Navegación – Mapa del sitio

InicioNúmeros22Desde Argentina la reincorporació...

Desde Argentina la reincorporación a España de emigrantes españoles y sus descendientes con doble nacionalidad

Elda González Martínez

Resúmenes

España, desde las últimas décadas del siglo pasado, se convirtió en el país de destino para numerosos inmigrantes, entre otros los argentinos. No pocos de ellos eran descendientes de españoles que habían recuperado la nacionalidad de sus antepasados, por lo tanto se  trataba de españoles que “retornaban”, aunque en realidad alguno nunca hasta entonces había estado en España. En este artículo analizamos las características de estos retornados y las motivaciones que los mueven a desplazarse a este país.  

Inicio de página

Texto completo

  • 1  Este artículo se ha elaborado dentro del marco del proyecto de investigación “Viejos actores y nue (...)

1España, que se ha caracterizado durante el siglo XIX y poco más de la mitad del XX por expulsar a parte de su población contempla cómo, desde hace algunas décadas, se ha transformado en país receptor de inmigrantes1. Los dos movimientos, tanto el que involucra a los que emigran como el que se centra en los que llegan ha sido profusamente estudiados. En especial, los desplazamientos de población española hacia el interior de las fronteras europeas y los que lo hicieron hacia América focalizaron la atención de los estudiosos, en el último caso sobre todo desde 1992, a raíz de la conmemoración de la llegada de los españoles a ese continente.

2Ahora bien, un componente del fenómeno emigratorio en general y, en el caso que nos ocupa del español, sin importar el destino escogido, es el retorno. Los españoles emigraron a diferentes países europeos y americanos, sin embargo no todos permanecieron. Este movimiento que implica la idea de regresar al lugar de origen, a diferencia del anterior, poco interés ha despertado. En general, los problemas de tipo metodológico a que debe enfrentarse un estudioso de la temática frenan el desarrollo de tales investigaciones. En especial, cuando se trata de superar análisis exclusivamente estadísticos.

  • 2  Durante ese período, 5.294.592 personas emigran y 4.365.008 retornan.

3Haciendo un recuento, desde los comienzos de la emigración masiva, si abarcamos el conjunto de la emigración española al exterior, entre 1882 y 1936, el saldo entre los que marcharon y los que regresan arroja un porcentaje muy elevado a favor de los segundos, ya que el 82% retorna (Sallé Alonso, 1999:147-148)2. En este periodo los españoles se dirigían fundamentalmente a Iberoamérica, y a no pocos de ellos se los calificaba con el apelativo de “golondrinas”. Se trató de personas que se desplazaban temporalmente, en octubre y noviembre, meses en que concluían las tareas agrícolas en España y comenzaban las del otro lado del océano. En especial se incorporaban durante el ciclo de las cosechas, la de cereales en Argentina y la de caña de azúcar en Cuba.

4En la etapa posterior, de 1940 a 1971, el porcentaje disminuye, alcanzando el 45%. Para entonces ya se había iniciado la fase europea: los españoles se buscaban la vida dentro de las fronteras de ese continente. Suiza, Reino Unido, Alemania, Francia y Bélgica eran los países hacia donde se dirigían. Se calcula que más de un millón de personas emigró entre 1960 y 1990, aunque más de la mitad de los señalados lo hizo a partir de la década de los 70 (De la Fuente Rodríguez, 2003: 152).

5En una u otra etapa las cifras son relevantes. Sin embargo, insistimos, poco se sabe de estos retornados, aunque es necesario subrayar que se tienen más conocimientos de los que regresan desde Europa, en especial a partir de los años setenta, cuando la crisis económica mundial impulsó la “vuelta a casa”. La casi ausencia de mecanismos administrativos que facilitaran el retorno, y ciertas situaciones personales y económicas dificultaron ese regreso, pero no se puede dudar que para entonces el fenómeno en Europa cobraba impulso. Así, de la misma manera que se frenaba la emigración desde España, comenzaban a aparecer una serie de estudios valorizando la importancia y trascendencia de los que optaban por el regreso a sus lugares de origen. Entre las obras pioneras debemos mencionar la de Sánchez López (1969) que focaliza el retorno dentro de un trabajo más amplio donde se analiza el camino inverso, el de la emigración; así como el estudio de Pascuals (1970), centrado en indagar los cambios que se producen en la conciencia obrera de los retornados españoles que han trabajado en la industria metalúrgica alemana. Otras obras reflexionan y examinan el fenómeno desde una perspectiva general como la que llevan a cabo Ewenczyk, Garzón y Moulier (1978), realizada en Francia pero con el objetivo de analizar el retorno en España; la

  • 3  Aportes posteriores fueron realizados por Pascual de Sans (1983); Berrocal (1984); Dezaphi Bergere (...)

6de Castillo (1980), que diseña el perfil de los que regresan basándose en una encuesta sobre el tema, cuestión que completaría Garmendia (1981)3.

