Navegación – Mapa del sitio

InicioNúmeros16La identidad nacional ecuatoriana...

La identidad nacional ecuatoriana entre límites externos y internos

Chiara Pagnotta

Resúmenes

En este artículo quiero poner en relieve el nacimiento de la nación ecuatoriana por un proceso de distinción y creación de confines externos e internos respecto de la pertenencia nacional imaginada como legítima. Después de la independencia, la demarcación de las fronteras nacionales se transforma en el medio fundamental a través del cual los nuevos Estados comienzan a ejercitar su soberanía sobre un territorio reconocido como propio. En el contexto de la creación de la identidad nacional ecuatoriana, la historia asume el papel de reglamentar la memoria y el olvido para valorizar los rasgos propios de la comunidad y por distinguirla de las otras naciones, en específico del Perú ; es decir propone una representación del pasado finalizada al control del presente. Por cuánto concierne el establecimiento de los confines internos, hay que destacar como se vino formando una ideología del Ecuador como nación mestiza que tuvo su cumbre en la temporada populista. Esa ideología interpreta la diversidad sociocultural de la población como el legado de un proceso inconcluso de construcción del Estado-nación que tiene que ser superado por el mestizaje y la consolidación de una ecuatorianidad culturalmente homogénea.

Inicio de página

Texto completo

Introducción1

  • 1 Este texto es producto de un trabajo de campo más vasto sobre los temas de la migración, del géner (...)

1Como consecuencia de los procesos independentistas y de la derrota del ideal bolivariano de construir una gran nación latinoamericana unida, todos los nacientes Estados latinoamericanos buscaron una identidad propia y particular.

2A partir de este momento es que se puede hablar de un proceso de construcción de identidades estatales, identidades que, sin embargo, inmediatamente se verán obligadas a afrontar la cuestión de compartir con los vecinos Estados nacientes un origen histórico y cultural común, así como modelos político-administrativos más bien similares.

3La demarcación de las fronteras nacionales se transforma en el medio fundamental a través del cual los nuevos Estados comienzan a ejercitar su soberanía sobre un territorio reconocido como propio. Inmediatamente se plantea el problema de cómo establecer las fronteras nacionales: la solución se encontró en la referencia al pasado colonial ya que la subdivisión de los actuales Estados latinoamericanos corresponde, en buena parte, a la subdivisión de las antiguas Audiencias. También Ecuador reconoce como territorio propio el de la Real Audiencia de Quito, pero esta definición arrastrará consigo la dificultad de establecer con seguridad las fronteras hacia el este (es decir, en la Amazonia), una dificultad planteada tanto en la época colonial como en la contemporánea.

4 En el siglo XVI, la colonización del territorio del actual Ecuador apenas había comenzado. Cordilleras, ríos y selvas tornaban muy difícil la penetración hacia el oeste del territorio y determinaron el aislamiento de las distintas regiones geográficas así como el surgimiento de sociedades e intereses más locales que nacionales.

5 Ecuador se formó luego de la separación de la Gran Colombia en 1830, pero el proceso de construcción de la identidad nacional comenzó a desarrollarse, lentamente, en los años sucesivos como producto de diferentes intereses regionales, subregionales y locales. Desde su fundación, Ecuador se encuentra dividido económica y geográficamente entre la Costa (agroexportadora e inclinada al librecambio) y la Sierra (basada en un comercio de manufacturas que promueve el proteccionismo en el campo económico). La fuerza económica de Guayaquil y del Guayas llevó al territorio a intentar autonomizarse del naciente Estado ecuatoriano (1820-1822). Tal como sucedió con Cuenca, a los territorios de la zona les resultaba más ventajoso en términos económicos permanecer vinculados a la zona norte del Perú. Por ejemplo, cuando Quito comenzó la lucha independentista, Guayaquil, Cuenca y Pasto inicialmente colaboraron con las fuerzas de la corona porque se consideraban satisfechos por las concesiones obtenidas en el terreno de las libertades comerciales y acabaron por unirse a la rebelión sólo en una fase posterior. (Núñez Sánchez, 2005: 382)

6Un hecho de particular importancia en el proceso de construcción nacional ecuatoriano es el fuerte regionalismo. La falta de vías de comunicación y la misma topografía alimentaron estos sentimientos de pertenencia local. A causa de ello, la construcción del Estado necesitó implementar múltiples esfuerzos e iniciativas para dotar al país de un sentimiento unitario de identidad nacional. (Paz, Cepeda, 2005: 89) Alcanzada la independencia, en la segunda mitad del siglo XIX, y bajo las amenazas de una invasión peruana, los poderes regionales de Quito, Cuenca y Guayaquil se unieron y dieron comienzo a un proceso de constitución de la Nación.

