Skip to navigation – Site map

HomeIssues29Ciudades y anti-ciudades en el fi...

Ciudades y anti-ciudades en el fin de siglo brasileño: contagio y locura colectiva en Os sertões

Javier Uriarte

Abstracts

This article complicates the common description of the Brazilian writer Euclides da Cunha as being focused on understanding only the interior parts of his country. This would imply a stark contrast to the majority of his contemporaries. Euclides’ interest in the Brazilian backlands would mean that he was not really influenced by the urban thought and by the social tensions of the city. While Euclides was actually obsessed with –and fascinated about– the sertão, and wanted to return to that space incessantly, his perspective is always that of the city: his gaze is entirely urban, infused by the transformations and tensions that Rio de Janeiro was undergoing. This is why, in his descriptions of the backlands and its people, he incorporates hygienist notions and ideas that come from the field of social psychology. Here I discuss some of the European sources that molded Euclides’ perspective, and I rethink the concepts of contagion and collective madness. Finally, I focus my analysis on the representation of Canudos as the reign of disorder and of the masses, as an aberrant and unthinkable city.

Top of page

Full text

Masa, masacre, ciudad

  • 1 Levine (1992 : 185) sostiene que el número de muertos fue de 15.000, aunque muy poco se sabe sobre (...)

1La Guerra de Canudos (1897) fue uno de los episodios más trágicos de la historia del siglo XIX latinoamericano. En ella se enfrentaron un gigantesco ejército (de más de diez mil hombres) de la flamante República brasileña (fundada tan solo ocho años antes) y el también muy numeroso grupo de los seguidores de Antônio Conselheiro, una mezcla de místico y caudillo que había logrado atraer hacia su prédica a las masas marginadas y hambrientas a cuya situación el nuevo sistema no había ofrecido ninguna solución, y contra el cual “O conselheiro” – cuyo nombre era Antônio Mendes Maciel – dirigía sus palabras, considerándolo pecaminoso y alentando a sus seguidores a no pagar impuestos. Los mismos se habían instalado en un lugar remoto -desde la mirada carioca, que detentaba el poder en los primeros años de la República- del sertón del Estado de Bahía. Allí se habían concentrado en un pueblo que los rebeldes llamaban “Belo Monte”, pero que hoy se recuerda todavía como “Canudos”. Luego de sucesivas derrotas, el gobierno central de Brasil envió un enorme contingente de soldados, y el conflicto culminó en una masacre. Además de los miles de hombres y mujeres muertos en combate, el ataque final implicó la matanza -el degüello, generalmente- casi absoluta de los habitantes de Canudos, quienes resistieron hasta el final1.

2La masacre se explica en gran medida por la incapacidad de los republicanos de concebir el descontento y la protesta contra el nuevo sistema, que –junto con la abolición de la esclavitud, alcanzada en 1888– parecía ofrecer la solución a todos los problemas, siempre desde la perspectiva de la elite dominante, claro está. Eso es lo que lleva a Walnice Nogueira Galvão a referirse a la percepción de la rebelión en Canudos como una “oposição ilógica”, como el apoyo a una “causa incomprensível”, ya que el nuevo sistema parecía otorgar a todos el “estatuto de cidadania” (Galvão, 1994: 1). Sin embargo, la rebelión en el sertón mostró a los republicanos una cara del sistema que todos preferían destruir a aceptar como real en el nuevo paraíso conseguido: «aquela face da sociedade brasileira em que nenhum bem-pensante (monarquista ou republicano) se queria reconhecer» (Galvão, 1994: 2). Canudos se configuró así en este discurso no sólo como el lugar de lo que se encuentra más allá de la razón y de lo aceptable desde la búsqueda de los ansiados “ordem e progresso” (famoso logo positivista de la bandera brasileña, también creada en el año de la fundación de la República), sino como un espacio aberrante o anómalo que resulta una especie de mancha, de vergüenza al interior del espacio nacional.