7La preocupación a nivel de comunidades autónomas es más significativa, encontramos una serie de estudios: de Pascual y Cardelús (1989) que investiga el retorno a determinadas poblaciones del Área Metropolitana de Barcelona; de Cazorla Pérez (1989), quien a partir de una encuesta realizada a personas retornadas de Alemania a las zonas agrícolas del sur de España, analiza la evolución de algunos valores culturales en los emigrantes; de IDEA (1993) focalizado en Andalucía; de González Díaz (1993) acerca de los emigrantes que regresan a Tenerife; Álvarez Silvar (1997) sobre los gallegos; Rodríguez (1998) también referido a Galicia; Gómez y Bel (1999) a Murcia; García y Sánchez (2005) a Cataluña y de Egea y Rodríguez (2002 y 2005) que analizan los determinantes y las expectativas de retorno de los emigrantes jubilados en la provincia de Jaén.

8También, aunque se trata ejemplos menos numerosos, se detectan investigaciones cualitativas que hacen uso en especial de métodos biográficos, siendo el paradigma el texto de Marsal (1972), otro modelo es el estudio de Álvarez Silvar (2001) basado en el relato de cuarenta informantes clave.

9En cambio, cuando el objeto de estudio es el emigrante que regresa de algún país latinoamericano, prácticamente no se tiene registro de la existencia de obras al respecto. A pesar que insistimos, la dimensión que llegaron a alcanzar estos desplazamientos fue muy elevada. Argentina es un ejemplo ilustrativo, la tasa de retorno en años muy representativos por las dimensiones que llegó a alcanzar la emigración -1880-1914- se sitúa en torno al 46%.

10A nivel autonómico, Losada señala justamente la ignorancia que existe acerca del proceso de retorno, aunque fue algo inherente a los flujos hacia América, dando el ejemplo del puerto de Vigo, uno de los más destacados cuando se trata la emigración. Allí embarcaron alrededor de 700.000 personas entre 1900 y 1931, mientras que durante el mismo periodo fueron casi 600.000 los individuos que regresaron. (Losada, 2005)

Los españoles en Argentina: redefiniendo el concepto de emigrante

11La política inmigratoria llevada a cabo por las autoridades nacionales y provinciales argentinas impulsó la llegada a ese país de millones de personas. En concreto, entre 1857 y 1930, desembarcaron 6.330.000 inmigrantes. A principios del siglo XX asombraba la elevada proporción de extranjeros en la población nacional (González Martínez, E. y Merino Hernando Mª. A., 2006), tanto era así que el tercer censo nacional, realizado en 1914, los situaba en el 30% (Censo Nacional de 1914). A partir de entonces el porcentaje disminuye, pero, no debemos olvidar que la adopción para sus descendientes del derecho del jus soli vel territoriale sobre el de jus sanguinis, provoca un aumento de la población nativa. Dicha población goza de ambos derechos, es argentina porque ha nacido en el territorio de ese país, aunque también por descender de un europeo puede adquirir la nacionalidad de su antepasado.

12Esta posibilidad fue utilizada sobre todo, como veremos más adelante, cuando el siglo XX había finalizado. Por tanto, el volumen de población española que reside actualmente en el país supera las trescientas mil personas, convirtiendo a la Argentina en el lugar fuera de España donde pueden encontrarse el mayor número de españoles.

  • 4  El Instituto Nacional de Estadística publica datos estadísticos del fichero central del Padrón de (...)

13Allí habitan 322.002 personas de esa nacionalidad; 183.277 en Francia y 167.311 en Venezuela (INE) En total, el volumen de individuos que poseen nacionalidad española y viven en el extranjero alcanza la cifra de 1.574.123, según los datos del Padrón de Españoles en el Extranjero4 (PERE), con fecha 1 de enero de 2010. De estos, el 51,1% son mujeres y el 48,9% varones. América es el continente que concentra el mayor número, 946.701 individuos (60.1%), mientras que en Europa se localizan 580.063 (36,9%). El 40,3% de los españoles residentes en el extranjero nacieron en España, el 54,1% en su actual país de residencia y el 4,5% en otros.

Elaboración propia a partir del PERE 2010.INE.www.ine.es

14Retomando el caso argentino, los datos del PERE al 1 de enero de 2010, señalan el ya indicado número de 322.002 residentes españoles, sin embargo, de ellos sólo el  29% había nacido en España; el 70% había nacido en Argentina, 1% en otros países. Es decir que ya no nos encontramos a un colectivo formado solo por emigrantes, sino que debemos incluir a sus descendientes que también han recuperado la nacionalidad española.

15Las franjas etarias que utiliza el PERE no nos brindan información, ya que una de ellas abarca desde los 15 a los 64 años. Sin embargo, si nos centramos sólo en la población nacida en España, y dado que, según datos del año 2004, el 85.9% llegó a la Argentina antes de 1960, deducimos que se trata de una población envejecida.

16Ahora bien, esta nueva característica de los emigrantes españoles que involucra tanto a los que nacieron en España y emigraron, como a sus descendientes, a los que ya nacieron en Argentina pero que realizaron el trámite antes las autoridades consulares y recuperaron la nacionalidad española, nos lleva a realizar una redefinición del concepto de “emigración española”. Ante esta situación, ya no se puede hablar de “emigración española” es necesario referirse a la “ciudadanía española en el exterior”. Es justamente esta “ciudadanía española en el exterior” la que impacta en los desplazamientos de retorno.

  • 5  Es interesante comprobar las repercusiones que tiene la crisis por la que transita España en la pr (...)

