Navegación – Mapa del sitio

InicioNúmeros32Los partidos políticosEl partido PRO y el triunfo de la...

Los partidos políticos

El partido PRO y el triunfo de la nueva derecha en Argentina

Ernesto Bohoslavsky y Sergio Morresi

Resúmenes

Este artículo expone el lugar que el Partido Propuesta Republicana (PRO) ocupa en la historia de las derechas argentinas. Se muestra que PRO guarda diferencias organizativas e ideológicas con respecto a las formaciones partidarias que lo precedieron y que esas novedades resultaron claves en el triunfo electoral de 2015. En la primera sección se caracteriza la vida de las derechas argentinas en el siglo XX, destacando su debilidad electoral, pero también por su capacidad para incluir a sus cuadros en posiciones de toma de decisión. La segunda sección reconstruye los principales rasgos del PRO en materia de estilo liderazgo, origen de los votantes y perfil ideológico. La tercera sección se concentra en una comparación entre los rasgos históricos de las derechas argentinas (sobre todo aquellas pertenecientes a la corriente liberal-conservadora) y los de PRO. Las conclusiones del artículo son que el PRO ha sido exitoso porque a) se construyó con el objetivo de alcanzar el poder, lo cual implicó renunciar al principismo ideológico propio de anteriores experiencias de derecha; b) su pragmatismo le permitió reclutar líderes y cuadros provenientes del peronismo y, así, obtener votos en sectores sociales que habían refractarios a la derecha de cuño liberal; y c) implementó una estrategia de construcción territorial combinada con un despliegue de prácticas y tácticas políticas propias de los partidos profesional-electorales.

Inicio de página

Entradas del índice

Palabras claves:

derechas políticas, Argentina, PRO
Inicio de página

Texto completo

  • 1 La CABA solo elige sus autoridades desde 1996.
  • 2 PRO gobierna la CABA desde 2007 y el adyacente municipio de Vicente López desde 2011. Hasta 2015 no (...)

1La política argentina se vio sacudida en 2015 cuando el frente electoral Cambiemos, liderado por el empresario Mauricio Macri y su partido Propuesta Republicana (PRO), consiguió los gobiernos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), de la provincia de Buenos Aires (la más poblada del país) y de la presidencia de la nación. El resultado fue llamativo por tres razones. Primero, porque ninguna fuerza había conseguido hasta entonces hacerse del control simultáneo de las tres jurisdicciones1. Segundo, porque se trata de un conglomerado electoral de conformación reciente y que había manifestado dificultades para su expansión2. Tercero, porque se trata de una coalición a la que podemos calificar de derechista y desde que se introdujo el voto universal y obligatorio masculino en 1912, ningún partido auto-identificado con la derecha - o reconocido por sus adversarios como tal - ganó elecciones presidenciales en Argentina sin recurrir al fraude o la proscripción de los dos partidos más importantes, el radicalismo y el peronismo. ¿Cómo pudo PRO triunfar allí donde otros partidos de derecha fueron derrotados? Aquí se intenta responder a esa inquietud ofreciendo un recorrido comparativo entre rasgos ideológicos y organizativos de PRO y de anteriores fuerzas de derecha. A tal fin, este artículo se divide en tres secciones. La primera ofrece una rápida caracterización de las derechas argentinas, una historia de fracasos electorales, pero también de una poderosa capacidad para ingresar a espacios de poder a través de golpes de Estado y otras formas de presión. La segunda presenta el surgimiento y el crecimiento de PRO y la última se concentra en una comparación de los rasgos ideológicos y organizativos del macrismo con los de las fuerzas históricas de derecha.

Las derechas argentinas en el siglo XX

2Argentina no tuvo un partido de derecha poderoso en el siglo XX: con contadas excepciones a nivel provincial y municipal, la derecha fue incapaz de obtener triunfos en comicios abiertos y limpios (Middlebrook, 2000). Esta endeblez de la derecha para expresar orgánica, competitiva y democráticamente intereses sociales fue achacada, entre otras razones, a la fortaleza de las prácticas corporativas de los empresarios (Ansaldi, 1993: 61; Boron, 2000), a la presencia de un “partido militar” con poder de veto (Cavarozzi 2006) y/o al predominio de una Iglesia sistemática y medularmente integralista y antidemocrática desde los años veinte (Zanatta 1996). Ahora bien, ¿la debilidad partidaria de la derecha es causa o producto de las prácticas corporativas de los empresarios? Las recurrentes intervenciones políticas de las Fuerzas Armadas en el siglo XX, ¿fueron origen o consecuencia de la flaqueza de las derechas partidarias? Pregunta parecida podemos hacernos sobre el magisterio moral de la Iglesia y su inhibición del surgimiento de una derecha laica y moderna. La falta de compromiso con las instituciones democráticas por parte del gran empresariado (pero no solo de él) ¿ha de adjudicarse a la incapacidad de los partidos de derecha para generar hegemonía o al apetito de poder desmesurado de una burguesía poco productiva? Las respuestas no son sencillas y desentrañarlas escapa a estas páginas. De lo que estamos seguros es que las derechas argentinas mostraron muchas caras a lo largo del siglo. Aunque distintos marcos analíticos permiten diferentes agrupamientos de las derechas (Ignazi, 2006), aquí caracterizaremos a sus dos principales familias: la nacionalista-católica y la liberal-conservadora.