3Os sertões (1902), de Euclides da Cunha, constituye la narración de esta Guerra, de sus orígenes y de su desarrollo, aunque el texto – de enorme complejidad – coloca en diálogo los discursos científicos y sociales más recurrentes de fines del siglo XIX. Mezcla de tratado sociológico y antropológico, con un uso frecuente del lenguaje de la geología y la historia militar, haciendo uso de la retórica del viaje y apropiando en forma singular y contradictoria el discurso de la ciencia del momento, Os sertões se propone como un ensayo sobre la composición espacial, racial y social del Brasil del fin de siglo. Su discurso incorpora el discurso de las nacientes ciencias sociales y de las teorías raciales que gozaban de gran aceptación entre las clases intelectuales y – principalmente – entre las elites cariocas. Son claros los rastros de la antropología biológica y la psicología social en la contradictoria descripción del paisaje y del hombre brasileños que Os sertões construye. Esta ambición totalizadora, este querer hablar desde varios lugares al mismo tiempo, este querer analizar la realidad con todos los discursos posibles de modo simultáneo, es una de las grandes riquezas del texto. La voluntad de denunciar la masacre que implicó esta guerra, el propósito político del libro, se ve superado por la vocación estética: se trata de un libro excesivo, maravillosamente escrito, que hace de la contradicción y la explosión de discursos una herramienta de producción de una trágica belleza.

  • 2 El naturalismo, claro está, dialoga con miradas centradas en la raza y en el medio. No está de más (...)
  • 3 El libro Os bestializados. O Rio de Janeiro e a República que não foi, de José Murilo de Carvalho s (...)

4En este ensayo me concentraré en las formas en que este texto loco, excesivo, desordenado representa precisamente la locura, el desorden, el exceso de lo otro. Es particularmente interesante el hecho de que muchas de las teorías raciales mencionadas arriba eran contemporáneas al gran crecimiento de los centros urbanos y a las grandes modificaciones que en ellos se iban dando entre fines del siglo XIX y los comienzos del siguiente. La mirada supuestamente científica sobre el espacio es una mirada ordenadora, que otorga sentidos a los espacios, que busca disciplinar y controlar los desplazamientos y las identidades. El horror a la masa urbana es una de las principales cuestiones que provocan ansiedad y nervios en los intelectuales del fin de siglo, como lo ha demostrado Graciela Montaldo (entre muchos otros) para el caso hispanoamericano. Las masas urbanas comienzan también a ser una realidad en el Río de Janeiro de fines del siglo, como puede verse en la que acaso sea la novela más conocida sobre ciertas clases marginadas de esta ciudad en estos años: O cortiço (1890), de Aluísio Azevedo2. La fuerte preocupación médica e higienista es fundamental no sólo en la literatura naturalista, sino en casi todas las escrituras que se ocupan de la problemática social en esos años3.

  • 4 Ver, por ejemplo, las tensiones de Euclides da Cunha en relación al establishment carioca en la edi (...)
  • 5 Maurício Silva habla de un “desvio de perspectiva do espaço urbano e central para o sertanejo inter (...)

5El imaginario de la ciudad que se quiere desesperadamente moderna, así como las tensiones que este impulso modernizador genera, están presentes en todo el discurso social y en la producción cultural de fines del siglo XIX y comienzos del siglo pasado. La mirada del intelectual brasileño es, entonces, una mirada de ciudad. Euclides da Cunha tenía sin duda intereses diferentes de los de la clase dominante, y de hecho su relación con los círculos de poder cariocas fue bastante compleja. El poder le fue casi siempre esquivo, y el propio autor no se sintió parte de esos círculos, incluso después de pasar a la fama y ser admitido como parte de la Academia Brasileña de Letras, ya en los últimos años de su vida4. Además, la atracción de Euclides hacia el interior de Brasil, que Brito Broca llamara bellamente “hantisse do sertão” (Broca, 1960: 100), representaba un rasgo singular en el ingeniero. Euclides dedicaría su vida a viajar por el interior de su país; después de Canudos, viajaría hasta las regiones amazónicas sin ir nunca al viejo continente, meta imprescindible para la inteligentsia de su país. En una carta de 1896, por ejemplo, Euclides afirma: “Este 28 de abril tem ainda para mim a qualidade de recordar a minha chegada nesta formosa Campanha, aonde fui parar bruscamente, deixando o seio impuro da velha capital em desordem pela sociedade mais nobre do sertão” (Galvão y Galloti, 1997: 95). Aquí el sertão es un lugar de descanso, de serenidad, de pureza, y aparece asociado con una especie de retorno a los orígenes. Esta ansia de amplitud, de espacios abiertos, representa sin duda una mirada original sobre el espacio de Brasil, donde las clases medias y altas de la costa dan sistemáticamente las espaldas al interior empobrecido y miran a Europa (y, más modernamente, a los Estados Unidos)5.

  • 6 Para este tema es esencial el mencionado libro de Murilo de Carvalho, entre muchos otros trabajos.

