Navigation – Plan du site

AccueilNuméros32Los partidos políticosLa derecha chilena y su “nueva fo...

Los partidos políticos

La derecha chilena y su “nueva forma de hacer política”: la UDI en el campamento Raúl Silva Henríquez (1983-1985)

Alejandra Araya

Résumés

En este artículo se propone un análisis de la influencia política de la UDI en el campamento Raúl Silva Henríquez entre los años 1983-1985. Aquel campamento se posicionó como uno de los terrenos poblacionales donde la UDI habría captado un gran número de adherentes a su partido político, suponiendo un proceso de politización relevante, pues los pobladores habían simpatizado históricamente con las izquierdas chilenas durante el siglo XX. En este sentido, las relaciones entre los pobladores de Silva Henríquez y los dirigentes de la UDI, marcaron una dinámica social-política considerable y deambulante entre la asistencia habitacional y la cooptación política de un partido en construcción que, practicó una nueva forma de hacer política en la derecha chilena, en aquellos campamentos conformados por los sujetos más pobres de la ciudad. De esta manera, se sostiene que, la conformación política de la UDI en el campamento Raúl Silva Henríquez, tuvo un carácter poblacional efectivo que evidenció un nuevo estilo del ejercicio político, con una impronta original enfocada en la vinculación con los sectores populares, sello que ha presentado una continuidad histórica sustancial en el Chile actual.

Haut de page

Texte intégral

“Somos el único movimiento que está dando la pelea al marxismo en las poblaciones, en forma organizada y valiente”.

  • 1 Pablo Longueira Montes, ex director del Departamento Poblacional de la UDI, entrevista en UDI, Bole (...)

Pablo Longueira Montes1

1Aquella afirmación de Pablo Longueira en 1985, da cuenta de dos aristas fundamentales para comprender la influencia política de la UDI en las poblaciones. Primero, revela un ejercicio político de la derecha en el terreno poblacional y, segundo, demuestra una motivación por combatir una politización histórica de las izquierdas en las poblaciones del Chile contemporáneo.

Antecedentes del Movimiento de pobladores

  • 2 Se recomienda consultar Garcés (2002); Espinoza (1988); Cortés (2007).

2El movimiento de pobladores fue uno de los movimientos sociales más relevantes durante el siglo XX chileno, puesto que sus protagonistas fueron vistos como precursores de una nueva forma de protesta urbana; la toma de terrenos, cuya mayor coyuntura la ha representado la toma de la ex chacra La Feria, o “toma de la Victoria” en 19572.

3La característica más representativa del movimiento de pobladores derivó del déficit de viviendas, o bien de la falta de un terreno donde habitar en la ciudad. En otras palabras, se fundó en el llamado “problema habitacional”, desencadenado por el hacinamiento de los allegados más pobres tras una continua migración campo-ciudad hacia Santiago desde fines del siglo XIX y gran parte del siglo XX. Las tomas de terreno se instalaron como un modo de protestar y, a la vez, dar solución al problema habitacional. A mediados de siglo, visibilizaron un movimiento urbano que comenzaba a conformarse; el movimiento de pobladores. Acciones similares a la de La Victoria, de fines de los 50, se observaron en el Santiago de las décadas siguientes, como fue el caso de los pobladores del Campamento Silva Henríquez en 1983.

4La falta de viviendas y la exponencial invasión de terrenos, marcaron una nueva lógica urbana. Los pobladores inauguraron una conducta que influyó en la configuración de distintas ciudades del país y los instaló como nuevos sujetos transformadores del espacio urbano (Garcés, 2002; Espinoza, 1988; Hidalgo, 2005). Una vez tomado el terreno, se procedía a conformar un campamento levantado por carpas armadas con frazadas, sábanas o desechos. Los problemas que enfrentaron los pobladores no sólo fueron la falta de vivienda o de un terreno donde vivir, sino resolver la asistencia de servicios urbanos básicos como el agua potable, red de alcantarillado y electricidad. Solventar aquellos problemas significó buscar alternativas organizativas y, una de ellas, fue estrechar vínculos con organismos políticos y sus dirigentes para gestionar asistencia. Desde mediados del siglo XX, la intensificación de las tomas ilegales de terreno, aumentaban de manera simultánea tanto el “poblamiento informal”, como la influencia de organismos políticos en los campamentos (De Ramón, 1990; Luis Alvarado et al., 1973; Castells, 1973; Santa María, 1973). Para el caso de los pobladores del campamento Silva Henríquez, después de vincularse con miembros de partidos políticos de izquierda, establecieron relaciones con la UDI, un partido que estaba en construcción y que se posicionó como la institucionalización de una nueva forma de hacer política dentro de la derecha chilena.

