Navigation – Plan du site

AccueilNuméros32Movimientos políticos y matrices ...Frente Nacionalista Patria y Libe...

Movimientos políticos y matrices ideológicas

Frente Nacionalista Patria y Libertad (1970-1973). Caracterización de una identidad política

Cristián Garay Vera et José Díaz Nieva

Résumés

El Frente Nacionalista Patria y Libertad, activo durante los años de la Unidad Popular, fue el catalizador de la resistencia anticomunista. Este artículo examina su naturaleza ideológica a la luz de cinco dimensiones de Patria y Libertad: su carácter antisistémico, su condición de extrema derecha, su retórica de vieja y nueva política, su identidad nacionalista, y la historia de sus dirigentes. Éstas variables de observación nos permitirán analizar su identidad en el contexto de distintas derechas.

Haut de page

Texte intégral

Introducción

1El Movimiento Cívico Patria y Libertad surgió en el escenario político chileno tras la elección del 4 de septiembre de 1970, en las que Salvador Allende obtenía la primera mayoría. Éste se organizó tras una reunión celebrada por integrantes del Comando Independiente Alessandrista; presentándose a la opinión pública, en el Teatro Nacional de Santiago de Chile, el 13 de ese mes. Entre los oradores se hallarían Luis Ferrada Urzúa, alcalde democristiano de Maipú, y el abogado Pablo Rodríguez. El objetivo era lograr que los parlamentarios demócrata-cristianos cerrasen el paso a Allende votando por Jorge Alessandri en el Congreso Pleno; fracasado este fin se disolvería.

2El 1 de abril de 1971, el grupo reapareció como Frente Nacionalista, en un acto en el Estadio Nataniel. Allí hablarían Jaime Guzmán, por sus juventudes; Luisa Benavente, en nombre de la mujer, y Pablo Rodríguez como líder principal. En esta segunda fase fue un radical opositor del gobierno allendista, desapareciendo tras el golpe de 1973. Esta fase tuvo una aceleración desde la asonada militar del Tancazo hasta el 11 de septiembre de ese 1973. En esa última etapa, marcada por su colaboración con miembros de la Armada, entraría en la clandestinidad, viéndose comprometido en diversos actos de sabotaje, incluidos el homicidio del Edecán Arturo Araya, y la voladura de un oleoducto que ocasionaría el fallecimiento de dos personas. Con anterioridad ya se había visto implicado en diversos actos de violencia callejera y en la muerte, en marzo de 1973, del obrero José Tomás Henríquez, aunque, en éste caso, el objetivo fue desactivar un aparato gubernamental instalado para interferir en las comunicaciones del canal 5 de Concepción, dependiente de la Universidad Católica.

3La organización ha sido objeto de diversos trabajos de investigación. Uno de los primeros fue un artículo publicado en México, obra de Francisco García Naranjo (1996), limitado a usar solo documentación de aquel país. Más interesantes son trabajos de Patricio Quiroga (1997) y de Luis Eduardo González Navarro (2008). Recientemente apareció un ensayo de Stéphane Boisard (2016) que recoge una ponencia presentada en un coloquio sobre las derechas celebrado en París. Hay que destacar, además, diversas tesinas de licenciatura; entre ellas las de Claudia Abarca (1993) y Carla Prenafeta (2005).

4En este trabajo se pretende realizar una aproximación al FNPL partiendo de algunas de las categorías que sobre la extrema-derecha se han realizado y tratando de objetar otras; para ello se cruzaran los aportes que la ciencia política y la historiografía facilitan. Desde luego se tendrá en cuenta las calificaciones, a veces imprecisas, sobre la extrema-derecha que tienen como componente principal la idea de una salida del sistema democrático, ciertos rasgos irracionalistas, una valoración de la violencia, y una resistencia a la identidad liberal, a veces oscurecida por su anticomunismo (Garay, 1999-2000). El tema del fascismo es también un incentivo para analizar la identidad de movimientos extra-europeos. Dentro de este esquema, y en referencia al FNPL, se valoran cinco dimensiones: su carácter antisistémico; su identificación con la extrema-derecha; su retórica sobre vieja y nueva política; su identidadnacionalista; y el itinerario personal de sus personeros.

Las dimensiones de análisis

¿Una agrupación antisistema?

5Para Boisard el paro nacional de 1972 marcó un hito en el FNPL porque representó además un diseño para sus integrantes en pos de un

gran movimiento de masa de la clase media chilena, tan anhelado por las derechas a lo largo de las décadas pasadas. Confirma su tesis de la superioridad de las corporaciones o gremios sobre los partidos políticos heredados del antiguo sistema liberal-burgués… (Boisard, 2016: 4)

6Para éste la retórica del FNPL adopta dos líneas estratégicas contradictorias, pero dirigidas a distintos públicos una línea de corto plazo y otra de mediano y largo plazo.