6Sin embargo, este artículo sugiere que el imaginario urbano -y, fundamentalmente, los discursos y las tensiones que lo constituyen en el fin de siglo- configura centralmente la escritura y la mirada del narrador de Os sertões, sobre todo en lo que se refiere a su descripción de los habitantes y los espacios del sertão de Bahía. 1897, el año de la Guerra de Canudos, es el año de la fundación de Belo Horizonte, una ciudad enteramente planificada y símbolo de los primeros años de la república y del impulso urbanizador que la acompañó. El año de la publicación del libro (1902) es también significativo: en ese momento el alcalde de Rio de Janeiro, Francisco Pereira Passos, ingeniero como el propio Euclides, comenzó su mandato, que implicaría una reforma urbanística inspirada en el París de Haussmann y que cambiaría de forma radical y definitiva el paisaje urbano carioca, conocida como o bota abaixo6.

Contagio y locura colectiva: Os sertões y la psicología social

  • 7 Dialogo aquí con Luiz Costa Lima y su importante libro Terra ignota. Es particularmente pertinente (...)
  • 8 Por ejemplo, en Argentina su influencia se dejó ver claramente en los trabajos de José María Ramos (...)

7Al describir a los hombres del sertão, Euclides hace uso de una retórica basada en una concepción médica de la rebelión como un contagio. Este último concepto es esencial en la psicología social de fines de siglo que Euclides leyó. Los teóricos que en este sentido más influencia tuvieron en sus escritos fueron Scipio Sighele, a quien Euclides se refiere en forma explícita, y Gustave Le Bon, a quien no cita pero cuyas ideas reproducía Sighele7. La obra de Le Bon Psychologie des foules (1895) fue de enorme influencia en los últimos años del siglo8. Directa o indirectamente, Euclides dialogaba con ella.

  • 9 Al decir de Costa Lima, citando a Le Bon : “a propagação das massas apresentaria um sinal preocupan (...)

8El contagio es la forma central en que la masa se construye, según esta teoría. El contagio se da a través de la sugestión, un procedimiento similar a la hipnosis. La masa implica la pérdida de individualidad y de la capacidad de razonar9. Así, el surgimiento de la masa conlleva el surgimiento de un nuevo ser, diferente de cada individuo que la compone. Un elemento clave de la psicología de masas que Euclides leía y reproducía de modo singular lo constituye el análisis de fenómenos sociales recurriendo al lenguaje de la biología y de la moralidad. La masa en general se compone de individuos débiles, más susceptibles a la sugestión, a ser influidos y fascinados por otros; el contagio es fundamentalmente moral. En este sentido, es clave la forma en que el jefe de la masa se comporta, es decir, la dirección – moral, entiéndase –en que él decide mover a la masa. La figura del líder se vuelve entonces central, pero la masa se mueve generalmente mal, hacia la violencia o el desorden. Costa Lima, al analizar la teoría de Sighele, concluye: “a massa é um viveiro de males, campo propício para a sugestão do contágio, para o qual a grande maioria está predisposta” (Costa Lima, 1997: 66). La masa es, en definitiva, una fuente de ansiedad, una amenaza para la paz y la disciplina, para el orden y el progreso que buscaba imponer el Estado. Además, el contagio no es en realidad evitable en el mundo moderno, acaso sólo “encausable”.

  • 10 Es interesante señalar que, precisamente, la retórica de la resistencia es la contraria a la de la (...)

9Sin embargo, en Os sertões la retórica del contagio es decisiva, ya que no sólo describe el mecanismo mediante el cual las multitudes surgen y la lógica de la agregación, sino que también es una alusión al posible hecho de que la rebelión de Canudos se extendiera por todo el país. A pesar de que este temor fue absolutamente paranoico e infundado, fue clave en la obsesión del Estado por aplastar esta manifestación de resistencia10. De hecho, la propagación temida aparecía dirigida tanto hacia “adentro” –hacia la propia ciudad– como hacia “afuera”, hacia el sertón más profundo, donde el caos permanecería inalcanzable, lejos de la mirada y de la acción del Estado. Leeds, citando a Charles Tilly, destaca el mecanismo que emplea el poder central para autoafirmarse a través de la creación de conflictos:

banditry, gangland rivalry, policing, and making war all belong on the same continuum on the process of state building, which tends to monopolize the concentrated means of violence. Key to this argument was the notion that states act as protectors of their populations from both external and internal dangers, whether real or perceived, legitimate or fabricated. (Leeds, 1996: 51)

