Navegación – Mapa del sitio

InicioNúmeros9Inmigración y memoria: la histori...

Inmigración y memoria: la historia de un Antoine Clément, francés, en Mendoza

Blanca Arancibia
Plano | Texto | Notas | Cita | Autor

Texto completo

1Nuestra historia nacional es muy corta. Para decir verdad, apenas
más de siglo y medio después de la Independencia. El país se
formó lentamente, en parte, por una inmigración generalmente programada que vino a impulsar la tasa de crecimiento de la población nativa.

2Las leyes argentinas del siglo XIX y de principios del XX, aunque de modo variable, favorecían la inmigración1 La masa migrante se conformaba prioritariamente por italianos2 y españoles. Los franceses eran sólo la tercera fuerza y aun a veces –según los lugares y los años- la quinta.

3Mendoza, a mil kilómetros del puerto de Buenos Aires, arrinconada contra la cordillera de los Andes, no tenía demasiados méritos para atraer a un gran número de franceses: apenas hubo 78 en 1869, sobre 6.144 extranjeros3. En 1800, durante las luchas independentistas, algunos aventureros franceses integraron el ejército patriota: un Chenaut, por ejemplo, ex soldado de Napoleón, casado luego con una española y que no sólo tendría larga descendencia sino que también daría su nombre a una calle de la ciudad…Sin embargo, la provincia concentró un importante grupo, que la marcó profundamente por sus actividades comerciales y que constribuyó a hacer de ella un centro vitivinícola de importante papel en el mundo: en 1895, los franceses eran ya 2.467 sobre 15.896 extranjeros, aunque se trate de un débil número ante los casi 70.000 que se quedaron en Buenos Aires.

4A grandes rasgos, tres olas de esa procedencia desembocaron en esta provincia. La primera, alrededor de 1870, estuvo ligada a los trabajos del tendido del ferrocarril y al desarrollo del sistema vitivinícola. En el sur de la provincia y por intermedio de un Rodolphe Iselin, normando, dicha afluencia dejó una de las ciudades más prósperas de la región.

5La segunda ola, después de la Primera Guerra Mundial, trajo a gente relacionada con las actividades agrícolas.

6La tercera, después de la Segunda Guerra, aportaba siempre agricultores, pero también una buena proporción de comerciantes que huían de la amenaza de un nuevo conflicto. Entre ellos se encontraban résistants y “collabos”4; esto hizo ingresar en la provincia todo el imaginario de la guerra. Después de esto sólo una tentativa tuvo lugar, en torno al problema de Argelia; de este caso –según testimonios orales– sólo quedó una familia, pues los demás regresaron.

7Actualmente no hay demasiados apellidos franceses integrados a la clásica adaptación criollista de la población mendocina. A esos nombres a veces los absorbió el hilo de los matrimonios, otras veces sucedió simplemente que los migrantes regresaron o  que desapareció el tronco familiar. Familias enteras retornaron a Francia después de adquirir propiedades y amasar una pequeña fortuna; en esta provincia no dejaron más que uno o dos hijos, por lo general los segundos en línea de herencia. En cuanto a la mayoría de los que se quedaron, éstos se asimilaron por completo y hasta se fundieron con el resto de la sociedad (el “crisol” alquímico, el melting pot deseado por los estadounidenses y por los argentinos); esa mayoría sólo conservó el apellido –y eso, si éste no sufrió adaptaciones españolas, como los Guinoiseau devenidos Guiñazú y grandes patricios—. Y en las terceras o cuartas generaciones que aún existen, muchos no hablan una sola palabra de la lengua de origen ni son capaces de leerla5.

8Cierto es, sin embargo, que la francofilia argentina, durable y apasionada, predisponía a un resultado diferente. Fuera de los llamados en bruto a la inmigración, inscriptos en el proyecto de una nación moderna sobre el modelo europeo de “homogeneización simbólica”6, la generación de 1880 que había lanzado y puesto en marcha este proyecto estaba sin duda alguna estrechamente ligada a Francia. En Buenos Aires aparecían diarios en francés que también se recibían en Mendoza y unos periódicos en castellano publicados en París mantenían a los hispanohablantes al corriente de lo que sucedía en el “cerebro del mundo”7. Aparte los comercios de los franceses que alimentaban la mitificación de la lengua (el Hôtel de París, el Hôtel de France, Au chic de Paris8…), los diarios, las revistas y toda suerte de publicaciones hacían conocer con amplitud las novedades literarias y sociales.