17Pasemos a analizar quiénes son los que retornan. En las Ciencias Sociales se han diferenciado tres tipos de individuos. 1º -Los fracasados, que retornan a causa de su inadaptación a la sociedad que los había acogido.2º -Los que, por el contrario, lograron cumplir sus objetivos y acumularon dinero suficiente como para instalarse en su comunidad natal, trabajando de forma autónoma e introduciendo las innovaciones aprendidas durante su estancia en el extranjero. 3.--Los jubilados. Sin embargo, en los días que corren hay que hablar también de los que regresan por las dificultades que surgen en los lugares de destino, debido a las crisis de distinto signo que atraviesan los países receptores5

18Esta cuestión es válida también para los inmigrantes latinoamericanos desempleados en la España actual, aunque no es el tema de este trabajo. La nueva coyuntura geopolítica mundial de las últimas décadas del siglo XX cambió la dirección de los flujos migratorios: Latinoamérica, tradicional destino, se convirtió en un polo emisor de población, situación que podemos observar en Argentina o Cuba, aunque en cada caso por causas muy distintas. Concomitantemente, las transformaciones ocurridas en España a partir de las últimas décadas del siglo pasado, han dado lugar a que, de ser un lugar de emigración por excelencia, se ha visto incluida en el grupo de los países de inmigración. Sin embargo, y teniendo presente la coyuntura que hemos descrito, muchos de los que retornan no son los mismos que se fueron hace años, sino sus descendientes, españoles también, pero que nacieron fuera de España. Ellos constituyen el cuarto grupo: los descendientes, con pasaporte español, pero nacidos en el país de acogida.

El regreso a España desde Argentina  

  • 6  La Ley 40/2006 de 14 de diciembre, del Estatuto de la ciudadanía española en el exterior establece (...)

19Uno de los primero interrogantes que debemos responder es cuántas son las personas que regresan. Una fuente estadística importante es el Registro de Bajas Consulares, ya que cualquier español que quiera retornar y acogerse a las ayudas asistenciales extraordinarias, las que facilitan la integración laboral, las rentas de inserción social, las de jubilaciones no contributivas, entre otras, deben solicitar su baja consular6. Aunque también hay que señalar que dicha baja se puede producir por razones forzosas tales como el fallecimiento de un inscripto. En el caso argentino, el cuadro siguiente nos da información sobre estos individuos:

  • 7  Registro de Españoles Residentes en el Extranjero Retornados. Ministerio de Trabajo e Inmigración.

Número de españoles que se dieron de baja en los consulados españoles localizados en Argentina7.

Años

Número de individuos

2001

6.539

2002

12.105

2003

5.387

2004

4.426

2005

3.066

2006

2.446

2007

1.936

2008

1.809

2009

1.750

20De su lectura se desprende que en el año 2002 respecto al 2001 se produjo un incremento del 97% en el número de bajas. Las consecuencias de la crisis económica que asoló al país y que tuvo su epicentro a finales del año 2001, cuando se sancionó la ley que dispuso la limitación a la extracción de los fondos que estaban depositados en los bancos (corralito), impulsó a que muchos argentinos, sobre todo los más jóvenes, emigraran. Esos tiempos, que representan quizás uno de los momentos más difíciles que tuvieron que transitar los argentinos en los últimos años, se caracterizaron, entre otras cuestiones, por el desempleo, la pobreza, la inseguridad ciudadana y el deterioro de las prestaciones en el campo de la educación y de la salud. Si continuamos analizando el volumen que alcanzan las bajas consulares observamos que desde 2003 las cifras disminuyen, a medida que Argentina fue recuperándose económicamente, se recobró la confianza en el país, dejándose de lado la opción de marcharse del país.

  • 8  Ver al respecto nota nº 5.

21Probablemente, cuando podamos acceder a la estadística de los años posteriores al 2009, la incidencia de la crisis –en este caso que conmociona a España- tendrá mayor repercusión en la disminución del número de solicitudes de baja8.

22Entre estos “ciudadanos españoles” residentes en Argentina encontramos, por supuesto, emigrantes —tanto los de la segunda mitad del siglo XX, como también, los del nuevo milenio— y, sobre todo, a sus descendientes, que han obtenido a partir de gestionar ante el consulado la recuperación de la nacionalidad española en Argentina. Recordemos que este grupo estaba integrado sobre todo por personas en edades productivas, jóvenes a los que emigrar puede resultarles un desafío. A estos grupos debe sumárseles, además, el de aquellos inmigrantes argentinos en España que, independientemente de su origen, han obtenido la nacionalidad española, para luego retornar a su país de origen.   

  • 9  LaEstadística de variaciones residenciales son elaboradas por el INE a partir de la explotación de (...)

23Las Estadísticas de Variaciones Residenciales9 indican que entre 1988 y 2006 retornaron 280.929 personas; de ellas, 75.854 (27%) lo hicieron desde Latinoamérica.

  • 10  Los grupos más numerosos regresaron de Suiza (43.048), Francia (37.222) y Alemania (34.061).

24Dos países latinoamericanos se encuentran entre los cinco orígenes mundiales de retorno más importantes, Argentina es uno de ellos, de allí retornaron 17.674; el otro es Venezuela, de donde lo hicieron, 29.499 individuos10.