10Precisamente, la Guerra de Canudos marcó un momento clave en relación con la consolidación del aparato estatal en el proceso de modernización de Brasil. Es el momento en el que el Estado establece su dominio definitivo sobre todo el territorio, a pesar de que continúan las exploraciones y los viajes hacia los confines más alejados del mismo (es el caso de la Amazonia, claro está). Euclides participó en una intensa campaña que a través de la prensa creó en Canudos una amenaza a la recién nacida república de parte de un grupo con un supuesto programa restaurador de la monarquía que contaba incluso con apoyos extranjeros: “Arquitetou-se uma representação de Canudos como o foco de uma contra-revolução monarquista internacional, com sede em Nova Iorque, Paris e Buenos Aires” (Galvão, 1994: 6). Roberto Ventura se refiere en este sentido a la “máquina da propaganda da imprensa e do governo” (Ventura, 1996: 285) que habría cegado a Euclides.

11Los temores a la extensión rápida del “mal” tienen que ver con la idea de contagio, como se explicita en Os sertões: “O ambiente moral dos sertões favorecia o contágio e o alastramento da nevrose. A desordem, local ainda, podia ser núcleo de uma conflagração em todo o interior do Norte” (Cunha, 2001: 283). Hay, como hemos visto, un deslizamiento del discurso higienista en boga en esa época hacia el plano moral. La teoría de las multitudes se conjuga aquí con el discurso médico extendiéndose a la neurosis colectiva, clave por entonces en la retórica higienista del Estado. El contagio aparece ligado a la idea de la locura colectiva (Canudos permanece siempre en el ámbito de lo irracional, de lo demencial), a la multitud. Incluso el propio predicador es considerado como una forma de enfermedad; su propio traslado por tierras sertanejas, que termina con la fundación de Canudos, es descrito como una evolución monstruosa e imparable, como se lee en la crónica que Euclides escribe el 26 de agosto de 1897, incluida en su Diário de uma expedição: “as diversas fases da existência desse homem extraordinârio -fases diversas, mas crescentes e sempre numa sucessão harmônica, lógica nas suas mais bizarras manifestações, como períodos sucessivos da evolução espantosa de um monstro” (Cunha, 2006: 63). La armonía y la lógica que se conceden al movimiento del creador de Canudos pertenecen en realidad a un ámbito incomprensible; este hombre se mantiene coherente en el marco de un plan que es ajeno a la comprensión de quien escribe, que permanece en la extrañeza más absoluta, pero que sin embargo avanza incesante hacia un objetivo que la cita parece asumir como claro y definido. Canudos es una suerte de producto monstruoso de esa prédica.

12Naturalmente, el discurso higienista también está presente en la mirada letrada sobre este espacio. También en el Diário, la descripción de los ríos llenos de barro que rodean Canudos y conducen hasta ella – y esta direccionalidad naturalmente es significativa, Canudos surge de ese barro – construye una atmósfera proclive e a la extensión de la enfermedad:

é um laboratório infernal, destilando a febre que irradia, latente, nos germes do impaludismo, profusamente disseminados nos ares, ascendendo em número infinito de cada ponto onde bata um raio de sol e descendo depois sobre as tropas, multidão enorme, milhares de organismos nos quais as fadigas determinam uma receptividade mórbida extraordinária. (Cunha, 2001: 75)

  • 11 Asimismo, tanto Antônio Conselheiro como el General Moreira César, líder de la tercera expedición d (...)

13El ritmo nervioso de la escritura se usa en la retórica de Euclides frecuentemente para aludir a la representación del espacio como contagio. Aquí también se emplea para hacer alusión a la “diseminación” del paludismo. El objetivo hacia el que esta enfermedad se dirige es el ejército, que va a luchar contra Canudos: el círculo del contagio se hará completo en el mismo momento de la lucha. El conflicto, así, no es sólo un enfrentamiento y una ruptura, sino también una continuidad imperceptible. En la cita, la descripción del ejército como una “multitud enorme” insiste en el aspecto desorganizado del mismo y, de acuerdo con la concepción sobre la psicología de masas, como una entidad especialmente receptiva al contagio ideológico. La propia escritura juega con la ambigüedad al aproximar las referencias a la enfermedad y al ejército enemigo. La relectura atenta de las últimas líneas transcritas arriba muestra que los “millares de organismos” son los hombres, no los gérmenes de la enfermedad, pero esto no es claro en una lectura rápida. La sintaxis de la frase coloca en un lugar próximo la enfermedad y su víctima (y potencial huésped y trasmisor a su vez), identificándolos así sutilmente. No sólo el espacio contagia al ejército, sin embargo. Sus propios líderes los conducen a la destrucción. En Os sertões, el ejército es descrito como multitud sin más, lo que obviamente identifica a las dos facciones como propensas a la locura y al desorden11:

