Navegación – Mapa del sitio

InicioNúmeros22Género, migración y desarrollo. E...

Género, migración y desarrollo. Entre Quito y Madrid, familias ecuatorianas y estrategias de movilidad social

Laura Oso Casas

Resúmenes

La relación entre migración y desarrollo ha sido una de las líneas de investigación que se ha desarrollado tradicionalmente en el marco de la literatura sobre migraciones internacionales; sin embargo , son más escasos los estudios que aborden este tema  desde una perspectiva de género. En este texto abordamos las estrategias de movilidad social de los hogares migrantes, analizando las prácticas económicas y sociales transnacionales en el marco de las estrategias familiares. Estudiamos el diferente comportamiento estratégico según el tipo de hogar migrante (mujeres u hombres solteros, mujeres pioneras, hombres pioneros, migración conjunta de la pareja). Nos centramos fundamentalmente en las inversiones diferenciadas en capital financiero, físico, humano y social. Basamos nuestro análisis en el material empírico obtenido tras la realización de un trabajo de campo cualitativo (entrevistas en profundidad) con familias de migrantes ecuatorianos en el barrio urbano de Turubamba Bajo (sur de Quito) y en Madrid.

Inicio de página

Texto completo

La relación entre género, migración y desarrollo

1La relación entre migración y desarrollo ha sido una de las líneas de investigación que se ha desarrollado tradicionalmente, en el marco de la literatura sobre migraciones internacionales; si bien, son más escasos los estudios que aborden esta problemática  desde una perspectiva de género. Tal y como señalan Ramírez, García Domínguez y Míguez Morais, la mayoría de los estudios realizados sobre remesas se han pensado desde una perspectiva económica, centrándose en identificar el volumen de las mismas, el tipo de inversiones productivas, su impacto en el desarrollo local, las formas de envío y sus costos. No obstante, en palabras de estas autoras: “No se analiza si las envía un hombre o una mujer ni se tienen en cuenta las posibles diferencias que pudieran existir en función del sexo en las cantidades, periodicidad, empleo de las mismas o impacto socioeconómico, tanto en la persona que envía como en el hogar que recibe. Quedan así ocultas las divisiones de género que operan a escala tanto macroestructural como microestructural y que determinan, sin duda, el envío, uso e impacto de las remesas.” (Ramírez, C.; García Domínguez, M. y Míguez Morais, 2005: p.22).

  • 1  Semyonov and Gorodzeisky, 2005; Ramírez et al., 2005; Gainza, 2006; Zapata et al., 2004; Sorensen, (...)
  • 2  United Nations International Research and Training Institute for the Advancement of Women (UN INST (...)
  • 3  INSTRAW, 2006; INSTRAW, 2007, INSTRAW, 2008; INSTRAW, 2010, entre otros. Para consultar el conjunt (...)

2En la última década, hemos constatado un creciente interés científico por el estudio de las remesas desde una perspectiva de género1, destacando las investigaciones llevadas a cabo por el INSTRAW2, que analizan los patrones de género en el envío, recepción, uso y gestión de las remesas, y que ponen de manifiesto cómo las remesas pueden ser un vehículo para transformar las relaciones entre hombres y mujeres3. En Ecuador es de menester citar los trabajos sobre género y migración que se han planteado una reflexión en torno al vínculo con el desarrollo llevados a cabo por Herrera (2005), destacando la compilación de Herrera et al., (2005), así como las investigaciones de Pedone sobre familias transnacionales (2006).

3Por lo general, la literatura tiende a considerar que las mujeres envían a su hogar de origen mayor proporción de sus ingresos, presentando una mayor continuidad y frecuencia en los envíos y siendo igualmente las principales receptoras de las remesas (Gregorio, 1998, Instraw, 2006, Instraw, 2007), pudiendo las familias llegar incluso a favorecer la migración de mujeres, debido a que éstas son más responsables que los hombres a la hora de enviar remesas monetarias (Ramírez et al. 2005; Tacoli, 1999; Ribas, 2004; Parreñas, 2001). Simultáneamente, un estudio realizado sobre las diferencias en los comportamientos en el envío de remesas entre los hombres y las mujeres filipinas trabajadoras en el extranjero, muestra que los hombres mandan más dinero que las mujeres, al tener más ingresos. (Samyonov and Gorodzeisky, 2005).