Una nueva forma de hacer política en la derecha

5Con un nuevo estilo político, la UDI pretendió vincularse con sectores sociales populares, particularmente con los pobladores. Como plantea Ángel Soto, la UDI, desde sus primeros acercamientos con los pobladores,

(…) buscó tener un carácter popular, convertirse en un partido que rompiese con el tradicional aislamiento de los políticos no marxistas respecto de los sectores poblacionales y superar el marco de la lucha de clases impuesto por la dialéctica marxista. (2001:13)

6En este sentido, los fundadores de la UDI tuvieron como principal propósito dejar atrás el estilo político conservador de la derecha, ejercido en la esfera parlamentaria, y ensayar un nuevo modo en sus repertorios de acción, afianzado en lo que llamaron “trabajo de terreno” en variados campamentos y poblaciones del país. Históricamente, la derecha se había definido en función de la otredad de la izquierda chilena, por tanto, sus principios fueron una férrea defensa de la propiedad privada y las libertades individuales en un contexto democrático, además de la aprobación de un sistema económico de libre mercado con una amplia actividad del sector privado por sobre el estatal (Correa, 2005). En la década de los sesenta, la derecha siguió los mismos principios, pero mediante un nuevo ensayo político, definido esencialmente en el gremialismo universitario (Valdivia, 2008).

7El Movimiento Gremialista surgió en la Universidad Católica de Chile (UC) como un organismo que no pretendió ser político, pues su sello se erigió bajo la concepción de que la Universidad como institución formadora de profesionales al servicio del país, en conjunto al sistema político-partidista, no creaban un trabajo eficiente. Estas distinciones definieron una marcada impronta despolitizada, puesto que, para el Movimiento Gremial, la politización desintegraría la actividad profesional y su acción social, cayendo en la demagogia y transformándose en lo que Jaime Guzmán −líder del movimiento− , llamó “politiquería” (Muñoz, 2016).

8El gremialismo, de origen universitario, se posicionó como un movimiento sólido que logró derrotar a los democratacristianos e izquierdistas en las elecciones de la Federación de Estudiantes de la UC, ganando en 1968 y manteniendo la presidencia hasta 1972. Entre los principios del gremialismo, además de los ya mencionados, se distinguían una trascendental formación católica y profesional de sus integrantes, una confianza en la juventud como una generación convocada por la misión del servicio público y la convicción de que un Golpe Militar era necesario durante el gobierno de la UP.

9A partir de 1976, el régimen militar encabezado por Augusto Pinochet, estuvo marcado por distintas circunstancias que lo obligaron a buscar una nueva orientación que llevara a concretar su carácter refundacional y obtener una legitimación en la sociedad chilena y la esfera internacional. La violación a los DD.HH. había alcanzado un nivel descabellado que derivó en una condena internacional instalada por la ONU, tras el asesinato del ex ministro de Defensa de Salvador Allende, Orlando Letelier. En 1977, se resolvió disolver la Dirección Nacional de Informaciones (DINA), una organización creada bajo el régimen que cometió variados actos de violación a los DD.HH. Aquellas circunstancias presionaron al régimen advirtiendo plazos al nuevo sistema político refundacional.

10En este contexto, la participación de los civiles fue fundamental dentro de la articulación del nuevo rumbo del régimen, entre ellos estaban los gremialistas de Jaime Guzmán, o los “blandos”, quienes sobresalieron frente a los civiles llamados “duros” agrupados en círculos ultra nacionalistas y los ex miembros de Patria y Libertad. Éstos últimos, defendían la continuidad del régimen militar con una permanencia indefinida, por lo que no consideraban urgente preparar el proceso de transición a la democracia, como sí lo estimaron los gremialistas (Rubio, 2013).

11En 1977, se reunió una multitud de jóvenes adherentes al régimen militar, enfilados en el Frente Juvenil de Unidad Nacional que cada año, desde 1975, celebraba el “Día de la Juventud” creado por la Secretaría Nacional de la Juventud (1973-1991). En aquel movimiento político juvenil, liderado por Jaime Guzmán, participaron muchos de los jóvenes gremialistas que seis años después fundarían la UDI, además de Guzmán, Andrés Chadwick, Patricio Melero, Luis Cordero y Juan Antonio Coloma. La celebración de ese año se llevó acabo en el cerro Chacarillas del Parque Metropolitano de Santiago, y tuvo un carácter particular, puesto que en su discurso, Augusto Pinochet anunció las bases del proceso de transición a la democracia, y ordenó aquella misión refundacional a los jóvenes presentes. A partir de “Chacarillas” en 1977, se impulsarían de manera sólida, las bases del movimiento gremialista como una generación juvenil llamada a ejecutar los preparativos del nuevo itinerario institucional del régimen militar. Una generación que se proyectó hacia una futura legalización del sistema partidista y necesitó renovar su estilo de trabajo y cooptación, pues más adelante viviría su propio proceso de institucionalización consolidado en la formación del partido de la Unión Demócrata Independiente (UDI).

12Al respecto, Ignacio Astete, gremialista y ex secretario ejecutivo de la UDI, afirmó

  • 3 Entrevista a Ignacio Astete, Cosas, 14 de junio de 1984, n° 201, p. 76-77.

