1906, en el marco de la ley chilena del 31 de octubre de 1905 que le aseguraba la explotación de 80.000 hectáreas de bosques, se fundó la Sociedad francesa de Altos Hornos, Fraguas y Acererías de Chile con un capital de 17 M. de francos2. Las condiciones eran una prima del Estado chileno de 10 pesos por tonelada de fundición y de 20 por t. de acero producidos, una garantía de 5 % de interés sobre el capital invertido con la única condición de que se produjeran por lo menos 7.500 toneladas en los 5 primeros años y 15.000 toneladas los años siguientes. El capital máximo gozaba de una garantía de interés proporcionada con la capacidad de producción de la planta3.

  • 4 Légation de la République française au Chili, direction des Affaires politiques et commerciales, n° (...)
  • 5 Hauts Fourneaux, Forges et Aciéries du Chili, París, 20 de junio de 1919, p. 1: MAE, Chili 44, p. 1 (...)

4En 1907, tras el descubrimiento de la mina de hierro de Tofo, los franceses fundaron la Sociedad Francesa de Aceros de Chile, instalando sus plantas de producción en Corral (prov. de Valdivia). A petición del Estado chileno, los franceses fueron pues los primeros en concebir la instalación de una planta de producción siderúrgica en Chile. El primer alto horno empezó a funcionar el 1° de febrero de 1910 con lo cual, en 1910-1911, la sociedad francesa de los Altos Hornos de Corral (AHC) ya conseguía producir 7.000 toneladas de fundición4. En 1912, en el marco de un acuerdo que favorecía tanto a la empresa francesa como al Estado chileno, la mina de Tofo fue comprada por AHC fundada el 6 de marzo de 19065. Materias primas y plantas de transformación se concentraban.

  • 6 Bureau d’Etudes de l’Information diplomatique n° 985, 19 de junio de 1919, informations économiques (...)

5Sin embargo, muy pronto surgieron dificultades con el Estado chileno que comenzó a interpretar a su manera el contrato de 1905. Además sólo fueron entregadas 5.000 hectáreas de bosque en un país en el que el abastecimiento en combustible era difícil. Con el propósito de responder a las demandas interesadas de los importadores de hierro y al lobby alemán particularmente poderoso en la región de Corral, el gobierno chileno nombró una comisión encargada, bajo control estatal, de verificar la capacidad de producción de la planta y sus métodos de funcionamiento. El informe fue favorable a la planta, fijó la capacidad de producción a 26.000 t/año y aconsejó al gobierno que realizara los sacrificios necesarios para permitir a la Sociedad que implantara de modo firme la siderurgia en Chile. Ante el Senado, en enero y por la Cámara de diputados en febrero de 1912, se ratificó un nuevo tratado que reducía a 50.000 hectáreas los bosques otorgados, limitaba a 20,5 Mf el capital garantizado e integraba en las garantías de intereses, el pago del déficit de explotación6.

  • 7 Hauts Fourneaux, Forges et Aciéries du Chili, Paris, 20 de junio de 1919, p. 1: MAE, Chili 44, p. 1 (...)
  • 8 Ministère des Affaires étrangères, Paris, 29 de enero de 1918, p. 1: MAE, Chili 44, p. 1, f° 4.
  • 9 Idem: MAE, Chili 44, p. 1, f° 5.
  • 10 Memorandum p. 5, anexo n° 2 de Legación de la República francesa en Chile, n° 21, Santiago 21 de oc (...)

6Pero en 1913, al pedirle el pago de éste, el gobierno chileno se negó, con lo cual la empresa se halló sin recursos para llevar a cabo el programa de obras previstas7. Los acuerdos fueron rotos, a pesar de un nuevo convenio firmado el 2 de mayo de 1914, en los que se abandonaba la garantía de intereses y amortiguamiento de su capital. El único interés que sacaba la compañía francesa era un acuerdo con la estadounidense Bethlehem Chili Steel C° que garantizaba a la sociedad de Corral la compra de 500 M de t. de mineral de las minas de Tofo (adquiridas por los franceses en 1912) à 1,5 f./t. Con ello la compañía se veía asegurada de una entrada anual de 3 a 4 M que substituía con creces la garantía chilena de intereses8. De este modo, por falta de cumplimiento por parte del Estado chileno, una compañía francesa se volvía dependiente de una estadounidense. El Estado chileno mostró su incapacidad financiera para lleva a cabo los proyectos de desarrollo económico que propugnaba. En mayo de 1914 AHC renunció a los intereses y amortiguamiento de su capital pero conservaba la prima de sus ventas al Estado chileno de sus fundiciones y aceros9. Finalmente, el estallar de la guerra mundial en agosto de 1914 provocó la parálisis de una empresa en la que, en aquel entonces, los capitales franceses ascendían a más de 18,5 Mf. La Guerra afectó a la empresa AHC al impedirle modernizar su herramienta de producción. Sin embargo, las relaciones con el Estado chileno eran alentadoras ya que el gobierno se había comprometido a comprar durante 10 años rieles (como mínimo 15.000 toneladas métricas) y todo el acero que el Estado necesitase para sus ferrocarriles. El contrato sólo incluía como obligaciones: que la fabricación se hiciera exclusivamente con mineral chileno, que se obtuviera un préstamo bancario a 5 % y que unos peritos de los ferrocarriles de Estado vigilaran la calidad de la producción10. A ello se añadía, por parte chilena, la concesión durante 30 años de bosques, fuente indispensable de combustible energético y en junio de 1919, un préstamo de 10 M de pesos para complemento de la planta del Corral.

  • 11 Hauts Fourneaux Forges et Aciéries du Chili, París 20 de junio de 1919: MAE, Chili 44, f° 104 r°.

7Pero tras dimisión del ministro chileno de Obras públicas, Ramón Briones Luco, su sucesor Luis Serrano Arrieta abrió nuevas negociaciones y el 10 de abril 1919, indicó que la sociedad debía dar, en garantía del préstamo, una hipoteca sobre todos los bienes que poseía o poseería en Chile, incluido sus minas de Tofo y que la sociedad debía justificar que su procedimiento de altos hornos de madera permitía fabricar fundición de una manera tan económica como los procedimientos europeos que funcionaban a base de coque (no existiendo en Chile un carbón cuya calidad permita la fabricación de éste), además el precio de los rieles comprados por el gobierno chileno no podría ser superior al que se practicaba en EEUU y en Europa11.

  • 12 Memorandum p. 6, idem: MAE, Chili 44, f° 171 v°.
  • 13 Memorandum p. 9, idem: MAE, Chili 44, f° 173 r°.
  • 14 Idem.

8Así mismo, al constituir una sociedad para reemprender la producción de acero, la sociedad Altos Hornos de Chile se transformó en sociedad anónima chilena. El gobierno chileno obligó a que una parte de lo percibido de la Bethlehem Chile Steel C°, por ser superior a 100.000 us$, fuese entregado al gobierno chileno como anualidad de interés y amortización de los bonos. La concesión de bosques se otorgaba por unos treinta años a partir del momento en que empezaría la producción normal en Corral. La nueva sociedad anónima se constituía con un capital de 10 M de pesos12 y se acordaba que tras 10 años de producción, se entregaría el 5 % al accionista mientras una suma necesaria se reservaría para amortiguar las instalaciones del Corral13. Finalmente, del saldo, dos tercios eran destinados a la sociedad mientras un tercio era propiedad del gobierno14. También se contemplaba el reparto de las ganancias tras 10 años de explotación. De este modo, el Estado chileno se acercaba a una chilenización de la producción.

  • 15 Légation de la République français au Chili, n° 25, Santiago 17 de enero de 1920 : MAE, Chili 44, f (...)

9El Estado alentaba la producción de acero proyectando cobrar un impuesto de sólo 10 centavos por tonelada de mineral exportado, todo ello con vistas a transformarlo in situ a fin de forzar la industrialización del país. Y se preveía, durante 25 años, una prima de producción de 10 pesos-oro por tonelada métrica de hierro y de 20 pesos-oro por tonelada métrica de acero producido por establecimientos de fundición de hierro y acero comercial, creados en Chile en los 5 años que seguirían la entrada en vigor de esa ley. Esta prima era equivalente a la que hasta entonces había protegido a los Altos Hornos del Corral que nunca habían llegado a producir acero. La meta de esa ley era facilitar la llegada de capital extranjero en Chile para producir rieles, armamento y otros objetos necesarios a su desarrollo15.

10El año de 1917 marcó el despegue de la industria minera chilena que alcanzó un valor de producción de 930.937.500 francos, mientras la producción de cobre alcanzaba 71.268.150 toneladas.

  • 16 Elaboración propia a partir de État major de l’Armée, 2e bureau, source anglaise « confidentiel », (...)

Fig. 1 - La repartición de la propiedad de minas se realiza del modo siguiente (1917)16

porcentaje de… perteneciente a empresas

chilenas

inglesas

estadounidenses

alemanas

francesas

belgas

otras

minas

40 *

27,8

12

9

-

-

11,2

salitre

39,85

36,10

-

12,24

-

-

11,81

cobre

20

-

50

-

10

7,8

12,2

* del cual la mitad representa a testaferros - : se ignora dato o no se poseen

Después de la Guerra: ampliaciones y restructuraciones

  • 17 Légation de la République française au Chili, Santiago 20 de octubre de 1917, n° 90, p. 1-3: MAE, C (...)

11Tras el éxito de la mina de Tofo comprada en 1912, la AHC compró la mina de Algarrobo (departamento de Vallenar) que después sería vendida por 5,5 M de francos a la germano-holandesa Gutehoffnungshütte de Oberhausen y Müller de Rotterdam, un par de empresas relacionadas con el Reich ya que la primera estaba patrocinada por el propio káiser Wilhelm II. El asunto de la venta quedó poco claro ya que, según parece, el administrador francés la puso a su nombre, y no al de la sociedad a la que representaba. Lo cierto es que una de las minas más ricas en mineral cayó en manos alemanas en vísperas del conflicto mundial. Acabada la guerra, la opacidad del asunto había entregado a la opinión pública chilena una imagen poco favorable de Francia pero el asunto también permitía vislumbrar las redes de corrupción del sistema judicial chileno a favor de Alemania lo que obligó al abogado Tocorual a renunciar a la posibilidad de obtener el puesto de ministro de Chile en Paris17.

  • 18 MAE, telegrama n° 1554, París 13 de septiembre de 1918, del ministro francés de Asuntos extranjeros (...)
  • 19 MAE, telegrama n° 1554, Washington 20 de octubre de 1918, del ministro francés Jusserand. MAE, Chil (...)
  • 20 État major de l’Armée, 2e bureau, Confidentiel-Source anglaise, 28 de septiembre de 1918: MAE, Chil (...)
  • 21 Matte o Matté, que no confundiremos con mate (Ilex paraguariensis)… Es una substancia mineral produ (...)
  • 22 État major de l’Armée, 2e bureau, Confidentiel-Source anglaise, 28 de septiembre de 1918: MAE, Chil (...)

12En 1918, para impedir que Alemania acaparara la riqueza de Algarrobo (400 M.t. y el 65 % de hematites de hierro) la Bethlehem Steel Chili C° actuó acerca del gobierno de Chile con el propósito de que las minas fueran restituidas a la Sociedad francesa de Altos Hornos de Chile. París, que –no sin razón- suponía que los estadounidenses estaban interesados en adquirirla, proponía que la mina les fuera alquilada en condiciones idénticas a las de Tofo o con un derecho de preferencia para comprar minas a precio por convenir18. A la Bethlehem le interesaba efectivamente la adquisición de las minas de Algarrobo19. Y todo estaba en impedir que las riquezas estratégicas cayeran en manos alemanas. Sin embargo, al ser víctima de la falta de abastecimiento inglés, la carencia de carbón condujo al cierre de las minas de Coquimbo20 donde 1.200 t. de matte21 esperaban sin poder ser obradas por falta de coque; en cuanto a los mineros y obreros pronto se fueron para el Norte22 a ganarse el pan en las salitreras. La guerra suponía la apropiación de las materias primas por potencias extranjeras pero también impedía la plena explotación de esas riquezas ya que esas mismas potencias en guerra ya no exportaban sus capitales.

  • 23 Elaboración propia a partir de Légation de France au Chili, n° 40, Santiago 25 de marzo de 1919: MA (...)