3Importa señalar dos aspectos respecto de ambas tradiciones: a) cada una de ellas contiene tensiones internas que se derivan de competencias por ejercer el liderazgo, definir estrategias y captar recursos, atención pública y, ocasionalmente, votos. No son tradiciones auto-conscientes, aunque sus integrantes con frecuencia se den a la tarea de construir un panteón de figuras de referencia. b) ambas tradiciones han mantenido vínculos complejos y cambiantes a lo largo del tiempo. Cuando enfrentaron un enemigo en común (por ejemplo, el peronismo a inicios de la década de 1970) aminoraron sus enfrentamientos y dieron prioridad a los comportamientos consensuales. Por el contrario, cuando el enemigo compartido estaba en retirada o derrotado (por ejemplo, bajo las sucesivas dictaduras) se incrementaron los conflictos entre ambas por sus diferencias ideológicas y por los intereses sociales que representaban (Gibson, 1996).

4La tradición nacionalista y católica partía de la convicción de que la identidad argentina es inseparable del legado hispano-católico y que las Fuerzas Armadas y la Iglesia son los custodios naturales del ser nacional. Suele caracterizar a su enemigo como un eterno conspirador contra la Argentina, su religión, su economía y su territorio (Lvovich, 2006). Por su rechazo a los mercados sin regulación, su catolicismo integrista e hispanista puede ser clasificada como antiliberal. Apoyaba la creación de una sociedad jerárquica, re-cristianizada y organizada a través de acuerdos corporativos de cúpula, entre los que incluían después de 1955 a los jefes sindicales peronistas. Sus primeros pasos se encuentran en el periódico La Nueva República, que comenzó a editarse en 1927.

5En lo que se refiere a aspectos organizativos, solían conformar ligas, ateneos e incluso bandas paramilitares. Cuando se presentaron a elecciones tuvieron guarismos bajos, con la excepción de organizaciones de signo peronista (como el Movimiento por la Dignidad y la Independencia, que se erigió en la tercera fuerza nacional a comienzos de la década de 1990) o a escala provincial (como Fuerza Republicana, que ganó la gobernación de Tucumán en dos ocasiones). Su capacidad de movilización política fue reducida, en parte por su principismo ideológico y su autoritarismo expresado en la convicción de que la democracia multipartidaria era una criatura artificial y ajena al espíritu nacional. Ello no impidió que obtuvieran repercusiones ideológicas como la imposición de una perspectiva “revisionista” sobre la historia nacional o que varios de sus miembros ingresaran a gabinetes de gobiernos electos o de facto, en áreas “políticas” como el Ministerio del Interior y el de Relaciones Exteriores y en el ámbito educativo (Lewis, 2001; Rodríguez, 2011). Su peso más fuerte se evidencia en el campo literario y cultural antes que en el político-partidario (Echeverría 2009). El peronismo rechazó y recogió selectivamente a estas expresiones ideológicas desde los años cuarenta y por lo menos hasta los años setenta (figuras como la de Ernesto Palacio o de Manuel de Anchorena son un ejemplo de ello), según ha mostrado una tesis reciente (Besoky 2016).

6La segunda familia de derecha, la liberal-conservadora, agrupa a fuerzas, políticos e intelectuales con simpatías por la organización liberal de la economía y republicana de la política. Aquí podemos encontrar desde los partidos conservadores provinciales de finales del siglo XIX a corporaciones empresarias y círculos intelectuales. Las principales figuras de esta familia no tienen un discurso explícitamente antidemocrático, pero expresan reservas por los posibles abusos de la democracia. En esta cosmovisión, la democracia suele ser asociada a demagogia, populismo y desconocimiento de las reglas de la economía y, por lo tanto, se tiende a incorporarla de modo sesgado y a ofrecer propuestas institucionales orientadas a limitar el campo de acción de la ciudadanía o a tutelar el demos (Morresi, 2008). El peronismo era su principal enemigo, ya que aparecía como la versión local del totalitarismo o la antesala del comunismo. Esta tradición se consolidó en el centro del escenario político e ideológico en los años setenta, desplazando a la tradición nacionalista-católica con la que había competido y ocasionalmente colaborado. La corriente encontró espacio tanto en gobiernos democráticos como dictatoriales, especialmente en el Ministerio de Economía, la Secretaría de Agricultura y el Banco Central (Senkman 2001).