25Algunos estudiosos, como Bovenkerk (1974) han diseñado una clasificación sobre estos individuos, señalando que existen algunas cuestiones que inciden en el sentido de favorecer o incentivar, en determinadas circunstancia, la posibilidad de regresar. Bovenkerk focaliza tres puntos que se deben tener presente. El primero tiene que ver con la distancia que se transita para emigrar, a menor trayecto mayor frecuencia en el retorno. El segundo, con la relación del posible equilibrio económico entre el lugar de acogida y el de origen, cuando se produce alguna alteración que afecte al primero, el volumen de los que regresa se incrementa. El último se vincula a los años de estancia en el lugar de emigración, a mayor número de años de permanencia, menos probabilidades de regreso.

26Sin embargo, estas generalizaciones se refieren a la generación que emigra, el comportamiento de sus descendientes no necesariamente se ajusta a ellas. La recuperación de la nacionalidad por parte de hijos y nietos y los desequilibrios económicos en el país de acogida impulsan el regreso, sin importar la distancia, ni la duración del hecho migratorio. Este parece ser el caso que involucra a los que arriban a España provenientes de Argentina y poseedores del pasaporte español. Dado que los españoles nacidos en Argentina se concentran en franjas etarias correspondientes a los más jóvenes, según las Estadísticas de Variaciones Residenciales el 54.93% de los retornados es menor de 35 años, señalaremos algunas cuestiones que tienen que ver con ese retorno de los jóvenes y que los caracteriza.

27La primera pregunta que nos surge es cuáles son las motivaciones que prevalecen a la hora de retornar a España. Es decir, ¿se trata de un camino que quieren recorrer para reencontrarse con sus orígenes o también están influyendo cuestiones utilitarias? En cualquier caso, para definir este tipo de retornado utilizamos el concepto desarrollado por Susane Wessendorf (2007), para la cual dado que los descendientes no han residido en el país de sus padres o abuelos, no se puede catalogarlos como emigrantes de retorno, sino que si bien regresan lo hacen al rencuentro con sus raíces. Esta es la situación en la que encuentra más de la mitad de los que lo hacen desde Argentina, según el Censo de Población y Viviendas de 2001, el 55% de los españoles que retornaron a España ha nacido en aquel país. Esta mayoría de personas se encontraría en la circunstancia descripta por Wessendorf, portan un pasaporte español que les abre las puertas de la legalidad en España, pero también en Europa. Ante este contexto, repetimos el interrogante que planteábamos, ¿prevalece en ellos el deseo de reencontrarse con los orígenes o existen intereses de otro tipo?

  • 11  Los focus groups se realizaron entre abril y junio de 2010.

28La gran mayoría ha abandonado Argentina como consecuencia de la situación por la que transitaba el país al finalizar el milenio. En un trabajo de campo que realizamos en Argentina -se organizaron cinco focus groups con españoles de primera, segunda y tercera generación residentes en ese país11- nos confirma este dato. Testimonios como el que a continuación citamos, de un padre hablando de los jóvenes en general y de sus hijos en particular, contraponiendo lo que está pasando en el 2010 con lo sucedido en el 2001, resumen la situación que se estaba viviendo:

(Esta) Es una época en que los chicos no están pensando irse. En los noventa hubo un momento en que todo el mundo estaba buscando salir, un momento en que los consulados estaban repletos. Había unas colas terribles para conseguir la nacionalidad, para irse. Era un momento crítico económico. Eso fue en los años 2000, también, el 2001. Yo creo que hasta que empieza a revertir la situación económica, empieza a revertir, a partir del 2001, es como que ahí tocamos fondo y empezamos a... Pero hasta esos momentos, era terrible.

29Dicho esto, veamos qué mecanismos se movilizan al escoger el país de destino. Recordemos que nuestro universo está integrado tanto por españoles nacidos en España como por españoles nacidos en Argentina que han recuperado la nacionalidad de sus antepasados, por tanto es obvio que el hecho de que en el seno familiar se recreara y cultivase el modo de vida y las tradiciones españolas les hace pensar que se desplazan a un lugar que no les es ajeno, en algún caso inclusive porque allí han nacido, con el que además todos comparten un idioma.

30Si analizamos los testimonios que recogimos tal cuestión es indiscutible, ellos nos señalan cómo, en el seno familiar, se ha ido cultivando una relación muy estrecha con España. Una de ellas nació en Galicia, muy pequeña emigró con sus padres a la Argentina:

Llegué a Vigo un diecinueve de agosto, que me quedé loca con... Fui sola, y lloraba y decía: “¿Quién me sacó de acá?” Mira cómo son las cosas. Me esperaban dos hermanos de mi mamá, una hermana y un hermano, y me llevaron, llegamos de noche, y no dormí. Lo que quería era esperar el amanecer, para ver cómo era, y cómo era desde el balcón, que siempre hablaban que se veía, y toda la historia. Me quedé toda la noche ahí. Y cuando amaneció fue maravilloso. Sí, sí, sí. En la misma casa donde nací yo, además. De la casa no me acordaba…

31El tercer testimonio es diferente al anterior, se trata de un descendiente de españoles. Con él reconstruiremos el viaje de retorno. Tomás es un joven de 36 años que llegó a España en 1999, se trataba de la primera vez que tomaba contacto directo con el país. Para regresar recibió la ayuda monetaria brindada a los inmigrantes por el Ministerio de Trabajo. Él nos relató:

Con Carlos, que es mi abuelo, teníamos una relación pasional, estábamos todo el día juntos. Me regaló una navaja y había una relación, prácticamente como en un pueblo, o sea salíamos a caminar, nos tirábamos al césped, me hacía tortilla, la envolvía en papel de periódico…Mi abuelo me hablaba de su infancia aquí en España y siempre se miró hacía aquí” (González Martínez y Merino Hernando, 2007: 77).