A corto plazo y cuando se dan contiendas electorales, vuelven a aparecer en el discurso del FNPL temas como la defensa de la democracia liberal y el apoyo a los partidos políticos clásicos. Se trata de no aparecer como un factor de división dentro de la oposición al gobierno... A mediano y largo plazo, se despliega la visión ideológica… que pregona el advenimiento de un régimen de índole corporativista bajo el alero de las Fuerzas Armadas... Al separar estos dos aspectos se pone al descubierto la artimaña discursiva del movimiento y su carácter profundamente antiliberal. (Boisard, 2016: 5)

7La discusión planteada es rica en matices. A los “anti” esgrimidos por la derecha radical (anticomunismo, antisemitismo, antiparlamentarismo, anti-igualitarismo…) el calificativo de antiliberal es el más complejo de aplicar. Para Michel Winock esta nueva derecha es de “naturaleza diferente de las derechas tradicionales, alejándose de las caracterizaciones de René Rémond o Zeev Sternhell, que fija como corriente novedosa la denominación de derecha revolucionaria” (Boisard, 2016: 7).

¿Una fuerza de extrema derecha?

8El historiador Winock sostiene que el concepto de extrema-derecha se identifica con posiciones condenatorias del liberalismo, de la socialdemocracia y del comunismo. También indica que engloba diversas familias políticas, dentro de las cuales podemos incorporar al FNPL. El texto utiliza la palabra receler que significa guardar, contener u ocultar una herencia (Winock, 1994: 7). El legado al que se alude es la contrarrevolución y el boulangismo con su apelación a la unidad entre el líder y la masa, donde el enemigo principal se encontraría al interior de la propia nación y su adherente sería adversario de todo aquello que pudiera produzir desequilibrios

El hombre de extrema derecha, contra-revolucionario o fascista, reminiscente de un orden estable, de una autoridad encarnada, de un control social estrecho, de la permanencia en la cumbre del Estado, y la cohesión cementada de la sociedad. Él vitupera el presente, en búsqueda de una edad del oro perdida. (Winock, 1994:16)

9¿Podría ser el FNPL una suerte de nacional-bolchevismo? El “nacionalismo rojo” combina el nacionalismo radical con la reivindicación social. Algunos apostaron por ello, tomando como base algunas de sus declaraciones: El FNPL “Propicia un cambio en las políticas económicas…sustituyéndolas por el sistema de economía social de mercado, que estimule el espíritu creador… la iniciativa privada y la competencia sin monopolios… velando siempre por la efectiva vigencia del bien común” (FNPL, 1973). Profundizando en esta visión económica, y tratando de desmarcarse de las acusaciones de ser una formación derechista, se refería a los partidos de ese sector como agrupaciones reaccionarias que “no ofrecen al país nuevos esquemas políticos ni económicos”; asegurando que la “la única solución ante la revolución socialista era la revolución nacionalista” (El Diario Austral, 19/V/ 1973: 8).

10Para algunos el FNPL en lo económico se acercaría a las coordenadas de esa tendencia “nacional-bolchevique”. En un texto firmado por Ernesto Cadena, seudónimo de un destacado militante del neofascismo español, se hacía el árbol del neofascismo, dividiendo aquél en Derecha-Nacional, Etnicista, Nacional-Revolucionario, Tradicionalista e Izquierda Nacional (Cadena, 1978: 11-39). Para Cadena el FNPL sería una manifestación de esta última, resaltando consignas como la que propugnaba convertir a los proletarios en propietarios (FNPL, 1973).

¿Vieja contra nueva política?

11Un supuesto del FNPL era ser expresión de la nueva política versus la vieja política. En este punto es necesario tratar las relaciones entre éste y el Partido Nacional, representante de aquella. Para ello hay que remontarse al 5 de septiembre de 1970, ocasión en que Sergio Onofre Jarpa se refirió a la figura de Pablo Rodríguez y alentó su accionar:

En el Comando se comentó el buen desempeño de Pablo Rodríguez durante la campaña... Alguien sugirió que…empezara a juntar a la gente, para que no se perdiera el impulso…le pedimos que se hiciera cargo de esta nueva etapa...Se entendía que…organizaría a los alessandristas independientes y que la Juventud Nacional lo apoyaría… (Arancibia, 2002: 136-137)

12Está claro que el Movimiento Cívico nacía al amparo de esa derecha a la que luego tanto criticaría. Pero las relaciones del FNPL fueron ambivalentes con el Partido Nacional (PN). A inicios de 1972 el líder de la Juventud Nacional -Juan Luis Ossa-fue preguntado y respondió de manera tajante:

Yo diría que doctrinariamente e ideológicamente estamos muy separados… nosotros somos evidentemente nacionalistas y somos partidarios de la existencia de los partidos políticos; ellos, por su parte, consideran que los partidos políticos han dejado de ser en alguna medida los instrumentos de la acción política. Yo diría que no tenemos ni vínculos, ni contactos, ni coincidencias… (La Segunda, 11/ II/ 1972: 8-9)

13Así, las analogías entre nacionales y nacionalistas no eran satisfactorias; y si el PN trataba de marcar distancias con el FNPL, no es menos cierto que éste hacía lo propio. Con ocasión de la edición de un opúsculo editado por el líder juvenil antes mencionado se escribía.

Juan Luis Ossa, que se manifiesta partidario intransigente de la democracia liberal y de los partidos políticos como única expresión política de la ciudadanía, no puede ser considerado un nacionalista, no se vislumbra en su trabajo de qué manera se conseguirá dar al pueblo la unidad que reclama el nacionalismo para la construcción de un Estado moderno. Ni menos aún cómo se recuperará el divisionismo que ha creado la lucha de clases (P y L, Nº. 31, 22/XI/1972: 8)

  • 1 Una visión más ajustada, según conversación con Manuel Fuentes, situaría esta cifra en 3000 adheren (...)