7Esta corriente postulaba que las decisiones debían ser potestad de tecnócratas, principalmente economistas, liberados de las presiones espurias provenientes de la política y los intereses sectoriales organizados, es decir, sindicatos. Cámaras empresariales como la Sociedad Rural Argentina que nuclea a los latifundistas, la Unión Industrial Argentina y las asociaciones de bancos privados han defendido sistemáticamente principios liberales en la economía, pero han desplegado maniobras para evitar que las reformas (neo) liberales afectaran sus ventajas particulares en el mercado local (Sidicaro, 2002). En todo caso, ese liberalismo económico era compatible con la aceptación o la promoción de regímenes autoritarios (Vicente, 2014) a los que no dudaban en legitimar. Justificaban los regímenes de participación política restringida o nula (sea a través del autoritarismo, del voto calificado o de otros límites institucionales a la voluntad mayoritaria) puesto que entendían que garantizar la libertad económica era la única obligación del Estado.

8Solían organizarse en ateneos, círculos intelectuales o lobbies empresariales. Esta tradición no tuvo demasiado éxito cuando buscó a los votantes: sus mejores performances fueron en los niveles provinciales (como el Partido Autonomista Liberal de Corrientes). Sólo de forma esporádica, y a través de alianzas que resultaron efímeras, el liberalismo-conservador logró competitividad electoral, como en los años setenta con Fuerza Federalista Popular (Gibson, 1996). Promotora de un conjunto de intereses socialmente acotados, esta familia ideológica buscó mejor suerte a través de intervenciones políticas de las Fuerzas Armadas que pudieran restringir la activación política de las masas o las veleidades de gobiernos reformistas.

9Luego del retorno de la democracia en 1983, distintas expresiones partidarias de la derecha intentaron quebrar el bipartidismo argentino y acceder al poder por medio de las urnas. Pero incluso los proyectos exitosos como la Unión del Centro Democrático (UCeDe) que llegó a ser tercera fuerza a nivel nacional y a influir en la agenda política, no persistieron en su independencia. Optaron por aliarse con más o menos formalidad con los partidos mayoritarios (peronismo y radicalismo) para ubicar sus líderes y cuadros en los gabinetes. Sin embargo, la crisis de 2001 abrió un panorama que permitió el surgimiento de nuevos liderazgos y estructuras a la derecha. Ese proceso implicó la descomposición organizativa de los dos principales partidos, muchos de cuyos líderes comenzaron a transitar por espacios políticamente novedosos. El bipartidismo argentino entró definitivamente en colapso tras 2001: el radicalismo se vio obligado a aceptar un rol secundario en distintas alianzas provinciales o nacionales mientras que el peronismo tendió a fragmentarse no sólo por razones ideológicas sino también de pertenencia territorial.

La construcción de una nueva fuerza de derecha exitosa

10La crisis de 2001 en Argentina tuvo un fuerte impacto a nivel económico, social y político. Desde la óptica de los fundadores de PRO, esa crisis era terminal y el siglo XXI requería un auténtico “compromiso para el cambio” (de hecho, con ese nombre nació el partido). En parte por ello apostaron a una construcción heterogénea y pragmática. A diferencia de otros partidos de derecha anteriores en Argentina, PRO no se diseñó como una fuerza ideológica, con el fin de adoctrinar a la sociedad o insertar sus cuadros en un gobierno ajeno (civil o militar), sino que nació con la vocación de ser una alternativa electoral. Por ello cortejó a votantes con ideas e intereses diversos e incorporó en sus filas a líderes y activistas con recorridos y metas distintos (Morresi y Vommaro, 2014).

11Pocos antes de la renuncia del presidente Fernando de la Rúa (1999-2001), los empresarios Francisco De Narváez y Mauricio Macri convocaron a expertos, activistas políticos y sociales para discutir sobre el futuro de Argentina y diseñar proyectos de políticas públicas en el marco de la Fundación Creer y Crecer. La popularidad de Macri, quien entonces presidía el club de fútbol Boca Juniors, era lo suficientemente alta como para que, en medio de la crisis, le ofrecieran postularse como candidato a presidente por el peronismo. Pero Macri declinó las invitaciones y optó por construir su propuesta, con base en la CABA, confiado en que la gestión le permitiría crecer de un modo similar a que lo había hecho el Frente Amplio en Uruguay (Vommaro et al., 2015). La opción por la ciudad capital no era casual. Tradicionalmente el voto porteño se orientó a fuerzas distintas a las que eran mayoritarias a nivel nacional, era reacio al peronismo y apoyó a casi todas las terceras fuerzas políticas (De Luca et al., 2002). Por otra parte, la crisis partidaria de comienzos de siglo afectó mucho a la CABA (Bril Mascarenhas, 2007), por lo que varios militantes porteños se vieran atraídos por Macri y los pronósticos de buenos resultados electorales augurados por las encuestas. La afluencia de políticos experimentados a PRO no debe subestimarse. La creación de un partido político es una tarea ardua que requiere el apoyo de un complejo sistema de redes (expertos, liderazgos territoriales, apoyo económico, logística). Aunque el costo de su reclutamiento suele ser alto, tras la coyuntura crítica de fines de 2001, muchos de esos recursos quedaron disponibles de forma repentina y PRO les supo dar cobijo a ellos y a sectores de la clase media sin experiencia de movilización, que se sintieron interpelados a participar (Vommaro et al., 2015). Los sectores que se incorporaron al nuevo partido pertenecen a dos grandes grupos. El primero está compuesto por políticos experimentados, provenientes de la UCR, el peronismo o los partidos liberal-conservadores. El segundo está formado por quienes, sin un recorrido partidario previo, se sumaron tras su experiencia en el mundo de las Organizaciones No Gubernamentales, las fundaciones, los think tanks, las grandes empresas o el ethos emprendedorista (Morresi y Vommaro, 2014).