7Como ha observado Holbawchs (Holbawchs, 1987), uno de los rasgos característicos de la memoria colectiva es el de llevar adelante una continua reescritura de sí misma y, por lo tanto, del recuerdo del pasado a partir de los acontecimientos del presente. Los pueblos instituyen en el tiempo de la historia su unidad imaginaria contra todas las otras unidades posibles. (Balibar, Wallerstein, 1996: 70) Fredrik Barth substituyó a una concepción estática de la identidad étnica una concepción dinámica, mostrando que esa identidad, como cualquier otra identidad colectiva (y aquella individual) se construye y se transforma por medio de procesos de inclusión y de exclusión durante la interacción de los grupos sociales, estableciendo límites. (Barth, 1994)

8Históricamente, la identidad nacional como definición aparece construida e inventada para ser funcional a un determinado proyecto histórico-político y, a su vez, para difundirlo. La primera ley sobre la cuestión de la nacionalidad es la de la Francia posrevolucionaria y sirve para definir quién es nacional y quién no lo es. (un fin secundario de esta ley era establecer que los contrarrevolucionarios no eran ciudadanos franceses y, por lo tanto, no eran portadores de ningún derecho de ciudadanía y/o propiedad). La comunidad nacional se funda, entonces, gracias a un proceso de identificación y de diferenciación entre una identidad propia y una confrontación con otras comunidades nacionales y con las diferentes comunidades que coexisten en su interior. Una Nación es también una elección acerca de qué se quiere recordar y qué se quiere olvidar y es una elección que debe ser hecha de modo que pueda transformarse en patrimonio común de todos los ciudadanos. (Renán, 1993)

La construcción de la Nación ecuatoriana a través de la historia

9Para que la Nación exista es necesario que sea contada. Como ha puesto en evidencia Jan Assman, todas las comunidades políticas, por el hecho de serlo, necesitan elaborar una estructura conectiva compartida que haga posible que los individuos se piensen como un Nosotros. Tal estructura, según los estudiosos, está constituida por reglas, valores comunes y por el recuerdo de un pasado compartido. (Assman, 1997: 5-6) El relato de la historia de los orígenes, de los héroes y de las batallas, es decir, la construcción de un imaginario común, se vuelve fundamental para la fundación del sentimiento de pertenencia. En este sentido, la memoria aparece como el componente temporal de la identidad. (Ricoeur, 2003: 117)

10Un pasaje fundamental en la atribución de una historia a la identidad lo constituyó la Historia del Reino de Quito, escrita por el jesuita Juan de Velasco a fines del siglo XVIII. Este texto marca el nacimiento de la conciencia histórica de la Nación, una conciencia que funda sus raíces en la mitología pre-incaica y que fue conquistada primero por los incas y luego por los españoles. (Velasco, 1981)

11En este contexto, la historia tiene la función de reglamentar la memoria y el olvido para valorizar los rasgos identificadores de la comunidad y para distinguirla de las otras naciones, es decir que propone una representación del pasado orientada a controlar el presente. (Gallerano, 1995) La resistencia de los soberanos de Quito a la conquista incaica juega un rol importante entre los acontecimientos de la historia ecuatoriana proyectando al pasado un hecho reciente (la invasión peruana de 1941). La correlación ideológica es más bien evidente : se promueve una visión según la cual en 1941 los ecuatorianos fueron víctimas del expansionismo peruano así como en el pasado los pueblos indígenas lo habían sido del expansionismo del Cuzco. (Silva, 1992: 22)