14Pese a todo, hubo evidencia de la doble militancia entre ambas formaciones; fenómeno que preocupaba a la dirección del FNPL. Coincidiendo con su segundo aniversario, y en el transcurso de su Primera Junta Nacional, esta cuestión sería objeto de análisis. Para aquel entonces el FNPL podría integrar unas 10.000 personas entre militantes y adherentes (Cosas, 29/XI/1985: 65)1. Está claro que muchos integrantes del Partido Nacional visitaban los locales del FNPL, acudían a sus actos políticos, e incluso participaban de sus actividades. Muchos de los que decían simpatizar con el FNPL veían en él una fuerza de choque contra el comunismo convergente con el Partido Nacional.

15Un aspecto más de esta ambigua relación hace referencia a la actitud del FNPL de cara a los comiciosde marzo de 1973:

[éste] votará por la Lista de la Confederación Democrática…No marcará preferencia a ningún candidato... Expresamos así nuestra voluntad de terminar con el gobierno marxista, repudiar a los políticos profesionales, fortalecer la unidad de los chilenos que no quieren vivir en la tiranía, denunciar la demagogia y la mentira politiqueras, y transformar nuestro sistema político transfiriendo el poder a los hombres de trabajo. (P y L, nº 37,1973: 12)

  • 2 Silvia Pinto era, además, una de las cabezas del llamado Poder Femenino. Tanto ella como su marido (...)

16Esta actitud levantó críticas entre los candidatos que creían tener más derecho a beneficiarse de ese posible caudal de votos; pero… ¿Qué pensaba realmente el FNPL de este proceso? ¿Quién contaba, realmente, con sus simpatías? Es indudable que la simpatía de sus militantes se decantaba más por unos que por otros candidatos: desde luego se podría afirmar que ninguno de sus adherentes votó por un Bernardo Leighton o un Renán Fuentealba (representantes del ala más conciliadora de la democracia cristiana con la UP), pero cabría preguntarse cuántos lo hicieron por el coronel Carlos Alberto Labbé, por la periodista Silvia Pinto2, o Rafael Otero Echevarría, representante de la Democracia Radical, y director y propietario de la revista Sepa con la que Pablo Rodríguez, bajo el pseudónimo de “Saint Just”, colaboró en los primeros meses de andadura del FNPL.

¿Una fuerza nacionalista?

17El ya citado Ernesto Cadena daba por válida la continuidad entre el Movimiento Nacional Socialista, el Movimiento Revolucionario Nacional Sindicalista, y el FNPL (Cadena, 1978: 204-210). Los albores del movimiento coincidieron, además, con los de la publicación TACNA, un órgano de prensa del neofascismo criollo, desde la cual se daba la bienvenida, a la incipiente organización:

El grupo TACNA saluda [a Patria y Libertad] y particularmente a su Jefe, el joven abogado y profesor Pablo Rodríguez Grez. Patria y Libertad ha reclamado preferentemente un lugar de sacrificio en la lucha por la libertad de Chile. El grupo TACNA solo puede tener en ellos una rivalidad: la vanguardia del sacrificio… En la defensa de los grandes valores de la nacionalidad… Patria y Libertad y el grupo TACNA… están juntos. Nos une el sueño de un Chile libre, justo, anti-marxista (TACNA, nº 4, VI/1971: 3)

18Sergio Miranda Carrington, el mentor de la citada publicación, veía en el FNPL una formación que defendía principios similares, proclamando -pese a la existencia de “diferencias de matices”- abrigar “una profunda simpatía” y sentirse “absolutamente identificado” con sus postulados (TACNA, nº 18, VI/ 1973: 5).

19Desde la Alianza Nacional Revolucionaria, de Sergio Arias, se admitía tener simpatías por el FNPL. Se le reconocía el haber servido de “semillero de nacionalistas” y haber funcionado eficazmente como grupo “perturbador” contra el gobierno. No obstante se matiza que en ese momento se encontraría aún “evolucionando hacia un auténtico nacionalismo” (Qué Pasa, 7/VI/1973: 7).

20Su crítico más duro desde el sector sería Ramón Callís, veterano líder del MRNS, para quien la ideología del FNPL se basaba en un anticomunismo estéril, defendiendo posturas que entraban en abierta contradicción con el nacionalismo, dado que su objetivo principal (desbancar a Allende) convergía con los intereses norteamericanos, constituyéndose en un instrumento al servicio de la CIA y sus intereses (Mansilla, 1971: 4).