12En su debut electoral en 2003, PRO triunfó en la primera vuelta, pero fue derrotado en el ballotage. Pese a ello, el partido se consolidó en la oposición (Mauro, 2005). En 2007, se consideró la posibilidad de que Macri “subiese” a la contienda nacional, pero las condiciones que habían facilitado el ascenso del partido en la CABA no estaban presentes en las demás provincias. Muchos liderazgos locales habían sobrevivido a la crisis de 2001 y no estaban disponibles para ser captados y, además, en el interior, el voto peronista es más fuerte y estable (Torre, 2003). Por otra parte, el relativo éxito del gobierno nacional (en manos del peronista Néstor Kirchner, 2003-2007) tornaba ardua la tarea de implantar a PRO en otros distritos. Para acelerar el proceso de expansión territorial se buscó ampliar el marco de alianzas y se apostó a un frente de centroderecha que incluía a otras figuras, pero finalmente Macri decidió concentrarse en la CABA. Ello le permitió convertirse en Jefe de Gobierno en 2007 (45% de los sufragios en el primer turno y 61% en el segundo) en parte gracias a un desplazamiento de su perfil público hacia el centro (Vommaro et al., 2015).

13Más adelante, con las miras puestas en 2011, PRO ofreció su nombre para la construcción de otros emprendimientos políticos localizados, esperando hacer pie en territorios donde no contaba con tropa propia. El partido dio su aval a políticos que tenían sus propias agendas, a condición de que adhirieran de forma más o menos laxa al liderazgo de Macri. Pero el planteo no arrojó dividendos: fueron débiles los avances electorales y muchos de los nuevos socios se revelaron poco confiables. Por eso la dirigencia central de PRO intervino las filiales de varias provincias para desplazar a los referentes locales y reorganizar el partido en consonancia con la estrategia nacional (Vommaro et al., 2015). En 2011 Macri tampoco se candidateó a presidente: prefirió asegurar su continuidad en la CABA (fue reelecto con el 47% de los votos en el primer turno y el 64% en el segundo) y ensayar nuevas estrategias para conseguir que su partido germinase en otras latitudes. Para ello comenzó a desplegar dos planes de acción con miras a las elecciones de 2015. El primero fue convocar a emprendedores sociales, empresarios o simplemente figuras de conocimientos masivo para que se “metieran en política” y defendieran los valores de PRO en sus distritos. El segundo radicó en una cuidadosa elección de alianzas con líderes políticos de raigambre distrital y proyección nacional que permitieran a PRO conservar el delicado equilibrio que mantenía desde 2003 que le ha permitido ser un partido de centroderecha que cosecha votos tanto de electores auto-definidos como antiperonistas como de los que se reconocen como peronistas.

14A pesar de las presiones de los medios de comunicación enfrentados con el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2011), como el diario La Nación, en 2015 PRO decidió no aliarse a ningún sector peronista con peso electoral y optó por una fórmula presidencial “pura”, compuesta por dos porteños: el propio Macri y su anterior vicejefa de gobierno en la capital, Gabriela Michetti). Al mismo tiempo, cortejó el voto peronista (fragmentado entre quienes apoyaban o se oponían a la continuidad del kirchnerismo) y buscó alejarse del perfil derechista tradicional mediante gestos de alto valor simbólico (por ejemplo, aseguró que su principal objetivo era reducir la pobreza y que mantendría las políticas públicas redistributivas implementadas por el gobierno de Fernández de Kirchner). De este modo, PRO logró enmarcar la elección de 2015 en torno de la oposición entre lo viejo y lo nuevo (el nombre "Cambiemos" no fue casual) y la alejó de los clivajes izquierda/derecha o peronismo/antiperonismo. En ese año PRO obtuvo un importante apoyo entre votantes tradicionalmente peronistas (por ejemplo, en los sectores populares de los municipios adyacentes a la CABA), en la mayoría de los centros urbanos, en las provincias económicamente más dinámicas, pero también en otras más pobres. Esto le permitió un buen desempeño en la primera vuelta e imponerse en el ballotage con el 51% de los votos. Es por ello que es posible sostener que PRO ganó una elección nacional sin ser (todavía) un partido nacional en lo que se refiere a su cobertura territorial.