9Eran comunes las ventas por catálogo (ciertas familias sólo compraban en La Samaritaine9); abundaban las importaciones y todo otro lazo comercial. Había profesionales y técnicos franceses sembrados aquí y allá; a su vez, numerosas familias argentinas enviaban a sus hijos a Francia, para refinar su educación.

10En Mendoza, a más de diez mil kilómetros de París, un arquitecto francés diseñó el gran parque de la ciudad; un agrónomo francés formó el núcleo de nuestras escuelas de agronomía… Con el lento transcurso del tiempo se escribieron poemas en francés, se bebieron vinos franceses, nos vestimos con telas francesas, construimos con cemento y con vitrales franceses10.

11Francia era un imaginario de los argentinos en la misma medida en que lo era Oriente para los europeos11. Sin embargo, no todo era vino y rosas: a principios de 1870, un incidente entre artistas franceses y el Jefe de Policía provocó que este último ordenara a los soldados que dieran bastonazos a todo ciudadano francés que se encontrara en la calle. Varios franceses sufrieron este injusto castigo, así como también otros extranjeros que los soldados confundieron con los de ese origen12.

12Las menciones a Rodolphe Iselin, animador del grupo francés que colonizó el sur de la provincia, casi siempre rozan la hagiografía, pero es visto de modo bastante negativo en un tratado de historia del departamento de San Rafael, que data de 194813y que huele a xenofobia o que, al menos, se acerca al estereotipo francófobo.

13Entre los grupos inmigrantes de Mendoza, los franceses son los únicos cuya historia no se escribió, por lo menos hasta 1994, fecha original de este trabajo. Y curiosamente, pese a las consecuencias de su ingreso a la economía de la provincia, la historiografía de Mendoza (considerando siempre la aclaración anterior) calla el origen de múltiples personajes importantes de los que a veces no se puede saber, sin inquirir en los archivos, si son franceses, belgas francohablantes (wallons) o suizos del mismo idioma (romands).

14Se imponen algunas constataciones: los primeros franceses sólo contraían matrimonio con europeos no españoles ni italianos. La fusión con el resto de la sociedad no se opera hasta la segunda, y a veces la tercera, generación. Por otra parte, implantaron sus escuelas, sus organizaciones de seguro social y de esparcimiento; les gustaba vivir cerca unos de otros y hablar entre ellos en su lengua. Esto significaba afirmar enérgicamente su diferencia frente a los habitantes del país receptor.

15Pero ¿Qué sucedió con los franceses? ¿En qué se convirtieron? ¿Cómo y por qué el gran crisol argentino implicado en el modelo nacional de fines del siglo XIX los absorbió a ese punto? ¿Cómo miraron la vida de su tiempo? ¿Cómo vivieron el entrecruzamiento de culturas y los cambios de lengua y de costumbres?

16Estas preguntas me impulsaron a buscar y solicitar acceso a documentos íntimos, pero siendo yo misma descendiente de franceses no tenía ni cuadernos ni cartas sobre las que pudiera inclinarme, pues casi todas las familias han perdido la mayor parte de los documentos o bien la posesión se fragmentó por segundas bodas. Los pocos que los conservan los guardan celosamente con la esperanza de recomponer alguna vez la genealogía familiar; otros se rehusan a toda encuesta, pues no quieren ser considerados “inmigrantes”; muchos temen la sospecha de colaboración durante la Segunda Guerra.

17En cuanto a la historia oral, sólo algunos pocos ancianos aceptaron hablar de la historia de los suyos, que recuerdan a veces con dificultades porque entre globalización del espacio y aceleración del tiempo, nuestro siglo XXI va dejando atrás rápidamente todo hecho memorable. Velada por una y otra capa de sucesos, la memoria parece quedar tan postergada que los “nuevos viejos” ejercitan poco el recuerdo; aún cuando el recuerdo no debería guardar sólo las desdichas. ¿Cómo hacer entonces para recuperar de algún modo aquellos pequeños o grandes protagonismos de las familias que hicieron algo para empezar de nuevo. Entonces, “el hilo de la fábula” se entrelazó con mi propia historia.