Fig. 2: Producción minera y metalúrgica chilena en 191723

Sobre un valor de 768.740.000 pesos chilenos se exportan

a Estados Unidos 400 M,

a Gran Bretaña 143 M,

a Francia 26 M,

otros 199,7 M

Tipo de producto y valor extraído por minas de capital

(nacionalidad de la propiedad)

(valores expresados en pesos chilenos)

total del valor

Estadouni-

dense

británico

francés

belga

franco-belga

oro

2 M

1 M

78.000

100.000

60.000

plata

3,5 M

1.770.000

153.000

122.572

cobre

143,5M

107 M

7 M

9 M

5,5 M

nitrato

510 M

13 M

193 M

carbón

88 M*

12,5 M

total del valor

chileno

español

alemán

peruano

otros

oro

2 M

740.000

22.000

plata

3,5 M

1,2 M

139.000

115.428

cobre

143,5M

15 M

15.999.984

nitrato

510 M

216,5M

27 M

12.870.000

47.630.000

carbón

88 M*

74,5 M

1 M

* volumen: 1,5 Mt

  • 24 Elaboración propia a partir de Consulat de France à Valparaíso, n° 32, Valparaíso 9 de diciembre de (...)

Fig. 3:Producción chilena de cobre, plata y oro en 1917 y 1918 24

1917: cobre: 102.421 toneladas; plata: 53.392 kilos (3.602.485 $)*; oro: 3.001.032 t. **

1918: cobre: 106.775 toneladas; plata: 47.230 kilos (3.752.853 $)*;oro: 2.859.303 t. ***

o sea el 75,4 % de cobre y de la producción mundial de cobre 1.416.124 toneladas

* equivalente valor en pesos-oro chilenos (de 18 quilates)

** valor: 87.740.898 pesos-oro *** 106.156.180 pesos-oro

  • 25 Chili” nota para el MAE, “direction du blocus”, Gabinete, “Secret”, n° 2300, Paris 2 de febrero de (...)

13En enero de 1919, el contraespionaje del ejército francés se enteró de que, con el propósito de luchar contra la competencia estadounidense, al proyectar organizar un negocio estatal para fomentar la extracción de carbón y el obraje metalúrgico, el gobierno chileno había pedido la colaboración de dos ingenieros químicos alemanes25.

  • 26 Légation de France au Chili, n° 117, Santiago 3 de mayo de 1919: MAE, Chili 44, f° 89 r°.

14Al mismo tiempo, el embajador de Chile en EEUU abogaba a favor del envío de un ingeniero chileno al país de su residencia para que estudiase siderurgia con el propósito de organizar e implantar en Chile esta industria. Cuanto más que la república austral poseía un mineral extremadamente rico (en un 70 %), cascadas capaces de proporcionar la fuerza hidráulica necesaria, así como madera que podía ser transformada en carbón para conseguir la reducción del mineral, al igual que manganeso y silicio. Sólo faltaban los técnicos capaces de sacar provecho de todas estas riquezas naturales26.

  • 27 Idem, f° 89 v°.
  • 28 Idem, f° 89 v° et 90.

15En el marco de una futura industria nacional, el llamamiento a la formación de ingenieros chilenos se convertía en una obligación ya que los extranjeros acababan por ser captados por las grandes compañías extranjeras afincadas en Chile debido a que no les interesaba instalar para el gobierno chileno grandes complejos industriales capaces de competir con los de Europa y EEUU. De ahí que el gobierno chileno enviara a Ernesto Guzmán Donoso, ingeniero por la universidad de Míchigan y miembro de la comisión de ferrocarriles del Estado chileno que había sido encargado de estudiar en EEUU la explotación de las minas de hierro y la producción de éste27. Entre los mandos de los Altos Hornos Franceses de Corral el desarrollo de una industria siderúrgica chilena provocaba temor ya que los métodos de producción de AHC eran, según consideración del ministro de Francia en Santiago28, vetustos.

El comercio exterior

  • 29 Bureau d’Etudes de l’Information diplomatique n° 985, 19 de junio de 1919, informations économiques (...)

16Entre 1913 y 1917, es decir en el espacio de la Gran Guerra, EEUU ocupó el primer sitio frente a Gran Bretaña, incluso Perú consiguió adelantarse ante los países europeos. En 1919, EEUU ocupaba el primer sitio en el comercio exterior de Chile, un país que llamaba la atención por su estabilidad; el hecho de no haber cambiado de Constitución desde 1833 parecía probarlo, aunque pronto el decenio siguiente se vería marcado por movimientos políticos de toda índole29.

17Para 1918, las importaciones chilenas alcanzaban 355.077.027 dólares contra 712.289.028 las exportaciones, y el tránsito de mercancías 134.143.654. Antes de la guerra europea, los importadores eran principalmente Gran Bretaña, Alemania, EEUU, Francia, Bélgica y Perú. En 1917, el trastorno del comercio internacional era tal que EEUU llegaba en primera posición seguido por Gran Bretaña, Perú, Argentina, India y Francia.

  • 30 Idem, p. 2 : MAE, Chili 44, f° 98 r°.

18Las compras de Chile a EEUU habían evolucionado de esta forma: 1913: 55.038.790 dólares; 1916: 92.408.099; 1917: 174.068.041. En cuanto a las ventas, si en 1916 eran de 252.473.569 dólares, al año siguiente alcanzaban los 424.674.255, es decir un aumento de 172.200.686 dólares. Todo ello se explicaba por los enormes volúmenes de nitrato comprados por EEUU después de entrar en guerra (abril de 1917), reemplazando de tal modo a Alemania. Al empezar la guerra, Berlín poseía unas existencias de 660.000 toneladas de nitrato chileno, y la toma de Amberes (Antwerpen) le otorgó otras 200.000 de ese producto imprescindible para la fabricación de explosivos30.

19La estadounidense Dupont de Nemours se había convertido en la principal compañía compradora de nitrato chileno mientras la mayor parte de los yacimientos estaban en manos de capitalistas chilenos e ingleses. El Estado chileno afirmaba ser propietario de los terrenos y los vendía en subasta. En 1917, por un precio inicial de salida de 6.971.215 dólares, el gobierno había obtenido 13.523.215.

Recuperar propiedades: Chile frente al Tratado de Versalles

  • 31 Ministère des Affaires étrangères, direction des Affaires politiques et commerciales, extrait de la (...)
  • 32 Traité de Paix : MAE, Chili 44, f° 141 r°.

20La Guerra supuso pérdidas y traspasos de influencias. La compañía de tranvías de Santiago que al ser regida por leyes británicas aparentaba ser inglesa, era de hecho propiedad alemana y acabó en manos inglesas con el acuerdo de sus anteriores propietarios31. De la misma manera, valiéndose del artículo 299 del Tratado de Paz de Versalles –del 28 de junio de 1919- que había pronunciado la anulación de los contratos firmados entre Alemania y Francia antes del conflicto mundial, los franceses intentaron obtener la restitución de todas las empresas que, antes de la guerra, habían sido vendidas en condiciones poco claras a los alemanes32.

  • 33 Légation de la République française au Chili, n ° 38, Santiago 14 de abril de 1920 : MAE, Chili 44, (...)
  • 34 « Le traité de paix avec l’Allemagne. Ses effets vis-à-vis à-vis des Etats non signataires. Applica (...)
  • 35 Telegrama n° 23, Santiago 14 de mayo de 1920 : MAE, Chili 44, f° 209 r°.

21A pesar de intentar intervenir muy diplomáticamente acerca de la justicia chilena para que el artículo 299 fuera aceptado y aplicado en Chile33, los franceses obtuvieron poca satisfacción. En efecto, sólo 26 Estados eran firmantes del Tratado de Paz34, Santiago consideraba que el Tratado de Versalles era un pacto que comprometía únicamente a los firmantes y al que, por consiguiente, no reconocía ni fuerza ni valor35. De hecho, para favorecer la llegada de capital alemán, Chile se negó a reconocer la validez del artículo 299.

  • 36 Mémoire présenté par la Société des Hauts Fourneaux et Aciéries du Chili en vue de l’application de (...)
  • 37 El asunto se veía alentado por el caso en el que el cónsul británico en Valparaíso había conseguido (...)

22La república austral se negó a aceptarlo cuanto más que los contratos de venta habían sido firmados ante un juez o un cónsul chileno36. Detrás de esas argucias y voluntades hegemónicas se escondía una realidad: Francia pretendía recuperar propiedades devolviendo los capitales de la compra a Alemania, pero estas cuantiosas sumas de dinero quedaban en realidad embargada por Francia en concepto de reparaciones de guerra37

  • 38 Légation de la République française au Chili, Direction des Affaires politiques et Commerciales, n° (...)

23En cuanto a lo que en la posguerra se iba a convertir en el negocio más lucrativo, Francia estaba bien asesorada y ayudada. En efecto, el representante de Creusot en Chile no era ni más ni menos que Alcibíades Roldán, diputado y, hasta 1919, ministro de Guerra de la república austral. La buena fama de la que gozaba Creusot la llevaba a concebir serenamente el porvenir a la hora de conseguir contratos de armamento38.

  • 39 Telegrama n° 15, Santiago 27 febrero 1921: MAE, Chili 44, f° 251 r°. Y la traducción de la carta de (...)

24Frente a las altas cifras de producción y a la destacada voluntad del Estado chileno de desarrollar la industria para emprender un proceso de industrialización nacional, los alemanes estaban al acecho. Cuanto más que para huir huelgas, reivindicaciones y otros disturbios políticos y, sobre todo los impuestos -todo nacido de la crisis generada por la posguerra- los capitales alemanes se invertían en el extranjero. Mientras en la conferencia de Londres, los alemanes amenazaban a los Aliados con su bancarrota, exportaban masivamente sus capitales a Chile donde compraban minas de hierro y proyectos de instalación de fábricas siderúrgicas. En la prensa de Santiago apareció un intercambio epistolario entre el generalísimo de los ejércitos de Chile que alababa la actividad de Krupp y el encargado de negocios alemanes en Santiago39.

  • 40 Légation de la République française, n° 12, Santiago 21 de febrero de 1921 : MAE, Chili 44, f° 248 (...)
  • 41 Telegrama n° 21, Paris 23 de febrero de 1921: MAE, Chili 44, f° 250 r°.

25Así en 1921 un grupo alemán consiguió una concesión de 140.000 hectáreas de bosques en Llanquihue a cambio del compromiso de instalar una planta siderúrgica en los venideros 2 años y con tal de que los altos hornos estuviesen con plena capacidad de producción dentro de 5 años, produciendo fierro, acero y derivados de éste. La concesión era válida para 30 años con posibilidad de prolongarla otros tanto. Los agentes de la casa Krupp estaban involucrados en el asunto que alcanzaba un valor de 50 a 60 millones de francos40. Pronto se confirmó la entrega de terrenos en la costa del sur de Chile a Krupp para una fábrica de armamento de un valor de 500 millones de marcos41.

  • 42 Hauts Fourneaux Forges et Aciéries du Chili, Paris 28 de febrero de 1921, 3 p. : MAE, Chili 44, f° (...)
  • 43 Idem, f° 252 v°.

26Para su desarrollo industrial de fábricas de armas y municiones en Chile, el consorcio Krupp y Gutehoffnungshütte obtuvo esas 140.000 hectáreas de bosques. Los franceses se extrañaban que un país como Chile, que sólo gastaba unas cuantas miles de toneladas de munición al año, tuviera veleidades de desarrollar fábricas de armamento. La inversión de 500 millones de marcos suponía un gran peligro para América del Sur y del mismo modo se suponía que Alemania intentaba desviar el artículo 170 del Tratado de Versalles que le vedaba la fabricación de material bélico42. Acabada la Guerra, para contrarrestar la obra alemana, en 1920, los franceses dejaron clara su intención de poner en marcha la siderurgia de Corral; sin embargo se quejaban de la “oposición sistemática a todas las combinaciones elaboradas para volver a poner en marcha los altos hornos y acerías de Corral”43.

27Más allá de la aparente fuerza de la que disponía Alemania en Chile, el modelo de referencia para la burguesía chilena seguía siendo el británico. La Nación del 3 de marzo de 1921 detallaba el lugar donde se podía implantar el soñado modelo de desarrollo inglés: entre el Lago de Todos los Santos y el golfo de Reloncaví existían terrenos fiscales que ofrecían abundante madera para llevar a cabo la explotación de las minas Pleito y Zapallo de las Provincias de Coquimbo y Atacama. Sin embargo la falta de definición clara de sus objetivos abría la puerta al fantasma del rearme de Chile para una futura guerra con Bolivia. Santiago ya se había visto obligado por Londres a firmar el Tratado de Saint Germain de septiembre de 1919 sobre del control internacional de venta de armas.