12Las disputas fronterizas con Perú ofrecen ocasionalmente, hasta el día de hoy, un baricentro alrededor del cual se coaliga la identidad nacional (especialmente en la guerra de 1995) a pesar del marcado regionalismo que sigue caracterizando al nacionalismo ecuatoriano. (Radcliffe, Westwood, 1999: 21)

13Aquí se hace evidente que la construcción de la identidad es un acto relacional, (Ferry, Galloro, Morales, 2006) un acto a partir del cual el peruano representa a otro en relación con el cual se mide la propia identidad. La resistencia a la conquista incaica por parte de algunas tribus del norte del Ecuador se encuentra históricamente probada pero los incas por lo general extendieron su dominio más a partir del establecimiento de alianzas matrimoniales –respetando la organización y la cultura de las poblaciones conquistadas (como sucedió, por ejemplo, con la etnia Cañari que residía en las actuales provincias de Azuay y Cañar)– que gracias a verdaderas guerras. (Silva, 1992: 40)

14La contradicción es evidente: mientras que el Estado en este caso reivindica el mundo indígena a través de la representación de la historia nacional, los indios actuales son considerados como incapaces, toscos y apáticos por las mismas elites gobernantes. Muchos estudiosos muestran que la fundación de la identidad nacional en continuidad con un pasado indígena ideal tiene el objeto de legitimar la existencia de una unidad territorial existente antes del período inca. Es decir, en otras palabras, para establecer una continuidad de la «ecuatorianidad» mediante la historia y no obstante (y contra) el eterno enemigo : primero el inca y luego el peruano de la época actual. (Prieto, 2004: 72)

15Tanto Ecuador como Perú recurren al período colonial para establecer los antiguos límites territoriales. En 1563 fue creada la Real Audiencia de Quito, un amplio territorio que, dadas las condiciones de la época, era muy difícil de establecer geográficamente de manera precisa. La Real Audiencia formó parte del Virreinato de Lima hasta el siglo XVIII, luego desapareció durante un período y finalmente fue recreada como Real Audiencia bajo la jurisdicción del Virreinato de Santa Fe de Bogotá en 1739. Pero la necesidad de organizar la defensa militar contra el expansionismo portugués, ya en la época final de la colonia, produjo un nuevo cambio en estos territorios : en 1802 una parte de los territorios amazónicos fue confiada a la jurisdicción de Lima. Y el fin de la época colonial dejó indefinidos los límites territoriales con la Amazonia. (Ayala, 1999)

16El conflicto fundacional de la memoria nacional ecuatoriana es el de 1941. La causa desencadenante del conflicto –así como la definición acerca de cuál de los dos países lo desencadenó– es aún una cuestión controversial entre la historiografía peruana y ecuatoriana. Pero lo cierto es que la guerra terminó con un tratado de paz que llevó a Ecuador a renunciar completamente al territorio amazónico.

17El hecho de que nuevos Estados independientes hayan encontrado en la geografía un instrumento para explicar la propia identidad nacional es particularmente importante para la difusión de esta ideología en la cultura popular ecuatoriana. (Radcliffe, Westwood, 1999: 102-103) Para muchos ecuatorianos las lecciones de historia, geografía y educación cívica van de la mano con el aprendizaje de la ecuatorianidad. La materia de Historia de los límites, en cuanto historia territorial de la Nación, fue una disciplina obligatoria en las escuelas ecuatorianas (desde el nivel elemental hasta el superior) hasta 1979 y contribuyó a formar a generaciones de ecuatorianos en lo que hace a los diferentes límites estatales sucesivos en las diferentes épocas. Y un punto central de la materia es, en efecto, la historia del Protocolo de Río de Janeiro de 1942. (Jaramillo Sevilla, 2003) Desde 1979 en adelante, la historia de los límites de Ecuador es abordada en los cursos de educación cívica o de ciencias sociales.

  • 2 Fruto de mis observaciones de campo.