32El abuelo de Tomás había nacido en una aldea de la provincia de León, su infancia había transcurrido entre montes, con inviernos muy fríos, en donde la nieve les impedía salir de sus casas. Cuando Tomás decide “encontrarse con sus raíces”, no se dirige por supuesto a la aldea, tampoco a la capital provincial, escoge Madrid. Su formación académica lo va a vincular a una gran ciudad en donde la oferta laboral es mucho más abundante y acorde con su trayectoria anterior. También su experiencia de vida incide en la elección, ha residido desde su nacimiento en Buenos Aires, una gran metrópoli que posee 13.028.000 de habitantes (Censo Nacional 2010). Aún más, cuando intentó establecerse en otra urbe la elección recayó en Barcelona, nuevamente una ciudad de gran tamaño, pero finalmente regresó a Madrid. Esto no quiere decir que ignore a su familia, por el contrario realiza alguna visita anual a Villablino o León, pero serán sólo eso, desplazamientos ocasionales para compartir una comida con sus tíos y primos.

33No ocurre lo mismo cuando la familia “española” reside en una capital. Barcelona atrae a los argentinos, entonces en uno de los focus groups por ejemplo se manifestaba que:

Y creo que yo viviría en Barcelona. Para mí el hecho de, a pesar de todas las cosas que comentamos, y que si hay un montón de trabas, el hecho de tener familia allá es algo que me abre la posibilidad, me abre la visión de vivir allá.

34Otro caso es el de Susana, una hija de gallegos, universitaria, casada de 45, años que se trasladó a España en el año 2001. Susana antes de entonces no había viajado nunca a España, sin embargo, el país de sus padres y más concretamente, la aldea de sus progenitores formaba parte de su vida en Argentina. El padre y la madre provenían de un pueblo situado en las cercanías de Pontevedra y habían emigrado a la Argentina en 1956:

Mi papá y mi mamá siguieron hablando gallego toda la vida y aunque tomaban mate, era como si se hubiesen venido ayer…Mis tres hermanos mayores nacieron en Galicia, mi hermana y yo en Buenos Aires. Pero nuestras costumbres eran gallegas, la comida, todo. Mi madre se la pasó hablando de sus hermanas y de su madre… de la vida que había dejado. Siempre quiso volver… Al final no lo pudo hacer y mira, volví yo…

35De alguna manera se idealiza lo que se tuvo que abandonar y esa idealización se transmite a sus hijos. Inclusive, y esto en el caso argentino es bastante notorio, el desarrollo español, la recuperación de la democracia son incentivos positivos a esa imagen que se construye al interior del núcleo familiar.

36Pero, al igual que Tomás, Susana no regresó a Pontevedra, escogió una ciudad de otra comunidad autónoma, Málaga. Allí, un mercado de trabajo similar al que había dejado –desde los 25 años había vivido en la ciudad balnearia de Mar del Plata-, con abundante oferta de mano de obra estacional, permitía a ella y a su marido emplearse rápidamente. También en este caso contó con la subvención que el gobierno español otorga a los inmigrantes retornados.

37Si sus padres le habían transmitido su experiencia de vida en Galicia, fue por la intervención de una red social que llegó a Málaga. Unos amigos que ya estaban instalados desde hacía unos años fueron quienes les informaron sobre las características laborales, culturales, sociales de dicha ciudad andaluza

38Como se percibe, en ninguno de los ejemplos señalados se trata estrictamente de una emigración de retorno, sino de lo que se denomina reencuentro con los orígenes. También que, en ningún caso, el regreso se produjo al punto de partida de sus ascendientes. A pesar de ello se escogió España, y aunque entendemos que existen distintos elementos que influyen muy marcadamente para que esto se produzca –la historia familiar, el pasado común que une a los dos países, cuestiones culturales etc.-, uno de ellos sin duda es el hecho de compartir un mismo idioma. La facilidad para expresarse en una lengua que es común, inclina la balanza. Esta es la duda que se encuentra latente. Entre nuestros informantes se halla Iván, un joven de San Nicolás, provincia de Buenos Aires, hijo de una descendiente de españoles y de un italiano. Cuando entrevistamos al padre, que había nacido en un pueblo de la región de los Abruzzos, le preguntamos por qué se había trasladado a España, por qué no había escogido regresar a Italia –en concreto a Marbella- nos decía:

Yo tengo dos hijos, y en esa época (llegaron en el 2001) eran adolescentes. Yo quería que terminaran el colegio y ellos no hablaban italiano. Tampoco lo habla mi mujer, pero el problema eran los chicos…

39Este testimonio ayuda a entender y encontrar una explicación para la residencia en España de 51.624 italianos que han nacido en Argentina o los 2.265 alemanes, los 173 polacos o los 386 portugueses en igual situación. (INE, 2010). Como se obvio sus raíces están en Italia, aunque con seguridad son muchos los que desconocen la lengua de sus antepasados, por eso escogieron España. Una cuestión que refuerza mi argumento se encuentra en el hecho de que el consulado de Italia en Madrid aumentó el equipo que atiende a sus conciudadanos, incorporando a un individuo que habla español, situación que hasta el momento no se producía ya que todo el personal se comunicaba solo en italiano, provocando gran confusión entre los que acudían por no poder expresarse en dicha lengua.