  • 44 Hauts Fourneaux Forges et Aciéries du Chili, París 14 de junio de 1921, 2 p. : MAE, Chili 44, f° 27 (...)

28El 22 de marzo 1921, el asunto se desinfló, Krupp renunció definitivamente a la explotación de los bosques de Llanquihue. En junio de 1921 Krupp afirmó que no le interesaba invertir en Chile44. Sin embargo quedaba claramente establecida la voluntad defendida por el Estado chileno en la prensa de construir, con la ayuda del capital y del saber hacer foráneo, la primera industria siderúrgica de América Latina.

Reactivar el comercio de exportación

  • 45 Nota de Schneider por la cual manda a su representante en Santiago pasar pedido, París 24 de febrer (...)
  • 46 Legación de Francia en Chile a la Dirección de Asuntos políticos y comerciales, n° 24, Santiago 23 (...)

29De ahora en adelante, la querella franco-alemana en Chile se volcaría en el terreno de las compras de material ferroviario par parte del Estado chileno que en febrero de 1921, deseaba 350 agujas y 150 cruces45 y un mes más tarde rieles a 690 f/t. Krupp conseguía mejores precios que los franceses, lo que para París era una prueba de la actividad que desplegaban los alemanes para recuperar el sitio que había sido el suyo antes del conflicto mundial46.

  • 47 Santiago 31 de mayo de 1919, del ministro francés en Santiago al ministro de asuntos exteriores de (...)
  • 48 Consulat de France à Valparaíso, n° 6, Valparaíso 10 de mayo de 1919, Chausson ministro francés de (...)
  • 49  En particular empresas como la American Smelting & Refining Cie, la American International Corpora (...)
  • 50 Santiago 20 de febrero de 1919, del ministro francés en Santiago al ministro de asuntos exteriores (...)
  • 51 Santiago 7 de marzo de 1919, del ministro francés en Santiago al ministro de asuntos exteriores de (...)

30Ya antes de que estallase la contienda mundial, el comercio franco-chileno estaba desplazado por Gran Bretaña47 y EEUU, pero al salir de la Guerra, frente a la situación de casi monopolio que EEUU había conquistado en el comercio chileno, Francia intentó reorganizar sus redes, pretendiendo apartar a los representantes de origen alemán o suizo48 y copiando el modelo de las Cámaras de comercio brasileñas y estadounidenses; cuanto más que estos acababan de crear en Washington la Chile & Northern News Association que reagrupaba a los chilenos afincados en EEUU y las empresas estadounidenses con intereses en Chile49. Los franceses soñaban con crear lo mismo en París para que el comercio y la industria gala estuviesen informados sobre los negocios o empresas susceptibles de ser llevados a cabo “en ese país en el que los recursos mineros parecen ser inagotables”50. La dificultad francesa era cuanto más ardua que la preponderancia estadounidense se había infiltrado por todas partes, hasta el punto que en Nueva York se creó en marzo de 1919 el International Buyers Club del que, por derecho, los países latinoamericanos eran miembros51.

  • 52 Santiago 31 de mayo de 1919, del ministro francés en Santiago al ministro de asuntos exteriores de (...)
  • 53 Idem, f° 31 r° y v°.
  • 54 Idem, f° 31 r°.

31Las exportaciones francesas seguían limitándose a los productos de lujo cuyo acabado sin igual apartaba cualquier competencia. Pero para los productos de calidad inferior, la competencia alemana había conseguido invadir el mercado con producciones adaptadas al gusto local52, EEUU, que practicaba un dumping de hasta un 20 o 40 %, le había arrebatado parte del mercado, salvo en la lencería, las camisas y los perfumes que sí eran objeto de competencia con los productos catalanes que presentaban excelentes copias53. Japón se destacaba por la introducción de juguetes, de artículos en caucho y, obviamente de sedas cuya presencia era anterior al conflicto mundial54.

  • 55 Idem, f° 31 r°.
  • 56 Valparaíso 30 de octubre de 1918, del cónsul de Francia al ministro de asuntos exteriores de Franci (...)

32Las producciones francesas, que a menudo se habían contentado con las ventas en el mercado galo, seguían llegando con lentitud y retraso55, y la superioridad alemana residía en el aceptar plazos de pago más largos (hasta 90 días) que se basaban sobre la solvencia de empresas garantizada por los bancos56. A la guerra entre los hombres seguía la guerra comercial, y ahora hasta entre aliados de ayer.

  • 57 Santiago 31 de mayo de 1919, del ministro francés en Santiago al ministro de asuntos exteriores de (...)
  • 58 Santiago 10 de octubre de 1919, del ministro francés en Santiago al ministro de asuntos exteriores (...)
  • 59 Telegrama n° 24, Santiago, 16 de mayo de 1921, firma Meaule: MAE, Chili 33, f° 79 r°.

33Pero más allá de la capacidad de los franceses para realizar su autocrítica, existía una capacidad para entender los cambios y la modernización de las economías latinoamericanas y la aparición de clases medias que iban a trastornar los hábitos de consumo. Del mismo modo, se tenía conciencia de que las dificultades económicas llevarían los estados latinoamericanos a aumentar los derechos de aduanas sobre los productos de lujo europeo57. Para París era conveniente que los comerciantes e industriales franceses instalados en Chile se preocuparan por la importación de materias primas y suministros franceses que convenían a la industria chilena, para anticipar las pérdidas venideras cuando el Estado chileno aumentara los impuestos de entrada de mercancías tachadas de lujo. Para llevar a cabo esta adaptación convenía también que aumentara el trabajo de representación y de muestras. En octubre de 1919, bajo pretexto de lucha contra el alcoholismo, apareció un proyecto de arancel sobre los licores franceses y triplicación de los impuestos sobre importación de vinos franceses que en realidad escondía una protección favorable a los productos chilenos58. En mayo de 1921 el impuesto por botella de champán alcanzaba 10 pesos-oro y había sido depositado un proyecto de ley con vistas a prohibir la importación de productos de lujo durante un año59.

La integración de Chile en el espacio suramericano

  • 60 Le Brésil (periódico), 13 de febrero de 1921.
  • 61 Legación de Francia en Chile, Santiago 28 de julio de 1921, n° 56, ministro de Francia en Chile al (...)

34Los años 20 fueron marcados por una serie de acontecimientos políticos poco favorables al crecimiento económico y a los intercambios. A su vez también estos eran el producto y la respuesta a la desastrosa situación económica interna consecuencia de la crisis mundial surgida del trastorno financiero provocado por la Gran Guerra. En 1920 Alessandri fue elegido con la participación de las clases medias y populares a las que llamaba “mi querida chusma”. Mientras, a veces, la clase trabajadora chilena se dividía en dos aristocracias obreras, mineros y ferroviarios, que, como en febrero de 1921, protagonizaron choques de una violencia inédita al no haber los ferroviarios secundado la huelga minera60. La economía chilena se veía afectada por la dificultad para exportar un salitre cuyo precio era demasiado elevado para las economías europeas en plena reconstrucción61.

351924 se vio marcado por un ruido de sables que desembocó en la junta de gobierno que el 11 de septiembre disolvió el Congreso nacional. En 1925, una nueva junta; antes de que volviera Alessandri, bajo cuya presidencia se creó el Banco de Chile y se promulgó una nueva Constitución que estableció el régimen presidencial. En ese mismo año de 1925, la crisis mundial empezó a alcanzar a América Latina ya que EEUU restringía sus compras. Apareció la figura de Carlos Ibáñez del Campo que se hizo con la presidencia en 1927 y creó la fuerza aérea de Chile y el cuerpo de Carabineros. En 1929 la sabida crisis afectó sobremanera a Chile hasta el punto que la Sociedad de Naciones consideraba al país como el más afectado por la crisis mundial: el PIB se había dividido por dos en sólo tres años, mientras la deuda externa se había triplicado gracias a los préstamos que generosamente EEUU le otorgaba. En 1931, Ibáñez renunció. El 4 de junio 1932 se proclamó la república de los 12 días, seguida por la república de los 100 días del gobierno de Dávila.

36Es decir un período de casi 10 años de desórdenes, de turbulencias, de redefinición del papel del Estado, de reorganización y sobre todo de crisis e inestabilidad del Estado, durante los cuales se estancan las relaciones financieras y comerciales. Casi una década perdida. Años de ensayos, de tentativa de modernización del aparato estatal y de experiencias marcadas por la necesidad de la burguesía de contener las demandas sociales en esos años de durísima recesión económica. Sin embargo se nota, por parte del Estado chileno una voluntad de reaccionar en el marco de los intercambios mundiales.

  • 62 Santiago 20 de agosto de 1929, n° 107, Longchamps, ministro de Francia en Chile al ministro de Asun (...)
  • 63 Idem, f° 90.

37Hasta 1928, la voluntad de colocar en el extranjero cuanto más nitrato posible había dominado la política aduanera de Chile. La tarifa aduanera de 1928 pretendía mantener una tarifa única para no dar ninguna ventaja a nadie; ni Gran Bretaña ni EUU las habían obtenido a pesar de las aperturas62. En agosto de 1929, la apertura de negociaciones comerciales con Francia hizo notar un cambio. Chile deseaba que el primer tratado fuera con París ya que parecía que Francia tenía la intención de poner en marcha una industria de nitrato sintético; convenía entonces para Santiago facilitar las ventas para mañana aumentar sus exportaciones63. Por su parte, Santiago deseaba que París mantuviera la exención de derechos fiscales de entrada en Francia de su nitrato; mientras que para París convenía proteger su agricultura y prescindir de los intermediarios londinenses.

  • 64 Consulat de France à Antofagasta, Dirección de Asuntos políticos y comerciales, n° 7, Antofagasta 3 (...)
  • 65 Idem: MAE, Chili 48, f° 117 v° et 118 r°, p. 4 y 5.

38Otro elemento que marcó la política del Estado chileno fue su voluntad de desarrollo de la red ferrocarrilera, influido en esto por el modelo imperante en la Argentina que para 1922 ya había empezado las obras del transandino Salta-Antofagasta, mientras Santiago seguía dudando en cuanto al trazado64 y eso a pesar de que Alessandri fuera senador por Tarapacá. El retraso y la falta de capacidad de decisión del Estado chileno se echaban de ver. El proyecto permitiría desarrollar el Norte que se nutriría del ganado y de las producciones agrícolas argentinas, mientras se proyectaba un transandino sur que, de modo reversado, hubiese permitido desarrollar la Patagonia argentina a base de producciones agropecuarias chilenas, entre las cuales, sobretodo, madera para construcciones, inexistente en el desierto argentino65. La mayor ganancia para Chile era la posibilidad de obtener una salida marítima sobre el Atlántico (es decir Europa) por Bahía Blanca. Del mismo modo Argentina podía convertir Antofagasta en su puerto de conquista de los mercados de Extremo Oriente.

  • 66 Legación de Francia en Chile, n° 84, Santiago 15 de octubre de 1928, de Longchamps, ministro de Fra (...)

39En octubre de 1928 el Estado chileno, que ya poseía el 70 % del capital (825.000 £), compró el conjunto de las acciones del tramo chileno del ferrocarril transandino; el Estado no cobraba ningún dividendo66, la sede seguía en Londres, a lo más la compra permitía al Estado imponer sus tarifas en una línea que era de más importancia para Chile que para Argentina que mantenía precios elevadísimos tanto para el flete como para los pasajeros.

  • 67 Legación de Francia en Chile, n° 94, Santiago 7 de octubre de 1931, de Longchamps, ministro de Fran (...)
  • 68 Legación de Francia en Chile, n° 105, Santiago 13 de junio de 1935, ministro de Francia al ministro (...)