18Actualmente, en muchas oficinas públicas, en las escuelas y en la universidad los mapas geográficos representan al territorio ecuatoriano extendiéndolo hasta Iquitos (actual territorio peruano) y luego marcan con una línea de puntos los límites de los acuerdos de paz2. Señalar dos líneas limítrofes, una según el Protocolo de Río y otra sobre el territorio que Ecuador reivindica como propio, implica poner de manifiesto, aún hoy, la actualidad del desmembramiento del país provocado por la derrota militar con Perú. También sirve para poner en evidencia una dimensión anti-peruana del nacionalismo y para que los ciudadanos recuerden el más reciente conflicto territorial. La identidad ecuatoriana aparece, entonces, como modelada por la guerra contra Perú.

19Como lo muestra Benedict Anderson, (Anderson, 1996: 174) los mapas no representan simplemente la realidad sino que:

Los mapas anticipan una realidad geográfica y no viceversa (…). El mapa se había transformado en un verdadero instrumento para concretizar proyecciones sobre la superficie terrestre. Los mapas ya les eran necesarios a los nuevos mecanismos administrativos y a las tropas para apoyar sus pretensiones.

20En un contexto histórico muy diferente al que hace referencia el autor, la función que cumplen los mapas se presenta como bastante similar.

21El conflicto con Perú, de 150 años de duración, solamente ha llegado a su conclusión con los acuerdos de paz de 1998. Como hemos visto, la delimitación del territorio ecuatoriano ha sido fruto de un largo y conflictivo proceso histórico.

22Como pone en evidencia B. Anderson, la educación es un elemento fundamental para la construcción de las naciones del siglo XX. Las escuelas –tanto en la actualidad como en los siglos pasados– cumplían la doble función de atraer a la población hacia la órbita nacional y de contrabalancear la influencia política y cultural de los países vecinos. (Anderson, 1996: 83) Actualmente en los libros de texto encuentra espacio una historiografía que de manera velada presenta al Perú como a aquél que se ha apropiado de la tierra ecuatoriana. También es una historiografía que replantea el mito nacional y nacionalista resumido en el eslogan «El Ecuador es y siempre será un país amazónico» (un eslogan que se encuentra escrito en muchas oficinas públicas ecuatorianas y que aparece habitualmente en las conversaciones comunes de la población ecuatoriana). El texto escolar, de hecho, se empeña en remachar que el eslogan sigue siendo actual pese a la efectiva pérdida de los territorios amazónicos. La imagen de un Ecuador construyéndose en una constante lucha en defensa de los propios límites pone en evidencia que detrás de sus mitos fundacionales encuentran lugar unos valores militares y viriles.

Una Nación mestiza

23La oficialización de la Nación mestiza como identidad pública fue reforzada por la obra de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, creada en 1944. La función que le atribuyó el Estado fue la de sedimentar el discurso nacional, desarrollar una identidad de pertenencia y reconstruir una narrativa ecuatoriana. Con la creación de esta institución, la Nación mestiza, como comunidad imaginada, se transforma en un interés estatal y los intelectuales se encargan de interpretar y de definir lo que debe ser considerado como identidad nacional. (Polo, 2002)

24Don Pedro Fermín de Vargas, uno de los intelectuales más conocidos de la independencia de la Gran Colombia, proponía la superación del problema indígena por medio del mestizaje y del blanqueamiento. Según el sacerdote, era auspiciable, por lo tanto, la mezcla biológica del indio con el blanco, la abolición del tributo indígena y la concesión de la propiedad de la tierra a los indios ya que : «sabemos por experiencias repetidas, que entre los animales las razas se mejoran cruzándolas y esta observación se ha hecho igualmente entre las gentes». (Uribe, 2005: 241)

25Detrás del discurso oficial del mestizo como producto nuevo, o bien como nueva raza producida por una fusión mítica y democrática entre blancos e indios, en realidad se enmascara un proceso jerárquico, en otras palabras, un blanqueamiento. Según Whitten, estudioso del mestizaje en Ecuador, la noción del blanqueamiento no se presenta como una relación biunívoca, es decir que el segmento blanco de la población no se vuelve indio en el proceso sino que es el indio el que se blanquea cultural y étnicamente. (Whitten, 1999: 52)

26Por esto, cuando los héroes de la independencia pensaban en los propietarios de la tierra lo hacían refiriéndose a unos indios inexistentes, ideales, que no tenían nada que ver con la población indígena real. Sin embargo, era necesario referirse retóricamente a ellos para reafirmar el derecho a crearse como nación independiente. (Uribe, 2005: 241)

  • 3 En 1922, P. Jaramillo Alvarado publicó el que es considerado como el manifiesto indigenista ecuato (...)

