Skip to navigation – Site map

HomeIssues5Historia y análisis socio-económicoApuntes sobre los italianos en la...

Historia y análisis socio-económico

Apuntes sobre los italianos en la provincia de Tarapacá(1870-1950)

Alfonso Díaz Aguad

Full text

1El presente trabajo pretende realizar un primer acercamiento a la presencia de inmigrantes de origen italiano y sus descendientes en el período que va de 1870 a 1950, en el espacio geográfico correspondiente a la antigua provincia de Tarapacá, hoy provincia de Iquique.

2Para su desarrollo se han consultado fuentes escritas de diversa naturaleza como periódicos, revistas y guías de la época objeto de estudio; junto a correspondencia y documentación comercial, las cuales han permitido la reconstrucción de las actividades desarrolladas por la numerosa colonia italiana de Tarapacá, que abarcaron los ámbitos más diversos. Así ha sido posible constatar la importancia que tuvo la colonia italiana en el desarrollo económico y social de esta provincia en el período estudiado.

ORIGENES DE LA INMIGRACION ITALIANA EN TARAPACA: LA ETAPA PERUANA

3Desde el período colonial español en América hasta 1883 - ya en período independiente y republicano-, la región de Tarapacá formó parte del virreinato y de la república del Perú. Con la derrota del Perú en la guerra del Pacífico, la provincia pasará a incorporarse a la república de Chile.

4El primer italiano que aparece en la región de Tarapacá sería el marino de origen genovés al servicio de España, Juan Bautista Pastene, enviado por Pedro de Valdivia al Perú en busca de socorro1.

5Carecemos de datos fidedignos acerca de la presencia de italianos en la región durante la época colonial. Los primeros inmigrantes de este origen parecen haberse establecido en la región de Tarapacá (en Iquique y la Pampa del Tamarugal en particular) a mediados del siglo XIX, atraídos por el auge económico provocado por el salitre. En las décadas anteriores la emigración italiana ya había sido importante desde un punto de vista numérico, motivada por la crisis que siguió a las guerras napoleónicas y a las vicisitudes del proceso de unificación italiana (1815-1861). No obstante, una vez constituido el Reino de Italia, las emigraciones desde la península aumentaron: ”De 1876 a 1914 Italia vio partir a 14 millones de emigrantes... pero muchas de las emigraciones eran temporales y la emigración neta no pasó jamás de los 10 millones”2.

6Los datos del censo del Perú de 1876 indican un total de 5005 italianos en la provincia de Tarapacá. La colonia italiana era entonces la tercera colonia extranjera en número, luego de chilenos y bolivianos y la primera de europeos3. El crecido número de italianos motivó el nombramiento de un Real Agente Consular, cargo que ejerció Ugo Rossi, destacado personaje de la colectividad4.

7Dadas las características del espacio geográfico, y a diferencia de otras regiones peruanas -como el departamento de Loreto, en la Amazonía peruana-, la zona de Tarapacá no atrajo a los italianos como colonos. Las fuentes de la época, en especial el diario oficial El Peruano a partir de 1860, ilustran sobre la llegada de numerosos italianos, a quienes como colonos el Estado les otorgó tierras e implementos de cultivo en otras regiones del Perú. En la región de Tarapacá fueron, sin lugar a dudas, el comercio y la incipiente industria los rubros que actuaron como factores de atracción a los inmigrantes, no tan sólo de Italia, sino de muchos otros países. De igual manera, el reto que significaban las rudas faenas mineras y el trabajo en la explotación del caliche, sedujeron a no pocos inmigrantes europeos, especialmente desde 1870, fecha en que muchas oficinas salitreras se modernizaron, adquiriendo maquinaria a vapor, en reemplazo de los viejos calderos a leña de las antiguas paradas.

8Aquí cabe citar el caso de la “Máquina Italiana”, nombre con el que popularmente se conoció a un establecimiento elaborador de salitre con sistema a vapor, cuyo dueño era Felix Massardo, italiano que inició los trabajos de la oficialmente llamada “Oficina Solferino”, hacia 18705. Solferino evocaba la batalla del mismo nombre librada en 1859 en Lombardia, norte de Italia, en donde las tropas ítalo-francesas derrotaron a los austríacos. Massardo, como hemos señalado, fue pionero en la introducción del vapor en la elaboración del caliche. En 1883 Solferino salió a remate y la adquirieron Goich y Zayas en la suma de 600 mil soles6, una cuantiosa suma de dinero para la época, muy superior al valor de otras salitreras rematadas o vendidas, lo cual nos da una idea de la cuantiosa inversión efectuada por Massardo.

9Otro empresario importante del período es Juan Bacigalupi, propietario de la Oficina “Católica”, por la que el gobierno peruano pagó 190 mil soles en certificados cuando se realizó una suerte de estatización de la industria salitrera bajo el gobierno de Pardo. Católica se inició en 1874 con máquina a vapor, dejando de funcionar por la guerra7. Una dificultad particular nos es planteada por la Oficina “Arica”. Sus dueños italianos constan de una sola ficha conocida que ostenta el nombre de la Oficina y los apellidos de sus propietarios, “Pescetto y Trabucco”8. Se cree que jamás habría funcionado dada la escasa ley de los caliches de sus alrededores. Probablemente su denominación se deba a que uno de sus dueños sería Domingo Pescetto, residente en el puerto de Arica en la época.