(…) Representamos a un sector de gente que ha respaldado al gobierno, a quienes se les trató de aperturistas durante mucho tiempo… ¡Éramos los aperturistas del gobierno, contra los duros del gobierno, pues! Éramos quienes ejercíamos presión al interior del régimen para dar los pasos necesarios para que el país derivara hacia un sistema democrático, a la democracia renovada…3

13Aquella concepción de “generación” desde gremialistas a UDI, se definió en un rango etario específico; la juventud, una posición social determinada y la influencia de un contexto histórico que reunió a aquellos jóvenes. Muñoz propone que la construcción identitaria de las generaciones supone comprender

(…) el cómo los sujetos representan un “nosotros” y un “otros” generacional, lo que involucra una determinada autocomprensión del sujeto en su contexto y trayecto histórico, así como una dialéctica interrelación de las generaciones que incide en las transformaciones de la cultura militante”. (2016: 27)

14Por su parte, Alenda propone que el cambio institucional de los gremialistas a la UDI se entiende por una previa construcción de “comunidad moral” definida en un “nosotros” que posteriormente transitaría a una construcción sólida manifestada en una “cultura institucional”. Para la autora, el sistema de valores y prácticas conformado en su etapa de “comunidad moral”,

(…) nace entonces en el marco de la colaboración de los gremialistas con el régimen militar, periodo dentro del cual éstos hacen un aprendizaje diferenciado del rol de líder, al mismo tiempo que se cristalizan ciertas reglas de reclutamiento y funcionamiento de la organización. (2014: 162)

15Una visión similar a la de Muñoz y Alenda es la de Irma Albán, quien plantea que la UDI se inició como un partido político con una formación ideológica que permitió una gran cohesión entre sus miembros, para adoptar una postura pragmática respecto al ejercicio de su estilo político. Albán afirma que

(…) Su carácter pragmático es una muestra de esta unidad de criterios, que puede explicarse por la homogeneidad de su clase política, cuyos miembros en su gran mayoría realizaron sus estudios en la Universidad Católica, desempeñaron importantes funciones en el gobierno militar, ya sea a nivel de las altas esferas públicas o en el ámbito estrictamente local, lo que la provee de un discurso único, mermando la capacidad de generar tendencias internas que hagan peligrar la unidad. (2006: 112)

16Uno de los principales representantes de aquella impronta pragmática de la UDI, fue Jaime Guzmán, quien participó en el régimen militar de Augusto Pinochet pocos años antes de la fundación del partido político, particularmente en la preparación de la transición a la democracia. La nueva institucionalidad del régimen se registró en la Constitución de 1980, cuyo principal artífice fue Jaime Guzmán como integrante de la Comisión Ortúzar, órgano al cual se le encomendó la redacción de la nueva carta constitucional. Los principios de esta legislación se cimentaron en la concepción de una democracia que debía ser protegida, autoritaria, tecnificada y participativa. Fue trascendental legalizar una democracia renovada, es decir, plantear un nuevo sistema distinto del vigente hasta el Golpe Militar de 1973.

17Para Guzmán, la nueva Constitución y la institucionalización del Movimiento Demócrata Independiente, significaron la materialización de los principios básicos del nuevo sistema partidista contemplado en la transición a la democracia.

  • 4 Entrevista a Jaime Guzmán, Cosas, 31 de mayo de 1984, n° 200, p. 10-13.

(…) Lo que la UDI quiere es rescatar y proyectar el sentido básico de la nueva institucionalidad política y de las modernizaciones económico-sociales del decenio, debidamente rectificadas de sus errores y complementadas en sus vacíos. En otras palabras, no desconocer ni borrar lo mucho de valioso que ha realizado este régimen, porque nos honramos en haber contribuido a ello…4

18El año 1983, fue un año crucial, puesto que se dieron distintas circunstancias que llevaron al Movimiento Demócrata Independiente a la institucionalización. Aquel año estuvo atravesado por las “Jornadas de protestas” que encabezaron agrupaciones de trabajadores, estudiantes y demás grupos opositores al régimen militar. Las manifestaciones se fundaron en cuestionamientos al régimen por las violaciones a los DD.HH., la persecución política y los efectos de la crisis económica y alza de la cesantía. En este contexto de protesta y de apertura del régimen hacia la democracia, se manifestó el resurgimiento del sistema de partidos políticos.

  • 5 El Mercurio, 25 de septiembre de 1983, cuerpo C, p. 3-4.

19Las derechas se reagruparon en distintos organismos políticos. De esta manera, en septiembre del mismo año, el Movimiento Demócrata Independiente publicó sus bases en El Mercurio, en las que establecían lo que en un futuro sería el partido político UDI. Allí anunciaron la formación de un Comité Directivo integrado por Jaime Guzmán, Sergio Fernández, Javier Leturia, Guillermo Elton, Pablo Longueira y Luis Cordero. Plantearon que la “Unión Demócrata Independiente está resuelta a configurar un partido político tan pronto éstos se legalicen”5. También manifestaron a quiénes se dirigía su tarea e integración,

  • 6 Ibidem

(..) Aspiramos a incorporar a nuestra tarea a miles de chilenos que, teniendo interés por la cosa pública, se mantuvieron como independientes y ajenos a toda acción política organizada, en gran medida porque su modo de ser resultaba reacio a las estructuras partidistas clásicas…6

El Departamento Poblacional de la UDI

20Como plantea Ángel Soto, uno de los mayores intereses de la UDI fue combatir las ideas marxistas en las capas medias y populares, pero más profundamente en los sectores pobres (2001). De acuerdo a este propósito, fue que Luis Cordero, Alfredo Galdames y Pablo Longueira dirigieron el Departamento Poblacional de la UDI, creado en 1983, casi al mismo tiempo que anunciaron su conformación como partido político. Todos ellos, hombres jóvenes, fueron cercanos a Jaime Guzmán, a quien conocieron en distintas circunstancias. Cordero, gremialista desde su paso por la UC, participó en la Secretaría Nacional de la Juventud (SNJ) y estuvo en el acto de “Chacarillas”. Alfredo Galdames, amigo de Cordero desde la universidad, también participó en el movimiento gremialista y fue poblador; vivió hasta los 14 años en la población “Juanita Aguirre” de la comuna de Conchalí en Santiago. Se integró a la SNJ el año 1974, donde conoció a Jaime Guzmán, quien dictaba cursos de capacitación (Pinto, 2005). Para Galdames fue fundamental extirpar las ideas de la lucha de clases difundida por la doctrina marxista. De esta manera, aseguró

  • 7 Entrevista a Alfredo Galdames, agosto de 2016.