4La figura de la mujer como receptora de las remesas que envía el hombre migrante al país de origen también ha sido trabajada por la literatura. El estudio de Pribilsky, por ejemplo, pone de manifiesto cómo las mujeres ecuatorianas consiguen una mayor autoridad, gracias al control que tienen sobre el envío de remesas del marido (Pribilsky, 2004).

5En definitiva, la mayoría de los trabajos que han abordado la problemática migración, género y desarrollo se han centrado fundamentalmente en estudiar cómo varían los envíos de remesas que hacen los hombres y las mujeres, así como el uso y la gestión de las mismas, analizando las transformaciones de roles y el impacto de los envíos en las relaciones de género. No obstante, pocos trabajos han situado el debate en el marco de las estrategias familiares de movilidad social  (Ribas, 2004; Grasmuck y Pessar, 1991, son algunos de ellos).

  • 4  Por estrategias de movilidad social entendemos las elecciones de acción que ponen en marcha los in (...)

6El principal objetivo de este texto es estudiar las estrategias de movilidad social de los hogares migrantes, analizando las prácticas económicas y sociales transnacionales, en el marco de las estrategias familiares4. Intentaremos profundizar en el diferente comportamiento según el tipo de hogar migrante (mujeres u hombres solteros, mujeres pioneras, hombres pioneros, migración conjunta de la pareja).

  • 5  Según Moser, el capital físico se refiere al “stock de plantas, equipamiento, infraestructura y ot (...)
  • 6  En otro texto se analiza, con más detalle, las estrategias transnacionales de acumulación de capit (...)

7Para el estudio de las prácticas económicas y sociales de los hogares transnacionales nos basaremos fundamentalmente en las inversiones diferenciadas en capital financiero, físico, humano y social5; trabajaremos igualmente sobre los conceptos de “capital de género”, “capital reproductivo” y “capital emocional”.  Para definir el capital de género nos hemos inspirado en Ginieniewicz: este autor define el capital político como la capacidad individual de modificar las relaciones de poder (Ginieniewicz, 2011). Así, el capital de género podríamos considerarlo como los recursos para modificar las relaciones de género. Por capital reproductivo entendemos la capacidad para hacer frente a las tareas domésticas y de cuidados. Y por capital emocional, los recursos afectivos6.

  • 7  A lo largo del trabajo de campo, llevado a cabo por Andrea Llano, Iria Vázquez y Laura Oso se entr (...)
  • 8  La investigación se enmarca dentro del proyecto “El impacto de la migración en el desarrollo: géne (...)

8Basaremos nuestro análisis en el material empírico obtenido tras la realización de un trabajo de campo cualitativo (entrevistas en profundidad) con familias de migrantes en el barrio urbano de Turubamba Bajo (sur de Quito) y Madrid7. Se analizarán en profundidad las estrategias económicas y sociales transnacionales de cinco familias de migrantes, sirviendo igualmente de apoyo el resto de entrevistas realizadas. En Quito se entrevistó tanto a familiares de migrantes asentados en España, como a informantes clave del barrio (maestras de escuela, personal de la guardería, etc)8.

9En primer lugar, presentaremos las estrategias y prácticas económicas y sociales de movilidad social de los migrantes solteros, sin hijos, para pasar a estudiar, a continuación, las de los migrantes casados con responsabilidades familiares, sacando a la luz, en la conclusión, cómo las estrategias de movilidad social varían en función de la situación familiar, teniendo un impacto diferencial en las relaciones de género.

Estrategias económicas y sociales de movilidad social de las familias migrantes en Turubamba Bajo

Solteros: proyectos individuales enmarcados en estrategias familiares

10Los proyectos migratorios de los solteros suelen ser individuales: se busca básicamente comprar una casa o montar un negocio para asegurar el regreso. Las remesas se invierten fundamentalmente en capital físico y financiero. La ausencia de hijos hace que se opte menos por su uso en capital humano. No obstante, más allá de cubrir proyectos individuales también “se piensa” en la familia. Y esto sobre todo en el caso de las mujeres, a las cuales, en ausencia de los hijos, se les exige una relación de reciprocidad y de obligación en los envíos respecto al hogar de origen en Ecuador.