La neutralidad de las colonias italianas durante la Guerra del Pacífico

10El estallido del conflicto bélico entre Chile y Perú significó para la numerosa colonia italiana avecindada en este último país, el inicio de una situación de manifiesta incomodidad, porque el gobierno peruano realizó numerosos intentos para atraer y captar adhesiones para su causa, intentando inclusive el reclutamiento de algunos italianos desocupados, a quienes cierto personaje italiano (cuya identidad no se menciona en las fuentes consultadas) llegó a arengar en contra de Chile durante los mítines callejeros suscitados en Lima a comienzos de abril de 18799.

11Esta complicada situación provocó la inmediata intervención del ministro plenipotenciario de Italia en la capital peruana, Viviani, quien “... con notas dirigidas a la Sociedad de Beneficencia y al Cuerpo de Bomberos, recordaba a la colonia el estrechísimo deber de guardar la más absoluta neutralidad, protestando que negaría toda protección a cualquier italiano que se hiciera culpable de infracción a sus órdenes”10. No obstante, la presión de los peruanos debió ser intensa ya que “la colonia italiana residente en la provincia de Chincha, dice El Nacional, ha enviado como suscripción al empréstito nacional la cantidad de 2228 soles”11.

12La declaración de neutralidad quedó entendida como limitada a no ir al combate, los aportes monetarios pareciera que quedaban excluidos. En respuesta a lo anterior cierta prensa en Chile, como el diario La Actualidad, inició la propaganda en contra de los italianos, llegando a difundir la idea de que Lima estaba protegida por supuestos batallones integrados por inmigrantes de origen itálico. Esto produjo la leyenda del batallón italiano aniquilado en Chorrillos por los chilenos en 1881, relato fantástico avalado por el historiador italiano Tomasso Caivano, abierto simpatizante del Perú en una obra sobre la guerra publicada en Italia en 1883. La verdad es simple: la participación de los italianos en el conflicto se limitó a algunos casos aislados de inmigrantes y descendientes, quienes por opción personal, se comprometieron en la lucha en las filas de los beligerantes, como el caso de Francisco Bolognesi, hijo de un italiano, muerto heroicamente en el Morro de Arica en 1880, o los casos de los oficiales chilenos descendientes de italianos Rondizzoni y Pumarino. Este último, poco conocido, era un capitán del Regimiento Colchagua12.

13La colonia italiana se mantuvo neutral pese a sufrir saqueos e incendios en sus propiedades causados por ambos bandos beligerantes. Esta situación provocó que el ministro italiano Viviani, fuese interpelado por los diputados en Roma, debiendo informar acerca de la situación de los súbditos italianos en Perú13. El gobierno italiano comisionó a la nave de Guerra Garibaldi para que vigilara y protegiera los intereses itálicos en las costas peruanas durante todo el conflicto. Este navío fue testigo del asalto al Morro de Arica en junio de 1880, siendo su bitácora una fuente valiosa para apreciar la visión italiana de la Guerra14.

14Chile, necesitado de buques de transporte, procedió a la confiscación de algunos veleros, cuyos nombres italianos inducen a creer que sus dueños también lo fueron. Ellos merecen ser citados por cuanto más de una vez durante la guerra recalaron en Iquique con suministros para las tropas. La Memoria de Marina de 1882 señala los veleros “Guiseppe Mori”, “Humberto I” y “Novo Ghilino”, utilizados para acarreo de tropas y pertrechos en el desembarco de Pisco, preludio de la toma de Lima en 1881.

15Durante el desarrollo de las operaciones contra la capital peruana, el General Villagrán recibió en Tambo de Mora a una comisión italiana que investigaba los daños a los bienes de sus nacionales, además, junto al Estado Mayor del General Baquedano se destacó un oficial naval italiano como veedor de la campaña15. Los dramáticos sucesos de Chorrillos hacen que marinos italianos desembarquen luego de la tregua para ayudar junto a los británicos a mantener el orden y evitar el saqueo de las propiedades neutrales16.

La ocupación chilena de la provincia de Tarapacá

16El desembarco del ejército chileno en Pisagua del 1 de noviembre de 1879 marcó el inicio de la campaña terrestre en la provincia de Tarapacá que culminaría con la incorporación de esta provincia a Chile.

17Durante esta campaña, algunos italianos se destacaron por sus actitudes humanitarias, como fue el caso del italiano Adolfo Gariazzo, quien cuidó al Sargento Aldea en su agonía en la Aduana y el Hospital de Iquique en mayo de 1879, y posteriormente ayudó a identificar sus restos durante la exhumación practicada en 188417. Así mismo un importante rol cumplió el cónsul Rossi: cuando el General peruano Buendía abandonó la plaza de Iquique el 21 de noviembre de 1879, Rossi, junto a los demás cónsules extranjeros, recibió del coronel Ríos la ciudad. De inmediato Rossi dispuso que los bomberos de la Ausonia (Bomba Italiana) saliesen a vigilar las calles, para evitar saqueos e incendios18.

18Cuando llega la escuadra chilena a la rada el 23 de noviembre de 1879, en horas de la tarde, Rossi, junto a los otros representantes extranjeros informaron de la huida del ejército peruano. El 25 del mismo mes, Patricio Lynch, Jefe Político de Tarapacá, designó a Rossi Inspector de Policía y Mercado de la primera Municipalidad Chilena de la ciudad de Iquique19.