18Mi abuela materna, española, llegó niña a este país el mismo año en que murió Sarmiento. Era la típica mujer fuerte, madre de muchos, la comandante de las varias hijas; sentada en un sillón, las piernas tapadas con una manta escocesa. A los hijos les enseñaba conductas, con un gesto o una mirada. A los nietos les controlaba aprendizajes escolares, con una o dos preguntas. Su evaluación normal se resumía en una frase: “Tus conocimientos están prendidos con alfileres” (voseaba mi abuela? No lo recuerdo. ¿Por qué la memoria debe ser fiel?). Junto al control, el manifiesto: “Ustedes (¿no era entonces “vosotros”?) no deben mirar a España. Miren hacia Francia. Piensen en la cultura francesa”. Una inmigrante que creció, se casó, tuvo sus hijos en un San Juan donde el prócer fue construido y adorado resultó buena alumna del “gran maestro”.

19Como buena discípula de mi abuela, y gracias a la generosidad de una familia de origen francés, la búsqueda me capacitó para recapitular la historia conmovedora de un inmigrante que se llamó Antoine Clément.

Cifras

20Si bien los franceses en Mendoza fueron pocos con respecto a otros grupos migratorios, la provincia conserva la marca muy especial de aquellos que, según mi abuela, tenían que “educarnos”. Algunos, como Antoine Clément, dejaron a sus familias un cuaderno con memorias.

21La razón de tal escritura era transmitir una marca del pasado, narrar al menos de dónde provenía y por qué había cambiado de idioma, de espacio y de costumbres. Este balance de vida fue escrito en su lengua natal, con todas las faltas posibles para quien mutó hasta el idioma y que estaba llegando al final de su vida. El cuaderno – relato que preservó y compartió el interés de los suyos— ayuda a pensar en un balance en todos los sentidos, pues se trata de un pequeño instrumento de contabilidad casera que el escribiente había utilizado, donde la escritura con tinta velaba (como el tiempo y la memoria) y producía (palimpsesto al fin) una nueva capa sobre las cifras escritas con lápiz. Hacía ya 63 años que había dejado su tierra y su lengua.

“Nacido en Laclayette, departamento de Saone-et-Loire el 26 de mayo de 1872, partí con mi familia. Mi padre se vio forzado a abandonar su taller de curtiembre por la competencia insostenible de Simon Ulmo, propietario, millonario, de una gran industria de curtiembre en Lyon, instalada al borde del gran río Saona y cuyo enorme cartel veía cuando iba a la escuela, porque vivíamos enfrente, en la orilla opuesta.14

22Así comienza el emocionante relato de un Antoine Clément, preservado por el afecto de los suyos y cuyo interés reside en recordar esa “relación del logos con un arché, “principio” o “comienzo” que es su alteridad” –tal como lo expresa Michel de Certeau en una cita que desvío de su contexto por su viva expresividad15. La lectura del texto de Clément es difícil por esa lengua algo perdida quizá después del desenraizamiento, más cercana a la fonética que a la gramaticalidad, así como por los numerosos agregados que él mismo hizo, con una letra menuda y apretada entre las líneas.

23El trayecto de vida de Antoine Clément puede considerarse emblemático de las migraciones de fines del XX y aun de las presentes. La gran partida fue precedida por numerosos desplazamientos en el viejo continente, buscando una salida a los problemas económicos, pero pronto la amenaza de un servicio militar de cinco años –razón que impulsó a numerosos franceses a salir de su patria— decidió a los Clément, que tenían cuatro hijos varones, a pensar en Argentina.