A ellos les duele más mandar el dinero de su trabajo, si mandan menos, les queda más dinero para sus gastos. En cambio las mujeres, por ejemplo yo, si veo que mi mamá tiene una necesidad, a mi no me importa quedarme sin dinero, me compro sólo el abono para el transporte y ya está. No me importa que me queden unos diez, veinte, euros para mis gastos y les mando todo lo que tengo. En cambio ellos, mandan lo justo (…) A mí como estoy soltera, como que me exigen más. Dice (refiriéndose a su madre): Es que tú no tienes gastos, tú estás soltera, tú no tienes hijos (María, Hija de Doña Magdalena, migró soltera)

  • 9  Este tipo de conflictos han sido puestos de manifiesto en otras investigaciones para referirse más (...)

11Y no sólo se manda como una muestra de los vínculos afectivos o como una “obligación filial”, sino igualmente como una forma de agradecimiento por los servicios que se prestan “administrando el dinero”.  En efecto, para que un migrante soltero pueda llegar a “hacer algo” en el país de origen, es necesario que una persona se encargue de gestionar las remesas. La gestión del capital financiero genera, con frecuencia, conflictos en el seno de las familias, debido a los desvíos de capitales9, lo cual puede tener un efecto negativo sobre las relaciones sociales y emocionales de los hogares transnacionales.

Yo ahora, si le mando a mi madre, ese dinero lo pongo a nombre de ella, y si le mando a mi hermana, a nombre de mi hermana. Porque al principio decíamos: la mando dinero a tal persona, pero de ese dinero déle veinte a tal persona, diez a esa, tanto es para la matrícula, tanto para la pensión, tanto para la comida, pero muchas personas que reciben, no lo hacen. Dicen: bueno, me han dado este dinero, a ti te doy cinco, a ti, tanto, y el resto para mi. Hay muchas personas que no respetan. Y muchas personas se han metido en problemas, que están construyendo su casa, mandan a nombre de una persona y esa persona, en lugar de construir el departamento o la casa de la persona, construye la suya, y ya está. O se lo queda (María, hija de Doña Magdalena, migró soltera)

12Elisa salió de Turubamba sin una necesidad económica importante; sus padres detentan un negocio en el barrio y tienen una posición social óptima. Su madre la animó en “la aventura”, tal vez para alejarla de un pretendiente mucho mayor que ella, de manera que el desencadenante de la migración pudo ser, no tanto la búsqueda de capital financiero sino una mejora en el capital social. En su narrativa nuestra informante considera que sólo manda remesas como una ayuda puntual para su familia. Sin embargo, el capital que ha enviado ha potenciado claramente el negocio familiar y, gracias a las inversiones realizadas en el viejo y nuevo negocio, está viviendo la familia de su hermano. Claramente, la migración de Elisa mejoró la economía familiar en el país de origen, invirtiéndose fundamentalmente las remesas en capital físico.

Yo estaba saliendo con un chico mucho mayor. Y mi madre vio una opción para poner distancia. Entonces me dijo: si quieres irte, vete (…) Yo al principio le mandaba a mi madre y con eso ella tuvo la posibilidad de comprar ordenadores para que ponga un negocio y le ayude a mi hermano y a mi hermana, o sea que se ayudasen, una pequeña ayuda porque ellos realmente no dependían de ahí (…) Tuve una temporada en la que yo no mandaba nada, fue cuando me casé, porque hay otras responsabilidades, teníamos una hipoteca, entre él se refiere a su marido) y yo teníamos que sacar para los gastos (…) Y después cuando me separé, fue ahí cuando volví a enviar (…) Lo mío se refiere a mandar dinero a la familia no es una obligación, sería diferente si tuviera hijos y ella me los estaría criando, ahí si sería una obligación (…) Ellos van avanzando sin mi ayuda, no necesitan de mí, pero cuando mi madre se enfermó, ahí si tuve que enviarle dos meses seguido todo lo que tenía (…) (Elisa, migró soltera)

13El hogar de Magdalena es femenino, está compuesto por la madre, sus tres hijas y sus respectivas hijas. La hija mayor de Magdalena fue la primera en emigrar, seguida por su marido, sus hijas y su hermana María. Esta última salió soltera, con la idea de “hacer su casa”, para no tener que depender de su madre. Tanto la hermana mayor y, sobre todo María, la soltera, envían remesas a su madre y a la familia de su hermana pequeña, en Ecuador, siendo el principal sustento económico del hogar.