40En octubre de 1931, aparecieron numerosos proyectos de obras públicas, entre las cuales los túneles de las obras del transandino, que resultaban ser provechosos para captar parte de la mano de obra desempleada; en Santiago se sugería la construcción de un metropolitano67. Sin embargo, el campesinado chileno expresaba su temor a la competencia de los productos agrícolas argentinos68. El representante francés en Santiago desvelaba parte de la realidad al afirmar:

  • 69 Legación de Francia en Chile, n° 16, Santiago 23 de enero de 1932, de Drouin encargado de negocios (...)

la concession de la construction de la voie ferrée d’Antofagasta à Salta répond, aux yeux du gouvernement chilien, à une manœuvre politique destinée à calmer les esprits beaucoup plus qu’à une idée de développement économique. Il fallait donner un apaisement aux chômeurs de la région du nord, où la misère est grande, en leur montrant que l’État fait tout ce qui est en son pouvoir pour leur procurer du travail. C’est ce que m’a laissé entendre tout récemment un des membres le plus influents du cabinet69.

  • 70 Dirección de Asuntos políticos y comerciales, n° 48, [París] 20 de abril de 1932, de Drouin, encarg (...)
  • 71 Dirección de Asuntos políticos y comerciales, n° 56, [París] 10 de abril de 1932, de Drouin, encarg (...)
  • 72 Dirección de Asuntos políticos y comerciales, n° 177, Santiago 2 de diciembre de 1932, de Drouin, e (...)
  • 73 Legación de Francia en Chile, n° 56, santiago 24 de abril de 1936, del ministro de Francia al minis (...)

41Pero en abril de 1932 quedaba claro que, a pesar de las disposiciones que había tomado el Estado chileno, la construcción del transandino norte parecía improbable por las condiciones impuestas en las obligaciones inherente al contrato, y sobre todo a causa de la aguda crisis que padecía el país. A ello se añadió el cierre del tramo argentino Mendoza-Los Ángeles. El sueño de una apertura económica de la frontera no conseguía realizarse: el ganado que bajo el régimen de Carlos Ibáñez entraba libre de impuesto había sido gravado, Argentina hacía otro tanto con las producciones chilenas. En cuanto al precio del transporte, no paraba de aumentar debido a la falta de viajeros y de flete, provocando la carencia de éste un aumento de los costes de explotación. A ambos lados de los Andes, las Repúblicas experimentaban dificultades financieras70. Sólo una baja de las tarifas aduaneras podía reactivar el tráfico de un tren cuyas pérdidas el Estado argentino se negaba a financiar71. En noviembre de 1932 los países firmaron un convenio con vistas a reactivar el tráfico72. En abril del 36 se llegó al acuerdo según el cual el capital no sería remunerado sino que sólo se intentaría cubrir los gastos de explotación73.

  • 74 Legación de Francia en Chili, n° 130, Santiago 30 de agosto de 1932, de Longchamps, ministro al min (...)

42Quedaba claro que la línea presentaba mayor interés para Chile que hallaba por ella una salida hacia Europa que para Argentina que desde 1930 compraba cada vez menos a una República chilena incapaz de promocionar sus productos hasta el punto que Buenos Aires importaba madera desde Brasil, EEUU e incluso Suecia74, mientras los bosques del sur chileno esperaban que los proyectos de desarrollo siderúrgico los talasen.

Las consecuencias de la crisis del 29 sobre los intercambios

43La crisis empezó en América Latina en 1925 con la reducción de compras por parte de EEUU. En cuanto a Francia, la relación comercial casi autárquica con sus colonias hizo que no se vio alcanzada por la crisis del 29 hasta 1931-33, justo cuando las otras naciones industriales empezaban a salir de apuros.

  • 75 Legación de France en Chili, n° 138, Santiago 28 de diciembre de 1928, de Longchamps, ministro al m (...)
  • 76 Ministère des Finances, n° 1136, París 6 de febrero de 1929, ministro de Finanzas al ministro franc (...)

44De este modo parecía que el empréstito contratado en Londres por el gobierno chileno por intermediario de la casa Rothschild había sido alimentado con capital francés, lo cual puso los pelos de punta al Quai d’Orsay cuando se enteró que éste había financiado la compra de 40 aviones Moth, de fabricación inglesa...75 Todo se aclaró, y resultó inexacto, con lo cual París ya no estaba en condiciones de pedir ventajas a Santiago para que favoreciese la compra de productos franceses76.

  • 77 Telegrama n° 16, Santiago 1° de marzo de 1929, firma Longchamps: MAE, Chili 38.
  • 78 Creado en 1910, su meta era desarrollar la utilización de créditos a corto plazo y servir de agente (...)
  • 79 Nota « Émission d’un Emprunt en France », 6 de febrero de 1930: MAE, Chili 38, f° 28-32.

45A finales de febrero de 1929, el gobierno chileno encargó al Banco francés e italiano para Sudamérica emitir un empréstito de 100 M de pesos destinado al municipio de Santiago77, mientras en julio el empréstito del Estado chileno lanzado por el banco Rothschild en Ámsterdam (2 M£) tras fracasar, fue recuperado por un consorcio compuesto por el Crédit Suisse de Zúrich, los bancos Mendelssohn y Cía de Ámsterdam y el Banco francés e italiano para Suramérica (BFIAS)78 que se comprometía a emitir un préstamo por 135 M de pesos o equivalente en moneda extranjera con la finalidad de convertir las cédulas hipotecarias emitidas en 1912 en Alemania por 100 M de pesos. El empréstito, que en un 50 % estaba compuesto por dinero francés, debía, desde el punto de vista galo, servir para financiar pedidos industriales79.

  • 80 Légation de France au Chili, n° 92, París 17 de julio de 1929, f° 9 r°. Ministère des Affaires étra (...)
  • 81 Légation de France au Chili, n° 116, Santiago 28 de agosto de 1929, Longchamps, ministro al ministr (...)
  • 82 Idem, f° 12, p. 3 v°.

46Otro empréstito lanzado en EEUU aseguraba al Crédito agrícola de Chile una suma de 10 M de dólares para financiar créditos a los agricultores chilenos80. Aunque se notara un enfriamiento del pedido de créditos por Santiago, Chile mantenía este tipo de política económica. Llamaba la atención que este empréstito chileno de un total de 15 M de dólares se realizaba en beneficio de una junta de 65 municipios chilenos, en la que las grandes urbes constituían el 78 % de los beneficiarios. Era la primera vez que ciudades secundarias se unían al puerto y a la capital para obtener lo que de por sí jamás hubiesen conseguido. Eso había sido posible gracias a las reformas introducidas en la gestión financiera de las ciudades por el Estado que ya no aceptaba dejarla en manos de la arbitrariedad de los concejos municipales y alcaldes a los que de ahora en adelante podía nombrar o revocar. En sus ansias de modernización, el Estado había centralizado las cajas de la tesorería de la República y de la recaudación de los impuestos municipales, llegando hasta crear en el ministerio de Gobernación una oficina de los presupuestos municipales encargada de controlarlos y regularlos81. El sistema se inspiraba del modelo francés y también permitió al Estado uniformizar una serie de tasas82. Constituía también una prueba del desarrollo urbano alentado por el reforzamiento numérico de las clases medias.

  • 83 Légation de France au Chili, n° 185, Santiago 30 de diciembre de 1928, Longchamps, ministro al mini (...)
  • 84 Idem, p. 2, f°13 v°.
  • 85 Minsterio francés de Asuntos exteriores, París 21 de enero de 1930, Nota para el Sr. Berthelot, p. (...)

47Tras laboriosas negociaciones con el BFIAS, el empréstito de los municipios se concluyó finalmente el 24 de diciembre de 1929, por un monto de 92 M de pesos chilenos, reembolsable hasta 196283. A causa de las cargas fiscales entonces imperantes en Francia, el banco francés no pudo lanzar el empréstito en París, sin embargo sirvió de intermediario por cuenta de las entidades financieras suizas y holandesas. De modo algo ingenuo, en este año de 1929, el diplomático francés encargado de la legación francesa apuntaba que “una vez más era interesante notar que ahora Chile ya no se dirige exclusivamente hacia EEUU para hallar prestamistas”84. Sin embargo, lo cierto era que los Estados latinoamericanos ya no ofrecían la capacidad de absorción que les había caracterizado durante el conflicto mundial, que el oro estadounidense se volvía raro y que al haberse mejorado las finanzas europeas, Francia disponía de capital fresco85.

  • 86 Ministerio francés de Asuntos extranjeros, relaciones comerciales, Nota para el Sr. Corbin, París 3 (...)
  • 87 Le directeur politique, Copia de una Nota para el Sr. Coulondre, [París] 4 de febrero de 1930: MAE, (...)

48Con motivo de estos empréstitos, el departamento de relaciones comerciales del Quai d’Orsay emitió reservas en cuanto a la solidez de la política chilena por dejar un sitio tan importante a los presupuestos extraordinarios y a los empréstitos cuyos montos se establecían en función de los superávits de los dos años anteriores. Pablo Ramírez, ministro chileno de Finanzas, admitió que la carga financiera que pesaba sobre Chile era importante y que en los venideros años convenía aligerar el peso que recaía sobre los ciudadanos86. Sin embargo la dirección política del Quai d’Orsay consideraba que la situación financiera chilena era mejor que la de cualquier otro Estado sud-americano y, según los bancos franceses, el estado de hacienda pública era perfectamente sano87.

  • 88 Nota “Emission d’un emprunt en France”, [París] 6 de febrero de 1930: MAE, Chili 38, f° 28.

49París consideraba que, como todos los Estados sudamericanos, Chile sufría de una crisis de crecimiento y que sin la aportación de cuantiosos capitales extranjeros no podía desarrollarse, empero, la república austral se hallaba en una situación privilegiada gracias a su estabilidad política y sobre todo gracias a sus inmensas reservas de nitrato y de cobre que le permitían reembolsar sus deudas externas, además, desde la independencia, Chile siempre había mantenido el pago de los préstamos externos88.

Esta situación positiva de Chile, llevó el Banco de París y Países Bajos a solicitar la autorización de emitir el saldo del empréstito destinado al gobierno de Chile, 90 M de pesos o sea 300 Mf. Para París convenía que Francia participara financieramente “a la organización del país sudamericano más evolucionado […] en el que, hasta ahora, Nueva York y Londres se disputaban la preponderancia financiera”89. De este modo, se conyugaba la necesidad chilena de capitales y la capacidad de una Francia que, aún no alcanzada por la Crisis y ya recuperada de las dificultades nacidas del esfuerzo de guerra, disponía de capitales. También se notaba cierta voluntad de Santiago de alejarse de Nueva York como de Londres. Obviamente, Francia deseaba aprovechar la ocasión para obtener clausulas que favoreciesen su comercio “dado el gran interés que tenemos de ampliar las salidas para nuestra industria en América del Sur y en particular frente al déficit de nuestro comercio”90; dicho de otro modo el caso chileno podía servir de ejemplo para impulsar sus ventas en América Latina. Sin embargo, también existía una expectativa del lado chileno ya que en febrero, a raíz del nuevo préstamo galo, Santiago se comprometió a concluir una solución favorable en un viejo asunto de reclamaciones pendiente desde hacía más de 10 años91, a preferir las compañías francesas para el transporte de nitrato destinado al mercado francés y reservar 15 M para comprar a la industria francesa92. En cuanto al ministerio francés, insistía sobre la urgencia de exportar capitales franceses. De mayo de 1928 a diciembre de 1929, Chile había comprado a Francia por un valor de casi 3 Mf93, y en cuatro años las compras de la misión militar habían alcanzado 65 Mf; las de los ferrocarriles del Estado, 25 Mf en dos años94.

1931: Annus Horribilis

  • 95 Sin embargo en 1929 Francia había comprado a Chile por un valor de 1.250 Mf mientras sus ventas sól (...)
  • 96 « Relations commerciales » del ministro de asuntos exteriores de Francia a su embajador Longchamps (...)
  • 97 Relations commerciales”, París, 13 de diciembre 1930: MAE, Chili 33, f° 114 r°.

50Mientras Chile, por efecto de la crisis, aumentaba sus tarifas aduaneras, Francia que veía sus exportaciones alcanzar sólo 179 Mf95, consideraba que no podía aceptar que aún disminuyeran sus ventas a Chile96. Francia era el segundo socio comercial de Chile pero el balance de pagos era desfavorable para París97. Así, el 17 de diciembre de 1930 se denunció el acuerdo comercial franco chileno del 30 de julio 1930.

  • 98 Emprunt chilien en France”, Note pour M. Coulondre, 20 février 1930, p. 1 : MAE, Chili 38, f° 53.
  • 99 Compte-rendu de la visite de M. A. Cavin, inspecteur de la Banque française et italienne pour l’Amé (...)