21En términos similares se manifestaría, tiempo después, Erwin Robertson, quien ubicaba al FNPL abiertamente en el campo de la derecha (Cosas, 29/XI/1985: 65)

Teníamos sospechas de ese movimiento. No tenía una matriz ideológica clara. Sus orígenes se remontaban más precisamente al Alessandrismo, gente rabiosamente anticomunista, más que nacionalista. Era un grupo nacionalista atípico. No reconocían las tradiciones históricas del nacionalismo chileno. Había mucho temperamento pero poca reflexión y contenido. (Ossorio, s/f)

22Preguntado uno de los más destacados responsables del FNPL sobre las relaciones con otras agrupaciones nacionalistas, contestaba: “Pablo Rodríguez despreciaba los restantes movimientos nacionalistas porque carecían de toda relevancia política”. Matizando la respuesta concluía: “En el fondo no quería competencia ni interferencias internas en el FNPL, y menos de personas que pudieran hacerle sombra por su pasado histórico”. Para el referido dirigente se había construido un proyecto que carecía de “una propuesta política nacionalista con sentido de futuro, como se planteó al país y como más de alguien poco informado lo creyó”. A su juicio, Rodríguez y su “criatura” fueron simplemente un bluf, y él habría aceptado participar en esa realidad en función de ese propósito específico: “el término del gobierno marxista para evitar la instauración en Chile de un régimen de corte comunista” (Fuentes, agosto 2013).

23Cuestión aparte es la visión del FNPL frente al fascismo. Para éste el nacionalismo “es una respuesta chilena a los problemas chilenos, es ideología política cuya única inspiración es nuestra propia realidad y que por consiguiente rechaza toda injerencia de ideas foráneas o de sectas internacionales… el nacionalismo por definición es propio de cada pueblo… pretender copiar en Chile experiencias extranjeras es contradecir la raíz misma de nuestra filosofía política” (Rodríguez, 1971: 9). En este párrafo se puede distinguir una clara crítica al Partido Comunista, aunque solo sea por aquello de “sectas internacionales”, pero tambiénun claro intento de distanciarse con el fascismo, al menos por aquello de “pretender copiar en Chile experiencias extranjeras es contradecir la raíz misma de nuestra filosofía política”. Desde su órgano de prensase insistió en su diferencia con el nazismo:

El nacionalsocialismo… postulaba los siguientes ideales: la supremacía de la raza aria, una política antisemita, la extensión de las fronteras…un régimen político totalitario de partido único…¿Podríamos nosotros sostener la supremacía de la raza aria o, para adaptar el postulado, la supremacía de la raza araucana? ¿Qué problemas tenemos con los chilenos de ascendencia judía que luchan junto a nosotros con entusiasmo, para evitar que un régimen liberticida se entronice en el país?¿Podríamos postular nosotros un régimen totalitario…en circunstancias de que hemos nacido en defensa de la libertad y de la democracia? (P y L, nº 2, 1972: 5)

  • 3 Manuel Fuentes, “Comunismo y nacismo de la mano en la historia” (PyL, nº 15, 1972 : 6-8). Al parece (...)

24Idea reiterada en varias ocasiones: “Patria y Libertad se define como nacionalista y sin embargo rechaza todo parentesco con estas ideologías…nada puede acercarnos al nazismo o al fascismo de principios de siglo” (PyL, Nº. 13, 1972: 2). En otro ejemplar se veía una imagen de Von Ribbentropp estrechando la mano a Mólotov con ocasión de la firma del pacto germano-soviético; en su interior se insertaba un artículo alusivo al tema3; el mensaje era claro: todos los totalitarismos eran iguales; el nazismo y el comunismo eran dos gotas de agua (P y L, nº 12, 1972: 9).

25Resulta difícil encontrar referencias que vinculasen al FNPL con los movimientos fascistas de entreguerras. En uno de los primeros números de su revista se recogía una selección de textos extraídos de un libro de Jacques Ploncard d’Assac (Doctrinas del Nacionalismo). La citada selección se encabezaba con un texto del integralista lusitano Joao Amaral en el que se indicaba la existencia de “postulados de semejanza entre los diversos nacionalismos”, dado que ellos encarnarían “la reacción vital de sus patrias contra males comunes”. Ello sirve de introducción para reproducir extractos de Salazar o José Antonio Primo de Rivera, pero omitiendo referencias a otros líderes e intelectuales fascistas. Claro está que el primero era el representante de una derecha corporativa y el segundo un líder más moderado que un Hitler o un Mussolini, ensalzado por una aureola de mártir tras su fusilamiento por las izquierdas españolas (P y L, nº 10, 1972: 11).

  • 4 El texto reproduce alguna de las respuestas de Óscar Jiménez al periodista Wilfredo Mayorga, y publ (...)

26En relación con el pasado del nacionalismo criollo las referencias son más bien escasas. Las únicas alusiones son a la figura de Jorge Prat, considerado un modelo a seguir. Él había sido el mejor exponente del nacionalismo criollo (Fuentes, 1999: 98), “uno de los hombres más clarividentes que haya atravesado por [la] vida pública” (P y L, nº 22, 1972: 2). Él “podría haber logrado -afirma otro de los antiguos componentes del FNPL- un rol importante... y era el único civil con posibilidades de ser llamado a asumir el mando de un gobierno militar” (Willoughby, 2012: 101-102). Salvo esas escasas referencias no se han encontrado mayores alusiones al tema, excluyendo una mención negativa a Óscar Jiménez Pinochet en la que se comentaba su pasado en el nacismo y su posterior militancia en la izquierda; ello da pie para lanzar una pregunta maliciosa, imaginamos que especialmente dirigida a los miembros del grupo TACNA: “¿En qué lado de la actual división política se encontrarían los nazis?” (P y L, nº 49, 14/VI/ 1973: 8)4.