(…) Se decidió que había que ir a trabajar a las poblaciones más difíciles políticamente, porque hasta el año 1970-‘73 habían territorios declarados marxistas, comunistas en Chile… les ponían lienzos. Eran poblaciones con mucho activismo, entonces, se decidió ir a trabajar a esos lugares y demostrar a la gente que era posible que un partido de derecha, −“de los ricos”, como ellos (los pobladores) le llamaban− tenía ideas que permitían progresar a la gente y salir mucho más rápido de la pobreza y la necesidad que tenían…7

21Posteriormente, en 1984, se integró Pablo Longueira, quien a sus 24 años comenzó un importante trabajo de influencia política en los campamentos y poblaciones de Santiago. Según Pinto, Longueira rompía el perfil de los jóvenes gremialistas, pues “no había participado en el Movimiento Gremial y tampoco era de la UC. Había estudiado en la Universidad de Chile” (Pinto, 2005: 91), pero su formación jesuita en el colegio San Ignacio, lo habría motivado a participar en la labor social en las poblaciones. En su testimonio de fe, Longueira afirmó

(…) afortunadamente, mis padres han tenido siempre una profunda conciencia social y nos enseñaron con el ejemplo y desde chicos, a mí y a mis cinco hermanos, a respetar y a tratar con dignidad al más pobre… (Longueira, 2003: 80)

  • 8 La FECECH fue la federación de estudiantes de la U. de Chile que estuvo vigente durante los años 19 (...)

22Con Guzmán, estrecharon lazos cuando Longueira llegó a la presidencia de la Federación de Centros de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECECH)8 como simpatizante de las ideas gremialistas.

  • 9 Digeder fue la Dirección General de Deportes y Recreación (1970-2001). Durante el régimen militar s (...)
  • 10 El PEM (Programa de Empleo Mínimo) y POJH (Programa de Ocupación para Jefes de Hogar) se crearon pa (...)

23El “trabajo de terreno” en las poblaciones se inició en las organizaciones juveniles de la UDI, cuyos integrantes mantuvieron contacto con la SNJ, Digeder9 y los municipios. De esta manera y, en vista de un proceso de resocialización dentro del proyecto refundacional del régimen militar, las municipalidades se posicionaron como centros administrativos desde los que se procuró la idea de comunidad, ampliando la cohesión social dentro de las comunas, dirigidas por el Consejo de Desarrollo Comunal (CODECO). Así, centros de madres, clubes deportivos y culturales, la gestión del PEM y el POJH10, juntas de vecinos y comités poblacionales, trabajarían en la resolución de problemas cotidianos de los vecinos, tarea que también se propusieron los dirigentes poblacionales de la UDI (Valdivia, 2012).

24Durante 1984, se fueron conformando numerosos comités poblacionales de la UDI en Santiago y, posteriormente, en regiones. El 13 de enero de ese año, se fundó el comité en la población José María Caro, cuyo principal incentivo formativo fue la defensa por la libertad y la seguridad de las casas de los pobladores. Más tarde se crearon los comités de las poblaciones “La Victoria”, “La Pincoya”, “La Faena”, “La Bandera”, “La Legua” y de los campamentos “Monseñor Juan Francisco Fresno” y “Cardenal Raúl Silva Henríquez” (Soto, 2001).

El triunfo emblemático en el campamento Raúl Silva Henríquez

  • 11 Ver “Campamento Cardenal Raúl Silva Henríquez y Monseñor Juan Francisco Fresno. Experiencia de asis (...)
  • 12 Ibídem

25El 22 de septiembre de 1983, unas mil familias de pobladores allegados en distintas poblaciones del sector sur de Santiago, emprendieron una de las tomas de terreno más grande dentro de la historia del movimiento de pobladores de Santiago11. El lugar que ocuparon fue un terreno eriazo que pertenecía a la Universidad de Chile, en el límite de las actuales comunas de El Bosque y La Pintana (en aquel año el terreno pertenecía a la comuna de La Granja). Antes de llegar a los terrenos que se ubicaban en la intersección de las calles Camino Lo Blanco con Puerto Alegre, los pobladores habían ocupado otro terreno en San Francisco con Lo Blanco, unas cuadras al poniente, sector en el que fueron desalojados por carabineros y las Fuerzas Armadas12.

  • 13 La Segunda, 22 de septiembre de 1983, p. 9.

26Tras intentos mediante entrevistas para buscar solución a su falta de vivienda, los allegados acudieron al Ministerio de Vivienda, Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU), las municipalidades de La Granja, La Cisterna y San Miguel. Sin embargo, no lograron remediar el problema y concretaron la ocupación del terreno. Según el diario La Segunda afirmaron “(…) hemos decidido enfrentar el camino de una toma de terrenos como última salida… hacemos un llamado a las iglesias Católica y Evangélicas para que nos respalden…”13.