51A finales de febrero de 1930, frente a los 15 M del empréstito autorizado en Francia, Chile se comprometió a comprar a la industria francesa98. Frente a esta reanudación aparentemente feliz de las relaciones comerciales, París instaba sus compañías de navegación a que hicieran lo necesario para que se conservase la preferencia para que naves francesas fuesen encargadas de transportar el nitrato chileno destinado al consumo galo y de este modo poner en jaque el casi monopolio del que gozaba la Pacific Steam Navigation C°99. Salían dos barcos al mes cargados con 2.000 toneladas de nitrato, mientras Francia importaba al año 400/500.000 t, sin embargo, las navieras francesas no ocultaban que el transporte del nitrato ofrecía pocas ventajas en comparación con el del algodón o del azúcar peruano.

  • 100 Politique commerciale, el ministro de Asunto exteriores al Sr. director de la Oficina nacional del (...)
  • 101 Telegrama del ministerio de Asuntos exteriores a legación de Francia, París 12 mayo 1931: MAE, Chil (...)

52Por medio de la Oficina de Aprovisionamiento, especialmente creada por el gobierno chileno para centralizar los pedidos y compras realizados por la Administración pública, el Estado chileno creaba una exposición del material que necesitaba100. Pero de visita por París en mayo de 1931, el ex presidente Alessandri dejó en el Quai d’Orsay declaraciones harto pesimistas acerca de la situación política y financiera de Chile, afirmando que el país ya no estaba en condiciones de encarar las obligaciones que emanaban del empréstito. La situación política de Alessandri impidió dar crédito a sus palabras101.

  • 102 Santiago 12 de marzo de 1931, firma René Chayet: MAE, Chili 38, f° 85 r°-86 r°. Sin embargo el mini (...)
  • 103 Note pour la direction des relations commerciales”, 28 de marzo de 1931: MAE, Chili 38, f° 90 r°v°
  • 104 Telegrama n° 14, Santiago 27 de marzo de 1931, firma Longchamps: MAE, Chili 38, f° 88 r°.
  • 105 El ministro francés de asuntos exteriores al ministro francés de Hacienda, [París] 4 de abril de 19 (...)
  • 106 Telegrama n° 29, Santiago 3 de mayo de 1931: MAE, Chili 38, f° 99.
  • 107 Vive effervescence à Santiago-du-Chili”, según el Times, in : MAE, Chili 38, f° 100.
  • 108 Ministère de l’Intérieur, Sureté générale, situation économique dans le Chili, Confidentiel, Bordea (...)

53A principios de 1931 se discutió la necesidad de favorecer para Chile nuevos empréstitos con la excepción de que el 20-25 % de lo prestado fuera reservado para compras de material bélico102 en Francia, de manera a garantizar la emisión del préstamo en el mercado francés103. Pero a finales de marzo, valiéndose de la mala situación financiera, el gobierno chileno se negó a firmar los acuerdos previstos. Frente a lo que consideraba ser un acto de “mala fe”, el representante francés en Santiago preconizaba el establecimiento de medidas enérgicas de protección contra la entrada de nitratos, cobre y legumbres, recordando el caso de Polonia “cuya energía le propició una satisfacción inmediata”104. No obstante, en abril, París proponía un nuevo préstamo para asegurar las posibles compras que proyectaba Santiago a la industria gala, a sabiendas de que en el mercado internacional Chile ya no gozaba de crédito más que en París105. El 3 de mayo de 1931, la dimisión de los ministros chilenos de Hacienda y de Asuntos exteriores fue vista por los franceses como una voluntad por parte del presidente Ibáñez de complacerles106, sin embargo la detención de los hijos de Alessandri, los movimientos en la universidad y los panfletos que llamaban a sacar sus ahorros del Banco Anglo–brasileño, así como el retiro real de numerosos bancos de sus haberes por los ciudadanos, mostraban, no sólo el ambiente de crisis, sino la falta de confianza de la ciudadanía en sus dirigentes y sus políticas económicas erradas107. Más allá de la necesidad de exportar sus capitales para mantener su comercio, el empeño de los franceses en comerciar con Chile se explicaba por el análisis que proponían: Chile parecía ser el único país que, “gracias a la prudencia de una administración previsora”, escaparía a la crisis que desde ya hacía tiempo asolaba a las repúblicas americanas. Pero, violentamente afectado por la falta de compras de nitrato por una Europa en la que imperaba el sintético inventado por los alemanes, la administración estadounidense de Hoover ofreció créditos ilimitados con una serie de condiciones que pronto aparecieron ser no tan generosas. Empresas yanquis llevaron a cabo exploraciones para levantar el mapa de nuevos yacimientos. Preocupado por el monto de los intereses que había que pagar, el gobierno de Ibáñez ordenó la suspensión de cualquier nueva explotación, sin embargo tuvo que aumentar los impuestos para encarar la deuda ya existente y reducir en un 5 a 25 % la paga de los funcionarios chilenos. La disminución de las exportaciones aumentó el estancamiento económico. A pesar de esta realidad negativa, los servicios secretos franceses estaban llenos de optimismo ya que consideraban Chile como “un país de recursos variados, con una población enérgica y laboriosa que ha conservado la confianza en un gobierno animado por excelentes intenciones”…, por consiguiente se consideraba que “Chile superará rápidamente la crisis actual”108.

  • 109 Santiago 23 de abril de 1931, M. Elebel, director de los acuerdos comerciales y de la información e (...)
  • 110 Telegrama n° 48-50, confidencial, Santiago 20 de junio de 1931, de legación de Francia al ministro (...)
  • 111 Telegrama n°45-46, confidencial, París 17 de junio de 1931, del ministro francés de Asuntos externo (...)
  • 112 [París] 1° de junio de 1931, al ministro francés de Comercio e Industria, firma Chayet: MAE, Chili (...)
  • 113 Confidencial, [París] 7 de mayo de 1931, al ministro francés de Comercio e Industria, firma Chayet: (...)
  • 114 Legación de Francia en Chile, n° 68, Santiago 24 de julio de 1931, Longchamps a ministro francés de (...)
  • 115 Telegrama n° 64, Santiago 12 de agosto de 1931, firma Longchamps: MAE, Chili 38, f° 133.
  • 116 Empresa Rodocanachi a ministro francés de Asuntos externos, París 8 de diciembre de 1931 y carta de (...)

54A finales de abril de 1931, Francia hizo saber al gobierno de Ibáñez que, cansada de que las negociaciones no desembocaran sobre nada, renunciaba a ofrecer un préstamo a Chile. Santiago, cuya situación de tesorería era “cada vez más inquietante” se apresuró en aceptar todas las condiciones expuestas109. Pero en junio, mientras Rothschild de Londres aceptaba suscribir por 2 M£ al empréstito francés, corrió por The Times el rumor de que el ministro chileno de Hacienda se disponía, tras previa consulta con los comités financieros del Congreso, a no pagar los cupones de la deuda pública, cosa inédita en la historia de Chile. Al pedir los bancos garantías, el ministro Ramírez tuvo que suspender las negociaciones. El Quai d’Orsay concluía afirmando que éste era un asunto entre bancos en el que la diplomacia no tenía porqué intervenir110. El asunto se desinfló pronto cuando apareció que el Times había recogido la opinión de un periodista del Mercurio… pero detrás se perfilaba nítidamente la oposición de algunos sectores financieros a la política del Estado chileno111. Al ser juzgada desesperada la situación financiera de Chile, París proponía imponer en las cláusulas de su empréstito, la compra de aviones militares; cuanto más que el mercado de Nueva York estaba cerrado a Chile, al igual que el de Londres y que Holanda y Suiza ofrecían montos reducidos en comparación con los parisinos112. Por una conversación con el secretario general del Banco Central de Chile, la legación francesa se enteró de que Santiago necesitaba urgentemente 400 Mf para hacer frente a las obligaciones a corto plazo, mientras la política de obras públicas destinadas a absorber la masa de cesantes suponía otros 300 M113. La situación económica chilena estaba tan apretada que el Estado se disponía a conceder el monopolio de las refinerías de petróleo en toda la República -salvo Magallanes- a cualquier sociedad que se comprometiese a construirlas, con tal de ceder el 50 % de sus beneficios al Estado e invertir en un empréstito de inmediata disposición114. En agosto, el presidente del Banco Central de Chile preguntó si el Banco de Francia podía asegurarle un préstamo de 1 M£ por un año, caudal que quedaría en París y no se tocaría salvo en caso de circunstancias extraordinarias115. Tal era la situación de urgencia en la que se hallaba Chile. El año 1931 se cerró con la triste noticia de que se interrumpía el pago de los títulos del empréstito del 6 de enero de 1930 -165 Mf a 6%-, oficialmente por falta de divisas, a pesar de que “en el pasado Chile, siempre había satisfecho a sus obligaciones” y de que el Estado se había comprometido a inscribir en su presupuesto las sumas necesarias y verterlas al Banco Central116. Sigilosamente, el Banco de París y de los Países Bajos recordaba al gobierno francés que el servicio del empréstito alcanzaba 21 Mf mientras el valor de los nitratos chilenos importados en Francia ascendía a 200 Mf… sin decir más. En los dos últimos días de 1931 nació un Comité de defensa de los intereses de los portadores de obligaciones chilenas.

  • 117 Financial Chronicle, Nueva York 19 de marzo de 1932. O sea un total de 540 M de dólares… en 10 años

55El impago desveló los empréstitos realizados a lo largo de los 10 últimos años por el Estado chileno: 184.912.000 dólares en Nueva York, 90 M us$ por parte del Banco hipotecario de Chile, y 265.599.601 por la Cosach a la que el gobierno chileno había ayudado aboliendo la tasa de exportación sobre el nitrato enajenado así al Tesoro pingües entradas117.

Frente a la guerra venidera, nuevas modalidades comerciales: el acuerdo económico de 1936

  • 118 10% en las cuentas A y B del clearing; si es más de 30.000 t, 10 % en la cuenta A y 30 % en la B : (...)
  • 119 Telegrama n° 46, París 20 de julio de 1934, ministro a legación, firma Coulondre: MAE, Chili 34, f° (...)
  • 120 Telegrama n° 47-48, París 20 de julio de 1934, ministro a legación, firma Coulondre: MAE, Chili 34, (...)

56Arreglado el asunto del nitrato mediante el clearing laboriosamente firmado en 1933, quedaba pendiente el del cobre cuyas compras sólo se podían reemprender a condición de que se llegara a un acuerdo equitativo en el seno del clearing118. El acuerdo firmado desencadenó nuevas compras. La industria aeronáutica gala obtuvo pedido previo de aviones de caza por un valor de 12 Mf que Santiago se proponía comprar con el contravalor de la parte de los nitratos que no alimentaban el clearing119. Para París la urgencia era recobrar la masa de dinero bloqueada en Chile que era de absoluta necesidad para el comercio galo en un momento en que Francia empezaba a salir de la recesión. A ello se añadía la presión del ministerio francés de la Guerra que abogaba a favor de la urgente reconstitución de las existencias de cobre chileno casi agotadas en territorio galo; se temía que Berlín se hiciera con el stock disponible en Chile cuanto más que también se afirmaba que Rusia proyectaba compras masivas, aunque tampoco era de descartar que fuesen rumores chilenos destinados a aumentar los precios120.

  • 121 Telegrama n° 102, París 5 de noviembre de 1934, ministro a legación, firma Bargeton: MAE, Chili 34, (...)
  • 122 « La question des changes au Chili » : Agence économique et financière, 21 de diciembre de 1935.

57De ahora en adelante, para París, los intercambios con Chile habían de establecerse sobre una base equitativa: la compra de 19.850 quintales de lentejas se concluiría únicamente si Chile compraba por un valor equivalente121. Ambos países defendían sus haberes en divisas e intentaba impedir la exportación de capitales, cuanto más que, si oficialmente se cotizaba el dólar a 24 pesos, en el mercado paralelo estaba a16122.

