Navigation – Plan du site

AccueilNuméros32Introducción

Texte intégral

1El presente dossier reúne contribuciones de diversos historiadores y cientistas políticos que, desde diferentes perspectivas metodológicas, han desarrollado artículos referentes a ese complejo mundo político, organizativo e ideológico, que denominamos como “derecha”, dentro del cono sur latinoamericano.

2Los diferentes repertorios de acción política de la derecha, presentados en este dossier, se enmarcan históricamente en el contexto histórico del cono sur latinoamericano. Tanto en el caso de Argentina, Uruguay y Chile, existe un patrón histórico común en los siglos XX y XXI, dentro de muchas diferencias de los propios procesos internos. Si en Argentina predominó el peronismo como fenómeno permanente desde los años cuarenta, en Chile y Uruguay se desarrollaron democracias políticas partidistas con una notable continuidad histórica. Desde los años setenta, y luego de un ciclo marcado por las movilizaciones sociales y el auge de las izquierdas, las trayectorias nacionales confluyen : los tres países fueron gobernados por regímenes militares autoritarios, los cuales –con diferentes caminos- dieron pie a difíciles procesos de transición política, que se consideran como el primer paso para una inédita democratización que, junto a profundas reformas económicas, insertaban a estos países en el mundo de la globalización. No obstante estas trayectorias tienen un desarrollo general, se hace necesario establecer precisiones acerca de las particularidades que explican por qué las derechas tienen esas características y no otras.

3Uno de los primeros objetivos que pretende este dossier, dice relación con la vigencia y la pertinencia del concepto “derecha” en el análisis histórico y político. Siguiendo la reflexión de Chantal Mouffe, “el borramiento de las fronteras entre la izquierda y la derecha, lejos de constituir un avance en una dimensión democrática, es una forma de comprometer el futuro de la democracia, porque la esencia del sistema demoliberal no es otra cosa que el pluralismo agonístico” (Mouffe, 2003 : 25-26). De acuerdo a Mouffe, la distinción clásica izquierda-derecha que pretenden negar algunos sectores, forma parte del objetivo, explícito o no, de abolir la política. En este contexto, los artículos del dossier –sin excepción- plantean la vigencia de este vocabulario político, que se considera clave y vigente para comprender la realidad actual de las sociedades latinoamericanas.

4En segundo lugar, se debe insistir en el abordaje metodológico de las múltiples facetas que adquiere este mundo de las “derechas”, en parte por su escasa inclinación a organizarse institucionalmente -y de manera única- en torno a partidos políticos. Por ello, se abordan en diferentes contextos, elementos como las identidades ideológicas, líneas estratégicas, redes de poder y formas de influencia, en lo que comúnmente se denomina como “cultura política”. En definitiva, en el espacio sudamericano existen las “derechas multifacéticas”. No hay una sola expresión sino que múltiples, que dependen en gran medida no sólo del sistema de partidos y del contexto histórico, sino en función de sus propios componentes como campo político.

5Al respecto, González Echenique señala que : “El pensamiento de derecha no es una ideología, esto es, una concepción abstracta (...) es una manera de ser, mentalidad ; actitud ante las cosas, ante la vida privada, la vida pública, el Estado, los hábitos ciudadanos, es un sentir acerca de la sociedad, de la naturaleza, de la historia” (González Echenique, 1991 : 2). Otros textos más recientes subrayan que : “La esencia de la derecha radica, a nuestro juicio, en las características de su ‘visión’ de la realidad (...) Así, pues, una ideología o tendencia política puede ser clasificada como derechista cuando tiene por base las restricciones características de la naturaleza y la vida humana ; lo que se traduce en el pesimismo antropológico, la defensa de la diversidad cultural, de las desigualdades, de la tradición ; y del reformismo social frente a la revolución” (González Cuevas, 2005 : 12). Desde esas definiciones, entonces, es que las derechas –como colectivo fragmentado en diferentes actores-han influido en el devenir político y social del cono sur latinoamericano.

6Desde esta mirada entonces, es que el dossier puede dividirse en torno a tres áreas. En primer lugar, se cuentan los grupos empresariales. En el artículo de Gonzalo Sanz Cerbino titulado “El liberalismo y la burguesía golpista en la Argentina : las propuestas políticas, económicas y sociales del Consejo Empresario Argentino y de la Comisión de Enlace, 1966-1976”, se aborda la actuación de un sector del empresariado desde la dictadura de Juan Carlos Onganía (1966-1970) hasta el golpe militar del 24 de marzo de 1976, dentro de un marco sociopolítico enrevesado, marcado por la politización de los sectores populares, por el predominio militar y por el retorno al país de Juan Domingo Perón.