19La ocupación chilena encontró a numerosos italianos en las más diversas actividades. Aparte de los empresarios salitreros Massardo, Bacigalupi, entre otros, estaba José Bertogliatti, productor de azufre en el sector de Pumire20, el ingeniero químico Pedro Cavallero en la Oficina San Pablo, Juan Sanguinetti, contratista de la Oficina San José de Puntuchara21, Cesare Sacco, titular de tres pertenencias denominadas “Mina Buena Esperanza”22, un empresario que en las fuentes aparece como Sigareli (debiendo ser lo correcto Cicarrelli), socio en la explotación de la “Máquina del Rosario”, salitrera que los investigadores no están de acuerdo si era la que luego se denominó “Rosario de Huara” o bien “Rosario de Negreiros”23. En fin, los italianos aparecen en toda Tarapacá, inclusive en caletas pequeñas como Mejillones del Norte, en donde A. Parodi y C..Daodoro eran almaceneros que vendían “... galletas Arturo Field y Cía., fábrica de galletas a vapor establecida en 1864”24. Otros empresarios italianos hacían fletes de guano desde Pabellón de Pica y Guanillos en los buques “Fratelli Scarsella”, “Gio. B. Barabino” y “Sempione”, movilizando alrededor de dos millones de quintales españoles de fertilizante en 188125.

20El fin de la administración peruana en la provincia implicó una redistribución de la propiedad salitrera, apareciendo los empresarios Pedro Perfetti, José Devéscovi (dálmato que se consideraba italiano antes que austro-hungaro), Cicarelli, Marcos, Merani, etc., quienes como concesionarios explotaban las salitreras mientras se resolvía su situación26.

21Otro rubro que adquirió importancia fue el de la industria de tabacos. En 1880 surgen fábricas de cigarrillos como la de “Oliva y Capella, Baquedano 141-147” con sus marcas “Capitán Prat”, “Por la razón o la fuerza”, y “Vencer o Morir”, cuyas cajetillas exhibían alegorías de la guerra27.

LOS ITALIANOS EN TARAPACA DESDE 1883 A 1914

22Con el tratado de paz de Ancón, Tarapacá quedaría definitivamente incorporada a Chile. Desde entonces la industria salitrera adquirió una enorme importancia tanto para la zona como para el país.

23En 1883 numerosas oficinas salitreras pertenecían o eran explotadas bajo concesión por empresarios italianos; entre ellos cabe nombrar las de Pedro Perfetti, “Tres Marías”, “La Santiago” y “California”; las de Juan Sanguinetti, “San José de Puntuchara” y “Tránsito”; la oficina “Santa Rosa” en la cual Gregorio Peragallo trabajaba como contratista de elaboración, “San José de la Noria” de Pío Fasola; “Santa Adela” y “San José de Devéscovi” del empresario oriundo de Dalmacia (actualmente Croacia), Pedro Devéscovi, al cual la colonia italiana consideraba su coterráneo.

24Terminada la guerra, el comercio en Iquique, Pisagua, Caleta Buena, Junín, Mejillones del Norte y otros aumentó notablemente y estaba en manos de numerosos italianos: Tomás Capella, industrial elaborador de cigarrillos, las familias Rossi, Sacco, Vallebona, Zanelli, Merani, etc. que figuraron entre los fundadores en 1882 de la Sociedad de Beneficencia y Socorros Mutuos Fratellanza Italiana. Esta y la Compañía de Bomberos Ausonia - cuyo nombre evoca la mítica tierra cantada por Virgilio en su Eneida- fundada el 3 de Enero de 1874, serían las primeras agrupaciones sociales de los italianos en la zona. A ellas se agregó posteriormente la Sociedad Italiana de Instrucción, con dos escuelas de niños; el Círculo Musical Italiano y la Sociedad Republicana “Giuseppe Mazzini”, establecida en 1892 por J. B. Perasso, un entusiasta republicano dentro de una colonia que era en su mayor parte de ideas monárquicas28.

25En esa misma época los sacerdotes salesianos establecieron el Colegio Don Bosco, orientado a la enseñanza comercial, vinculado con la colectividad italiana durante el período del esplendor salitrero. También se fundó una compañía de seguros, la Compañía Italiana de Seguros contra incendios “Cristóforo Colombo”29.

26El panorama de auge económico quedaría ensombrecido con los luctuosos sucesos que 1891 depararía para Iquique, durante el desarrollo de la lucha fratricida entre los partidarios de la escuadra sublevada y las fuerzas leales al Presidente Balmaceda. Los italianos, a través de la Bomba Ausonia, formaron guardias cívicas para proteger sus propiedades durante el ataque a Iquique. Dichas guardias adoptaron una estricta neutralidad. Por su parte, el Intendente Salinas formó una guardia que era una legión extranjera de unos 600 hombres, en donde militaron varios italianos30. Iquique caería en poder de los congresistas, los que en abril de 1891 constituyen la Junta de Gobierno encabezada por el Almirante Montt31. Poco tiempo después, el 20 de julio de 1891, zarpó de Iquique la expedición que acabaría con el Gobierno de Balmaceda en Concón y Placilla.

27El saldo de los combates de 1891 produjo numerosos muertos y daños a propiedades de colonos italianos, los que ya estaban acostumbrados a adversidades de ese tipo, ya que luego de los maremotos de 1868 y 1877, habían tenido que afrontar los bombardeos de 1879 y pavorosos incendios como el de 1880, que destruyera el centro comercial “en una extensión de treinta manzanas; el de 1883 que devoró quince; el de 1884, que duró siete días y el de 1885 que abarcó en su terrible círculo de fuego los cuarteles de las bombas Germania y Ausonia”32.