É que um exército é, antes de tudo, uma multidão, “acervo de elementos heterogéneos em que basta irromper uma centelha de paixão para determinar súbita metamorfose, numa espécie de geração espontânea em virtude da qual milhares de indivíduos diversos se fazem um animal único, fera anônima e monstruosa caminhando para dado objetivo com finalidade irresistível”. Somente a fortaleza moral de um chefe pode obstar esta transfiguração deplorável, descendo, lucida e inflexível, impondo uma diretriz em que se retifique o tumulto. (Cunha, 2001: 458)

  • 12 Tanto Bernucci como Costa Lima parecen coincidir en que Euclides no tuvo un acceso directo a los te (...)

14Las comillas en el discurso de Euclides corresponden a una cita de Gabriel Tarde, probablemente extraída del libro de Sighele La foule criminelle (1892), de acuerdo a lo que sostiene Lepoldo Bernucci en su utilísima edición del texto de Euclides12.

  • 13 La cita es la siguiente : “Somente nos últimos tempos um investigador tenaz, Nina Rodrigues, subord (...)
  • 14 Debo esa información, una vez más, a Leopoldo Bernucci en su edición muy completa del texto. No es (...)
  • 15 No menos interesante parece el hecho de que el cérebro de Euclides da Cunha fuera conservado en el (...)

15Un escritor, en este caso brasileño, con el que Euclides mantiene un importante diálogo intertextual, es Raimundo Nina Rodrigues (1862-1906), médico y criminólogo, fundador de la Escuela Científica Bahiana, autor de libros como As raças humanas e a responsabilidade penal no Brasil (1894). Nina Rodrigues, influenciado por las teorías raciales europeas en boga en Brasil, entre ellas las frenología, escribió también el ensayo “A loucura epidêmica de Canudos” (1897), que se incluyó en el libro póstumo As coletividades anormais (1939). En Os sertões este autor aparece citado explícitamente una vez13. En otras ocasiones Euclides parafrasea textos de Nina Rodrigues a lo largo de varias páginas sin citarlo (Cunha, 2001: 200 y ss)14. Además de dialogar con Euclides en el texto, Nina Rodrigues es relevante porque fue él quien, después de la decapitación de Antônio Conselheiro al término del conflicto, recibió su cabeza para, supuestamente, analizarla, medirla y dar así una explicación de la anormalidad que constituía ese líder religioso y popular. Naturalmente, nada encontró el médico allí (Ventura, 1991: 55)15.

16En el artículo mencionado arriba, el supuesto científico estudia a Antônio Conselheiro y diagnostica al líder de Canudos como poseedor de un “delírio crônico” y de una “psicose sistemática progressiva” (Cunha, 2001: 43). Allí se hacen múltiples referencias a la “coherência” del delirio que sufriría “o Conselheiro”. Esta idea de la consistencia de la progresión de la enfermedad recuerda a aquella descripción – en la cita reproducida arriba – del mal que progresa de modo monstruoso pero lógico. En su importante libro Estilo Tropical, Roberto Ventura discute numerosas teorías raciales, sobre todo en relación a la ideología del mestizaje en Brasil. Allí sostiene que Nina Rodrigues creyó probar “científicamente” la “inferioridad” de la raza negra. Asimismo, agrega lo siguiente: “Nina Rodrigues opõe o litoral, reduto da civilização e dos grupos brancos, ao sertão, dominado por uma população mestiça, infantil, inculta, “em estado inferior da evolução social” (Ventura, 1991: 54).

Canudos: la ciudad como barbarie

17En este contexto, en que la ciudad ordenada era el paradigma del progreso y la civilización amenazado por la multitud inculta, Canudos significaba el triunfo de esa masa. Era la ciudad creada desde la barbarie, es decir, una aberración, un engendro impensable, una contradicción, una novedad decrépita. Es el lugar fundado por la multitud descontrolada, es el resultado del desorden de la masa, que ya no es una amenaza en el margen de la ciudad, sino que la crea. En la descripción que realiza de este espacio “loco”, el narrador euclidiano construye a Canudos como una anti-ciudad. Malena Grzegorczyk ha notado que esta descripción incluye exactamente todo aquello que una ciudad no debe ser: “the very description of Canudos focuses on it as a disruptive, ‘improper’ urban space. In part, the portrayed rebellion is a struggle over what the city – and any city – is, can be, and ought to be” (Grzegorczyk, 2005: 16).