40El tercer testimonio es de Graciela, una mujer casada, con dos hijos, que llegó a España en noviembre de 2001. En este caso eran sus abuelos los que habían emigrado desde Aragón a Buenos Aires. Su marido es descendiente de italianos y dispone de dicha nacionalidad, residen en Palma de Mallorca. Graciela nos informa:

Mis abuelos nos hablaban mucho, además ellos viajaron algunas veces y cada vez venían más entusiasmados. Mi padre nunca dijo nada, a él le daba lo mismo, pero bueno mi abuelo les sacó la nacionalidad a sus hijos y eso me benefició a mi. Nunca se me había ocurrido que iba a emigrar, nunca… pero mirá ya desde el 99, el 98, mi marido empezó a hablar del tema. Me decía que estaba harto de todo. Y bueno… surgió España, Italia ni se nos cruzó.

41Este testimonio da cuenta del traslado de una familia oriunda de Mar del Plata a Palma de Mallorca. Al preguntar si conservan vínculos con la familia que se quedó en España, nos contestaron que mantenían una relación con unos primos residentes en Zaragoza, que habían conocido una vez instalados en España. La decisión acerca del lugar en donde establecerse la tomaron porque desde su ciudad de origen habían emigrado alguno de sus amigos y su cuñado, fueron ellos los que intervinieron, fundamentalmente el cuñado, allanándoles el camino para encontrar una vivienda y la incorporación al mercado laboral.

42Todas las personas a las que solicitamos su testimonio –salvo la que citamos en último lugar, que desciende de españoles pero viajó con pasaporte italiano adquirido a través de matrimonio- poseen nacionalidad española, sin embargo ninguna de ellas nació en España. Desde el punto de vista legal se trata de retornados, de personas que vienen porque de aquí son sus raíces. Sin embargo, en ninguno de los casos que presentamos el regreso se produce al punto de partida de sus antecesores.

43Este hecho caracteriza no sólo a nuestros informantes. Si acudimos a las estadísticas que nos brinda el Censo Electoral de Españoles del año 2007, observamos que, oriundos de Galicia son el 44% de los españoles con derecho a voto residentes en Argentina, por tanto se trata del origen autonómico cuantitativamente más importante. Sin embargo, no se cuenta entre los principales destinos escogidos por los retornados. Ellos en cambio eligen para instalarse, en este orden de importancia, Cataluña, Madrid y Andalucía (Estadísticas de Variaciones Residenciales, 2006. INE).

44Ahora bien, esto ocurre con los jóvenes, en cambio si nos centramos sólo en la población que supera los 65 años de vida, casi la mitad de ella (49%) se establece en Galicia y en Andalucía. Mientras en el primer caso no pocos de esos individuos que regresan componen las franjas etarias de los jóvenes, de los que por tanto nacieron en Argentina, en el último, muchos de ellos seguramente son oriundos de algún punto de la geografía española. Es decir, que éstos retornan a su pueblo, a su aldea, a la región de donde partieron, mientras que los anteriores, escogen el lugar de residencia buscando las mejores ofertas laborales, si bien han vuelto al país de sus raíces, el lugar de sus antepasados, su “patria chica” no es lo importante.

45Cuando sólo nos centramos en estos últimos, ninguno de los entrevistados mencionó las ayudas que brinda el ministerio de Trabajo e Inmigración a los españoles que retornan, aunque dos personas habían disfrutado de ellas. La posibilidad de obtener el subsidio debe haber contribuido en la toma de decisión, pero llama la atención el hecho de que ninguno de los informantes lo manifestase directamente. Sin embargo, e insistimos en ello, las motivaciones al parecer se focalizan en las razones culturales y laborales que hemos ido señalando. Aunque las cuestiones familiares-afectivas dejen su impronta en el momento de decidir la marcha, el tema cultural incide muy directamente, el hecho de disponer de una herramienta como el idioma sin duda constituye una de ellas. En tercer lugar existen otras, de índole muy diferente, que por lo menos hasta 2007 deben haber influido, me refiero a las consecuencias muy evidentes que en España ocasionó la expansión de su economía, consecuentemente la amplia oferta de su mercado laboral.

46Todos los testimonios recogidos han sido de retornados. Sin duda, todos son españoles y con este pasaporte ingresan a España, pero la pregunta sigue latente: ¿hasta qué punto se trata de un retorno, tal como lo establece la legislación española? ¿Hasta qué punto es una búsqueda de sus raíces, tal como lo define Susane Wessendorf (2007)? ¿O bien, estamos frente a personas que emigran persiguiendo alcanzar mejores condiciones de vida? Entendemos que las generaciones que han nacido fuera de España emigran cuando la crisis, en este caso económica, los impulsa a hacerlo. Pero escogen España, un país cercano, del que eran oriundos sus antepasados, del que siempre han oído hablar, al que sus abuelos o sus padres soñaban con regresar. No se trata de un retorno, tampoco de una vuelta a las raíces, se enfrentan a escoger un lugar en el que se habla la misma lengua, un país que se había convertido en muy atractivo, que además de haberse incorporado a la Unión Europea, disponía de un mercado laboral dinámico, con una amplia oferta laboral en algunos sectores, que por otra parte, insistimos, no les era ni ajeno, ni lejano.