27A partir de 1940, en efecto, el problema indígena atravesaba todo el continente sudamericano. A partir del Congreso Indigenista Interamericano de Pátzcuaro (México) de 1940, los gobiernos desarrollaron una política unitaria respecto de la temática indígena. La idea de base era la de recuperar los valores positivos de la población indígena con el fin de facilitar su asimilación y promover el desarrollo del campo para incluirlos en el mercado económico nacional de los distintos países. Bajo este impulso, tanto en Ecuador como en otros países, se pusieron en marcha una serie de acciones públicas dirigidas a la población indígena. En este período aumentaron los acuerdos con las agencias misioneras católicas que desarrollaban su actividad en el Oriente (principalmente entre los Shuar), fue creada la Misión Andina del Ecuador como organismo de desarrollo de las comunidades a través del apoyo económico y financiero internacional, nacieron una serie de programas de asistencia y en el campo de la salud y de la educación fue creado el Instituto Indigenista Ecuatorianobajo el impulso del Estado y con el auspicio de Pio Jaramillo Alvarado, quien es considerado uno de los fundadores de la cultura ecuatoriana3. Las acciones de dicho ente no tuvieron, sin embargo, demasiada repercusión efectiva.

28El indigenismo ha jugado un rol importante en la emancipación de las poblaciones y de las culturas autóctonas de América latina. Este movimiento, surgido a principios del siglo XX, fue el primero en denunciar la manera en que, de hecho, en el proceso de formación de los Estados fue excluida una gran parte de la población latinoamericana. En sus escritos, los indigenistas promovían un proceso más amplio de inclusión estatal del cual el elemento indígena formara parte. (Baud y otros, 1996: 57)

29Según Natalia Wray, estudiosa de las temáticas indígenas actuales, la política indigenista en Ecuador se caracterizó por el paternalismo. Además, mientras que con esta política por un lado se trataba de llevar adelante un proceso de asimilación a la sociedad nacional mediante el otorgamiento de derechos individuales de ciudadanía, por el otro los Estados delegaban en las misiones y en las sectas religiosas la responsabilidad de civilizar a los grupos étnicos y de dotarlos de una identidad nacional como ecuatorianos. (Wray, 1989: 91) Por ejemplo, Roberto Santana relata cómo en 1979 (casi 40 años después del encuentro en México) las instituciones ecuatorianas fueron despojadas de la infraestructura necesaria para poner en práctica cualquier política indigenista (Santana, 1984: 35). Por cuánto concierne el establecimiento de los confines internos hay que mostrar cómo se vino formando una ideología del Ecuador en cuanto Nación mestiza que tuvo su cumbre en la temporada populista y que interpreta la diversidad sociocultural de la población como el legado de un proceso inconcluso de construcción del Estado-nación que tiene que ser superado por el mestizaje y la consolidación de una ecuatorianidad culturalmente homogénea. Recientes estudios, por lo tanto, identifican un incremento del indigenismo practicado por sectores dominantes de la sociedad en coincidencia con los períodos en los que los gobiernos en el poder en los Estados latinoamericanos podían ser identificados como populistas, es decir, como voceros de una ideología que tiene como puntos cardinales de su actuar político la promoción de alianzas interclasistas –entre operarios y empresarios, así como entre campesinos y latifundistas– por medio de proyectos sociales reformistas. Así, el discurso indigenista fue útil para conseguir importantes niveles de consenso político así como para dar una visión nacionalista unitaria del Estado bajo las banderas del mestizaje. (Iturralde, 1995)

30La dictadura ecuatoriana de 1972 inauguró un nuevo discurso público basado en la idea del mestizaje. En los años 1970 la teoría se había institucionalizado a tal punto que el General Rodríguez Lara (presidente de facto de Ecuador entre 1972 y 1976), que reconocía como antepasados de la población ecuatoriana a los indígenas, llegó a decir : «No hay más problemas en relación con los indígenas (…) todos nosotros pasamos a ser blancos cuando aceptamos las metas de la cultura nacional». (Silva, 1992: 20)