PRO y las derechas

15A pesar de su heterogeneidad y su perfil pos-ideológico, PRO puede ser catalogado como un partido de centro-derecha cercano a la tradición liberal-conservadora y al paradigma neoliberal (Morresi, 2015; sobre las encuestas a expertos, Sagar, 2009). Los datos sobre el particular son varios. En primer lugar, una parte importante de los votantes fundamentales de PRO es decir, los que tienen mayor capacidad para influir en la agenda partidaria (Gibson, 1996) provienen de otros partidos de derecha (Alessandro, 2009). Segundo, desde sus inicios PRO buscó alianzas con partidos (como el Partido Demócrata) y dirigentes políticos (como Jorge Sobisch) auto-identificados como de derecha o centro-derecha. Tercero, PRO está afiliado a la Unión Internacional Demócrata que agrupa a partidos conservadores de distintos países y tiene vínculos con las redes internacionales de think tanks de derecha como la Fundación Atlas (Fischer y Plehwe, 2013). En cuarto lugar, analistas políticos de medios de comunicación, dirigentes de partidos mayoritarios, e incluso algunos funcionarios de PRO coinciden en calificar al partido como “de derecha” o “centro-derecha” (Mora y Araujo, 2011). Mauricio Macri definió a su propia fuerza como “pro-mercado” (O'Donnell, 2011), lo que lo hace convergente con las ideas de derecha y centro-derecha tal como habitualmente son definidas en América Latina.

16Pese a la presencia de estos elementos, la mayoría de los miembros de PRO se rehúsa a aceptar que su partido sea catalogado como de derecha por varias razones (Vommaro et al., 2015). Por un lado, debe considerarse la motivación pragmática: en Argentina, sólo el 20% de los ciudadanos se reconoce de derecha y PRO, como otros partidos modernos, procura situarse allí donde existe una mayor cantidad de votos potenciales, confiando en sumar electores de centro sin perder el apoyo de los de derecha (a los que espera mantener por escasez de otras ofertas y por su potencial de acceso al poder). Por otra parte, existen motivos ideológicos: entre los cuadros de PRO prima un rechazo a colocarse en el campo de la derecha que en Argentina está fuertemente asociado a autoritarismo (McGee Deustsch y Dolkart, 2001).

17Como parte de su estrategia para alejar la imagen del partido del espacio de la derecha, PRO impulsó una identidad pos-ideológica. La mayoría de los cuadros de PRO se muestran muy enfáticos en posicionarse “más allá de la izquierda y la derecha” y que su desempeño “no tiene nada que ver con las ideologías”, propias de la “vieja política” (PRO, 2011). Se postula la construcción de una identidad “moderna” de la política ligada a la unidad y al consenso a través de una gestión seria, honesta y eficaz que permitiría la generación de condiciones para que todos participen de una suerte de carrera abierta al talento. La identidad pos-ideológica de PRO se tornó más clara a partir de 2013, cuando sus dirigentes comenzaron a presentarse como exponentes de una tercera vía. Al comienzo, el empleo del concepto era descriptivo: mostraba a PRO como una alternativa a los partidos tradicionales. Más adelante, se fue perfilando un ideario más acabado, centrado en la gestión y en ciertos valores (diálogo, libertad, solidaridad, eficiencia) con los que aspira no tanto a representar partes de la población (mayorías o minorías), sino a resolver los problemas de “la gente” a través de la búsqueda de consensos y la convergencia de los intereses públicos y privados (Devoto, 2014).

18La idea de intereses privados y públicos trabajando al unísono tiene un rol destacado en el discurso de los líderes de PRO, para quienes el Mercado es una institución que genera un orden dinámico y eficiente, pero al mismo tiempo reconocen que podría resultar necesaria la acción del Estado en determinados espacios (Vommaro et al., 2015). Así, la sinergia entre Estado y Mercado impulsada por PRO es similar a la fórmula de la Economía Social de Mercado (ESM): tanto mercado como sea posible, tanto Estado como resulte necesario (Morresi, 2015; Van Hook 2004). En Argentina, el principal impulsor de la ESM fue Álvaro Alsogaray, líder de la UCeDe; sin embargo, la versión criolla de la ESM tenía algunas diferencias con el modelo original. Para Alsogaray los sindicatos argentinos no estaban en condiciones de asumir el rol activo que les adjudicaba la ESM debido a su poder político y al carácter distorsivo del mercado de sus actividades. A pesar de las diferencias entre las facciones que componen el PRO, hay una tendencia a coincidir con los postulados de la ESM del mismo modo selectivo que empleara Alsogaray (Morresi, 2015). Por un lado, se acuerda con que el Estado debe intervenir para corregir las fallas del mercado y reducir las desigualdades sin distorsionar los resultados de la competencia. Por el otro, se rechaza el postulado de la ESM de brindar mayor protagonismo a los sindicatos y se señala a las políticas (y políticos) populistas como una amenaza al desarrollo y a una sociedad libre y solidaria.