  • 123 Relations commerciales, Note, [París] 17 de enero de [1936]: MAE, Chili 34, f° 200.
  • 124 Despacho n° 96, Santiago 16 de julio de 1936, de Sartiges ministro francés a Yvon Delbos, ministro (...)
  • 125 Telegrama n° 48-49, París 4 de septiembre de 1936, ministro a legación, firma Bargeton: MAE, Chili (...)
  • 126 Telegrama n° 15, Santiago 6 de octubre de 1936, firma Sartiges: MAE, Chili 34, f° 200.
  • 127 Telegrama n° 46, París 3 de abril de 1939, ministro a legación, firma Delenda: MAE, Chili 34, f° 24 (...)

58En julio de 1936, el tratado de comercio entre Francia y Chile, firmado en Santiago, fue, a modo de homenaje, ratificado de modo unánime por el Congreso chileno al día siguiente de la fiesta nacional gala. Se deseaba dar un nuevo impulso a unas relaciones estancadas desde principios de 1933, volviendo Chile a unas tarifas aduaneras anteriores a esa fecha, en particular para los tejidos123, mientras el mercado francés se abría a los productos agrícolas chilenos124. Pero a finales de 1936, la situación financiera de Chile seguía lo suficientemente apretada como para afectar incluso a las clases pudientes. En septiembre la importación de artículos de lujo seguía restringida a pesar de que el acuerdo comercial estipulaba que ningún producto podía ser considerado como no ser de primera necesidad125, y de los 350 automóviles franceses que habían de ser exportados para el cuarto semestre de 1937, sólo se permitió un contingente de 60 al año126. En abril de 1939, se incluyó en la rúbrica productos de lujo los vinos y alcoholes127.

  • 128 Telegrama n° 21, París 11 de marzo de 1937, ministro a legación, firma Bargeton: MAE, Chili 34, f° (...)
  • 129 Telegrama n° 94, París 6 de diciembre de 1937, ministro a legación, firma Bargeton: MAE, Chili 34, (...)
  • 130 Telegrama n° 95, París 9 de diciembre de 1937, ministro a legación, firma de la Baume: MAE, Chili 3 (...)
  • 131 Telegrama n° 11-12, París 10 de febrero de 1938, ministro a legación, firma de la Baume: MAE, Chili (...)

59En marzo de 1937, París acordó a Chile un nuevo contingente de 8.000 t de nitrato128 pero Santiago deseaba que se alcanzara las 103.000 t por un precio sin competencia de 85 f/t129. En diciembre de 1937, París se preocupaba sobre todo por liquidar los activos impagados en Chile inscritos en la cuenta B del clearning. La compra masiva de nitratos, en un momento en que la guerra se desdibujaba en Europa, permitiría liquidar las deudas chilenas para con Francia130 que alcanzaban 14 Mf. La Oficina francesa de compra de nitratos disponía de 20 Mf con lo cual se podía ampliamente liquidar lo que la mala voluntad del Estado chileno había atrasado131. En fin de cuentas, según parece, las compras francesas de nitratos acababan subvencionando las exportaciones galas a Chile.

Conclusiones

60En el lapso cronológico de 1905-1939 el Estado chileno aparece como un constante consumidor de capitales. En los años justo posteriores a la Gran Guerra, otra particularidad es que el capital invertido en las tentativas de creación de una industria nacional no paga dividendos ni a los accionistas extranjeros; a finales de los 20 ocurre otro tanto con los empréstitos europeos a entidades estatales. El Estado chileno no consigue acumular capital de desarrollo ya que su economía depende demasiado de la venta de materias primas; el precio de éstas es a veces demasiado elevado para una Europa en reconstrucción, otras veces en competencia con los adelantos químicos, o sencillamente se enfrenta a una saturación del mercado. Rápidamente, esta situación lleva al Estado chileno a afrontar una falta de liquidez que impide reembolsar deudas, cuanto más que productores de salitre y de cobre tienen estrategias de ventas diferentes.

61Al impedirles modernizar la herramienta de producción, ya que la exportación de capitales queda vedada, la Primera Guerra Mundial afecta el desarrollo de las empresas europeas instaladas en Chile. La guerra supone la apropiación de las materias primas pero también impide la plena explotación de esas riquezas (falta de carbón). Estos motivos acrecientan la voluntad del Estado chileno de desarrollar una industria nacional. Producir acero responde tanto a su voluntad de hegemonía regional como al deseo de imponer y recrear un modelo de desarrollo británico. Esta voluntad de ser una potencia local obliga, en el marco de una futura industria nacional, a la formación de ingenieros nacionales ya que los extranjeros acababan por ser captados por las grandes compañías extranjeras afincadas en Chile a las que no les interesa instalar para el gobierno chileno grandes complejos industriales capaces de competir con los de Europa y EEUU.

62Por razones estratégicas, durante el conflicto mundial, EEUU se convierte en el mayor comprador de materias primas, y en la posguerra desplaza a Gran Bretaña y a otros compradores tradicionales. En los años 20, del Estado chileno mantiene un filo germanismo atrasado (no reconocimiento del Tratado de Versalles) sin ningún beneficio para el porvenir industrial del país (proyectos siderúrgicos en Llanquihue).

63La crisis mundial provocó estragos en Chile, y la política de obras públicas –devoradora de capitales- obedece más al interés a corto plazo de una lucha contra el paro que a una planificación a larga escala del desarrollo comercial internacional (ferrocarriles transandinos), poniendo de realce la falta de poder de decisión del Estado chileno.

64El interés francés por mantener una corriente comercial con Chile, a pesar de las pérdidas que induce, obedece a una acción que favorece la visibilidad gala en un continente en el que después de la Guerra los productos franceses han perdido gran parte de su atractivo y no han podido ni sabido conquistar el gusto de las clases medias nacientes.

65A mediados de los años 20 y en los 30, a raíz de la crisis mundial, se observa una transformación y reorientación, un cambio de espíritu. Los empréstitos sirven para obtener capital fresco, con la coartada de que las exportaciones de nitrato, que provocan un balance favorable a Chile, permitirán reembolsarlos fácilmente. Hasta los años 20, el capital importado sirve para pagar proyectos industriales; a partir de los 30 sirve para reembolsar empréstitos que supuestamente cubren la deuda acumulada por los empréstitos acordados anteriormente, en particular los que EEUU entregó al salir de la contienda mundial, ocupando el sitio dejado vacante por las potencias europeas en guerra. Al ser Francia alcanzada tardíamente por la crisis, y al no disponer Chile de capital fresco en las plazas de Nueva York y Londres, parece que las relaciones financieras franco-chilenas se privilegian, sin embargo, la falta de divisas en Chile y el gran desequilibrio de la balanza de intercambios impide el pago de amplios volúmenes de materias primas. Como todos los Estados sudamericanos, Chile sufre de una crisis de crecimiento y sin la aportación de cuantiosos capitales foráneos no puede desarrollarse, sin embargo, la república austral se halla en una situación privilegiada y goza de una alta consideración gracias a su estabilidad política y sobre todo merced a sus inmensas reservas de nitrato y de cobre que, supuestamente, le permitirían reembolsar su deuda externa. A ese crédito mental se añade la imagen de un Chile cuya estabilidad política, desde la independencia, le ha permitido siempre pagar la deuda de los empréstitos externos.

66De hecho, la crisis económica de los 20/30 va a la par con la crisis política de un modelo que llega a fin de ciclo y de una burguesía incapaz de aportar la solución con otro esquema, la inestabilidad facilita la llegada de los militares que con Ibáñez privilegian la opción de un Estado reforzado, represivo y amante de las políticas de obras públicas para apaciguar la demanda social. Sin embargo, dependiente del mercado internacional el proyecto fracasa estrepitosamente. El Estado chileno se caracteriza entonces por ser incapaz de emplear las cuantiosas ganancias realizadas durante la Guerra mundial para desarrollar una industria de substitución. Si en un primer momento el aumento de los impuestos sobre productos importados deja pensar que este proteccionismo favorecerá el nacimiento de una industria de substitución, pronto aparece que este encierro obedece más a la falta de divisas. Los empréstitos logrados en el mercado europeo sirven para pagar el interés atrasado de empréstitos anteriores obtenidos en Nueva York. Hacia 1934, el intercambio con Francia se halla en una situación de casi trueque; el clearing provocado por la falta de liquidez permite mantener una corriente comercial entre París y Santiago; el Estado chileno favorece ventas de salitre con el único propósito de ocupar la plaza. Pero finalmente esta reanudación del intercambio mercantil en vísperas de otro conflicto mundial sirve sobre todo para liquidar impagos anteriores y financiar exportaciones galas.

67En resumidas cuentas, en ese entre guerras, la falta de previsión y de utilización razonada del capital comprado convierte al Estado chileno en un devorador de capitales que goza de una imagen positiva creada en el esquema de intercambios establecido a lo largo del siglo XIX. Para Francia, el desequilibrio de la balanza de pago y la insolvencia de Chile en divisas impiden toda proyección futura, cuanto más que el mercado chileno se cierra a sus productos y las compras de nitratos son contrarias a las necesidades del desarrollo técnico y a las opciones dictadas por la defensa nacional gala en vísperas de otra guerra mundial.

Inicio de página

Bibliografía

Fuentes archivísticas primarias

MAE, Paris, Correspondance politique et commerciale, 1918-1940

Chili 33 - Affaires commerciales. Relations et conventions commerciales franco-chiliennes.

Chili 34 - Relations et conventions commerciales franco-chiliennes.

Chili 38 - Finances. Emprunt chilien en France à 6 % de 1930.

Chili 44 - Affaire de Corral.

Chili 48 - Industrie, travaux publics, chemins de fer.

Fuentes secundarias

BRAUN, Juan, BRAUN, Matías, BRIONES, Ignacio, DIAZ, José, LÜDERS, Rolf, WAGNER, Gert, Economía Chilena, 1810-1995. Estadísticas Históricas, Documento de Trabajo n° 187, Pontificia Universidad Católica de Chile, Instituto de Economía, Oficina de Publicaciones, Santiago, 2000, 368 p.

BLANCPAIN, Jean Pierre, Les Allemands au Chili (1816-1945), Köln, Böhlau Verlag, 1974, 1162 p.

CARIOLA, Carmen, SUNKEL, Osvaldo, Un siglo de historia económica de Chile, 1830- 1930, Santiago, Ed. Universitaria, 1991, 397 p.

COLLIER, Simon, A history of Chile, 1808-2002, Cambridge, New York, N.Y., Cambridge University Press, 2004, 454 p.

GREVE, Ernesto, Historia de la ingeniería en Chile, Santiago, Imprenta Universitaria, 4 Vols., 1938-1944.

LAFOND, Georges, L’Amérique du Sud, Paris, Ed. Pierre Roger, 1923, 288 p. [Chili : p. 209-288]

MAMALAKIS, Marcos, The growth and Structure of the Chilean Economy: from Independence to Allende, New Haven, London, Yale UP, 1976, 390 p.

MARICHAL, Carlos, A century of debt crises in Latin America: from independence to the Great Depression, 1820-1930, Princeton, N.J., Princeton University Press, 1989, 283 p.

MARICHAL, Carlos, Crisis financieras mundiales: lecciones del pasado y consecuencias para América Latina: siglos XIX, XX y XXI, Bogotá́, D.C., Universidad de Los Andes, Facultad de Administración, 2010 1a ed., 56 p.

MOULIÁN, Tomás, Contradicciones del desarrollo político chileno, 1920-1990, Santiago de Chile, LOM Ediciones, Editorial ARCIS, 2009, 1a ed., 174 p.

PINTO, Julio, SALAZAR, Gabriel, Historia contemporánea de Chile, Santiago de Chile, LOM, 1999, tomo 2.

SILVA, Eduardo, The State and Capital in Chile. Business Elites, Technocrats, and Market Economics, Boulder Col., Westview Press, 1996, 272 p.

VAYSSIERE, Pierre, Un siècle de capitalisme minier au Chili 1830-1930, Paris, CNRS, 1980, 333 p.

Artículos

CARMAGNIANI, Marcelo, « Banques étrangères et banques nationales au Chili, 1900-1920 », Caravelle, Toulouse, 1973, p. 31-23.

FERNANDEZ DOMINGO, Enrique, « Les difficultés du commerce français dans un outre-mer concurrentiel : la pénétration allemande dans les créneaux français au Chili (1873-1914) », Pandora (10), Paris, 2010, p. 69-88.

Inicio de página

Notas

1 Waldemar Kaempfert, editor del Popular Science Monthly, 2° trim. de 1919.

2 Ministère des Affaires étrangères, París, 29 de enero de 1918, p. 1: Ministère des Affaires étrangères, Paris, CPC, 1918-1940, Chili 44, p. 1, f° 4 v°.