27Para la izquierda, en cambio, era todo lo mismo. Acudamos para ello a los comentarios de Dick Parker, un joven inglés llegado a Chile en agosto de 1970:

debemos considerar las principales características de su ideología y la sorprendente coincidencia con aquellas de los movimientos fascistas clásicos, tanto es así que muchos podrían llegar a la conclusión de que, en realidad, se trata de un caso de plagio consciente. (Parker, 1973: 146)

28Desde otros sectores de esa misma izquierda, se alude a uno de los libros de Pablo Rodríguez (1972) como “el Mein Kampf de este pequeño führer” (J.M.C. 1972: 3). En otra ocasión se escribe que “en la obra hay de todo, incluso la esperanza de una dictadura al estilo de Adolf Hitler” (Punto Final, nº 161, 4/VI/1972: 7). Se resalta las coincidencias con el fascismo español aludiendo al paralelismo de algunas de sus consignas: “Chile Uno, Grande, Libre aparece como un calco de la España Una, Grande y Libre”; o reparando en las coincidencias entre la “Democracia Funcional” y la “Democracia Orgánica” del franquismo (Chile Hoy, 1/XII/1972: 6).

29Más serenas son las conclusiones a las que llega Patricio Quiroga al referirse al FNPL como “una organización paramilitar de emergencia” que supo reunir en su seno a integrantes procedentes del nacionalismo, del conservadurismo y del liberalismo, a alessandristas independientes. Sus principios programáticos eran amplios y ambiguos.

La diversidad de concepciones no presentó riesgo alguno para la organización, puesto que dos elementos permitieron la mantención compacta de las filas; a saber: a) la estrategia de derrocamiento con el propósito de cambios en el Estado, la erradicación del PDC y la destrucción de la izquierda; y b) la existencia de lugares comunes en el ideario autoritario traducidos en conceptos tales como la unidad de la Patria, la sublimación portaliana, el orden jerárquico, la construcción de un nuevo Estado y las 3 negaciones (anti-liberalismo, anti-marxismo, anti-partidismo). (Quiroga, 1997: 38-39)

30Efectivamente el aspecto doctrinario está en menciones aisladas más que en planteamientos sistemáticos. Tal vez uno de los motivos fuera que el movimiento era marcadamente activista, llegando a ser visto como el antagonista lógico de las brigadas de choque de la extrema izquierda. El FNPL se inscribiría, así, como una fuerza de choque, donde los jóvenes serían los protagonistas y en el cual el anticomunismo se convertía en el núcleo argumental.

Debido al contexto y a la euforia juvenil, podríamos afirmar que la mayoría de los jóvenes adherentes de Patria y Libertad veían en el ámbito de acción de ésta el motor para integrar sus filas, importando solo la oposición y la lucha constante que representaba la agrupación para el marxismo, dejando a un lado la ideología o doctrina que los sustentaba. (Prenafeta, 2005: 175)

31Quedaba un último punto por tratar; sus relaciones internacionales, principalmente con otras organizaciones nacionalistas; según uno de sus dirigentes estas fueron escasas, por no decir inexistentes:

1. No hubo una política de relaciones internacionales. 2. Jamás se habló en el Consejo Político, al menos durante mi pertenencia, de hacer contacto con asociaciones nacionalistas del resto del mundo o con otros grupos políticos.3. No hay referencia alguna en los documentos del FNPL acerca de relaciones internacionales o contactos con otras organizaciones.4. Nunca observé algún gesto o actitud canalizada a hacer contacto con otras organizaciones nacionalistas chilenas o de otros países. (Entrevista con Fuentes)

  • 5 Tiempo después Pablo Rodríguez tomara prestado el título de una de sus obras (España: Una revolució (...)
  • 6 Véase Fuerza Nueva, 24/XI/ 1973: 8-10 y 1/XII/ 1973: 34-36.

32Pese a ello, se podría asegurar que -por lo menos- sí existió algún tipo de intercambio de propaganda y prensa con alguna organización política española; por lo menos eso se puede desprender de algunas expresiones utilizadas, o las citas que de Antonio Machado se deslizan, ello nos llevaría a pensar en los sectores del llamado falangismo disidente (por ejemplo el liderado por Sigfredo Hillers)5. Tras el 11 de septiembre Pablo Rodríguez pronunciara una conferencia en los locales de la española Fuerza Nueva6, ignorando si en su periplo europeo recaló en la sede de alguna formación similar.

¿Activismo de ultra derecha?

33No faltaría quien afirmaría que muchos de los militantes de las derechas radicales descienden de familias políticas afines, pero en el caso del FNPL ello no se cumple en toda su rotundidad: muchos de sus dirigentes provienen de sectores políticos ajenos a la derecha, otros carecían de un pasado político alguno; y aunque también nos encontremoscon algún elemento vinculado al mundo gremial, no tenían personalmente una mayor participación política en la derecha política.