28Tales siniestros que cambiaban poco a poco la faz de la ciudad, contribuyeron a la construcción de cada vez mejores edificios. La colonia italiana construyó en 1892 el amplio y hermoso edificio “Colombino”, inaugurado solemnemente el 12 de octubre de dicho año. En dicho local funcionarían hasta 1956 todas las instituciones sociales de la colonia italiana iquiqueña33.

29A fines del siglo XIX surgió una nueva agitación con el clima de amenaza de guerra entre Chile y Argentina. De las informaciones de la prensa de la época se infiere un sentimiento de afinidad y compromiso de los italianos con la tierra que los ha acogido, expresado en él repudio hacia los italianos que en el país trasandino estarían formando legiones italianas que apoyaban la carrera belicista de Julio Roca contra Chile.

30La colonia italiana de Iquique recibió un comunicado de Santiago, según el cual las sociedades italianas de la capital reunidas acordaron el nombramiento de una comisión “que acompañada del regio representante patrio se apersonará al Presidente de Chile, expresando sus sentimientos respecto al proceder de algunos italianos residentes en Argentina”34.

31Desde Iquique la Fratellanza envió su presidente a Santiago el 12 de julio de 1898. Por su parte la colonia de Valparaíso comunicó al “presidente de la confederación de sociedades italianas de Iquique el envío de cablegrama al gobierno patrio, protestando por la creación de legiones italianas en la Argentina y pidiendo influencie para impedir su formación, ofreciendo, en caso de conflicto, el concurso de la colonia dentro de los límites de la neutralidad”35.

Los vínculos de la colonia italiana con la Madre Patria

32Los lazos de unión y el recuerdo del terruño siempre han sido significativos para los italianos sea cual fuere el lugar adonde se hayan establecido. Estos vínculos se vieron fortalecidos luego de la unificación de Italia, en un sentimiento de nacionalidad que se expresaba a través de las conmemoraciones de las festividades y aniversarios por las instituciones que agruparon a los inmigrantes.

33En Tarapacá se participó del duelo nacional en 1878, por el fallecimiento del monarca italiano Víctor Manuel II. Se celebró el ascenso al trono de su hijo Humberto I, cuyo natalicio en el mes de marzo era ocasión de especiales ceremonias. También se conmemoraba la muerte del patriota Giuseppe Garibaldi (2 de junio de 1882). En 1900 con motivo del duelo por la muerte de Humberto I, asesinado en Monza el 29 de junio, se solicitó a la Intendencia poder izar el pabellón italiano a media asta36.

34Otras festividades celebradas eran el Día del Estatuto, que conmemoraba la puesta en vigencia de la Constitución de corte liberal aprobada el 2 de junio de 1848. Así un comunicado de la Real Agencia Consular (1900) dispuso que: “... el primer domingo de junio Italia celebra la fiesta nacional de los Estatutos, por eso en tan fausto día, esta Real Agencia Consular tendrá izado su pabellón”37. En el mismo documento la Real Agencia Consular solicita el permiso a la Intendencia para esta conmemoración por parte de la colonia y pide que se enarbole la bandera chilena en el edificio de la Intendencia.

35El año 1901 se caracterizó por los numerosos duelos oficiales, con izamiento del pabellón italiano a media asta por la Agencia Consular y las instituciones sociales. Se recordó el primer aniversario de la trágica muerte de Humberto I, el fallecimiento de la Reina Victoria de Inglaterra, además de la repentina muerte del representante italiano en Santiago, enviado especial y Ministro Plenipotenciario, el Vizconde Antonio Greppi, fallecimiento acaecido en octubre de 1901 en la capital. Este Embajador tuvo una importante trayectoria, al haberse desempeñado como Cónsul en Lima antes de la Guerra del Pacífico. La Intendencia adhirió al duelo izando la bandera chilena a media asta, lo cual motivó notas de agradecimiento por parte del Cónsul Zanelli.

36Motivo de conmemoración a comienzos del siglo XX es el natalicio de Víctor Manuel III (11 de noviembre) junto al aniversario de la toma de la ciudad de Roma (20 de septiembre). Luego de la Gran Guerra se conmemorará el día del armisticio, que coincide con el natalicio del rey. En todas las conmemoraciones se utilizaba la bandera y se oía la marcha Real o la marcha Garibaldi38.

37A Iquique llegaban en ciertas ocasiones ilustres visitantes como fue el caso del Príncipe Luis Amadeo de Saboya, duque de los Abruzzos, que llegó en 1889 como cadete naval, visitando las oficinas salitreras. No aceptó honores por el reciente fallecimiento de su padre, el ex Rey de España Amadeo de Saboya. Volvería nuevamente en 1896, en el crucero “Cristóforo Colombo”, donde recibió la visita de la Bomba Ausonia y de los más importantes representantes de la colonia39.

38Un vínculo poderoso con la madre patria, fuera de aquellos que dicen relación con la nación, fue sin duda la llegada de compañías artísticas que periódicamente arribaban a Iquique y se presentaban en el Teatro Municipal, continuando su gira por Pisagua y Huara generalmente. Entre ellas debe mencionarse a la Gran Compañía Dramática de Ernesto Novelli, que junto a la de Giovanni Emmanuel, destacaban entre 1900 y 191040.