18El horror al desorden acaso sea el elemento principal de esta descripción. En Canudos no existe limpieza, ni ordenamiento, ni separación entre las viviendas. Se trata -y ese es el problema- de un lugar que no está sujeto a la ley del Estado, que se quiere totalizadora. Y las leyes, si existen, escapan a las que rigen en la “ciudad letrada”, que busca ante todo ser ordenada. Este pasaje es uno de los más frecuentemente citados de Os sertões:

A urbs monstruosa, de barro, definia bem a civitas sinistra do erro. O povoado novo surgia, dentro de algumas semanas, já feito ruínas. Nascia velho. Visto de longe, desdobrado pelos cômoros, atulhado de canhadas, cobrindo área enorme, truncado nas quebradas, revolto dos pendores – tinha o aspecto perfeito de uma cidade cujo solo houvesse sido sacudido e brutalmente dobrado por um terremoto. Não se distinguiam as ruas. Substituía-as dédalo desesperado de becos estreitíssimos, mal separando o baralhamento caótico dos casebres feitos ao acaso [...]”. (Cunha, 2001: 291-292, énfasis en el original)

19Canudos es –casi programáticamente– lo opuesto de lo que Ángel Rama describió como el proyecto letrado de la ciudad: en este espacio no hay rastros de lo que el crítico llamó “razón ordenadora”. En vez de una ciudad ordenada, donde resulte fácil establecer los espacios del poder, Canudos es una ciudad sin calles, no planificada: “como se tudo aquilo fosse construído, febrilmente, numa noite, por uma multidão de loucos...” (Cunha, 2001: 292). Desordenada, caótica, resulta una suerte de Sodoma y Gomorra o, talvez, una suerte de favela dentro de Brasil. La cita juega con estructuras oximorónicas como “urbs monstruosa” o “civitas sinistra” (en la página 296 se lee “cidade selvagem”): las ideas a que apelan estas palabras latinas tienen que ver con el origen mismo de la ciudad, y la segunda tiene resonancias especialmente contemporáneas a la obra, con todo el impulso civilizador que la inspira. Como estas expresiones, Canudos es también una contradicción, un engendro aberrante, caótico e incomprensible. No es posible leer o codificar este espacio a través de mapas, como sucede en la primera parte del libro, donde se incluyen mapas del territorio recorrido. Si “el orden debe quedar instituido antes de que la ciudad exista, para así impedir el desorden, lo que alude a la peculiar virtud de los signos de permanecer inalterables en el tiempo y seguir rigiendo la cambiante vida de las cosas dentro de rígidos encuadres” (Rama, 1998: 21, énfasis en el original), Canudos se presenta como incapaz de ser fijada a través de esas operaciones. El azar, el desorden y la espontaneidad reinan; así, el poblado escapa a la dinámica fijadora del signo. La oposición entre lo móvil y lo inmóvil cruza el texto y se coloca en el medio de las tensiones escenificadas en él. Canudos resulta así proteica, cambiante, ajena a estrategias de planificación y ordenamiento territorial. Por eso permanece inconcebible para Euclides.

Top of page

Bibliography

AZEVEDO, Aluísio, O cortiço, Apresentação Paulo Franchetti, notas Leila Guenther, São Paulo, Ateliê, 2012.

BROCA, Brito, A vida literária no Brasil: 1900, Rio de Janeiro, José Olympio, 1960.

CARVALHO, José Murilo de, Os bestializados: o Rio de Janeiro e a República que não foi, São Paulo, Companhia das Letras, 1987.

COSTA LIMA, Luiz, Terra ignota. A construção de Os sertões, Rio de Janeiro, Civilização Brasileira, 1997.

CUNHA, Euclides da, Os sertões (Campanha de Canudos), Ed, Leopoldo M. Bernucci, São Paulo, Ateliê Editorial, 2001 [1902].

___________, Canudos. Diário de uma expedição, São Paulo, Martin Claret, 2006.

GALVÃO, Walncie Nogueira, “O epos da modernização”, Luso-Brazilian Review, vol. 31, issue 1, 1994, p. 1-15

___________ y GALOTTI, Oswaldo (eds.), Correspondência de Euclides da Cunha, São Paulo, Edusp, 1997.

GRZEGORCZYK, Malena, Private Topographies. Space, Subjectivity, and Political Change in Modern Latin America, New York, Palgrave Macmillan, 2005.

LEEDS, Elizabeth, “Cocaine and Parallel Polities in the Brazilian Urban Periphery: Constraints on Local-Level Democratization”, Latin American Research Review, Vol. 31, n° 3, 1996, p. 47-83.