19¿Qué diferencia a PRO de anteriores partidos de derecha? En primer lugar, que se construyó ab ovo con el objetivo de alcanzar el poder. Es un partido nacido para ganar, no una elite dedicada a aconsejar a los gobernantes o a ejercer una vigilancia moral y testimonial sobre la ciudadanía. Dada la centralidad de la victoria electoral en las prácticas de PRO, no es llamativo que la ideología ocupe un lugar menor que en experiencias anteriores de la derecha y la centro-derecha menos pragmáticas y animadas de identificaciones ideológicas rígidas (Vommaro et al., 2015). En este sentido, hay una ruptura respecto del pasado, en tanto se considera la competencia electoral como la única arena válida para definir autoridades y responsabilidades (Morresi, 2015). Se abandona así la idea de que los cenáculos de eruditos puedan o deban tener incidencia en la vida política nacional (como era habitual en el medio siglo anterior). De este modo, y a pesar de la destacada presencia de empresarios en puestos gubernamentales, PRO no es un partido de y para las elites, sino una fuerza política heterogénea en la que las elites tienen un rol destacado y que busca convencer a sectores más amplios sobre las bondades de una agenda liberal-conservadora.

20En segundo lugar, y en parte como consecuencia de ese pragmatismo, PRO es una fuerza heterogénea en la que conviven políticos experimentados provenientes del peronismo, del radicalismo y de la derecha-liberal-conservadora a los que se sumaron figuras con trayectoria en el mundo del empresariado y el emprendedorismo, jóvenes de ONG y profesionales, técnicos y expertos sin mayor tradición política. Esta diversidad interna, sumada a la vocación de poder, permitió a PRO a presentarse como un partido pos-ideológico, capaz de dejar atrás la identificación de la derecha con el anti-peronismo y a través de pluralidad de prácticas y estrategias seducir a dirigentes y núcleos duros del electorado tradicionalmente peronista.

21En tercer lugar, vale la pena señalar que PRO optó por una estrategia de construcción territorial a nivel local y provincial. Nació como un fenómeno metropolitano y, a golpe de incursiones electorales y de pactos con otras fuerzas, consiguió afincarse en otros territorios. Ello fue posible por el despliegue de prácticas propias de los partidos profesional-electorales (Panebianco, 1990). Esta tendencia había estado ausente en la mayoría de las derechas argentinas, convencidas de que el sentido general de la política debía ser de arriba hacia abajo, aunque sí estaba instalada en los conservadurismos populares, que llevaron su pragmatismo al punto de pactar con los partidos mayoritarios y subsumirse en ellos.

Conclusiones

22Las victorias electorales de la derecha en los últimos cien años en Argentina fueron escasas. En 1910 triunfó Roque Saénz Peña, en un marco político en el que el voto (masculino) estaba restringido de facto por la violencia y un contexto político más bien oligárquico. Luego las sucesivas presidencias identificadas con la derecha (Agustín Justo entre 1932-1938; Roberto Ortiz 1938-1942 y Ramón Castillo 1942-1943) están enmarcadas por la proscripción del radicalismo y por el recurso sistemático al fraude. La elección de 1995 que condujo a Carlos Menem a su segunda presidencia podría ser considerada como una victoria de la derecha, que debe ser complejizada y matizada por el hecho de que se trataba de una candidatura peronista. Es por eso que el triunfo de Macri en 2015 aparece como un rara avis puesto que cumple un sueño largamente postergado de las derechas argentinas: vencer en elecciones limpias a un candidato oficialista (y peronista). El esfuerzo ha de concentrarse entonces en tratar de explicar las razones de la victoria de una derecha partidaria que representa los intereses sociales de las clases medias y altas (y sobre todo de algunos sectores concentrados de la economía) y que tiene arraigo masivo. La clave del proceso parece residir en que PRO fue capaz de conseguir una parte significativa del voto popular porque ni formal ni discursivamente rechaza la identidad peronista (con independencia de los múltiples e incoherentes significados a ella atribuidos).

23También importa destacar la heterogeneidad de PRO, que contrasta con la homogeneidad de las derechas argentinas tradicionales. Esa heterogeneidad debe ser entendida en sus múltiples implicancias: PRO no reconoce apenas una diversidad entre las identidades políticas de sus dirigentes y sus votantes, sino también en los intereses particulares que procura defender (que abarcan desde los sectores más concentrados del capital financiero hasta los pequeños productores agropecuarios y desde las empresas rentistas transnacionales hasta las cadenas de consumo masivo). En este mismo sentido, es preciso resaltar que la heterogeneidad interna de PRO ha servido para que se relajaran las tensiones ideológicas al interior de la derecha que, durante el siglo XX, solían estallar cuando las fuerzas de derecha accedían al poder. El análisis de las ideas de los dirigentes de PRO a través de encuestas, entrevistas, análisis de documentos y discursos muestra lazos con la tradición liberal-conservadora (Morresi, 2015). PRO dialoga constantemente con esa tradición, sin ser un mero emergente de ella puesto que hay suficientes aristas novedosas como para considerarlo un partido innovador.