 “Desembarqué del vapor Francia del viaje desde Marsella el 13 de mayo de 1887 [un año antes que mi abuela], cuando me faltaban trece días para cumplir quince años. Mi Padre, que tenía una recomendación del cónsul argentino en Ginebra para Gagino y Louret. Ellos nos emplearon a los cuatro.16

24En una lengua híbrida, contaminada, Antoine Clément repasará, cuidadosamente el tipo de trabajos y los salarios obtenidos, sin olvidar a los patrones “miserables” ni al “capataz español malo como la sarna”. Una vez decidido el retorno a un pasado duro y lejano, todo recuerdo lo invade con gran  vivacidad, trayéndole hasta los diálogos de sesenta y tres años antes:

“Cuando fui a reclamar al hijo de Louret, Gaston, que se ocupaba de la administración, le dije [una palabra ilegible] en Suiza gané 50 [otro hueco en la lectura]. Me contestó que no sé [sic] hablar el idioma de este país. Sé paciente y te aumentaremos. Sí, entiendo [respondió Antoine en su memoria]. Ustedes me van a pagar cinco centavos más por día.17

25Decidido a buscar mejores oportunidades, Antoine se encuentra, por casualidad, con compañeros de viaje que se interesan por la suerte de esta familia, y a un Clément, o a todos, los contrata la gran fábrica de vajillas Rigolleau. Pero vaya a saber por qué, la errancia se reinicia, y le toca al Nordeste, la región del “gran río Paraná”, donde abundan los colonos suizos. Allí compran tierras y construyen un “rancho”.

26Este espacio complace a Antoine, y también el trabajo, y el caballo, las labores agrícolas, las siembras. Pero su hermano Jean-Marie, que había quedado en Rosario, se infecta con fiebre tifoidea. Enviado al hospital, Jean-Marie muere a los diecinueve años, sólo ocho meses después del desembarco, “hundiendo en la desesperación a toda la familia. Mi Padre me escribió una carta muy triste y me ordenó volver, pues su situación financiera se había reducido al mínimo”18.

27Es la pérdida de grandes espacios para este Antoine que no tiene todavía dieciséis años. Es también, de nuevo, sufrir los vapores de la curtiembre, una -grande- “perteneciente a Coly y a Unamuz [palabra ilegible]”19.

28El padre confía sus penurias a un italiano con el que se encuentra. Vuelve a surgir allí la oralidad, con su poder de síntesis: “mi padre le había explicado su vida, su curtiembre, la mala suerte…”20. Tras la conversación, Mendoza se dibuja en el horizonte. Así, el 21 de un mes no precisado los Clément llegan a una ciudad “totalmente adornada con  banderas italianas”21. Allí encontrarán las facilidades suficientes para traer al resto de la familia.

29Como el patrón era un “tunante” (un roublard), no tarda en explotar una disputa entre el padre Clément y el dueño, el “desgraciado Estrella”22. Sin que sepamos muy bien cómo se zanja el diferendo, nos enteramos de que el hijo mayor, Philibert, muere repentinamente de una apendicitis a los 25 años. Pero la vida continúa, y los Clément deciden establecerse en los alrededores de la ciudad:

“Construimos sobre una gruesa y sólida tapia un galpón de 25 metros de largo y 5 de ancho donde al principio nos pusimos a trabajar el cuero de caballos novillos cabras y corderos…23

30La suerte parece enderezarse; se logran ventas (el precio de las operaciones constan en la narración para probarlo), aun si la América salvaje emplea sus fuerzas naturales contra el esfuerzo, con la forma de una inundación que produce pérdidas. La escritura de Antoine Clément agolpa línea tras línea en un pequeño espacio, como si mimara la catástrofe. Poco después se tranquiliza, en la relación comercial con uno de los grandes nombres de la oligarquía bonaerense, que le permite “establecer[se] por [su] cuenta”. En el cuaderno, el acontecimiento está subrayado. Ya es mil ochocientos noventa y tantos. Una disputa familiar parece haber provocado esta separación de los Clément.