39En este período fue más notable la presencia italiana en Tarapacá, reforzada por las compañías teatrales y de opera, junto a las primeras producciones del cine, exhibidas por los biógrafos, que mostraban imágenes de Italia, como las ceremonias pontificias y reales, maniobras militares, vistas de ciudades y actividad económica italiana, lo cual permitía mantener vivo el recuerdo de la patria entre la colectividad.

40La Primera Guerra Mundial sería otra ocasión de vinculación de la colonia italiana con la patria lejana. A partir de 1915 numerosos italianos y descendientes de italianos se alistaron y fueron al frente, rindiendo incluso sus vidas. En 1919, los 21 ítalo-chilenos caídos merecieron un homenaje en un folleto publicado en Valparaíso denominado XX Settembre, que publicó fotografías y datos relevantes de los mártires inmolados en la guerra, coincidiendo con el 49° aniversario de la toma de Roma”41.

Los italianos y el comercio entre 1901 y 1914

41Entre el inicio del siglo XX y el estallido de la Guerra en 1914, fue notoria la presencia italiana en el comercio de Iquique, pudiendo citarse entre 1903 y 1905 los siguientes establecimientos comerciales: “La Luna” de Blas Arata, “El Vaticano” de Coronatta Hermanos, “La Victoria” de Juan Canessa, “La Confianza” de la sucesión de J. B. Magnasco, “El Pabellón de Pica” de Santiago Mattei, “La Patria” de la sucesión Machiavello y Cía., “El Mono” de Pessolo y Canessa, “La Triunfante” de Visconti Hnos., “La Granadina” de Alejandro Mazzei, “La Victoriosa” de Ceferino Mattei42. Otras casas comerciales fueron en este período la tienda de moda de Lorenzo Sacco, el almacén de pianos de Juan Nolli, la joyería de Caranzano y Pizzini, la sastrería y sombrerería de Nicolás Ferraro y la pastelería Adriático de Lorenzano43.

42En el ramo industrial los italianos eran sobre todo dueños de las oficinas salitreras, como Pedro Perfetti, residente en Pisagua fallecido en 1913 y quien tuvo un cuantioso juicio contra la sociedad formada por los hermanos Verdugo, a raíz de terrenos salitrales44. Otros italianos como Merani asociado al croata Vodnizza formaron la sociedad dueña de “Palmira”. Capurro, junto al inglés Wood, era dueño de “San Agustín” y Vallebona asociado con el español Pirretas eran dueños de “Barcelona”. Los italianos salitreros de antes o se habían ido o habían fallecido, quedando sus propiedades en manos de sociedades, principalmente británicas.

43El comercio de Iquique en los días del centenario de la Independencia, 1910, era uno de los más florecientes de Chile, con casas comerciales de gran importancia, tanto por la diversidad de ramos como por los capitales que giraban.

44Las casas de propiedad de italianos seguían siendo numerosas y las actividades abarcaban diferentes rubros, encontrándose incluso una sucursal del Banco Italiano, cuyo funcionamiento se autorizó por D. S. del 11 de Diciembre de 1905. Su capital en 1909 era de diez millones de pesos45. Entre las grandes firmas importadoras mayoristas de propiedad de italianos encontramos para 1910 a Enrique Zanelli; Romussi; Canessa; Machiavello y Cía.46.

45Negocios minoristas principales eran los almacenes reunidos La Porteña y la Dalia Azul de Mocci y Cía; la antigua casa Franceschi; Nicolás Ferraro y su sastrería Elegante; el almacén La Confianza de Solari Hnos.47. Entre los almacenes de abarrotes figuran con publicidad en los medios de la época, el almacén Roma de Pedro Salvaterra; el almacén de provisiones de Brescia Hnos., uno de los más antiguos ya que data de 1872. Las Farmacias en su totalidad eran de italianos: “Italiana” de Adelaide Gianolio, “Roma” de Adolfo Gariazzo y “Del Sol” de propiedad de Luis Gennari48.

46Otros rubros eran por ejemplo las vidrierías: la Italiana de Andrés de Foscarini, fundada en 1889 y la Vidriería y Tintorería de B. Cereghino49. Debemos recordar la Fotografía Termini; la fábrica de fideos de la sucesión Olmo; el Hotel Génova de Angel Priaroni y cía.; el Gran Salón Americano de Alberto Gennari; la fábrica de aparatos productores de gas acetileno y sus instalaciones de Zanelli.

47Entre las industrias, está la de cigarrillos de Oliva y Capella, Manufactura de Tabacos; la Jabonería Americana, fábrica de sal de soda y jabón de Camilo Caffarena. En el rubro ferretería estaba Javier Marchese y su almacén El Candado, que además vendía otras mercaderías, como todos los comercios de entonces.

48Otro rubro de la época era la casa de préstamos; destacada era la de P. Baglioli. En las representaciones de productos destacan Gallo y Romussi, agentes de los vapores italianos del Lloyd del Pacífico, proveedores de forrajes y carbón y agentes del agua mineral italiana San Pellegrino50.

49El 26 de Noviembre de 1909 se fundó la Liga de Comerciantes de Iquique, presidida por Manuel Machiavello, prosecretario Eduardo Pastene y consejeros Juan Solari y Leonardo Oliveri, siendo todo el directorio de origen italiano, lo cual da una idea de la importancia de la presencia de esta colonia en el comercio de este puerto51.