  • 14 Al respecto se recomienda ver Chile: 10 años después del Golpe, Georg Fietz, 1983, Chile y Suiza, i (...)
  • 15 Consultar “Campamento Cardenal Raúl Silva Henríquez y Monseñor Juan Francisco Fresno. Experiencia d (...)

27Las tomas de terreno son procesos medianamente organizados, parecen estar planificadas previamente, pero tras la ocupación, son habituales los desalojos encabezados por fuerzas de orden, como también es frecuente el tránsito de familias que se van integrando movidas por el rumor de la ocupación. De esta manera y, para efectos de las familias agrupadas en el campamento Silva Henríquez, la llegada al terreno fue compleja; establecer un número de familias para la posterior organización cuantitativa de marcación de terrenos, distribución de alimentos y tareas, resultó difícil14. Por otra parte, los constantes desalojos acompañados de una fuerte represión y enfrentamientos entre pobladores y fuerzas de orden, dificultaron la siguiente tarea luego de la ocupación; la construcción de habitaciones. Durante el primer año de ocupación, el campamento fue contabilizado en 18.435 personas y 4.720 familias, en las que un 35,5% de los jefes de hogar tenían trabajos esporádicos o estaban cesantes15.

28Ana Almonacid, una de las protagonistas de la toma relata

  • 16 Entrevista a Ana Almonacid, pobladora del ex campamento Raúl Silva Henríquez, julio 2016.

(…) Nos empezamos a sentir seguros, se empezaron a parar mediaguas de muy mala calidad, hasta que nos vino, como nosotros decimos, “el segundo golpe”, y nos allanaron… y ahí se llevaron a todos los hombres…Llevábamos un año, fue sorpresivo, llegaron (los militares) como a las 04:00 o 03:30 de la mañana…16

29El episodio al que se refiere Ana, ocurrió en noviembre de 1984. Esta intervención de las fuerzas de orden estuvo encabezada por la persecución política de los pobladores opositores al régimen militar, es decir, quienes simpatizaban, o bien, militaban en líneas izquierdistas. Durante la madrugada, los pobladores fueron violentados, saqueados e interrogados. Al respecto, Ana Almonacid cuenta que, mientras la golpeaban, le preguntaban “¿dónde están las armas? ¡Entrega las armas!...”, puesto que los militares debían −por orden superior− requisar las armas a quienes consideraban izquierdistas, para evitar un levantamiento armado por parte de éstos. Otra causa de este suceso fue la presión que ejerció el régimen en el campamento, pues entre septiembre y noviembre de aquel año, el Ministerio de Vivienda habría dialogado con los pobladores proponiéndoles el traslado a distintas comunas y regiones mediante “erradicaciones”, creadas como una forma de suplir las tomas de terreno desde el gobierno de Jorge Alessandri (1958-1964).

30La conexión entre los pobladores, el Ministerio de Vivienda y la Municipalidad para comenzar a trabajar sobre la reubicación del campamento, la llevaron a cabo, en gran parte, Pablo Longueira y Maximiano Errázuriz, miembros del Departamento Poblacional. Dentro del nuevo estilo de “trabajo de terreno” que planteó la UDI, ambos llegaron al campamento para establecer relaciones con algunos pobladores, ofreciendo alternativas de mejoría habitacional, a modo de una intermediación entre el Ministerio y la Municipalidad. En ese momento el ministro de Vivienda era Miguel Ángel Poduje, quien simpatizó desde estudiante en la UC con los gremialistas y sus ideas posteriormente integradas en la UDI.

31Sobre el “trabajo de terreno”, María Morales, ex dirigente del campamento, afirmó en The Clinic,

  • 17 Entrevista a María Morales, en “María Morales, la dirigenta que le abrió la puerta de los campament (...)

(…) Con Pablo partíamos a las ocho de la mañana al ministerio de la Vivienda y ahí estábamos todo el día esperando a que nos recibieran, con hambre… él siempre fue una persona preocupada, era de los que juntaba monedas con nosotros y comíamos pan afuera del ministerio. Con Pablo pasamos por muchas cosas, una vez los radicales lo pescaron a balazos arriba de una camioneta y aún así él volvió al campamento. Pablo Longueira no le tiene miedo a nada.17

32Sin embargo, la propuesta que dio el Ministerio de Vivienda, no fue aprobada por todos los pobladores. “Pobladores ‘sin casa’ se niegan a aceptar solución del gobierno”, publicó Las Últimas Noticias en su titular del 28 de septiembre de 1984.

33En el campamento convivían dos comités, uno de tendencia izquierdista que agrupaba las líneas del Partido Comunista (PC), Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR) y el Partido Socialista (PS), presidido por Clodomiro Almeyda, y otro dirigido por el Departamento Poblacional de la UDI (Muñoz, 2016). Los pobladores de la primera directiva rechazaban las propuestas del gobierno, puesto que afirmaban que “no se moverían del lugar” y que los terrenos destinados “eran muy pequeños”. Por su parte, los de la UDI, vieron, en aquella propuesta, una alternativa efectiva para suplir sus necesidades habitacionales. Esta impronta pragmática fue sustancial en la conducta simpatizante que mostraron varios pobladores. Un testimonio recogido del estudio de Ma. Angélica Pérez, relató

  • 18 Testimonio de “Ucoldi”, sobrenombre que puso la autora a una pobladora, para cuidar su identidad y (...)