24La ausencia de una derecha electoralmente competitiva durante buena parte del siglo XX ha sido señalada como origen de males de larga data: golpes de Estado, falta de compromisos con la democracia, conflictos sociales poco o nada institucionalizados. Como señalamos, es difícil —y quizás imposible o inútil— tratar de desentrañar si la debilidad de las derechas partidarias es la causa de estos comportamientos o si el proceso debe ser entendido al revés. Lo que sabemos es que, en el siglo XXI, la derecha argentina ha apostado y ha ganado jugando a la democracia electoral. En un país con un largo historial de golpes de Estado, putschs palaciegos y procesos de desestabilización, se trata de una novedad que no debe ser desdeñada.

25Para las próximas elecciones intermedias (en 2017) PRO se ha puesto como meta avanzar en la conquista de una porción del voto peronista. No obstante, debe cumplir con ese objetivo sin perder su capacidad para aglutinar al electorado no peronista con su leitmotiv republicano. Éste forma parte de la tradición liberal-conservadora y resulta fundamental para la identidad política en ciernes de PRO. Además, precisa llevar adelante estas tareas sin contar ya con el elemento de "novedad" como rasgo favorable. Para entonces cargará con el hándicap de ser un gobierno que (al menos durante su primer año de gestión) no ha podido mostrar resultados económicos positivos para amplios sectores de la población. En este sentido, el resultado de las próximas elecciones legislativas argentinas será un indicador importante con respecto al futuro de esta nueva derecha argentina, su capacidad para construir hegemonía y para contener a las fuerzas internas que la componen.

Inicio de página

Bibliografía

ALESSANDRO, Martín, “Clivajes sociales, estrategias de los actores y sistema de partidos: la competencia política en la Ciudad de Buenos Aires (1995-2005)”, Revista SAAP, vol. 3, n° 4, 2009, p. 581-614.

ANSALDI, Waldo, “¿Un caso de nomenclaturas equivocadas? Los partidos políticos después de la ley Sáenz Peña, 1916-1930”, en ANSALDI, Waldo, PUCCIARELLI, Alfredo, VILLARROEL, José (eds.), Argentina en la paz entre dos guerras, Buenos Aires, Biblos, 1993, p. 19–64.

BESOKY, Juan Luis, La derecha peronista. Prácticas políticas y representaciones (1943-1976), Tesis del Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, 2016.

BORON, Atilio, “Ruling without a Party. Argentine Dominant Classes in the twentieth Century”, en MIDDLEBROOK, Kevin J. (ed.), Conservative Parties, the Right, and Democracy in Latin America, Baltimore, JHUP, 2000, p. 139–63.

BRIL MASCARENHAS, Tomás, “El colapso del sistema partidario de la ciudad de Buenos Aires. Una herencia de la crisis argentina de 2001-2002”, Desarrollo Económico, vol. 47, n° 187, 2007, p. 367-400.

CAVAROZZI, Marcelo, Autoritarismo y democracia (1955-2006), Buenos Aires, Ariel, 2006.

DE LUCA, Miguel, JONES, Mark P., TULA, María I., “Buenos Aires: The evolution of Local Governance”, en MYERS, David J., DIETZ, Henry A. (eds.), Capital city politics in Latin America, Boulder, Lynne Rienner, 2002, p. 65-94.

DEVOTO, Mauricio, La vía PRO, Buenos Aires, CPC-PRO, 2014.

ECHEVERRÍA, Olga, Las voces del miedo. Los intelectuales autoritarios argentinos en las primeras décadas del siglo XX, Rosario, Prohistoria Ediciones, 2009.

FISCHER, Karin, PLEHWE, Dieter, “Redes de think tanks e intelectuales de derecha en América Latina”, Nueva Sociedad, n° 245, 2013, p. 70-86.

GIBSON, Edward L., Class and conservative parties: Argentina in comparative perspective, Baltimore, JHUP, 1996.

IGNAZI, Piero, Extreme right parties in Western Europe, Oxford, OUP, 2006.

LEWIS, Paul, “La Derecha y los Gobiernos Militares 1955-1983”, en MCGEE DEUSTCH, Sandra, DOLKART, Ronald H. (eds.), La Derecha Argentina, Buenos Aires, Vergara, 2001, p. 321-370.

LVOVICH, Daniel, El nacionalismo de derecha: desde sus orígenes a Tacuara, Buenos Aires, Capital Intelectual, 2006.

MAURO, Sebastián, “La campaña electoral por la Jefatura de Gobierno de Buenos Aires: estrategias políticas e inteligibilidad de la agenda”, Revista Argentina de Sociología, n° 4, 2005, p. 78-98.

MCGEE DEUSTSCH, Sandra, DOLKART, Ronald H. eds., La derecha argentina, Buenos Aires, Javier Vergara Editor, 2001.