31Entre 1896  y 1900 Antoine vuelve duramente a empezar, sin descanso, sin domingo ni otro feriado, hasta que pudo comprar el terreno que un italiano le alquilaba. Sigue entonces la narración de un diálogo chusco, en que el comerciante francés parodia el habla imperfecta del arrendador italiano: en la escritura no sólo se adivina la malicia de Antonio; sentimos, además, la presencia del episodio que en estas memorias constituye el único fragmento enteramente en castellano. Se siente la misma anulación del tiempo cuando se reviven los regateos con el viejo patrón que vende su curtiembre, cercana a la de Clément padre que, según parece, se queja de la competencia…

32Las hermanas se asombran con el éxito de Antoine, que ha logrado “hacer la América” mejor y más rápidamente que cualquier otro. A partir de allí, la narración de los hechos cede a las precisiones en cifras de negocios, hasta el punto que el relato pierde energía y desaparece en el momento en que el autor se preparaba para contar la estafa de un italiano.

Las tareas del crítico

33Una sola fecha permite situar el momento de la escritura: precede a una frase en castellano que viene del presente de la enunciación, dimensión diferente del “fragnol” que ejerce la memoria, y se dirige al yo envejecido en peligro de olvido, o a sus familiares. La fecha es la del 6 de marzo de 1964 y la frase dice: “Dejo 6 hojas sin escribir por si necito [sic] anotar algo olvidado.” Antoine Clément nunca llenó los blancos, ni tampoco escribió esas seis páginas. Y si, como lo deja creer una remisión de su mano, la rememoración siguió en otro cuaderno, éste nunca fue encontrado.

34En el relato, la focalización del narrador sobre su dimensión económica es exclusiva, dejando de lado la amistad, la vida familiar, el encuentro con el amor, la llegada de sus hijos, el mayor de los cuales nació en 1902. Sólo permanecen el enfrentamiento entre inmigrantes, la astucia, la explotación de unos por otros o las maniobras para liberarse de ésta. Los blancos de las fechas que él no recuerda, el de las cifras que se le escapan se destacan más aún por ese hecho, en donde el mayor blanco es el de lo íntimo.

35Se suprime el viaje en barco, no hay un solo detalle al respecto, lo que convierte al viaje en un salto sobre el océano; esta elisión ata la vida de ultramar a la de este continente, en una misma obsesión por el dinero. No hay ninguna mención del contexto histórico, ni en Francia ni en Argentina; nada sino un trayecto que habría podido hacerse en cualquier lugar, una suerte de amnesia de la historia.

36Régine Robin habla, en Le roman mémoriel, de una probable ficción a la que llama “ la mise en boîte”, que podría traducirse por “acto de envase”, bien pobre remedo de la expresión:

Imaginamos que cada individuo recibirá, cuando nace, una caja de tal o tal dimensión. Todo el mundo tendrá la misma caja, del tipo caja de zapatos. El individuo tendrá toda su vida para llenar su caja de la manera que quiera, pues lo que en ella ponga será la imagen de lo que quiere dejar de sí mismo, un rastro.24  

37El rastro que ha querido dejar a los ojos de los suyos es el de alguien que ha logrado “hacer la América”, el de quien realiza la utopía, el que cumple la hazaña fuera del tiempo y el espacio concretos. Y el rastro, Antoine Clément lo ha dejado en esa lengua impura, esa lengua en duelo que enumera a los muertos en un terco retorno al origen, a la identidad primera por última vez. Lengua injertada, lengua transmigrada, atravesada por otra, empapada por otros espacios, pero que finalmente encuentra los mismos oscuros enfrentamientos del país de su infancia.

38Tres textos preceden y enmarcan el relato trunco: dos en francés, recuperación de la memoria, dejan establecido por escrito nacimientos y decesos, deshilándose a medida que sus hijos nacen en Mendoza. Allí, como en el relato, el nombre del padre está ausente. No se puede pedir nada más significativo, más simbólico.

39El otro texto, enunciado por el yo transmigrado, informa en castellano sobre el sitio de las tumbas familiares, con precisiones que permitieron a los descendientes encontrarlas y ocuparse de rituales y administraciones. En este pequeño escrito, aun los nombres de pila están traducidos al español. Podemos notar acá que Antoine sobrevivió a casi toda su familia ; hasta a uno de sus hijos, del que trascribe el nombre y la fecha del fallecimiento con una expresión castellana de ternura : “mi nene”.