3 Hauts Fourneaux, Forges et Aciéries du Chili, Paris, 20 de junio de 1919, p. 1: MAE, Chili 44, p. 1, f° 101.

4 Légation de la République française au Chili, direction des Affaires politiques et commerciales, n° 21, Santiago 21 de octubre de 1918 : MAE, Chili 44, f° 162 r°. El diferendo con el Estado chileno llevó a la empresa gala a suspender la producción en 1911 y sólo se volvió a emprender en 1914, surgieron entonces otros obstáculos.

Sin embargo, un año después de la construcción, los altos hornos, según el método de Prudhon, fueron destruidos, aparentemente por ser ya obsoleta su técnica: Bureau d’Etudes de l’Information diplomatique n° 985, 19 de junio de 1919, informations économiques, p. 2: MAE, Chili 44, f° 99 r°.

5 Hauts Fourneaux, Forges et Aciéries du Chili, París, 20 de junio de 1919, p. 1: MAE, Chili 44, p. 1, f° 101.

6 Bureau d’Etudes de l’Information diplomatique n° 985, 19 de junio de 1919, informations économiques, p. 2: MAE, Chili 44, f° 99 r°. Y Hauts Fourneaux, Forges et Aciéries du Chili, Paris, 20 de junio de 1919, p. 1: MAE, Chili 44, p. 2, f° 102.

7 Hauts Fourneaux, Forges et Aciéries du Chili, Paris, 20 de junio de 1919, p. 1: MAE, Chili 44, p. 1, f° 101.

8 Ministère des Affaires étrangères, Paris, 29 de enero de 1918, p. 1: MAE, Chili 44, p. 1, f° 4.

9 Idem: MAE, Chili 44, p. 1, f° 5.

10 Memorandum p. 5, anexo n° 2 de Legación de la República francesa en Chile, n° 21, Santiago 21 de octubre de 1918, del ministro de Francia al ministro de Asuntos exteriores en París: MAE, Chili 44, f° 171 r°.

11 Hauts Fourneaux Forges et Aciéries du Chili, París 20 de junio de 1919: MAE, Chili 44, f° 104 r°.

12 Memorandum p. 6, idem: MAE, Chili 44, f° 171 v°.

13 Memorandum p. 9, idem: MAE, Chili 44, f° 173 r°.

14 Idem.

15 Légation de la République français au Chili, n° 25, Santiago 17 de enero de 1920 : MAE, Chili 44, f° 195 r° /v°.

16 Elaboración propia a partir de État major de l’Armée, 2e bureau, source anglaise « confidentiel », 18 mai 1918, “supplément économique – L’Industrie minière au Chili” según datos del Telegraf, periódico holandés, y del Norddeutsche Allgemeine Zeitung. MAE, Chili 44, f° 6.

17 Légation de la République française au Chili, Santiago 20 de octubre de 1917, n° 90, p. 1-3: MAE, Chili 44, f° 1-3.

18 MAE, telegrama n° 1554, París 13 de septiembre de 1918, del ministro francés de Asuntos extranjeros al embajador de Francia en Washington: MAE, Chili 44, f° 8.

19 MAE, telegrama n° 1554, Washington 20 de octubre de 1918, del ministro francés Jusserand. MAE, Chili 44, f° 10.

20 État major de l’Armée, 2e bureau, Confidentiel-Source anglaise, 28 de septiembre de 1918: MAE, Chili 44, f° 11.

21 Matte o Matté, que no confundiremos con mate (Ilex paraguariensis)… Es una substancia mineral producida por la fundición de minerales sulfurados. Dicho de otro modo, la matte designa una materia semi metálica que es el resultado de la primera fusión, calcinación o primera combustión del mineral sulfurado, por ejemplo de cobre, plomo, plata o níquel; es decir una mezcla de sulfuro de hierro y de cobre que provienen de la primera fusión de un mineral sulfurado. Por su parte Vayssière (1980) 47 y 51, describe los procedimientos de producción ligados a ello.

22 État major de l’Armée, 2e bureau, Confidentiel-Source anglaise, 28 de septiembre de 1918: MAE, Chili 44, f° 11.

Sin embargo ya en 1919 se rumoreaba que Chile poseía una región carbonífera sin explotar de una riqueza extraordinaria. En 1917 Chile había producido unas 2 millones de toneladas teniendo que importar por 24 M us$ de carbón y otros combustibles: Bureau d’Études de l’Information diplomatique n° 985, 19 de junio de 1919, informations économiques, p. 3: MAE, Chili 44, f° 99 r°.

23 Elaboración propia a partir de Légation de France au Chili, n° 40, Santiago 25 de marzo de 1919: MAE, Chili 44, f° 82 y 83, que recoge las cifras del 8° fascículo de “L’Annuaire statistique des Mines et de la Métallurgie au Chili pour 1917”.

24 Elaboración propia a partir de Consulat de France à Valparaíso, n° 32, Valparaíso 9 de diciembre de 1919: MAE, Chili 44, f° 188 r°.

25 Chili” nota para el MAE, “direction du blocus”, Gabinete, “Secret”, n° 2300, Paris 2 de febrero de 1919: MAE, Chili 44, f° 58.

26 Légation de France au Chili, n° 117, Santiago 3 de mayo de 1919: MAE, Chili 44, f° 89 r°.

27 Idem, f° 89 v°.

28 Idem, f° 89 v° et 90.

29 Bureau d’Etudes de l’Information diplomatique n° 985, 19 de junio de 1919, informations économiques : MAE, Chili 44, f° 97 r°.

30 Idem, p. 2 : MAE, Chili 44, f° 98 r°.

31 Ministère des Affaires étrangères, direction des Affaires politiques et commerciales, extrait de la lettre de Santiago du Chili n° 92 bis en date du 23 juillet 1919, s d : MAE, Chili 44, f° 111 r°.

32 Traité de Paix : MAE, Chili 44, f° 141 r°.

33 Légation de la République française au Chili, n ° 38, Santiago 14 de abril de 1920 : MAE, Chili 44, f° 203 r°.

34 « Le traité de paix avec l’Allemagne. Ses effets vis-à-vis à-vis des Etats non signataires. Application de l’article 299 » : MAE, Chili 44, f° 204 r°-206 v°.

35 Telegrama n° 23, Santiago 14 de mayo de 1920 : MAE, Chili 44, f° 209 r°.

36 Mémoire présenté par la Société des Hauts Fourneaux et Aciéries du Chili en vue de l’application de l’article 299 du Traité de Paix, exposé : MAE, Chili 44, f° 135 r° y ss.

37 El asunto se veía alentado por el caso en el que el cónsul británico en Valparaíso había conseguido impedir la venta de buques veleros alemanes en una subasta: Nota sin membrete, Santiago 26 de julio de 1919, firmada Duvivier: MAE, Chili 44, f° 146 r°.

38 Légation de la République française au Chili, Direction des Affaires politiques et Commerciales, n° 140, Santiago 13 octobre 1919 : MAE, Chili 44, f° 157 r°.

39 Telegrama n° 15, Santiago 27 febrero 1921: MAE, Chili 44, f° 251 r°. Y la traducción de la carta de Gunfeld encargado de Alemania, al general Boonen Rivera, inspector general del ejército chileno, Santiago 15 de febrero de 1921: Idem, f° 260.

40 Légation de la République française, n° 12, Santiago 21 de febrero de 1921 : MAE, Chili 44, f° 248 r°/v° y 249 r°. En el informe el representante francés se queja de la « desesperante inmovilidad » en la que la compañía francesa de Altos Hornos y Acería de Chile, que representa un valor de 17 millones de francos, se mantiene.

41 Telegrama n° 21, Paris 23 de febrero de 1921: MAE, Chili 44, f° 250 r°.

42 Hauts Fourneaux Forges et Aciéries du Chili, Paris 28 de febrero de 1921, 3 p. : MAE, Chili 44, f° 252 r° - f° 253 r°.

43 Idem, f° 252 v°.

44 Hauts Fourneaux Forges et Aciéries du Chili, París 14 de junio de 1921, 2 p. : MAE, Chili 44, f° 279 r°.

45 Nota de Schneider por la cual manda a su representante en Santiago pasar pedido, París 24 de febrero de 1921: MAE, Chili 48, f° 84 r°.

46 Legación de Francia en Chile a la Dirección de Asuntos políticos y comerciales, n° 24, Santiago 23 de marzo de 1921: MAE, Chili 48, f° 85 r°.

47 Santiago 31 de mayo de 1919, del ministro francés en Santiago al ministro de asuntos exteriores de Francia en París, n° 82: MAE, Chili 33, f° 30 r°.

48 Consulat de France à Valparaíso, n° 6, Valparaíso 10 de mayo de 1919, Chausson ministro francés de Asuntos exteriores: MAE, Chili 33, f° 29 r°.

49  En particular empresas como la American Smelting & Refining Cie, la American International Corporation y, claro está, la Betlehem Chili Iron Mines: MAE, Chili 33, f° 22 v°.

50 Santiago 20 de febrero de 1919, del ministro francés en Santiago al ministro de asuntos exteriores de Francia en París, n° 24: MAE, Chili 33, f° 22 v°.

51 Santiago 7 de marzo de 1919, del ministro francés en Santiago al ministro de asuntos exteriores de Francia en París, n° 31: MAE, Chili 33, f° 23.

52 Santiago 31 de mayo de 1919, del ministro francés en Santiago al ministro de asuntos exteriores de Francia en París, n° 82: MAE, Chili 33, f° 30 v°.

53 Idem, f° 31 r° y v°.

54 Idem, f° 31 r°.

55 Idem, f° 31 r°.

56 Valparaíso 30 de octubre de 1918, del cónsul de Francia al ministro de asuntos exteriores de Francia en París, n° 39: MAE, Chili 33, f° 8 r°.

57 Santiago 31 de mayo de 1919, del ministro francés en Santiago al ministro de asuntos exteriores de Francia en París, n° 82: MAE, Chili 33, f° 32 v°.

58 Santiago 10 de octubre de 1919, del ministro francés en Santiago al ministro de asuntos exteriores de Francia en París, n° 148: MAE, Chili 33, f° 41 v°.

59 Telegrama n° 24, Santiago, 16 de mayo de 1921, firma Meaule: MAE, Chili 33, f° 79 r°.

60 Le Brésil (periódico), 13 de febrero de 1921.

61 Legación de Francia en Chile, Santiago 28 de julio de 1921, n° 56, ministro de Francia en Chile al ministro de Asunto exteriores: MAE, Chili 48, f° 98 r°.

62 Santiago 20 de agosto de 1929, n° 107, Longchamps, ministro de Francia en Chile al ministro de Asunto exteriores, p. 2: MAE, Chili 33, f° 91 r°.

63 Idem, f° 90.

64 Consulat de France à Antofagasta, Dirección de Asuntos políticos y comerciales, n° 7, Antofagasta 3 de mayo de 1922, 6 p. : MAE, Chili 48, f° 116 r° a 118 v°, f° 118 v°, p. 6.

65 Idem: MAE, Chili 48, f° 117 v° et 118 r°, p. 4 y 5.

66 Legación de Francia en Chile, n° 84, Santiago 15 de octubre de 1928, de Longchamps, ministro de Francia al ministro francés de Asuntos exteriores: MAE, Chili 48, f° 184 r°.

67 Legación de Francia en Chile, n° 94, Santiago 7 de octubre de 1931, de Longchamps, ministro de Francia al ministro francés de Asuntos exteriores, p. 3: MAE, Chili 48, f° 199 r° v°, f° 199 r°.

68 Legación de Francia en Chile, n° 105, Santiago 13 de junio de 1935, ministro de Francia al ministro francés de Asuntos exteriores, p. 2: MAE, Chili 48, f° 214 r°.

69 Legación de Francia en Chile, n° 16, Santiago 23 de enero de 1932, de Drouin encargado de negocios en Santiago al ministro francés de Asuntos exteriores, p. 3: MAE, Chili 48, f° 202 r° a 203 r°, f° 203 r°.

70 Dirección de Asuntos políticos y comerciales, n° 48, [París] 20 de abril de 1932, de Drouin, encargado de negocios de Francia al ministro francés de Asuntos exteriores, p. 1: MAE, Chili 48, f° 206 r° a 207 r°, f° 206 r°.