LEVINE, Robert, Vale of Tears. Revisiting the Canudos Massacre in Northeastern Brazil, 1893-1897, Berkeley, University of California Press, 1992.

MEADE, Teresa, “Civilizing” Rio: Reform and Resistance in a Brazilian City, 1889-1930, University Park, Pennsylvania State University Press, 1997.

MONTALDO, Graciela, La sensibilidad amenazada. Fin de siglo y modernismo, Caracas, Planeta/Fundación CELARG, 1995.

NINA RODRIGUES, Raimundo, As coletividades anormais, Brasília, Edições do Senado Federal, 2006.

RAMOS MEJÍA, José María, Las multitudes argentinas. Estudio de psicología colectiva para servir de introducción al libro “Rozas y su tempo”, Buenos Aires, Félix Lajouane, 1899.

RAMA, Ángel, La ciudad letrada, Pról. Hugo Achugar, Montevideo, Arca, 1998 [1984].

SEVCENKO, Nicolau, A revolta da vacina. Mentes insanas em corpos rebeldes, São Paulo, Scipione, 1993.

SILVA, Maurício, A Hélade e o subúrbio. Confrontos literários na belle époque carioca, São Paulo, Edusp, 2006.

SKIDMORE, Thomas E. y HOLLOWAY, Thomas H, “New Light on Euclides da Cunha: Letters to Oliveira Lima, 1903-1909”, Luso-Brazilian Review, vol. 8, issue 1, 1971, p. 30-55.

VENTURA, Roberto, Estilo tropical. História cultural e polémicas literárias no Brasil, São Paulo, Companhia das Letras, 1991.

___________, “Euclides da Cunha e a República”, Estudos avançados, vol. 10, n° 36, 1996, p. 275-291.

VILLA, Marco Antonio, Canudos. O povo da terra, São Paulo, Ática, 1995.

Top of page

Notes

1 Levine (1992 : 185) sostiene que el número de muertos fue de 15.000, aunque muy poco se sabe sobre las dimensiones que el poblado llegó a alcanzar. Levine sostiene que “[Canudos'] population of 25,000 (at its height in 1895 probably closer to 35,000) made it the largest urban site in Bahia after Salvador, the capital” (Levine, 1992 : 16). Sin embargo, Marco Antonio Villa cree que esto es imposible. Él concluye que Canudos no sólo no era la ciudad más grande del interior de Bahía, sino que nunca alcanzó a tener 25.000 habitantes, habiendo alcanzado, como máximo, los 10.000 (Levine, 1992 : 220). Lo que no parece estar en discusión es la lógica desertificadora del ejército, la saña con que éste se propuso no dejar rastro alguno de este espacio de resistencia.

2 El naturalismo, claro está, dialoga con miradas centradas en la raza y en el medio. No está de más recordar el penúltimo capítulo de esta novela, en que se cataloga todo lo irremediablemente enfermo de los sectores marginales de la ciudad, todo aquello que genera profundo rechazo en la clase intelectual y en la elite dominante. El nuevo cortiço o conventillo que se ha generado, “Cabeça de Gato”, se va volviendo “mais torpe, mais abjeto, mais cortiço, vivendo satisfeito do lixo e da salsugem que o outro [cortiço] rejeitava, como se todo o seu ideal fosse conservar inalterável, para sempre, o verdadeiro tipo de estalagem fluminense, a legítima, a legendária ; aquela em que há um samba e um rolo por noite ; aquela em que se matam homens sem a polícia descobrir os assassinos ; viveiro de larvas sensuais em que irmãos dormem misturados com as irmãs na mesma lama ; brejo de lodo quente e fumegante, donde brota a vida brutalmente, como de uma podridão” (Azevedo, 2012 : 349-350).

3 El libro Os bestializados. O Rio de Janeiro e a República que não foi, de José Murilo de Carvalho se ocupa de las dinâmicas de exclusión y de las tensiones sociales que se instalaron en Rio por esos años con particular intensidad, para ya no irse. El texto fundamental de Nicolau Sevcenko A revolta da vacina se centra en este conocido episodio de violencia higienista que en 1904 generó las primeras revueltas populares urbanas significativas en la historia de Brasil. Sobre este punto, ver también el libro de Teresa Meade Civilizing Rio.