40Antoine Clément, devenido Antonio Clement25, murió cuando se encontraba en la cima de su sueño americano, con su hijo Rogelio como Ministro de Salud, médico venerado y ciudadano prestigioso. De entre sus nietos, sólo una persona habla francés, Lía Clement de Labari, por quien conocí este cuaderno y que me facilitó los pocos documentos que subsisten. Una curiosidad en éstos: un recorte de prensa de 1920 testimonia la consideración social que recibían los Clément en Mendoza. El artículo traza una suerte de genealogía que une esta familia a Santa Margarita María Alacocque, a través de canónigos y caballeros. Es muy curioso el lazo de las historias familiares.

Inicio de página

Notas

1 Cf. Gori, Gastón, Inmigración y colonización en la Argentina, Buenos Aires, EUDEBA, 1964; Panettieri, José, Inmigración  en la Argentina, Buenos Aires, Macci, 1970; Cornblit, O., Gallo y 0´Connell, La Generación del 80 y su proyecto: Antecedentes y consecuencias, En: Di Tella, T., Argentina, Sociedad de masas, Buenos Aires, EUDEBA, 1965. También es interesante  Lacoste, P., La Generación del 980 en Mendoza. Aportes para el estudio de la circulación de las elites y de la pervivencia de los resabios del antiguo régimen colonial en América Latina, Mendoza, Ediunc, 1995.
2 Cf. Cozzani de Palmada, M.R. Sociedades y espacios de migración. Los italianos en la Argentina y en Mendoza, Mendoza, EDIUNC, 1997.
3 Fueron fuentes de información el Segundo Censo de la República Argentina, mayo 10 de 1895; El Album Gloriandus y algunos Anuarios de la Industria y el Comercio entre 1888 y 1912. Otras fuentes:  Censos de 1869 y 1914; Archivos de la Societè Francaise l´Unión ,  Biblioteca del Instituto Nacional de Vitivinicultura; Algunos números de 1860 de El Constitucional de Los Andes. Diario Político, Literario y Comercial, Mendoza; Algunos ejemplares de 1920 de  La Quincena Social y del Diario Los Andes, algunos números de 1910 y otros de 1885 a 1914. Otros: Chaca, Dionisio, Breve Historia de Mendoza, Buenos Aires, S.E, 1961; Marcò del Pont, Augusto, San Rafael, La Región del Porvenir, Mendoza, Best, 1928 y Marcó del Pont, Raúl,  Historia del Sur Mendozino, San Rafael, Ed. Buenos Aires, 1948.
4 Lo primero se refiere a los miembros de la llamada Resistencia a la ocupación alemana; lo segundo a los que habían colaborado con las fuerzas enemigas.
5Notemos el estrecho parecido entre la evolución de las inmigraciones en Argentina y los casos expuestos por Wsevolod W. Isajiv en “Ethnic Identity Retention”, Breton, Isajiv, Kalbach, Reitz, Ethnic Identity and Equality. Varieties of Experience in a Canadian City. Toronto, Buffalo, Londres: University of Toronto Press, 1990, pp. 34-91.
6Para los paradigmas europeos de este tipo, véase Amaryll Chanady, “Introduction”, p. xx, en Latin American Identity and the Question of Difference, A. Chanady Ed., Hispanic Issues, Vol. X, Minneapolis, Londres : University of Minnesota Press, 1994, pp. ix-xivi. Para Argentina, se trataba del proyecto de una generación fuertemente europeizada, la llamada “generación del ‘80”. Como es un modelo extremadamente provocativo, remito a –entre otros— Josefina Ludmer, “1880 : los sujetos del estado liberal”, en La situación autobiográfica, comp. por Juan Orbe, Buenos Aires: Corregidor, 1995, pp. 69-76.
7La investigadora Fabiana Varela facilitó generosamente su trabajo entonces inédito El movimiento literario en Mendoza entre 1874 y 1884, dirigido por Gloria Videla de Rivero en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo, 1993.
8Cf. Entre otros Cueto, Adolfo et al., La ciudad de Mendoza. Su historia a través de cinco temas. Buenos Aires: Fundación Banco de Boston, 1991, p. 110.
9Se trata de uno de los “grandes almacenes” o grandes comercios con todo tipo de artículos, que surgieron a fines del siglo XIX, eternizados por Émile Zola en Le ventre de Paris. Algunos de ellos, por ejemplo La Samaritaine, subsisten actualmente.