(…) Habían do’(s) directiva’(s) en el campamento. Una dirigía (dirigida) por nosotro’(s) que seguimo’(s) pensando que eramo’(s) lo’(s) ma’(s) democrático’(s) y sin parte política. La otra, que era dirigía por unas persona’(s) que eran netamente del PC, miristas, entonce’(s) ahí teníamo’(s) lo’(s) grande’(s) problema’(s) entre directiva’(s)… Yo entré en el oshentaicuatro a la UDI, cuando era movimiento y existía por intermedio de Pablo Longueira… En ese minuto, este movimiento representaba mi’(s) ideale’(s) y el carácter de un auténtico servidor público, y se mostró con ese trabajo que en el año nosotro’(s) teníamo’(s) solución…18

  • 19 Entrevista a Rubén Carvacho, “La verdad del campamento Silva Henríquez”, en UDI, Boletín informativ (...)

34Durante el allanamiento de noviembre, se detuvo a los dirigentes izquierdistas del campamento, como también a los pobladores simpatizantes de aquella directiva. Muchos de ellos fueron trasladados al recinto de prisioneros políticos Pisagua, ubicado en la zona norte del país. De esta manera, en el campamento Silva Henríquez, se profundizó un predominio de la directiva de la UDI, en conjunto a la numerosa adhesión pragmática de muchos pobladores. Rubén Carvacho, poblador dirigente UDI, contó que ocuparon la sede de la izquierda; “(…) No les pedimos permiso… lo hicimos a las 7 de la mañana, sólo nos interrumpieron algunos exaltados… Pero fue emocionante el respaldo que recibimos de los pobladores…”19.

  • 20 Al respecto, Santiago Acosta, quien fuera vicepresidente nacional de pobladores de la Democracia Cr (...)
  • 21 La Tercera, 3 de abril de 1986, portada. La viuda se Simón habría afirmado al diario “esto es obra (...)
  • 22 Entrevista citada de Víctor Muñoz Tamayo (2016: 230).

35Parte importante de los pobladores, como Carvacho, eran personas que antes del Golpe Militar de 1973, habían simpatizado con el Partido Nacional o la Democracia Cristiana, con un marcado anti izquierdismo representado en oposición al gobierno de la Unidad Popular (UP).Varios de ellos dedicados al comercio detallista en la época, se vieron afectados por la escasez de alimentos y productos (Muñoz, 2016; Valdivia, 2008)20. Uno de ellos fue Simón Yévenes, poblador, dueño de dos almacenes, quien se convertiría en “el mártir” de la UDI tras ser asesinado en su negocio en la comuna de La Cisterna el 2 de abril de 198621. Otro tipo de adherentes al Departamento Poblacional de la UDI, tenían otro origen, más modesto, se dedicaban a trabajos esporádicos o al comercio ambulante, como Óscar Plaza, dirigente poblacional del campamento Silva Henríquez, quien se adhirió a la UDI argumentando: “(…) yo no estaba por un tema político, yo estaba por un tema habitacional”22.

  • 23 En 5 de diciembre: día del poblador libre 1° aniversario Directiva, documento UDI, 1985, Archivo Fu (...)

36En diciembre de 1985, cuando se cumplió un año del cambio de directiva en el campamento, el Departamento Poblacional y los pobladores adherentes conmemoraron el “trabajo de terreno” emprendido por la UDI. “(…) Esta Directiva, ayudada por el comité asesor de la UDI, pudo finalmente obtener la solución tan esperada por todos los pobladores, el obtener un sitio digno donde vivir”23.

37Tras constantes negociaciones entre los dirigentes, Pablo Longueira, Maximiano Errázuriz, Rubén Carvacho, como representante de los pobladores, se decidió erradicar a los pobladores de Silva Henríquez y reubicarlos en sitios asignados por el SERVIU en distintas comunas de Santiago, entre ellas Maipú, La Cisterna y La Pintana. Hubo pobladores que se resistieron al traslado hacia estos sitios, pues “querían quedarse en el terreno del (campamento) Silva Henríquez”. Estas 350 familias fueron reubicadas −con sitios asignados− en un sector cercano, en una nueva población llamada “Almendro II”, inaugurada por autoridades del gobierno, entre agosto y septiembre de 1985 (Pérez, 1995).

  • 24 Entrevista a Mitoley, citada de María Angélica Pérez (1995: 111).

38Según un testimonio “(…) quedó instalada aquí (Almendo II) una directiva que fue netamente partidista, que aunque lo nieguen, fue así, un partido de derecha que es la UDI”24. La influencia política de la UDI en el campamento Silva Henríquez fue determinante respecto al proceso de erradicación, pues el ejercicio político que habían llevado a cabo desde 1983, continuó tras la reubicación de las familias en 1985.

Consideraciones finales

39La influencia política de la UDI en el campamento Silva Henríquez, fue un gran éxito para el Departamento Poblacional, pues sus dirigentes lograron influir en un número considerable de pobladores, en poco tiempo. A esta influencia, es necesario agregar una serie de condiciones que lo permitieron, más allá del “trabajo de terreno” desplegado. Por una parte, fue fundamental la red de contactos con el municipio y el Ministerio de Vivienda, al tratarse de instituciones adherentes a las ideas de la UDI y al régimen militar. De esta manera, canalizar las soluciones habitacionales fue más llevadero. También, influyó crucialmente el allanamiento y detención de pobladores adherentes a las izquierdas, pues su salida del campamento favoreció la influencia política de la UDI en el lugar.