Inicio de página

Bibliografía

ÁLVAREZ SILVAR, G., La emigración de retorno en Galicia (1970-1997). Santiago de Compostela, Xunta de Galicia, 1997.

__________, De volta ao Lar. Relatos de vida sobre a emigración. A Coruña, Edicios do Castro, 2001.

BERROCAL, L., The Spanish Euromigration: returnees and the domestic labor market. The politics of returns. International return migration in Europe. Proceedings of then First European Conference on International Return Migration. (Rome, Novembre 11-14), New York, edited By D. Kubat, Center for Migration Studies, 1984.

BOVENKERK, F., The sociology of return migration : a bibliographic essay. La Haya, Martinus Nijhoff, 1974.

CAZORLA PÉREZ, J., Retorno al Sur. Madrid, Siglo XXI, 1989.

CERASE, F., “Expectations and Reality: A Case Study of Return Migration from the United States to southern Italy”. International Migration Review. 8 (2), 1974.

EGEA JIMÉNEZ, C, RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, V.,  “Escenarios de retorno de los emigrantes jubilados de la provincia de Jaén, España”, en Papeles de Población, 044

ESTADISTICA DE VARIACIONES RESIDENCIALES. www.INE.es, 2005

FERNÁNDEZ ASPERILLA, A. I., “¡Que treinta años no es nada...!. Entre la exclusión y la fragilidad social: los emigrantes españoles de tercera edad retornados”, en: Situaciones de exclusión de los emigrantes españoles ancianos en Europa”, Madrid:FACEEF, Fundación 1º de Mayo, FAEEH, CFMA, MAEEB, FAEEL, AGER, 2000.

FUENTE RODRÍGUEZ, Y., “La emigración de retorno. Un fenómeno de actualidad”. Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social. 11, diciembre 2003.

GÓMEZ FAYRÉN, J., BEL ADELL C., “La corriente migratoria de retorno procedente de Europa a la región de Murcia”. Papeles de Geografía. 30, 1999.

GONZÁLEZ DÍAZ, E., “Migración de retorno y cambio económico en el sur de Tenerife”. En Actas de las IV Jornadas de la Población española. Tenerife, Universidad de La Laguna, 1993.

GONZÁLEZ MARTÍNEZ, E., MERINO HERNANDO, Mª A., Migraciones transoceánicas. Madrid, Dastin Ed., 2006.

__________, Historias de Acá. Trayectoria Migratoria de los argentinos en España. Madrid, CSIC, 2007.

HERNÁNDEZ, J.,“El retorno reciente de emigrantes españoles”. Vivir la diversidad en España. Madrid, Comité Español de la U.G.N, 2000.

IDEA, Movilidad de la población en Andalucía 1981-1990. Migración internacional y corriente migratoria de retorno, Sevilla, IEA, vol. 3, 1993.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, Nota de Prensa http://www.ine.es/prensa/np594.pdf

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, Padrón de Residentes Españoles (PERE) 1 de enero de 2010. www.ine.es

LOSADA ÁLVAREZ, A. L., “Una nueva forma de inmigración desde América Latina: la emigración de retorno a una antigua zona emigratoria, Galicia (España)”. En Francisco Rodríguez (editor), Migraciones e Interculturalidad. Experiencias europeas y latinoamericanas, Varsovia, Centro de Estudios Latinoamericanos, 2005

MARSAL, J. B., Hacer la América: autobiografía de un inmigrante español en la Argentina, Buenos Aires, Editorial del Instituto, 1969

MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACION, Guía del Retorno. Madrid, Subdirección General de Información Administrativa y Publicaciones, 2008.

PASCUAL DE SANS, A., El retorno de los emigrantes. Barcelona, Nova Terra, 1970.

__________, (1983), “Los movimientos migratorios de retorno, significación y perspectivas”, en Documents d´Anàlisi Geográfica, 3, 1983.

PASCUAL DE SANS, A., CARDELÚS J., Migració i história personal. Investigació sobre la mobilitat des de la perspectiva del retorn. Barcelona, Universitat Autónoma de Barcelona, 1989.

RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, R.,“A emigración de retorno nas pequenas ciudades galegas”. Estudios Migratorios. 5, 1998.

RUIZ, B., “Vidas en movimiento: La emigración y el retorno en la vida de las mujeres gallegas”, en Migraciones y exilios, 2, 2000.

SALLÉ ALONSO, M. Á. (Coord.), La emigración española en América: historias y lecciones para el futuro. Madrid, Fundación Directa, Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración, 1999.

VONO, D., ANDREU, D., “El retorno de españoles desde América Latina: características demográficas y distribución espacial de los flujos entre 1988 y 2006”. Cuadernos geográficos. 41, (2), 2007.