34Pablo Rodríguez había formado parte del Grupo Universitario Radical, compartiendo filas con el futuro presidente de Chile Ricardo Lagos. Posteriormente se acercaría al marxismo, simpatizando con el trotskismo. En 1964 se implicaría en la campaña de Eduardo Frei (Qué Pasa, 23/XII/1971: 34-35). Se sabía que había apoyado la precandidatura de Alberto Baltra como abanderado de la UP, pero cuando comunistas y socialistas impusieron a Allende se marginó de dicha opción. Según manifestaba, se consideraba un auténtico social-demócrata: “Creo en un sistema socialista democrático, en el cual los sectores económicos básicos estén en poder del Estado, pero en el cual también coexista la iniciativa privada, reconocida, estimulada y controlada por el Estado” (PEC, 25/IX/ 1970: 12). Se confesaba agnóstico, partidario del divorcio y del aborto en ciertas causales (El Mercurio, 20/IX/ 1970: 23).

35Otro tanto se podría decir de Manuel Fuentes, quien se encargaría de la dirección de la revista PyL desde su número 12 hasta su edición del 29 de junio de1973. Políticamente estaba ligado al sector anticomunista del radicalismo, siendo vicepresidente de la Juventud de la Democracia Radical. Profesionalmente había comenzado su labor periodística colaborando con la revista PEC, dirigida por Marcos Chamudez, un anticomunista convencido. Entre el 14 de octubre y el 4 de noviembre de 1970 estaría detrás de la publicación de Pueblo Libre, cuya dirección corría a cargo de Renán Valdés von Bennewitz, un demócrata-cristiano procedente del agrario-laborismo. También se le podría vincular a la Radio Balmaceda, sobre todo cuando ésta era propiedad de la familia Yarur. Desde la izquierda se le tachaba de “mercenario anticomunista, de rasgos intelectuales paranoicos” (J. C.M., 1972: 3).

36Un caso diferente es el de Eduardo Díaz Herrera, flamante dirigente de La Araucanía, procedente del mundo demócrata-cristiano. De hecho había ingresado al seno de la Falange Nacional en 1957. Reconoce, pese a ello, que en su juventud compaginaba las lecturas de Política y Espíritu con las de las Obras Completas de Primo de Rivera, tal vez influido por su tío Clemente Díaz Vergara, antiguo colaborador de Jorge Prat. Permanecería en el seno del PDC hasta 1969, año en el que sería expulsado por su apoyo incondicional a Edmundo Pérez Zujovic tras los sucesos de Puerto Montt. Por aquel entonces se traslada a los Estados Unidos, estrechando lazos con el entonces embajador Radomiro Tomic, colaborando arduamente en su candidatura presidencial, lo que no le impide vincularse a las actividades del Movimiento Cívico Patria y Libertad. Cuando Pérez Zujovic fue asesinado por elementos ultraizquierdistas el FNPL publicó un inserto en vindicación de su memoria (El Mercurio, 9/VI/1971: 25). En el primer aniversario de su magnicidio impulsa el Movimiento (Falange) 8 de Junio, con el que buscaba limar asperezas en los partidos de oposición.

  • 7 Algunas fuentes destacan la placa que Castro le habría obsequiado durante una visita la isla: “A mi (...)

37Entre sus dirigentes también destacaría Benjamín Matte Guzmán, presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (1969-1973), se distinguió por susvinculaciones al mundo empresarial y gremial. Diversos sectores –de derecha e izquierda- le recordaban sus viejos ímpetus marxistas, su amistad con Allende (quien le apodaba cariñosamente Mincho), su viaje a la Cuba castrista7, o su parentesco con Luis Matte Valdés, estrecho colaborador de Allende (Tribuna, 11/VI/1973: 16). Con su incorporación al FNPL quedaban atrás algunas manifestaciones de simpatía por Allende: “El presidente es un hombre serio, responsable, que mira el porvenir de Chile más allá de posiciones dogmáticas” (La Segunda, 22 /I/1971: 20).

38Este apartado no podría concluirse sin referirse a Roberto Thieme, su flamante secretario general, del cual no se tiene noticia de un pasado político previo, más allá de su anticomunismo primario. Cuando éste reaparece en Mendoza, en mayo de 1973, tras una rocambolesca aventura que incluye un supuesto accidente de aviación y su presunta muerte, la prensa de izquierdas aprovechó para recordar el pasado familiar con impactantes titulares: “Nazi el padre y nazi el hijo” (Puro Chile, 9 /V/1973: 3). Se aludía con ello a su padre, Walter Thieme, acusado de quintacolumnista del régimen nacionalsocialista durante la II Guerra Mundial (Salazar, 2007).

39En suma, para el caso de las agrupaciones de extrema derecha, se ha postulado la existencia de un itinerario familiar e histórico vinculado a algunas de sensibilidades de esta compleja galaxia. En el caso del FNPL este itinerario vital no se ve de forma manifiesta, aunque alguien podría aludir a la falta de referencias a los elementos procedentes del gremialismo y del alessandrismo independiente (Jaime Guzmán, Eduardo Boetsh o Gisela Silva), elementos que no tuvieron un peso específico al interior del movimiento, y que -en cualquier caso- renunciarían al mismo a mediados de 1972 (Fuentes, 1999: 126 ; Boetsch, 1999: 145-146).