7Para el caso chileno, se presentan dos artículos para la década de 1950, titulados “Hacia la constitución de una economía de mercados jerárquicos : “Modernización capitalista y tradicionalismo social en los industriales chilenos” (1952-1958) de Joaquín Fernández Abara y Margarita Goldflam Leiva, y “Gremios empresariales y derecha chilena : redes de poder y propuestas programáticas de la Sociedad Nacional de Agricultura, 1952-1958” de Pablo Rubio Apiolaza y Xaviera Salgado Ferrufino. Estos artículos tienen en común poner en análisis la década de 1950 en Chile, durante el gobierno de Carlos Ibáñez del Campo (1952-1958), coyuntura que se considera una especie de bisagra, que anuncia la crisis política que derivó en el golpe militar del 11 de septiembre de 1973. Sin duda, la actuación política de los empresarios chilenos expresa parte de esa complejidad social, que posteriormente adquiere los rasgos de un conflicto político más abierto.

8En un segundo ámbito, encontramos los movimientos políticos y las matrices ideológicas. El primero de estos artículos, llamado “La opción corporativista en Argentina y Chile : agrupaciones políticas y círculos intelectuales (1930-1970)” de Gabriela Gomes, aborda en una interesante propuesta comparativa los principales núcleos organizativos que sobrevivieron gran parte del siglo XX en Chile y Argentina. A pesar de que los nacionalismos y los corporativismos se creían agotados luego de 1945, lo cierto es que sobrevivieron dentro de esos sistemas políticos. Misma reconstrucción se aborda en el artículo llamado “Frente Nacionalista Patria y Libertad (1970-1973). Caracterización de una identidad política”, de Cristián Garay Vera y José Díaz Nieva, que analiza el desarrollo ideológico del nacionalismo, en el contexto chileno de un gobierno que, encabezado por la izquierda marxista, intentó realizar profundas transformaciones en el país.

9En un tercer nivel, se analizan los partidos políticos, los cuales, en el ámbito de la derecha, sigue siendo un vehículo esencial de los intereses políticos de este campo político. Aquí se cuenta el artículo “Du centre à la droite radicale : Concurrence politique, tergiversations programmatiques et repositionnement idéologique du Parti colorado en Uruguay (1950-2015)” de Damien Larrouqué, que aborda el realineamiento ideológico del Partido Colorado en Uruguay, país con un sistema de partidos que tiene una continuidad histórica importante desde el siglo XIX, y que ha visto el claro desplazamiento hacia la derecha de uno de sus actores principales. Luego, en “La derecha chilena y su “nueva forma de hacer política” : la UDI en el campamento Raúl Silva Henríquez 1983-1985” de Alejandra Araya González, se aborda históricamente el comportamiento de la Unión Demócrata Independiente chilena, partido que surge en 1983 y que actualmente es la fuerza hegemónica de la derecha local, para lo cual ha desarrollado una inédita estrategia de acercamiento a los sectores populares. Finalmente, se cuenta “El partido PRO y el triunfo de la nueva derecha en Argentina” de Ernesto Bohoslavsky y Sergio Morresi, trabajo que aborda los desafíos y características actuales de la derecha argentina, en su llegada al poder político luego de más de diez años de hegemonía del kirchnerismo y de políticas nacionalistas y estatistas.

Haut de page

Bibliographie

González Cuevas, Pedro El pensamiento político de la derecha española en el siglo XX, Madrid, TECNOS, 2005.

González Echenique, Javier, Setenta y cinco preguntas. La Derecha, un enfoque chileno, Santiago, Editado por Instituto de Estudios Generales, Colección Ideas I, 1991.

Mouffe, Chantal, La paradoja democrática, Barcelona, Gedisa, 2003.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Pablo Rubio Apiolaza, « Introducción »Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM [En ligne], 32 | 2016, mis en ligne le 09 décembre 2016, consulté le 28 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/alhim/5538 ; DOI : https://doi.org/10.4000/alhim.5538

Haut de page

Auteur

Pablo Rubio Apiolaza

Biblioteca del Congreso Nacional (Chile) Doctor en Historia Contemporánea, Universidad Autónoma de Madrid/Pontificia Universidad Católica de Chile. Investigador de la Biblioteca del Congreso Nacional, sus líneas de investigación se enmarcan en la historia política contemporánea de Chile y la historia política de América Latinarubiopab@gmail.com

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search