31El discurso sobre el mestizaje será retomado por dos presidentes democráticamente elegidos : Jaime Roldós (1979-1981) y Osvaldo Hurtado (1981-1984). J. Roldós, por ejemplo, realizó una parte de su discurso de asunción presidencial en quechua con lo que se convirtió en el primer Jefe de Gobierno ecuatoriano en expresarse en un idioma indígena. (Silva, 1992: 57) En los años 1970 y 1980 la ideología del mestizaje continuó siendo dominante en la esfera pública en lo que hace a las temáticas ligadas a la identidad nacional ecuatoriana, una identidad que, como afirman muchos estudiosos, permanece ligada a la idea del blanqueamiento. (Silva, 2004 ; Whitten, 1999)

32Una nueva versión del discurso indigenista hizo su aparición en los años 1980, llevada adelante por las organizaciones indígenas. Estas organizaciones promovieron una crítica radical al indigenismo tradicional ya que, en lugar de promover un proceso de integración, reafirmaron la autonomía y la validez de cualquier cultura indígena y la importancia del respeto a las diferencias. (Radcliffe, Westwood, 1999: 113) Por ejemplo, Ecuador reconoce oficialmente la diversidad de su población pero, al mismo tiempo, evita afrontar el problema de la distribución de la tierra, un elemento fundamental para el movimiento de reivindicación indígena. Es exactamente este doble discurso el que va a ser estigmatizado por los neoindigenistas. (Ibarra, 1992: 47)

33El movimiento neoindigenista o etnicista sostiene, en términos generales, que la integración planteada por los creadores del indigenismo implica la disolución de las comunidades indígenas bajo los efectos del sistema global. Esta visión implica una interpretación según la cual las comunidades son exaltadas por su armonía y solidaridad, algo que se considera original en un mundo occidental caracterizado como absolutamente negativo. A partir de esta visión dual de la sociedad, los movimientos neoindigenistas no buscan, por lo tanto, una integración bajo el Estado nacional ecuatoriano sino que luchan por el reconocimiento de su propia identidad bajo las banderas de la palabra pluriculturalidad. (Ibarra, 1992: 52)

34Una causa inmediata del resurgimiento de lo étnico debe ser buscada en el parcial fracaso de un modelo modernizador que no logró concretar el deseado desarrollo del campo y en el descontento creciente causado por los escasos resultados económicos obtenidos luego de las reformas agrarias. Una causa endógena tuvo que ver con los cambios en el contexto mundial, particularmente luego de la caída del sistema comunista en Europa del Este y la ulterior emergencia de la violencia étnica. (Albo, 1995: 418)

35Ecuador nunca había admitido una pregunta acerca del origen étnico o racial de los ciudadanos en el marco de los Censos Nacionales llevados adelante entre 1950 y 2001. En 1950 se discutió mucho acerca de si debía insertarse o no en este primer Censo Nacional una pregunta sobre la composición étnica, pero en aquella época se prefirió imaginar a la Nación como una fusión pacífica de razas. En 2001, sin embargo, encontró su espacio en el censo una pregunta acerca de la percepción étnica que tenía de sí misma la población ecuatoriana. Es decir que, por primera vez en forma oficial, la cuestión indígena fue pensada y afrontada de manera étnica.

36El Censo no es únicamente el espejo de la conformación de la Nación sino que es el instrumento a través del cual se imagina la Nación. (Anderson, 1996: 164-170) En este caso, la exclusión del censo implicaba y reafirmaba la no existencia de diferencias y la representación de los grupos étnicos no lograba encontrar su espacio en un país que, al mismo tiempo, era definido como mestizo. La memoria del pasado pre-incaico era funcional al proyecto de la ecuatorianidad pero no era considerada útil –sino más bien todo lo contrario– para mostrar un presente indígena.