50El censo de 1895 daba un total de 254 comerciantes italianos para la provincia, de un total de 854 residentes del mismo origen52. En el año 1907 el último censo de población antes de la conflagración mundial de 1914, reveló que el 4.1% de la población de la provincia era nacida en el extranjero, integrando los sectores medios de las ciudades. Hacia 1914 los extranjeros eran dueños del 32% de las firmas comerciales y del 49% de los establecimientos industriales de Chile53. Estas cifras son confirmadas en la ciudad de Iquique, al consultar la publicidad de los diarios de la época y guías comerciales en donde la profusión de nombres extranjeros da cuenta de lo significativo que fue su acción en materia económica en la zona.

51No sólo hubo italianos comerciantes. Descendientes de italianos ocuparon también cargos públicos como el Gobernador Marítimo R. Pelatti, los médicos Enrique Meriggio y G. Bollo y el dentista Ferraro. En este tiempo era Cónsul Marino Ottone, según exequatur de 24 de Diciembre de 190854.

Los italianos en otras actividades

52Una de las actividades a la que se dedicaron frecuentemente los italianos fue el deporte, practicando mayoritariamente el ciclismo. Existía un club al que estaban afiliados los que poseían bicicletas y su directiva para 1910 estaba conformada por Lorenzo Busolino como presidente activo, Reinaldo Sessarego como vicepresidente, Pablo Arata, César Besio y Eugenio Tarssetti como directores y el Dr. Miguel Garbarini era el médico del club. También existió un Centro Sportivo cuyo vicepresidente era Carlos Viollo.

53El fútbol no fue exclusivo de los ingleses ya que hubo un “Junior Foot-ball Club” cuyo presidente honorario era el dueño de la Botica y Droguería del Sol, Sr. Gennari. Los vicepresidentes y el tesorero fueron Reinaldo Sessarego, Lorenzo Delucchi y Vicente Tarssetti.

54Los italianos también participaron en Actividades Mutualistas, en 1910 hallamos como tesoreros de la Sociedad Internacional de Artesanos, a Domingo Pallavicini y a César Bacigalupo. En la Unión Marítima figuraban como subtesorero Justo Badani y como vocal Carlos Pichele55.

55La actividad social fue un elemento importante dentro de la vida de los residentes italianos, y dentro de este punto la Bomba Ausonia fue un baluarte, fue fundada el 13 de Enero de 1874, tuvo brillantes demostraciones de valor en el maremoto de 1877 y en los innumerables incendios de la historia de Iquique. Ocupaba la planta baja del Edificio Colombino de Tarapacá 44 entre 1892 y 1956.

56Para 1910 su directorio estaba integrado por Jorge Romussi; Blas Arata, Antonio Oneto, Luis Tassara y Angel Priaroni, Médicos los doctores Meriggio y Garbarini. Los oficiales eran Alejandro Pessolo, Pilo Marazzino, Pedro Bardi, Miguel Cambano, José Chiappe, Próspero Onetto, Agustín Locatelli, Victorio Tassara, Rómulo Bosso, Juan Sacco y David Besaccia56.

57En 1936 era Director Esteban Sacco y Capitán Mario Sfrazzani, Comandante del Cuerpo de Bomberos de Iquique era Carlos Rossi y pro-secretario general Francisco Catanzaro57.

58Como se puede apreciar siempre la actividad bomberil fue relevante para los inmigrantes italianos. Lo anterior se ve ratificado en el hecho de que italianos participaban también en otras compañías de bomberos; Humberto Vallebona, Nicolás Polocroni y Arquímedes Bagliolis son directores de la Bomba Tarapacá en 1910. Antonio Polocroni es miembro del consejo de disciplina de la Bomba Zapadores y en la Bomba Peruana participaba Carlos Viollo.

59Otra actividad en la que encontramos residentes italianos, es en la de los ferrocarriles salitreros. En 1910 encontramos a Cesar Bacigalupo como ayudante de tráfico de The Nitrate Railways Co.; Passi era el Jefe de Estación y Telegrafista de Pintados. En el Ferrocarril Agua Santa – Caleta Buena estaba Enrique Lubini, pesador de carbón y Máximo Paniagua como recibidor y despachador de los planos. En Alto Caleta Buena, Miguel Viteri era ayudante telegrafista. En Estación Huara el jefe de estación era Rafael Lanchini.

60Como hemos revisado en las líneas anteriores, los italianos y sus residentes participaron en múltiples actividades que se desarrollaron en la región de Tarapacá, y no solamente en el comercio, aunque este último fue el ámbito en el que más se destacaron.

LAS ACTIVIDADES DE LOS ITALIANOS EN EL PERIODO 1920 - 1950

61En este período el comercio seguirá siendo una de las actividades principales de la colectividad italiana en Iquique, pese a la aguda crisis que experimentó la región a partir de 1924 a causa del cierre de la mayor parte de las explotaciones salitreras, obligando a la liquidación de algunos establecimientos y a la drástica reducción de otros. Otro factor de la decadencia del rubro fue la enorme competencia entre comerciantes que vendían lo mismo, reduciéndose al mínimo las utilidades.

62Hacia 1936 el Banco Italiano ya había cerrado su Agencia en Iquique, ante la competencia de otras instituciones. En esa misma fecha don Antonio Brazzale era Consejero de la Cámara de Comercio de la ciudad. De las grandes firmas permanecieron hasta entonces Solimano, Chiappe y Compañía. El resto de las grandes casas de italianos ha desaparecido junto con el esplendor del nitrato, sus propietarios ya han fallecido o se han retirado a su terruño natal58, pero permanece la presencia italiana en el rubro comercial mediano y pequeño.