Mi familia cien por ciento depende de nosotras. Mi mamá no trabaja, mi hermana, no trabaja. Mi sobrina, la niña, nació prematura, y todos los gastos de hospital nos tocó de aquí, ahora su marido no trabaja, porque le han despedido y tenemos que darles de comer a los cuatro y la niña que es un bebé todavía (…) Trabajamos para que vivan otros (…) Mi mamá ya no se trata en la seguridad social, ahora tiene su médico particular, para que le trate los achaques que tiene (María, hija de Doña Magdalena, migró soltera)

14Las hijas de Magdalena tienen un marcado sentido de solidaridad hacia el hogar de origen, que les lleva a responsabilizarse económicamente de su madre y su hermana menor. Las remesas se utilizan fundamentalmente en el sustento y gastos básicos del hogar, incluidos los médicos, y hay igualmente una clara inversión en capital social. Por otro lado, María envía remesas, que son gestionadas por su madre, para invertirlas en capital físico. Con la migración, nuestra informante ha ganado en capital social en el país de origen, aumentado su posición en la familia y adquiriendo un mayor estatus de cara a la comunidad, aunque sabe que esto tiene un efecto perverso sobre el capital financiero.

Casados con responsabilidades familiares

15La migración de personas casadas o en unión de hecho, con hijos, ya sea iniciada por el hombre o la mujer como pioneros, puede dar pie a la reagrupación familiar rápida en España o a la conformación de hogares transnacionales divididos, que permanecen separados durante un tiempo. Esto tiene un impacto claro sobre las remesas. Cuando el hombre es pionero, tal y como señalamos anteriormente, existe un mayor temor a que “se olvide”, formando un nuevo hogar en el país de destino y pudiendo cuestionarse el envío de remesas. Por lo general se confía más en las mujeres pioneras, no sólo para asegurar los envíos, sino igualmente para que se proceda a una más rápida reagrupación familiar. Los informantes consideran que las mujeres hacen lo posible por “llevar a los suyos cuanto antes a España”, por el supuesto mayor dolor de la separación con los hijos. Mientras que los hombres “pueden perderse en el espacio transnacional”. Si los hijos son la justificación principal del envío de remesas en el caso de las mujeres, los hombres parecen pasar más por la relación de pareja, y, cuando ésta se rompe, ser más proclives a dejar de mandar dinero.

16Cuando el hogar está dividido (un miembro de la pareja con los hijos en un país y el otro en otro), los receptores y administradores de las remesas suelen ser los cónyuges y esto sobre todo cuando es el hombre el que migra y la mujer permanece en el país de origen. Cuando la esposa se queda en Ecuador, cuidando a los hijos, no se cambia el rol tradicional de género en los hogares (realización de responsabilidades productivas, por parte del hombre, y reproductivas, por parte de la mujer). El hogar en origen gana en capital financiero, en gran medida, siempre y cuando el hombre sea responsable con el envío de remesas y se mantenga unido en el espacio transnacional. Claro está que esto tiene un costo sobre el capital social y emocional de la familia, que permanece en la distancia. Por lo demás, en ocasiones se delega el afecto sobre una nueva pareja, pudiéndose formar hogares paralelos.

17Doña Natividad tenía cinco hijos cuando su marido decidió emigrar a España. Las deudas acumuladas tras la crisis económica le empujaron a emigrar, con la idea de regresar a los dos o tres años. Se trataba de una pareja unida. Su marido fue prolongando poco a poco la estancia, de tal manera que, después de nueve años, se rompió la relación matrimonial. Don Mariano tiene actualmente otra mujer con la que convive en España y ha tenido un hijo; a su vez, doña Natividad mantiene relaciones sentimentales con otro hombre en Ecuador. No obstante, la relación afectiva con los hijos y la responsabilidad económica hacia ellos se cultivó en la distancia, a través fundamentalmente de conversaciones telefónicas asiduas, así como de tres viajes de Don Mariano a Ecuador, de manera que, en la actualidad, se mantienen los envíos de remesas gracias al vínculo mantenido padre-hijos y al hecho de que ni Doña Natividad, ni Don Mariano, han perdido del todo la esperanza de “volver a estar juntos” con un posible regreso del esposo a Ecuador. La gestión económica de este triple hogar es compleja. En caso de que Don Mariano retornase, nuestro informante se plantea dejar a su actual compañera e hijo en España. En este caso enviaría remesas desde Ecuador a España. Y, en esta ardua administración de los hogares, Doña Natividad se muestra temerosa por las “herencias”, y le hace saber a su marido, “barriendo para casa” que el capital físico de Ecuador es para sus retoños.