40Desde luego, la conducta de los pobladores simpatizantes UDI de Silva Henríquez debe ser concebida como una acción importante dentro del proceso de politización que vivieron, puesto que tuvieron una participación activa junto a los dirigentes del partido para solucionar el problema habitacional. A pesar de que han sido vagamente reconocidos con un carácter pragmático frente a los procesos de politización en el estudio del movimiento de pobladores, ejercieron un rol protagónico en la efectividad de la influencia política de la UDI.

  • 25 Discurso de Jaime Guzmán en acto de la población “La Pincoya” de Santiago. Ver UDI, Boletín Informa (...)

(…) Queremos que la UDI sea un alero y un aglutinante para que los hombres y mujeres decentes de trabajo se organicen… creemos prioritario ofrecer horizontes a nuestra juventud, porque el prolongado desempleo de altos contingentes juveniles engendra graves frustraciones… Ya lo hemos hecho en más de 100 poblaciones de la Región Metropolitana, y seguiremos adelante hasta cubrirlas todas…25

41Jaime Guzmán, como líder y creador de las ideas gremialistas-UDI, y “sus hombres”, trazaron en Silva Henríquez lo que fue un nuevo estilo político dentro de la derecha chilena, definiendo una impronta poblacional con un alto grado de adherencia política, que ha llevado a la UDI a concretar su representatividad a nivel comunal y parlamentario hasta el día de hoy.

Haut de page

Bibliographie

ALENDA, Sthéphanie., “Cambio e institucionalización de la nueva derecha chilena (1967-2010)”, Revista de sociología e política, n° 52, Paraná, 2014.

ALBÁN, Irma., “De la política ideológica a la política pragmática: el caso de la Unión Demócrata Independiente”, Tesis para optar al grado de Magister en Ciencia Política, Universidad de Chile, Santiago, 2006.

ALVARADO, Luis et. al., “Movilización social en torno al problema de la vivienda”, Revista EURE, vol. 3, n° 7, Santiago, 1973, p. 37-70.

CASTELLS, Manuel, “Movimiento de pobladores y lucha de clases sociales en Chile”, Revista EURE, vol. 3, n° 7, Santiago, 1973, p. 9-35.

CORREA, Sofía, Con las riendas del poder. La derecha chilena en el siglo XX, Editorial Sudamericana, Santiago, 2005.

DE RAMÓN, Armando, “‘La población informal’ Poblamiento de la periferia de Santiago de Chile 1920-1970”, Revista EURE, vol. XXVII, n° 50, Santiago, 1990, p. 5-17.

DONOSO, Karen, “‘Deporte y recreación para todos…’: política social y cultural de la Digeder en los municipios de Santiago”, en Verónica Valdivia et al., La alcaldización de la política: los municipios en la dictadura pinochetista, Santiago, LOM, 2012.

ESPINOZA, Vicente, Para una historia de los pobres de la ciudad, Ediciones SUR, 1988.

GARCÉS, Mario, Tomando su sitio: el movimiento de pobladores de Santiago 1957-1970, Santiago, LOM, 2002.

HIDALGO, Rodrigo, La vivienda social en Chile y la construcción del espacio urbano en el Santiago del siglo XX, Santiago, Dibam, 2005.

LONGUEIRA, Pablo, Mi testimonio de fe. El servicio público, el sentido del dolor, Santiago, Grijalbo, 2003.

MUÑOZ, Víctor, Historia de la UDI. Generaciones y cultura política (1973-2013), Santiago, Ediciones Universidad Alberto Hurtado, 2016.

PÉREZ, Ma. Angélica, Almendro II: desde tus raíces ausentes hasta las voces de tus puertas. Memorias del campamento Raúl Silva Henríquez y de la población Almendro II, Tesis para optar al grado de Licenciatura en Historia, UC, Santiago, 1995.

PINTO, Carolina, La Unión Demócrata Independiente y su base poblacional, Tesis para optar al grado de Licenciatura en Historia, UC, Santiago, 2005.

RUBIO, Pablo, Los civiles de Pinochet. La derecha chilena en el régimen militar chileno, 1983-1990, Santiago, Dibam, 2013.

SANTA MARÍA, Ignacio, “El desarrollo urbano mediante los ‘asentamientos espontáneos’: el caso de los campamentos chilenos”, Revista EURE, vol. 3, n° 7, Santiago, 1973, p. 103-112.

SOTO, Ángel, “La irrupción de la UDI en las poblaciones, 1983-1987”, Paper prepared for delivery at the 2001 meeting of the Latin American Studies Association, Washintong D.C., September, 6-8, 2001, en línea, http://www.jaimeguzman.cl/wp-content/uploads/SotoGamboa.pdf.

VALDIVIA, Verónica et al., La alcaldización de la política. Los municipios en la dictadura pinochetista, Santiago, LOM, 2012.

__________, “‘Cristianos’ por el gremialismo: La UDI en el mundo poblacional, 1980-1989”, en Su revolución contra nuestra revolución. Vol. II. La pugna marxista-gremialista en los ochenta, Santiago, LOM, 2008.