37Del Censo de 2001 (INEC, 2001) se desprende que Ecuador es un país en el que el 77,42% de la población se presenta como mestiza, muchos ciudadanos se identifican a sí mismos con el segmento de población blanca (aproximadamente un 10%) y los que se identifican como indígenas ocupan sólo un tercer lugar (aprox. 6%). El nuevo censo ha sido uno de los instrumentos del Gobierno para reinterpretar la identidad cultural nacional. Políticos e intelectuales indígenas estuvieron de acuerdo con el Gobierno en cuanto a la necesidad de conocer la estructura étnica de la Nación para orientar las políticas públicas. (Prieto, 2004: 18)

Conclusiones

38En este ensayo se presta especial atención al carácter dinámico de la identidad. Según Assman, (Assman, 1997: 11) el grupo elabora una memoria de sí mismo, una memoria entendida como singularidad y como especificidad del mismo grupo y de su continuidad a través de la historia. Entonces, las identidades culturales se expresan en un proceso de diferenciación respecto de un Otro, a través de un proceso constituyente. Ecuador, a lo largo de su historia, se creó en cuanto Nación viril, mestiza y masculina dominada por una constante conflicto con Perú, así como por el hecho de ser uno de los países con más alto porcentaje de población indígena de América latina. Ecuador ha construido, entonces, su propia manera de ser sobre la defensa de un límite externo (lo con el Perú) y un límite interno (que define la origen étnica de sus propios ciudadanos). Como he explicado en el texto, establecer un confine significa también decir quien está adentro y quien está afuera de eso; los indios reales están afuera de la historia de Nación ecuatoriana que las elites quieren presentar. Justamente en contra a esa inclusión retorica de lo indígena al interior del espacio nacional, están luchando los nuevo movimientos neoindigenistas.

Inicio de página

Bibliografía

ALBO Xavier, «Elresurgir de la identidad étnica : desafíos prácticos y teóricos», en Manuel Gutiérrez Estévez, Tramas de la Identidad, Madrid-Trujillo, Fundación Xavier de Salas, 1995, p. 409-439.

ANDERSON Benedict, Comunità immaginate, Roma, Manifestolibri, 1996.

ASSMAN Jan, La memoria culturale, Torino, Einaudi, 1997.

AYALA MORA Enrique, Ecuador-Perú : historia del conflicto y de la paz, Quito, Editorial Planeta de Ecuador, 1999.

BALIBAR Etienne WALLERSTEIN Immanuel, Razza nazione clase. Le identità ambigue, Roma, Edizioni Associate Editrice internazionale, 1996.

BARTH Frederick, «I gruppi etnici e i loro confini», en Vanessa Maher (Editor), Questioni di etnicità, Torino, Rosenberg & Sellier, 1994, p. 33-71.

BAUD Michel KOONINGS Kees OOSTINDIE Pert OUWENEEL Arij SILVA Patricio, Etnicidad como estrategia en América Latina y El Caribe, Quito, Abya Yala, 1996.

FERRY Vincent GALLORO Piero MORALES LA MURA Raúl, «La construcción de la identidad un acto en relación. Los chilenos de Lorraine. Entre comunidad de compromiso y individualización reflexiva», en Alternativa. Cuaderno de trabajo social, n° 15, 2006.

GALLERANO Nicola (compilador), L’uso pubblico della storia, Milano, Franco Angeli, 1995.

HALBAWCS Maurice, La memoria collettiva, Milano, Unicopli, 1987.

IBARRA Alicia, Los indígenas y el Estado en el Ecuador, Quito, Abya-Yala, 1992.

INEC, Censo de población y vivienda, 2001, en: http://www.census.gov/

ITURRADE Diego, «Nacionalidades indígenas y Estado nacional en Ecuador», en Enrique Ayala Mora (Editor), Nueva historia del Ecuador Vol XIII, Ensayos generales II, Quito, Corporación Editora Nacional-Editora Grijalbo Ecuatoriana, 1995, p. 9-58.

JARAMILLO ALVARADO Pío, El indio ecuatoriano, Quito, Corporación Editora Nacional, 1983.

NÚÑEZ SÁNCHEZ Jorge, «De Audiencia a Nación: la construcción de la identidad ecuatoriana», en Francisco González Colom, Relatos de Nación. La construcción de las identidades nacionales en el mundo hispánico, Vervuer, Iberoamericana, 2005, p. 379-416.