18Los envíos periódicos que lleva a cabo Don Mariano son el principal sustento económico del hogar; del total de las entrevistadas, es la familia que recibe más remesas (800 dólares mensuales).  Doña Natividad administra el dinero que recibe de su marido, lo cual le da una cierta independencia y poder, ganando en la disposición y gestión de capital financiero; ahora bien, en su discurso apunta constantemente las consecuencias negativas derivadas de tener que asumir sola toda la carga de la educación de los hijos.

19La migración del hombre pionero ha traído consigo pocas transformaciones en las relaciones de género. Con la experiencia migratoria, Don Mariano ha asumido más tareas domésticas que las que realizaba en Ecuador; Doña Natividad ha tenido que hacer frente al doble rol de madre y padre, esto sobre todo, a la hora de tratar con sus hijos adolescentes varones. Lo cual hace que el hogar haya tenido que invertir poco dinero en capital reproductivo, al no tener que ser delegados los trabajos domésticos y de cuidados. La recepción y gestión de las remesas le ha dado una cierta autonomía, si bien esta jefa de hogar tiene una sobrecarga de responsabilidades, sobre todo en lo relativo al cuidado de los hijos, lo cual nos hace cuestionar la idea según la cual Doña Natividad haya vivido un proceso de empoderamiento a través de la migración de su esposo.

Yo pienso que en mi caso, hice bien en venirme yo. Así se quedaban mis hijos con su madre, porque si ella se hubiese venido, el cuidado de mis hijos no sería igual que con el cuidado de su madre. Ya entonces ella se ocupaba del cuidado de mis hijos, de la casa, yo aquí me preocupo del dinero, del trabajo (…) En mi caso, está mi mujer allá y yo le mando dinero para que ella lo distribuya allá. Es consciencia de cada persona (…) Ya estamos de acuerdo los dos, yo sé cuánto tengo que enviar y ella sabe cuánto tiene que recibir (Don Mariano, migró casado como pionero)

20La familia ha invertido fundamentalmente las remesas en mejorar la casa y, sobre todo, en capital humano (educación privada de los hijos). Tal y como se ha puesto de manifiesto en otros trabajos, sacar a los hijos de la escuela pública para matricularlos en la educación privada, es una de las principales estrategias de movilidad social que han seguido las familias de migrantes, no sólo en Ecuador (Egüez y Acosta, 2009),  igualmente en otros contextos geográficos (Ribas, 2004).  Por último, gracias a las remesas de Don Mariano, Doña Natividad pudo abrir un pequeño negocio de venta de productos alimenticios en su propio hogar, lo cual le permite tener unos recursos suplementarios, sin dejar por ello a un lado las labores reproductivas de la familia.

En la parte económica sí hace referencia a que el hogar mejoró, pero siempre hace falta la imagen paterna en una familia (…) Se compraron más cosas, se mejoró la casa, pagamos las deudas (…) Por ejemplo, la tercera vez que él vino, dejó comprando una cocina y una televisión. Manda un mensual (…) Aquí somos cuatro, cuatro en un colegio, así, entonces más gasto (…). Y como está también mi mami, entonces puede decir, esto está bien, esto está mal y así. A ella le tocó muy duro. Cuando se enfada con nosotros nos dice: claro, ¡su padre solo manda dinero y ya está! Dice: claro, ¡la que aguanta soy yo! Porque prácticamente ella nos ha criado toda la vida, desde los nueve años que se fue, ya es bastante tiempo y ella ha estado con nosotros. Y más todavía en la adolescencia, que es la etapa más dura  (Hijo de Don Mariano)

21La mujer pionera, por lo general, como ya hemos señalado, mantiene con más fuerza los vínculos afectivos en la distancia, y las remesas. No obstante, el hogar requiere de una importante inversión en capital reproductivo, para poder hacer frente a las tareas domésticas y de cuidados, que más excepcionalmente son asumidas, en su integridad, por el marido. En muchas ocasiones, tal y como han sacado igualmente a la luz diferentes autoras (Mummert, 2009; Gregorio, 1998, entre otras) otra mujer queda a cargo de las mismas. Mummert señala cómo la abuela materna, una tía soltera, o una hermana mayor son la primera opción entre los mexicanos y otros grupos étnicos o nacionales de inmigrantes en Estados Unidos (Mummert, 2009). En este caso, la persona a la cual se delega el cuidado de los hijos es la principal receptora de las remesas. Lo cual supone una importante “fuga de capital financiero”, de manera que con el dinero que reciben tienden a pagar los gastos, no sólo de mantenimiento de los retoños que quedan en el país de origen, sino igualmente de sus propios hogares. Lo cual es tolerado, en cierta medida, por los migrantes, en forma de agradecimiento.