4 Ver, por ejemplo, las tensiones de Euclides da Cunha en relación al establishment carioca en la edición de sus cartas realizada por Walnice Nogueira Galvão y Oswaldo Galotti. Asimismo, Thomas Skidmore y Thomas Holloway, al publicar algunas cartas inéditas de Euclides, sostienen lo siguiente : “these letters reflect Euclides' struggle for formal recognition and reward in the narrowly Francophilic cultural ambience of Rio de Janeiro. Although he won many of the positions he sought, including membership in the Academia Brasileira de Letras and a chair in logic at the prestigious Colegio Pedro II (renamed the Ginásio Nacional by the Republican regime), Euclides remained a psychological outsider” (Galvão y Galloti, 1997 : 31).

5 Maurício Silva habla de un “desvio de perspectiva do espaço urbano e central para o sertanejo interior” (Silva, 2006 : 28) que habría caracterizado a Euclides.

6 Para este tema es esencial el mencionado libro de Murilo de Carvalho, entre muchos otros trabajos.

7 Dialogo aquí con Luiz Costa Lima y su importante libro Terra ignota. Es particularmente pertinente para mí argumento el capítulo III de este libro, titulado “Imitação e contágio”.

8 Por ejemplo, en Argentina su influencia se dejó ver claramente en los trabajos de José María Ramos Mejía, quien en Las multitudes argentinas (1899), realizaba un análisis biológico y positivista de la historia de la masa desde las revoluciones hasta el momento de la escritura. En su caso, el texto traduce la ansiedad intelectual con respecto a las masas urbanas y crecientemente obreras, en gran medida configuradas por inmigrantes, finalmente consolidadas en el fin de siglo, cuando comienza a vislumbrarse la posibilidad de que adquieran un poder político real.

9 Al decir de Costa Lima, citando a Le Bon : “a propagação das massas apresentaria um sinal preocupante por serem elas ‘pouco aptas para o raciocínio’ e, ao invés, ‘muito aptas para a ação’” (Costa Lima, 1997 : 67).

10 Es interesante señalar que, precisamente, la retórica de la resistencia es la contraria a la de la conquista. La rebelión se basaba en la no aceptación de ciertas nociones y políticas promovidas por el nuevo gobierno republicano. En un juego perverso, la retórica oficial atribuye la voluntad conquistadora a aquel que resiste.

11 Asimismo, tanto Antônio Conselheiro como el General Moreira César, líder de la tercera expedición del gobierno contra los rebeldes, son descritos en términos de neurosis, como individuos fuertemente patológicos.

12 Tanto Bernucci como Costa Lima parecen coincidir en que Euclides no tuvo un acceso directo a los textos de Tarde, aunque mientras Costa Lima argumenta que no hay ningún indicio de las teorías del sociólogo francés en Os sertões, Bernucci muestra claramente que hay rastros bien concretos de Tarde en Euclides (lo que no significa que éste haya seguido sus teorías, claro está).

13 La cita es la siguiente : “Somente nos últimos tempos um investigador tenaz, Nina Rodrigues, subordinou a uma análise cuidadosa a sua religiosidade original e interessante” (Cunha, 2001 : 153).

14 Debo esa información, una vez más, a Leopoldo Bernucci en su edición muy completa del texto. No es ésta la única vez en que Euclides procede de este modo. El carácter fuertemente intertextual de su libro debe ser reiterado : Os sertões es en gran medida una reescritura, una reelaboración de textos de diferentes tipos y tradiciones. Llama la atención que Costa Lima no se refiera en ningún momento al trabajo de Nina Rodrigues cuando discute el lugar de la ciencia en la construcción del texto mayor de Euclides.

15 No menos interesante parece el hecho de que el cérebro de Euclides da Cunha fuera conservado en el museo por décadas, luego de su trágica muerte en 1909. Supuestamente, también podría probarse la genialidad analizando los caracteres externos de este órgano. La cabeza del Conselheiro convivió mucho tiempo con el cerebro de Euclides. Ambas compartieron el mismo espacio del museo.

Top of page

References

Electronic reference

Javier Uriarte, Ciudades y anti-ciudades en el fin de siglo brasileño: contagio y locura colectiva en Os sertõesAmérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM [Online], 29 | 2015, Online since 18 June 2015, connection on 28 March 2024. URL: http://journals.openedition.org/alhim/5247; DOI: https://doi.org/10.4000/alhim.5247

Top of page

About the author

Javier Uriarte

Assistant Professor Hispanic Languages and Literature Room N3025 - Melville Library. State University of New York, Stony Brook (Estados Unidos. E-mail: javier.uriarte@stonybrook.edu

By this author

Top of page

Copyright

CC-BY-NC-ND-4.0

The text only may be used under licence CC BY-NC-ND 4.0. All other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search