71 Dirección de Asuntos políticos y comerciales, n° 56, [París] 10 de abril de 1932, de Drouin, encargado de negocios de Francia al ministro francés de Asuntos exteriores, p. 3: MAE, Chili 48, f° 204 r° a 205 r°, f° 204 r°.

72 Dirección de Asuntos políticos y comerciales, n° 177, Santiago 2 de diciembre de 1932, de Drouin, encargado de negocios de Francia al ministro francés de Asuntos exteriores, p. 1: MAE, Chili 48, f° 211 r°.

73 Legación de Francia en Chile, n° 56, santiago 24 de abril de 1936, del ministro de Francia al ministro francés de Asuntos exteriores, p. 2: MAE, Chili 48, f° 217 v°.

74 Legación de Francia en Chili, n° 130, Santiago 30 de agosto de 1932, de Longchamps, ministro al ministro francés de Asuntos exteriores: MAE, Chili 48, f° 209 r°.

75 Legación de France en Chili, n° 138, Santiago 28 de diciembre de 1928, de Longchamps, ministro al ministro francés de Asuntos exteriores: MAE, Chili 38, f° 2 r°.

76 Ministère des Finances, n° 1136, París 6 de febrero de 1929, ministro de Finanzas al ministro francés de Asuntos exteriores: MAE, Chili 38, f° 4 r°.

77 Telegrama n° 16, Santiago 1° de marzo de 1929, firma Longchamps: MAE, Chili 38.

78 Creado en 1910, su meta era desarrollar la utilización de créditos a corto plazo y servir de agente para la emisión de empréstitos suramericanos en París. Por causa de la guerra se halló pronto en estado de inferioridad frente a sus competidores en estos dos sectores. A ello se añadía la inestabilidad del franco y las restricciones que marcaban las operaciones de cambio, de modo que el mercado francés se cerró a la emisión de préstamos extranjeros. Para sobrevivir el Banco sirvió los intereses de los grandes bancos estadounidenses que se habían apoderado del Sub continente con préstamos más o menos impuestos. Después del conflicto mundial, París intentó recuperar la actividad del banco para que sirviese los intereses de la expansión gala en América Latina, cuanto más que el BFIAS se quejaba de que sus mejores agentes franceses se habían pasado al Banco de París y de los Países Bajos dejándolo en manos italianas. Después de la Guerra, entre sus hitos, consiguió varios empréstitos en Nueva York para los ferrocarriles de São Paolo en 1922 y para el estado de SP en 1925, así como para el Banco hipotecario y agrícola de Colombia en 1926-28, y éste, al que aludimos aquí, en Suiza y Holanda.

Este empréstito chileno era muy superior a los 25 M de f suizos emitidos entonces, el empréstito chileno equivalía a 15 M de pesos y el de los municipios a 92 M de pesos, por consiguiente quedaban por emitir 95 M de pesos, o sea 156 M de f franceses, lo cual se suponía que pronto, al levantarse las restricciones francesas, la mitad de este monto podría ser emitido en Francia.

79 Nota « Émission d’un Emprunt en France », 6 de febrero de 1930: MAE, Chili 38, f° 28-32.

80 Légation de France au Chili, n° 92, París 17 de julio de 1929, f° 9 r°. Ministère des Affaires étrangères, París le 3 février 1930, f° 26 r° y v°: MAE, Chili 38.

81 Légation de France au Chili, n° 116, Santiago 28 de agosto de 1929, Longchamps, ministro al ministro francés de Asuntos exteriores: MAE, Chili 38, f° 11 r° a 12 v°.

82 Idem, f° 12, p. 3 v°.

83 Légation de France au Chili, n° 185, Santiago 30 de diciembre de 1928, Longchamps, ministro al ministro francés de Asuntos exteriores: MAE, Chili 38, f° 13 r°. Ver también documento a continuación “Nota para el Sr. de Vitroles”.

84 Idem, p. 2, f°13 v°.

85 Minsterio francés de Asuntos exteriores, París 21 de enero de 1930, Nota para el Sr. Berthelot, p. 1 v°: MAE, Chili 38, f° 19 v°.

86 Ministerio francés de Asuntos extranjeros, relaciones comerciales, Nota para el Sr. Corbin, París 3 de febrero de 1930 París] 4 de febrero de 1930: MAE, Chili 38, f° 26 v°.

87 Le directeur politique, Copia de una Nota para el Sr. Coulondre, [París] 4 de febrero de 1930: MAE, Chili 38, f° 27.

88 Nota “Emission d’un emprunt en France”, [París] 6 de febrero de 1930: MAE, Chili 38, f° 28.

89 170 M habían de ser propuestos en el mercado francés. Nota “Emission d’un emprunt en France”, [París] 6 de febrero de 1930, p. 3: MAE, Chili 38, f° 30.

90 Asuntos comerciales, el ministro de Asuntos extranjeros al ministro francés de finanzas (movimiento general de fondos), “Emprunt chilien en France”, [París] 15 de febrero de 1930, p. 2: MAE, Chili 38, f° 46.

91 Asunto Dreyfus-González.

92 « Note au sujet de l’Emprunt chilien », [París] 17 de febrero de 1930: MAE, Chili 38, f° 48.

93 De los cuales, más de la mitad, 1.757.000, destinado al decorado, amueblamiento y reformas de la cancillería y del consulado de la avenida de la Motte Piquet, que había costado 5,2 M f. Bellos ejemplos de gastos suntuarios… en época de crisis…

94 Legación de Chile, París 19 de febrero de 1930, f° 52 y Legación de Chile “Achats et versements effectués à París par la Légation du Chili en France, depuis mai 1928 au 31 décembre 1929 », f°40-41 : MAE, Chili 38.

95 Sin embargo en 1929 Francia había comprado a Chile por un valor de 1.250 Mf mientras sus ventas sólo alcanzaban 250 M: Nota, Santiago 13 de mayo de 1932, p. 3: MAE, Chili 33, f° 233 a 237, f° 235.

96 « Relations commerciales » del ministro de asuntos exteriores de Francia a su embajador Longchamps ministro de la República francesa en Santiago de Chile, diciembre de 1930: MAE, Chili 33, f° 106 r°.

97 Relations commerciales”, París, 13 de diciembre 1930: MAE, Chili 33, f° 114 r°.

98 Emprunt chilien en France”, Note pour M. Coulondre, 20 février 1930, p. 1 : MAE, Chili 38, f° 53.

99 Compte-rendu de la visite de M. A. Cavin, inspecteur de la Banque française et italienne pour l’Amérique du Sud à M. Tillier, administrateur –directeur de la Compagnie Générale Transatlantique, le 26 mars 1930 : MAE, Chili 38, f° 57.

100 Politique commerciale, el ministro de Asunto exteriores al Sr. director de la Oficina nacional del comercio exterior, [París] 16 abril 1930: MAE, Chili 38, f° 63-64 r°.

101 Telegrama del ministerio de Asuntos exteriores a legación de Francia, París 12 mayo 1931: MAE, Chili 38, f° 66.

102 Santiago 12 de marzo de 1931, firma René Chayet: MAE, Chili 38, f° 85 r°-86 r°. Sin embargo el ministerio francés de Asuntos económicos consideraba que la competencia inglesa y sueca era demasiado pujante para imponer cualquier condición a los chilenos ya que forzosamente llevaría las negociaciones al fracaso.

103 Note pour la direction des relations commerciales”, 28 de marzo de 1931: MAE, Chili 38, f° 90 r°v°.

104 Telegrama n° 14, Santiago 27 de marzo de 1931, firma Longchamps: MAE, Chili 38, f° 88 r°.

105 El ministro francés de asuntos exteriores al ministro francés de Hacienda, [París] 4 de abril de 1931: MAE, Chili 38, f° 97r°-98 r°.

106 Telegrama n° 29, Santiago 3 de mayo de 1931: MAE, Chili 38, f° 99.

107 Vive effervescence à Santiago-du-Chili”, según el Times, in : MAE, Chili 38, f° 100.

108 Ministère de l’Intérieur, Sureté générale, situation économique dans le Chili, Confidentiel, Bordeaux, junio de 1931, firma el Comisario especial: MAE, Chili 38, f° 107-108.

109 Santiago 23 de abril de 1931, M. Elebel, director de los acuerdos comerciales y de la información económica al ministro francés de comercio: MAE, Chili 38, f° 112-114.

110 Telegrama n° 48-50, confidencial, Santiago 20 de junio de 1931, de legación de Francia al ministro francés de Asuntos externos, firma Longchamps: MAE, Chili 38, f° 118-119.

111 Telegrama n°45-46, confidencial, París 17 de junio de 1931, del ministro francés de Asuntos externos a legación de Francia en Santiago: MAE, Chili 38, f° 116-117.

112 [París] 1° de junio de 1931, al ministro francés de Comercio e Industria, firma Chayet: MAE, Chili 38, f° 131.

113 Confidencial, [París] 7 de mayo de 1931, al ministro francés de Comercio e Industria, firma Chayet: MAE, Chili 38, f° 128-129. Un peso estaba por entonces a +/- 1,8 francos

114 Legación de Francia en Chile, n° 68, Santiago 24 de julio de 1931, Longchamps a ministro francés de Relaciones externas: MAE, Chili 38, f° 132.

115 Telegrama n° 64, Santiago 12 de agosto de 1931, firma Longchamps: MAE, Chili 38, f° 133.

116 Empresa Rodocanachi a ministro francés de Asuntos externos, París 8 de diciembre de 1931 y carta del Banco de París y Países Bajos al ministro francés de Finanzas, París 18 de diciembre de 1931: MAE, Chili 38, f° 137-138 y 139-142.

117 Financial Chronicle, Nueva York 19 de marzo de 1932. O sea un total de 540 M de dólares… en 10 años.

118 10% en las cuentas A y B del clearing; si es más de 30.000 t, 10 % en la cuenta A y 30 % en la B : Telegrama n° 38, París 20 de junio de 1934, ministro a legación: MAE, Chili 34, f° 151. Más tarde París acepta 20 % pero para 20.000 t.

119 Telegrama n° 46, París 20 de julio de 1934, ministro a legación, firma Coulondre: MAE, Chili 34, f° 153.

120 Telegrama n° 47-48, París 20 de julio de 1934, ministro a legación, firma Coulondre: MAE, Chili 34, f° 154.

121 Telegrama n° 102, París 5 de noviembre de 1934, ministro a legación, firma Bargeton: MAE, Chili 34, f° 172.

122 « La question des changes au Chili » : Agence économique et financière, 21 de diciembre de 1935.

123 Relations commerciales, Note, [París] 17 de enero de [1936]: MAE, Chili 34, f° 200.

124 Despacho n° 96, Santiago 16 de julio de 1936, de Sartiges ministro francés a Yvon Delbos, ministro de Asuntos externos: MAE, Chili 34, f° 217.

125 Telegrama n° 48-49, París 4 de septiembre de 1936, ministro a legación, firma Bargeton: MAE, Chili 34, f° 219.

126 Telegrama n° 15, Santiago 6 de octubre de 1936, firma Sartiges: MAE, Chili 34, f° 200.

127 Telegrama n° 46, París 3 de abril de 1939, ministro a legación, firma Delenda: MAE, Chili 34, f° 249.

128 Telegrama n° 21, París 11 de marzo de 1937, ministro a legación, firma Bargeton: MAE, Chili 34, f° 230.

129 Telegrama n° 94, París 6 de diciembre de 1937, ministro a legación, firma Bargeton: MAE, Chili 34, f° 240.

130 Telegrama n° 95, París 9 de diciembre de 1937, ministro a legación, firma de la Baume: MAE, Chili 34, f° 241.

131 Telegrama n° 11-12, París 10 de febrero de 1938, ministro a legación, firma de la Baume: MAE, Chili 34, f° 244.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Alvar De la Llosa, «Las relaciones económicas y financieras entre Chile y Francia (1905-1939)»Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM [En línea], 28 | 2014, Publicado el 18 diciembre 2014, consultado el 18 abril 2024. URL: http://journals.openedition.org/alhim/5124; DOI: https://doi.org/10.4000/alhim.5124

Inicio de página

Autor

Alvar De la Llosa

Professeur des Universités en la Universidad de Lyon 2-EA 1853. E-mail: Alvar.delallosa@univ-lyon2.fr

Artículos del mismo autor

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search