Conclusiones

40Las cinco cuestiones formuladas se pueden contextualizar en un cuadro más general de las posiciones de derechas en el siglo XX. Esto es una matriz similar al caso francés subdividido en orleanismo, legitimismo y bonapartismo. Dada la afirmación republicana el liberalismo se mantiene como republicano, el legitimismo se vierte al conservadurismo, y el bonapartismo se transforma en nacionalismo. Dentro de este posicionamiento esas posiciones agregan en diferentes medidas otros dos elementos, el anticomunismo y el militarismo.

41Igualmente las derechas conjugan estos aspectos en su postulación con aspectos más específicos como la crítica de la construcción laica de la identidad nacional; la crítica de la educación chilena como extranjerizante; la repulsa del parlamentarismo (versus el presidencialismo); y en algunos la admiración por ciertos caudillos.

42A la pregunta ¿Fue una agrupación antisistema? Podemos responder que el FNPL conjugaba el inicialdiscurso de respeto del sistema republicanocon otro en el cual formulaba abiertamente la ruptura con esa identidad democrática, propiciando una salida en la que las Fuerzas Armadas tuvieran una primacía. Ello posiciona al FNPL como una agrupación con un doble lenguaje: respeto al orden establecido y establecimiento de un período de recomposición del mismo bajo la tutela castrense.

43A la segunda: ¿Fue el FNPL una fuerza de extrema derecha? Cabría responder que el referido movimiento tuvo un discurso económico socializante que lo podría apartar de esa denominación, pero sus complejas relaciones con el mundo de la derecha oficial, a determinados gremios empresariales, y a grupos militares, le acercarían a ese mundo de la derecha radical, con la que compartía su furibundo anticomunismo.

44Respecto de la tercera pregunta: ¿Vieja contra nueva política? La respuesta es ecléctica: el FNPL tiene una relación que podríamos calificar de incestuosa con la derecha, teniendo una comunicación fluida con sus bases pero divergente con sus cúpulas. Hay, sin duda, aparentes discrepancias doctrinarias (establecimiento de un orden corporativo versus mantención del sistema partitocrático) pero abundantes vasos comunicantes en la praxis política, especialmente en la convivencia del mundo estudiantil y gremial.

45Sobre la cuarta, ¿Una fuerza nacionalista? El FNPL en su discurso apela a la herencia de Portales, a una pretendida “Tercera vía”, a una economía socializante, incluso -en ocasiones- al establecimiento de un “Orden Nuevo”. El mensaje y el discurso le emparentarían -sin duda- con otras formaciones del nacionalismo criollo. Sin embargo, y vista la evidencia, habría que concluir que el FNPL fue sobre todo un movimiento de choque y contención, que se comportó de modo pragmático en unos años críticos donde el comunismo era lo inmediato. Se podría afirmar que el FNPL parece asimilarse más a los movimientos exclusivamente anticomunistas de antaño (por ejemplo la Milicia Republicana) que a una fuerza realmente alternativa del nacionalismo chileno.

46En la quinta y última interrogante se preguntaba sobre los currículos de su dirigencia. En este caso no se observa una cercanía familiar al mundo de la derecha. La mayoría de sus más destacados personeros no tiene un pasado político anclado en la derecha clásica; es más, proviene del centrismo (del Partido Radical o de la Democracia Cristiana). No se cumple el supuesto de la militancia intergeneracional planteada por algunos; claro está que, sobre todo, en lo que a la aparición del fascismo se refiere tampoco se dio esta relación: ni Mussolini, ni Doriot, ni Mosley, ni tantos otros, tuvieron esa vinculación.

47En suma el FNPL esbozó un confuso mensaje de respeto y alteración del orden establecido; propugnaba cambios radicales en los usos políticos, pero sin desarrollar ninguna de sus propuestas; no se conectó con grupos de la derecha clásica, más allá de la doble militancia de muchos de sus adherentes o sus simpatías por algunos de sus más destacados representantes; pero tampoco lo hizo con los diferentes grupos nacionalistas, con los cuales llegó a tener fuertes discrepancias. Todo ello nos lleva aplantear que el FNPL se encontraría dentro de la riada de movimiento anticomunista que en Chile han existido, y cuyo principal objetivo fue «ganar la calle» frente ala urgencia del momento, más que llevar a cabo una transformación política y económica del sistema imperante.

Haut de page

Bibliographie

Fuentes primarias

Patria y Libertad (1972-1973)8.

Tacna (1971-1973).

Reglamento Interno del Frente Nacionalista Patria y Libertad, Santiago, Secretaria General de Propaganda del Frente Nacionalista Patria y Libertad, enero de 1973.

El verdadero dilema de Chile, Frente Nacionalista Patria y Libertad, 1973 (Tríptico).

Entrevista a Eduardo Díaz, realizada por José Díaz Nieva y Marcelo Elissalde (enero de 2013).

Entrevista a Manuel Fuentes, realizada por José Díaz Nieva (agosto 2013).

Fuentes secundarias

ABARCA, Claudia et al., Frente Nacionalista Patria y Libertad 1970-1973, Santiago, Universidad Católica Blas Cañas, 1993.

ARANCIBIA, Patricia, et al., Jarpa Confesiones políticas, Santiago, Mondadori, 2002.