63Los descendientes de italianos Pablo Barbagelata y Rodolfo Confalonieri representan respectivamente a la Compañía de Tabacos de Talca y a productos Carozzi. En el rubro de frutos del país están Silvio Lanata, Francisco Cerisola, Casanegra y Emilio Rossi. En el rubro ferretería: La Esmeralda, de Humberto Costa59.

64También podemos citar las siguientes tiendas: La Verbena de Cúneo Hnos.; El Vaticano de Juan Coronata y Cía.; La Joven Italia de Sacco, Baldazano y Cía.; La Veneciana de Boero y Canessa; La Confianza de Solari Hnos.; La ciudad de Londres de Esteban y José Solari; La Ideal de Gandolfo Hnos.; La Liguria de Magnasco y Cía.; Casa Cánepa de Cánepa Hnos.; Princesa y Yolanda de Machiavello y Mortola; Pabellón de Pica de Mario Zolezzi; La Victoriosa de Francisco Mattei; Palermo de Profumo y Cía.; La Triunfante de Lanino Hnos.; La Reina de las medias de Moisés Benadretti y la sastrería de Mario Maggio60. En el rubro zapaterías encontramos a P. Tulliano y Vicente Petrillo.

65La casa de préstamos La Confianza era la única agencia de los socios Carlos Rossi y Mario Sfrazzani. Agentes de Seguros eran Rosa Cossa y Vigliensoni, Bermudez y Cía.

66En el ámbito hotelero y gastronómico debemos mencionar a Mario Maiocchi, propietario del famoso Chalet Suisse, selecto Restaurante a orillas del mar. El antiguo hotel Génova de Priaroni y luego de Salamero cambió de manos y de nombre al adquirirlo un español y pasar a denominarse España. En lo que se refiere a otros negocios tenemos a: Pedro Donaggio, Tassistro y Cía.; Barracas de Madera. Silvio Figallo, Tassistro y Cía.; Fábrica de Fideos. Francisco Vasallo; Bebidas gaseosas. Juan Gnecco; Licores. Francisco Lassala y Pizzani Hnos.; Panaderías. Teodoro de Bernardis; Repuestos de Automóviles. Coronata Hnos.; Agente de Philco, receptores de radio.

67Así, si las grandes empresas pertenecientes a miembros de la colonia italiana decayeron junto con otras ligadas directamente a la industria salitrera, las italianas del sector medio y pequeño en cambio, se consolidaron en la ciudad de Iquique, manteniendo su liderazgo, conservando esta colectividad el predominio de las actividades comerciales de la ciudad.

CONCLUSIÓN

68A través del presente trabajo hemos podido visualizar la presencia de la colectividad Italiana en la provincia de Tarapacá a través de diferentes etapas.

69La primera comprendería desde su llegada a la región, en la segunda mitad del siglo XIX hasta la Guerra del Pacífico 1879, que podemos denominar como etapa peruana y en la cual se produce el asentamiento de la colonia y la creación de algunas instituciones como la Bomba Ausonia, además de la adquisición de algunas salitreras por parte de empresarios italianos. En este período, y en términos de población, los italianos son la primera colonia europea de la región.

70Una segunda etapa comienza con la integración de esta región a Chile (1883) que coincide con una gran diversificación en las actividades económicas de los italianos, además de la creación de club sociales y deportivos. Es, sin duda, el período de mayor esplendor de esta colectividad, a pesar de que numéricamente habían pasado al segundo lugar de las colonias europeas por detrás de los británicos.

71La tercera etapa coincide con el comienzo de la crisis salitrera en los primeros años de la década de 1920, etapa en que los italianos de la provincia terminan con sus actividades económicas diversificadas y, permaneciendo en la provincia, concentrarse fundamentalmente en el comercio. Desde entonces los italianos pasan a ser nuevamente la primera colonia europea de la provincia debido a la emigración de los ingleses producto de la misma crisis salitrera. Por esto último, es necesario anotar que si históricamente se hace regularmente referencia a la presencia británica y a su labor en la industria salitrera, aspectos que son de una importancia innegable, se olvida generalmente de que dicha presencia fue temporal y que los frutos económicos obtenidos de su labor no quedaron en la región y que, en contraste, la presencia de la colonia italiana se extiende en el tiempo y los frutos de su trabajo permanecen en la zona.

72En síntesis, el presente trabajo ha permitido visualizar la importancia que a través de las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del siglo XX adquirió la colonia italiana en la provincia de Tarapacá, contribuyendo sin duda a través de las actividades mencionadas, al desarrollo de esta provincia.

Top of page

Bibliography

Memorias del Ministerio de Hacienda de Chile, años 1880 – 1889.

“Rol de Contribuciones Mineras de Tarapacá”, 1879.

Diario Oficial El Peruano, año 1879.

“Acta N°1 de la Ilustre Municipalidad de Iquique”.

Documentos consulares recibidos por la Intendencia de Iquique, Archivo de Tarapacá, Iquique.

ALFARO Alfaro, Reseña Histórica de la Provincia de Tarapacá, Iquique, 1936.

ASTABURUAGA Francisco, Diccionario Geográfico de la República de Chile, Santiago, 1889.

BRANCHI E., Una leggenda sfatata, italiani e cileni nella Guerra del Pacífico, Santiago, 1919.

DERROAU, Max, Tratado de Geografía Humana, México, 1990.