PAZ Juan CEPEDA Miño, «Civismo e identidad nacional en el Ecuador», en La participación de la sociedad ecuatoriana en la formación de la identidad nacional, Quito, CNPCC, 2005, p. 79-98.

POLO Rafael, Los intelectuales y la narrativa mestiza en el Ecuador, Quito, Abya-Yala, 2002.

PRIETO Mercedes, Liberalismo y temor : imaginando los sujetos indígenas en el Ecuador postcolonial, 1895-1950, Quito, FLACSO-Abya-Yala, 2004.

RADCLIFFE Sarah WESTWOOD Allie, Lugar, identidad y política en América Latina, Quito, Abya-Yala, 1999.

RENAN Ernest, Che cos’è una nazione? e altri saggi, Donzelli, 1993.

RICOEUR Paul, La memoria, la storia, l’oblio, Milano, Raffaello Cortina Editore, 2003.

SANTANA Roberto, «Actualidad de una confrontación: Cuestión indígena y cuestión campesina en el espacio interandino ecuatoriano», en La cuestión indígena en el Ecuador,1, 1 semestre 1984, p. 3-44.

SILVA CHAVET Erika, Los mitos de la ecuatorianidad, Quito, Abya-Yala, 1992.

____________, Identidad nacional y poder, Quito, Abya-Yala, 2004.

URIBE María Teresa, «La elusiva y difícil construcción de la identidad nacional en la Gran Colombia», en Francisco González Colom, Relatos de Nación. La construcción de las identidades nacionales en el mundo hispánico, Vervuer, Iberoamericana, 2005, p. 225-250.

JARAMILLO SEVILLA Juan Carlos, «La historia de límites en los libros de texto del Ecuador: Análisis de contenido categorial o temático», en Ecuador Debate, n° 59, agosto 2003, puede consultarse en: http://www.dlh.lahora.com.ec/paginas/debate/paginas/debate885.htm

VELASCO Juan de, Historia del Reino de Quito en la América meridional, Caracas, Ayacucho, 1981.

WHITTEN Jr. Norman, «Los paradigmas mentales de la conquista y el nacionalismo : La formación de los conceptos de las «razas» y las transformaciones del racismo», en Emma Cervone, Fredy Rivera, Ecuador Racista. Imágenes e identidad, Quito, FLACSO, 1999, p. 45-70.

WRAY Natalia, «La constitución del movimiento étnico-nacional indio en el Ecuador», en América Indígena, año XLIX, n° 1, ene.-mar. 1989, p. 77-99.

Inicio de página

Notas

1 Este texto es producto de un trabajo de campo más vasto sobre los temas de la migración, del género y de la identidad que he llevado adelante en Ecuador entre los años 2005 y 2006. Las fuentes utilizadas en la investigación son principalmente orales mientras que para la redacción de este ensayo pretendo valerme de fuentes periodísticas así como de la bibliografía ecuatoriana y latinoamericana existente en la materia. La observación participante desarrollada en el lugar me ha ayudado a orientar la dirección de mis trabajos e investigaciones.

2 Fruto de mis observaciones de campo.

3 En 1922, P. Jaramillo Alvarado publicó el que es considerado como el manifiesto indigenista ecuatoriano : El indio ecuatoriano.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Chiara Pagnotta, «La identidad nacional ecuatoriana entre límites externos y internos»Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM [En línea], 16 | 2008, Publicado el 07 diciembre 2009, consultado el 17 abril 2024. URL: http://journals.openedition.org/alhim/3061; DOI: https://doi.org/10.4000/alhim.3061

Inicio de página

Autor

Chiara Pagnotta

Universidad de Génova (Italia)Doctora en Historia contemporánea por la Universidad de Génova-Italia. Actualmente ha obtenido un beca por la investigación post-doctoral del Gobierno Canadiense a la Université de Montréal-CEETUM (Centre d’Études ethniques des universités montréalaises). Estatus universitario : becaria post-doc a la Universitè de Montréal. Sua  temas de investigación son la creación de las identidades, el género y los jóvenes, las migraciones contemporáneas latinoamericanas, la historia latinoamericana, la historia social. c.pagnotta@inwind.it

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search