10Cf. Scalvini,Jorge, Historia de Mendoza, Mendoza: Ed. Spadoni, 1965; Santos Martínez, Pedro et al., Historia de Mendoza, Buenos Aires: Plus Ultra, 1979; Morales Guiñazú, Fernando, Historia de la cultura mendocina, Mendoza: Best Hnos., 1943; Cueto et al., op.cit.
11Cf. Young, Robert, White Mythologies. Writing History and the West. Nueva York: Routledge, 1990, pp. 141, comentando a Homi Bhabha y a Edward Said. V. también de este último su célebre Orientalism, Nueva York: Pantheon, 1978, traducido también al castellano, passim. Otro elemento útil fue Benoist, Jean-Marie, “Facettes de l’identité”, L’identité, seminario dirigido por Claude Lévi-Strauss, Paris: Grasset, 1977. pp.
12Scalvini, op. cit., 298.
13Marcó del Pont, p.238 entre otras.
14Se respetan las mayúsculas del original. También se conserva, en general, la construcción de las frases y hasta la puntuación o su falta. La fiel reproducción del original se hará en notas desde ahora: “Né à Laclayette, département de Saone-et-Loire le 26 mai 1872, suis parti avec ma famille Mon père a etait oblige d’abandonner sa tannerie a cause de la concurrence insoutenable que faisait Simon Ulmo proprietaire, milionaire, d’une grande tannerie a Lyon, instalee sur le bord de la grande riviere la Saone dont je voyais le grand ecriteau quand j’alais a l’ecole, puisque nous demeriont en face du cotee oposé ”.
15De Certeau, Michel, L’écriture de l’histoire, Paris, Gallimard, 1975.
16“Débarqué du vapeur France du voyage de Marseille le 13 mai 1887 me manqué 13 jours pour avoir 15 ans. Mon Père qui avait une recomendation pour Gagino et Louret du consul Argentin de Geneve qui nous occuperent aussitôt les 4 [sic] ”.
17“Quand je suis alle reclame au fils de Louret, Gaston, qui socupe du bureau je lui dit […] en Suisse je gagné 50 […] me repondit c’est que je ne sait pas parler la langue du pays, prends patience ont t’augmentera. Oui, je comprends vous alez me payer 5 sous de plus par jour. ”
18“…laisant au désespoir a toute la famille. Mon Père m’ecrivit une bien triste lettre et m’ordoner de venir que leur situation financiere s etait reduite au minimum ”.
19“…qui apartene a Coly et Unamuz […]”.
20“…mon père lui avait explique sa vie, sa tannerie, la mauvaise chance… ”.
21“….toute pavoisée de drapeaux italiens”.
22“malheureux Estrella”.
23“Nous batimes sur une grosse et solide tapia un galpon de 25 metres de long et 5 de large ou au commencement nous nous mimes a travailler le cuir de chevaux veaux chevres et moutons…” Es curioso, ante este francés “incorrecto”, la utilización de un tiempo verbal (“passé simple”) que en el siglo XX fue poco usual. Se lo consideraba, como en castellano, uno de los tiempos del relato literario.
24Yo traduzco. “On imagine que chaque individu recevra à sa naissance une boîte de telle ou telle dimension : Tout le monde aura la même boîte, genre boîte à chaussures. L’individu aura toute sa vie pour remplir sa boîte de la façon qu’il voudra car ce qu’il y mettra sera l’image de ce qu’il veut laisser de lui- même, une trace ”. Robin, Régine, Le roman mémoriel, de l’histoire à l’écriture du hors-lieu. Longueuil : Les Éditions du Préambule, 1989, p. 192.
25La adaptación al español traslada la acentuación tónica a la primera sílaba del apellido y no considera el sonido francés de la segunda.
Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Blanca Arancibia, «Inmigración y memoria: la historia de un Antoine Clément, francés, en Mendoza»Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM [En línea], 9 | 2004, Publicado el 04 marzo 2005, consultado el 28 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/alhim/441; DOI: https://doi.org/10.4000/alhim.441

Inicio de página

Autor

Blanca Arancibia

Universidad Nacional de Cuyo

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search