DIAZ Alfonso, “Inmigración Arabe al Area Centro Sur Andina”, en Notas Históricas y Geográficas, N°4, Valparaíso, Universidad de Playa Ancha, 1993.

- “Presencia Extranjera en la ciudad de Arica: 1885-1930”, en Revista Límites, N°s 5 y 6, Arica, Universidad de Tarapacá, 1998 y 1999.

Presencia Italiana en la ciudad de Arica : 1885-1950, Arica, Ediciones Universidad de Tarapacá , 2000.

DIAZ Alfonso y PIZARRO Elías, “Presencia Italiana en la ciudad de Tacna: 1880-1929”, en Revista Historia, Arequipa, Universidad Católica de Arequipa, 2001.

ENSCHMANN Ernst Wilhem, El Estado Fascista en Italia, Santiago, 1937.

ESPINOZA Ismael, Catálogo de las fichas, vales y billetes salitreros de Chile, Perú y Bolivia, Inédito. Departamento de Iquique, Santiago, 1972.

ESTRADA Baldomero (Edit.), Presencia Italiana en Chile, Valparaíso, Ediciones Universitarias de Valparaíso, 1993.

LE LEON, Souvenirs d’une mission dans l’armée chilienne, París, 1883.

LAMAGDALAINE Leonel, Pasado, Presente y Futuro de la Armada de Chile, Iquique, 1986.

MENDOZA Manuel, “98 años cumple el municipio de Iquique”, Diario La Tercera, 25 de Noviembre de 1977.

MONDACA Juan, “Revolución en 1891”, en Tarapacá una aventura en el tiempo, Revista Camanchaca, Iquique, 1990.

SILVA NARRO Domingo, Guía de Tarapacá y Antofagasta, Iquique, 1911.

SILVA Víctor Domingo, “La lucha contra el fuego en Tarapacá”, en Zig Zag, Santiago, 1917.

SOLBERG Carl, “Inmigración y Problemas Urbanos en Argentina y Chile 1890 – 1914”, en Revista Hispanic American Review, New York, Mayo 1969.

SANTINI, Viaggio de la Garibaldi, Roma, 1884.

RIVEROS Reinaldo, Catálogo de Cajetillas de Cigarrillos y tabacos de Chile, Inédito.

VALDIVIA Pedro de , Cartas al Emperador Carlos V, Santiago, 1953.

ZOLEZZI, Mario, “Los Italianos en Tarapacá”, El Nortino, 12 de julio de 1998.

Top of page

Notes

1 Valdivia, 1953: 180.
2 Derroau, 1990: 100.
3 Zolezzi, 1998: 3.
4 Ibidem.
5 Espinosa, Inédito: 258.
6 Memoria de Hacienda, 1883: 8.
7 Ibidem, p. 14.
8 Espinosa, Inédito: 22.
9 El Peruano, 8 de abril de 1879, p. 1.
10 Ibidem.
11 El Peruano, 8 de julio de 1879, p. 27.
12 Memoria de Guerra y Marina, 1882: 220.
13 Branchi, 1919: 19.
14 Ibidem.
15 Santini, 1884: 163.
16 Le León, 1883: 74.
17 La Magdelaine, 1986 : 7.
18 Mendoza, 1977: 12.
19 Acta N°1 de la I. Municipalidad de Iquique, 1879: 2.
20 El Peruano, 18 de abril de 1879, p. 15.
21 Memoria de Hacienda, 1883: 6.
22 El Peruano, 18 de abril de 1879, p. 34.
23 Espinosa, Inédito: 195.
24 El Peruano, avisos publicados durante todo el año 1879.
25 Memoria de Hacienda, 1883: 56.
26 Ibidem, p. 14.
27 Riveros, Inédito: 10.
28 Zolezzi, 1998: 4.
29 Ibidem.
30 Mondaca, 1990: 27.
31 Ibidem, p. 31.
32 Silva, 1917: 50.
33 Zolezzi, 1998: 4.
34 El Tarapacá, 1898: 4.
35 El Tarapacá, 1898: 4.
36 Documentos recibidos de Consulados, 1900: 1.
37 Ibidem.
38 Zolezzi, 1998: 4.
39 Alfaro, 1936: 99.
40 Zolezzi, 1998: 5.
41 XX Settembre, 1919: 20.
42 Zolezzi, 1998: 5.
43 Ibidem.
44 Alfaro, 1936: 150.
45 Silva Narro, 1911: 170.
46 Ibidem.
47 Silva Narro, 1911: 175.
48 Ibidem, p. 178.
49 Ibidem, p. 180.
50 Ibidem, p. 184.
51 Ibidem.
52 Zolezzi, 1998: 6.
53 Solberg, 1969: 50.
54 Zolezzi, 1998: 6.
55 Silva Narro, 1911: 168.
56 Silva Narro, 1911: 156.
57 Alfaro, 1936: 214.
58 Alfaro, 1936: 239.
59 Ibidem.
60 Ibidem, p. 250.
Top of page

References

Electronic reference

Alfonso Díaz Aguad, “Apuntes sobre los italianos en la provincia de Tarapacá(1870-1950)”Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM [Online], 5 | 2002, Online since 23 June 2006, connection on 29 March 2024. URL: http://journals.openedition.org/alhim/715; DOI: https://doi.org/10.4000/alhim.715

Top of page

About the author

Alfonso Díaz Aguad

Universidad de Tarapacá, Arica

Top of page

Copyright

CC-BY-NC-ND-4.0

The text only may be used under licence CC BY-NC-ND 4.0. All other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search