MIDDLEBROOK, Kevin J., “Introduction: Conservative Parties, Elite Representation, and Democracy in Latin America”, en MIDDLEBROOK, Kevin J. (ed.), Conservative parties, the right, and democracy in Latin America, Baltimore, JHUP, 2000, p. 1-50.

MORA Y ARAUJO, Manuel, La Argentina bipolar: los vaivenes de la opinión pública, 1983- 2011, Buenos Aires, Sudamericana, 2011.

MORRESI, Sergio D., La nueva derecha argentina. La democracia sin política, Los Polvorines, Universidad Nacional de General Sarmiento y Biblioteca Nacional, 2008.

__________, “‘Acá somos todos democráticos’. El PRO y las relaciones entre la derecha y la democracia en la Argentina”, en VOMMARO, Gabriel, MORRESI, Sergio D. (eds.), “Hagamos equipo”. PRO y la construcción de la nueva derecha argentina, Buenos Aires, UNGS, 2015.

MORRESI, Sergio D., VOMMARO, Gabriel, “Argentina. The Difficulties of the Partisan Right and the Case of Propuesta Republicana”, en LUNA, Juan P., ROVIRA KALTWASSER, Cristóbal (eds.), The Resilence of the Latin American Right, Baltimore, JHUP, 2014, p. 319-345.

O’DONNELL, Santiago, Argenleaks, Buenos Aires, Random House, 2011.

PANEBIANCO, Ángelo, Modelos de partido: organización y poder en los partidos políticos, Madrid, Alianza, 1990.

PRO, Mauricio en la Ciudad. Preguntas y Respuestas, Buenos Aires, PRO, 2011.

RODRÍGUEZ, Laura, Católicos, nacionalistas y políticas educativas durante la última dictadura (1976-1983), Rosario, Prohistoria, 2011.

SAGAR, Darren (ed.), Political parties of the world, London, John Harper, 2009.

SENKMAN, Leonardo, “La derecha y los gobiernos civiles, 1955-1976”, en MCGEE DEUTSCH, Sandra, DOLKART, Ronald H. (eds.), La derecha argentina. Nacionalistas, neoliberales, militares y clericales, Buenos Aires, Javier Vergara Editor, 2001, p. 275-320.

SIDICARO, Ricardo, Los tres peronismos, Buenos Aires, Siglo XXI, 2002.

TORRE, Juan Carlos, “Los huérfanos de la política de partidos Sobre los alcances y la naturaleza de la crisis de representación partidaria”, Desarrollo Económico, vol. 42, n° 168, 2003, p. 647-665.

VAN HOOK, James C., Rebuilding Germany: the creation of the social market economy, Cambridge, CUP, 2004.

VICENTE, Martín A., Una opción, en un lugar de un eco. Los intelectuales liberal-conservadores en la Argentina, 1955-1983, UBA-IIGG, 2014.

VOMMARO, Gabriel, MORRESI, Sergio D., BELLOTTI, Alejandro, Mundo PRO. Anatomía de un partido fabricado para ganar, Buenos Aires, Planeta, 2015.

ZANATTA, Loris, Del Estado liberal a la nación católica. Iglesia y ejército en los orígenes del peronismo, 1930-1943, Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 1996.

Inicio de página

Notas

1 La CABA solo elige sus autoridades desde 1996.

2 PRO gobierna la CABA desde 2007 y el adyacente municipio de Vicente López desde 2011. Hasta 2015 no había logrado triunfos en otro distrito. Si bien el principal socio electoral en Cambiemos, la Unión Cívica Radical (UCR), es un partido tradicional y muy importante durante el siglo XX, entró en abrupto descenso tras la crisis de 2001.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Ernesto Bohoslavsky y Sergio Morresi, «El partido PRO y el triunfo de la nueva derecha en Argentina»Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM [En línea], 32 | 2016, Publicado el 09 diciembre 2016, consultado el 29 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/alhim/5619; DOI: https://doi.org/10.4000/alhim.5619

Inicio de página

Autores

Ernesto Bohoslavsky

Universidad de Nacional de General Sarmiento (Argentina)
Completó el doctorado en América latina contemporánea en el Instituto Universitario Ortega y Gasset (Madrid). Ha investigado sobre historia de las derechas en Argentina, Brasil y Chile en el siglo XX. Actualmente enseña historia latinoamericana en la Universidad de Nacional de General Sarmiento, en Argentina. Es investigador del CONICET. Coordina el Grupo de Trabajo de CLACSO “Derechas contemporáneas: dictaduras y democracias”.
ebohosla@ungs.edu.ar

Sergio Morresi

Universidad Nacional del Litoral/Universidad de Buenos Aires (Argentina)
Completó su doctorado en Ciencia Política en la Universidade de São Paulo (Brasil). Ha investigado sobre liberalismo, neoliberalismo y derechas políticas. Actualmente es profesor en la Universidad Nacional del Litoral y la Universidad de Buenos Aires. Es investigador del CONICET. E-mail: smorresi@gmail.com

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search