BOISARD, Stéphane, “La matriz antiliberal en las derechas radicales: el caso del Frente Nacional Patria y Libertad en Chile (1971-1973)”, Nuevo Mundo Mundos Nuevos, Publicado el 25 de enero de 2016, consultado el 4 de agosto de 2016. URL: https://nuevomundo.revues.org/69124

BOETSCH, Eduardo, Recordando con Alessandri, Santiago, Universidad Andrés Bello, 1999.

CADENA, Ernesto, La Ofensiva Neofascista, Barcelona, Acervo, 1978.

DÍAZ NIEVA, José, Patria y Libertad: el nacionalismo frente a la Unidad Popular, Santiago,Centro de Estudios Bicentenario, 2015.

FUENTES, Manuel, Memorias secretas de Patria y Libertad y algunas confesiones sobre la guerra fría en Chile, Santiago, Grijalbo, 1999.

GARAY Vera, Cristián, “Nacionalismo, tradicionalismo y liberalismo censitario. Aproximaciones para un debate”, Revista de Historia, Año 9-10, vols. 9-10, 1999-2000.

GARCÍA NARANJO, Francisco, “Patria y Libertad. Crónica del fascismo en los días del presidente Salvador Allende”, Tzintzun, nº 23, 1996.

GONZÁLEZ NAVARRO, Luis Eduardo, “Las derechas durante el gobierno de Salvador Allende”, Mapocho, nº 64, 2008.

J.C.M., “El sórdido mundo del fascismo”, Punto Final, nº 169 (Documentos), 24/X/1972.

MANSILLA, Luis, “Los peligrosos alacranes de Patria y Libertad”, Ahora, nº 27, 19/X/1971.

OSSORIO, Víctor, Los nacionalistas (Inédito).

OSSA, Juan Luis, Nacionalismo Hoy, Santiago, Instituto de Estudios Generales, 1972.

PARKER, Dick, Las nuevas caras del fascismo, Santiago, Quimantú, 1973.

PRENAFETA, Carla, La Leyenda Negra de una Araña. Frente Nacionalista Patria y Libertad: Enigmas y Estigmas, Santiago, Tesis de Licenciatura, Universidad FinisTerrae, 2005.

QUIROGA, Patricio, Dos casos de nacionalismo autoritario en Chile, Santiago, Universidad ARCIS, 1997.

RODRÍGUEZ, Pablo, Manifiesto Nacionalista, Santiago, SOPECH, 1971.

__________, Entre la democracia y la tiranía, Santiago, Printer Ltda., 1972.

SALAZAR, Manuel, Roberto Thieme. El rebelde de Patria y Libertad, Santiago, Mare Nostrum, 2007.

WINOCK, Michel, Histoire de l´extreme droite en France, Paris, Editions du Seuil, 1994.

WILLOUGHBY, Federico, La Guerra. Historia íntima del poder en los últimos 55 años de política chilena 1957/2012, Santiago, Momentum, 2012.

Haut de page

Notes

1 Una visión más ajustada, según conversación con Manuel Fuentes, situaría esta cifra en 3000 adherentes (agosto, 2013).

2 Silvia Pinto era, además, una de las cabezas del llamado Poder Femenino. Tanto ella como su marido (Daniel Galleguillos) fueron objeto de ataques por parte de la izquierda: “De un hogar humilde. Pertenecen a ese tipo de personas que sienten vergüenza de su origen y tratan de ocultarlo”; tachándolos de “enemigos del pueblo” o “traidores a sus hermanos de clase” (Punto Final, nº 137, 17/VIII/ 1971: 5).

3 Manuel Fuentes, “Comunismo y nacismo de la mano en la historia” (PyL, nº 15, 1972 : 6-8). Al parecer TACNA se dio por aludida y replicó con una foto de Roosevelt, Stalin y Churchill. “Yalta con amor” (TACNA, nº 15).

4 El texto reproduce alguna de las respuestas de Óscar Jiménez al periodista Wilfredo Mayorga, y publicadas en la revista Ercilla (23/X/1968 : 41-42)

5 Tiempo después Pablo Rodríguez tomara prestado el título de una de sus obras (España: Una revolución pendiente) para una de sus obras.

6 Véase Fuerza Nueva, 24/XI/ 1973: 8-10 y 1/XII/ 1973: 34-36.

7 Algunas fuentes destacan la placa que Castro le habría obsequiado durante una visita la isla: “A mi amigo Benjamín Matte; Fidel”.

8 Se indica como P y L.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Cristián Garay Vera et José Díaz Nieva, « Frente Nacionalista Patria y Libertad (1970-1973). Caracterización de una identidad política »Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM [En ligne], 32 | 2016, mis en ligne le 09 décembre 2016, consulté le 16 avril 2024. URL : http://journals.openedition.org/alhim/5589 ; DOI : https://doi.org/10.4000/alhim.5589

Haut de page

Auteurs

Cristián Garay Vera

Universidad de Santiago de Chile
Doctor en Estudios Americanos por la Universidad de Santiago de Chile. Profesor Titular de la Universidad de Santiago de Chile. cristian.garay@usach.cl

José Díaz Nieva

Universidad Santo Tomás (Chile)
Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor Titular de la Universidad Santo Tomás (Chile).
jdniev@gmail.com

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search