WESSENDORF, S., “Roots Migrants”: Transnationalism and “Return” among Second-Generation Italians en Switzerland, Journal of Ethnic and Migration Studies, Vol. 33, n°. 7, September, 2007.

Inicio de página

Notas

1  Este artículo se ha elaborado dentro del marco del proyecto de investigación “Viejos actores y nuevas dinámicas: el retorno al lugar de origen de los emigrantes españoles en Uruguay y Argentina”, financiado por el Plan Nacional de I+D HAR2009-10625

2  Durante ese período, 5.294.592 personas emigran y 4.365.008 retornan.

3  Aportes posteriores fueron realizados por Pascual de Sans (1983); Berrocal (1984); Dezaphi Bergere (1990) y Hernández (2000).

4  El Instituto Nacional de Estadística publica datos estadísticos del fichero central del Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE), referidos a 1 de enero de 2010. En este fichero se inscriben las personas de nacionalidad española (sea o no esta su única nacionalidad) que residen habitualmente fuera de España, con los datos remitidos por las Oficinas y Secciones de matrícula consulares procedentes de los Registros de matrícula de los españoles residentes en el extranjero. INE. http://www.ine.es/prensa/np594.pdf

5  Es interesante comprobar las repercusiones que tiene la crisis por la que transita España en la prensa argentina. Uno de los periódicos de mayor tirada, Clarín, en su edición del día domingo 28 de noviembre de 2010 titulaba su nota de sociedad “Por la crisis europea, vienen más españoles a vivir al país. Son 1.200 por mes, que huyen del desempleo”. En general el contenido de la noticia describe estos inmigrantes como jóvenes entre 25 y 35 años que llegan al país a estudiar o trabajar. El promedio de entrada de estos individuos, alrededor de 1.200 por mes, los ubica como el tercer grupo inmigratorio no latino, detrás de chinos y estadounidenses. Clarín, Buenos Aires, domingo 28 de noviembre de 2009.Otros artículos sobre la misma temática y con titulares muy sugestivos fueron publicados por La Nación, “Vienen de España para huir de la crisis”. La Nación, domingo 3 de julio de 2011 e inclusive lo refleja la prensa española en El País: “Vente otra vez a Latinoamérica, Pepe”. El País, 30 de mayo de 2011

 La Ley 40/2006 de 14 de diciembre, del Estatuto de la ciudadanía española en el exterior establece las políticas que deben desarrollar  las Administraciones  públicas españolas acerca de los que retornan.

Una de ellas es el subsidio por desempleo de nivel asistencial  al que pueden acceder los trabajadores que retornen a España desde países que no pertenezcan al Espacio Económico Europeo. Los requisitos para obtenerlo son: estar desempleado; inscribirse como demandante de empleo antes de cumplir un mes desde la fecha de llegada a España; no haber rechazado en ese tiempo ninguna oferta de trabajo; acreditar haber trabajado un plazo mínimo de doce meses  en los últimos 6 años.

La duración del subsidio es de 6 meses. prorrogable por otros dos periodos de igual tiempo. Ver  Guía del Retorno (2008).

6  La Ley 40/2006 de 14 de diciembre, del Estatuto de la ciudadanía española en el exterior establece las políticas que deben desarrollar las Administraciones públicas españolas acerca de los que retornan.

Una de ellas es el subsidio por desempleo de nivel asistencial al que pueden acceder los trabajadores que retornen a España desde países que no pertenezcan al Espacio Económico Europeo. Los requisitos para obtenerlo son: estar desempleado; inscribirse como demandante de empleo antes de cumplir un mes desde la fecha de llegada a España; no haber rechazado en ese tiempo ninguna oferta de trabajo; acreditar haber trabajado un plazo mínimo de doce meses en los últimos 6 años.

La duración del subsidio es de 6 meses. prorrogable por otros dos periodos de igual tiempo.  Ver Guía del Retorno, 2008)

7  Registro de Españoles Residentes en el Extranjero Retornados. Ministerio de Trabajo e Inmigración.

8  Ver al respecto nota nº 5.

9  LaEstadística de variaciones residenciales son elaboradas por el INE a partir de la explotación de la información relativa a las altas y bajas en los padrones municipales de habitantes motivadas por cambios de residencia. Se obtienen así los flujos migratorios anuales tanto los interiores, entre los diferentes municipios de España, como los exteriores, entre municipios de España y el extranjero.

10  Los grupos más numerosos regresaron de Suiza (43.048), Francia (37.222) y Alemania (34.061).

11  Los focus groups se realizaron entre abril y junio de 2010.

Inicio de página

Índice de ilustraciones

URL http://journals.openedition.org/alhim/docannexe/image/4041/img-1.jpg
Ficheros image/jpeg, 519k
Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Elda González Martínez, «Desde Argentina la reincorporación a España de emigrantes españoles y sus descendientes con doble nacionalidad»Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM [En línea], 22 | 2011, Publicado el 27 enero 2012, consultado el 29 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/alhim/4041; DOI: https://doi.org/10.4000/alhim.4041

Inicio de página

Autor

Elda González Martínez

CCHS, CSIC, Madrid
Investigadora del SSIC. Estudios americanos: Temas de interés: Historia Contemporánea: población, ciudadanía y política eldagonzalez@ih.csic.es

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search