Haut de page

Notes

1 Pablo Longueira Montes, ex director del Departamento Poblacional de la UDI, entrevista en UDI, Boletín Informativo, n° 8, 29 de marzo de 1985, p. 2.

2 Se recomienda consultar Garcés (2002); Espinoza (1988); Cortés (2007).

3 Entrevista a Ignacio Astete, Cosas, 14 de junio de 1984, n° 201, p. 76-77.

4 Entrevista a Jaime Guzmán, Cosas, 31 de mayo de 1984, n° 200, p. 10-13.

5 El Mercurio, 25 de septiembre de 1983, cuerpo C, p. 3-4.

6 Ibidem

7 Entrevista a Alfredo Galdames, agosto de 2016.

8 La FECECH fue la federación de estudiantes de la U. de Chile que estuvo vigente durante los años 1978-1984 del régimen militar, fue la organización estudiantil oficial que reemplazó a la histórica FECH (1906), clausurada luego del Golpe Militar en 1973. Una de las diferencias más características entre ambas federaciones, fue que la FECECH se organizó a través de Centros de Alumnos designados y autorizados por los decanos de la U. de Chile durante el régimen; todos militares, sin elecciones estudiantiles, como había sido la orgánica de la FECH anteriormente.

9 Digeder fue la Dirección General de Deportes y Recreación (1970-2001). Durante el régimen militar se impulsaron variados programas dirigidos a sectores sociales populares para incentivar el deporte y la recreación. Se recomienda consultar Donoso (2012).

10 El PEM (Programa de Empleo Mínimo) y POJH (Programa de Ocupación para Jefes de Hogar) se crearon para lidiar con la cesantía durante el régimen militar. Ver Valdivia (2012).

11 Ver “Campamento Cardenal Raúl Silva Henríquez y Monseñor Juan Francisco Fresno. Experiencia de asistencia técnica”, Documento de trabajo, Corporación de Estudios Sociales y Educación SUR, Santiago, 1984.

12 Ibídem

13 La Segunda, 22 de septiembre de 1983, p. 9.

14 Al respecto se recomienda ver Chile: 10 años después del Golpe, Georg Fietz, 1983, Chile y Suiza, independiente, 1983, documental.

15 Consultar “Campamento Cardenal Raúl Silva Henríquez y Monseñor Juan Francisco Fresno. Experiencia de asistencia técnica”, Documento de trabajo, Corporación de Estudios Sociales y Educación SUR, Santiago, 1984, p. 61-62.

16 Entrevista a Ana Almonacid, pobladora del ex campamento Raúl Silva Henríquez, julio 2016.

17 Entrevista a María Morales, en “María Morales, la dirigenta que le abrió la puerta de los campamentos a la UDI: Los aperrados años de Longueira en las poblaciones”, The Clinic, 29 de julio de 2013.

18 Testimonio de “Ucoldi”, sobrenombre que puso la autora a una pobladora, para cuidar su identidad y “proteger su voz”. El relato está transcrito, según Ma. Angélica Pérez, fielmente al registro de habla y pronunciación coloquial de la entrevistada, para “conservar la riqueza del propio lenguaje” (Pérez, 1995: 101).

19 Entrevista a Rubén Carvacho, “La verdad del campamento Silva Henríquez”, en UDI, Boletín informativo n°7, 26 de noviembre de 1984, p.6.

20 Al respecto, Santiago Acosta, quien fuera vicepresidente nacional de pobladores de la Democracia Cristiana, se incorporaría a la UDI junto a su familia en 1985. Según el boletín n° 8 de la UDI, “(él) reconoció en la UDI a la única institución que se declara categóricamente anticomunista −en palabras y hechos−, lo que le satisfizo plenamente”, ver UDI, Boletín Informativo n° 8, 29 de marzo de 1985, p. 6.

21 La Tercera, 3 de abril de 1986, portada. La viuda se Simón habría afirmado al diario “esto es obra de los terroristas… todo porque mi marido era dirigente poblacional de la UDI”, p. 24. Ver “Simón Yévenes: Fuerza, valor y fe” en UDI, Boletín Informativo n° 11, 12 de mayo de 1986.

22 Entrevista citada de Víctor Muñoz Tamayo (2016: 230).

23 En 5 de diciembre: día del poblador libre 1° aniversario Directiva, documento UDI, 1985, Archivo Fundación Jaime Guzmán.

24 Entrevista a Mitoley, citada de María Angélica Pérez (1995: 111).

25 Discurso de Jaime Guzmán en acto de la población “La Pincoya” de Santiago. Ver UDI, Boletín Informativo n°10, 12 de diciembre de 1985, p. 2.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Alejandra Araya, « La derecha chilena y su “nueva forma de hacer política”: la UDI en el campamento Raúl Silva Henríquez (1983-1985) »Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM [En ligne], 32 | 2016, mis en ligne le 05 janvier 2017, consulté le 29 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/alhim/5607 ; DOI : https://doi.org/10.4000/alhim.5607

Haut de page

Auteur

Alejandra Araya

Universidad Andrés Bello (Chile)
Magister en Historia de la Universidad Andrés Bello. Becaria y actual personal ocasional del proyecto Fondecyt 1140344: Formas y disputas de la memoria. Un análisis sociológico sobre la controversia en torno al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.
alejandra.araya21@gmail.com

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search