22No obstante, el estigma que se ha ido construyendo hacia los efectos negativos de la maternidad transnacional sobre los hijos y que ya ha sido denunciado por otras investigadoras (Pedone, 2006), hace que las mujeres pioneras sean vistas, en cierta medida, como “malas madres”. Así, aunque se gane en capital financiero, puede perderse en capital reproductivo, emocional (doble distancia afectiva, no sólo con el marido, sino igualmente con los hijos) y social (de cara a la comunidad de origen).

23La migración de la pareja conjunta, con los hijos permaneciendo en el país de origen, resulta la fórmula más óptima para la acumulación de capital financiero, al poder contarse con dos sueldos. No obstante, el coste en capital reproductivo del hogar es importante, puesto que una persona ajena al matrimonio (generalmente una mujer, como ya hemos señalado anteriormente) queda a cargo del cuidado de los hijos, con el consecuente “desvío de capitales”, que es más fuerte que cuando el hombre permanece en el país de origen. Así y todo, suelen ser hogares que consiguen, en gran medida, capital físico.

24Por lo general, la migración de personas casadas con hijos, en cualquiera de las diversas modalidades, suele suponer una mayor inversión en capital humano (educación para los hijos), que en el caso de la migración de solteros.

Conclusiones

25A lo largo de estas páginas hemos visto cómo la migración de solteros y, en especial, de las mujeres, aunque surge de proyectos migratorios individuales, suele conllevar una trayectoria de movilidad social ascendente para la familia extensa que permanece en el lugar de origen, siempre y cuando el migrante no se case y forme un nuevo hogar en España, lo cual cuestionaría el envío de remesas.

26Así, los familiares que permanecen en Turubamba lucen ropas llegadas de España, adquieren productos cuyo acceso antes de la migración estaba limitado, organizan reuniones sociales, bodas y eventos, viven en casas “mejoradas”, gestionan negocios, todo ello gracias al envío de remesas. Esto es vivido por las protagonistas del periplo migratorio como una forma de mejora de su propia posición social en origen. Sin embargo, las migrantes ven cómo esa inversión en capital en Ecuador supone un sacrificio en su forma de vida en España. Las estrategias de movilidad social se proyectan, así, fundamentalmente en el país de origen y abarcan la familia extensa en su conjunto.

27Por su parte, los y las migrantes casados invierten, en mayor medida, en capital humano, siendo el principal objeto de la movilidad social familiar los hijos. El proyecto de movilidad social se limita al núcleo familiar (padres e hijos), aunque  la familia extensa puede igualmente beneficiarse económicamente del periplo migratorio, sobre todo cuando queda a cargo de los retoños y gestiona las remesas. Asimismo, también pueden mejorar económicamente si hacen las veces de “vigilantes de capitales”, por los beneficios indirectos que se generan en la gestión de las remesas.

28Los roles de género se transforman fundamentalmente cuando la mujer emigra como pionera, lo cual asegura, en mayor medida, el envío de remesas y la reagrupación familiar, siendo menor el riesgo de “perderse en el espacio transnacional” y olvidarse de los que quedaron. No obstante, el papel en tanto jefa de hogar transnacional no aumenta necesariamente el estatus de la mujer en el país de origen ni su capital de género. Y no solo por la posibilidad de “desvío de capitales” (gestión con fines personales de las remesas, por parte del marido), tal y como ya ha puesto de manifiesto la literatura. Sobre las mujeres casadas pesa el estigma de “madre en la distancia”. Así, se gana con la migración en capital financiero y físico, pero esa pérdida en capital reproductivo tiene un efecto perverso sobre el estatus social del hogar y de la mujer.

29En cualquiera de los casos, el envío de remesas pasa por los lazos sociales y afectivos, de manera que la distancia emocional puede afectar al capital financiero, al formarse nuevos hogares en España, tanto en el caso de los solteros, como de los casados, cuestionando el envío de dinero.

Inicio de página

Bibliografía

AMUEDO-DORANTES, C.; POZO, S., « Migration, Remittances, and Male and Female Employment Patterns », The American Economic Review, Vol. 96, n°. 2, 2006, p. 222-226.

Egüez, P.; Acosta, A., « Economía local y remesas en América Latina. El caso de Catamayo », en García Zamora, R.; Orozco, M., Migración internacional, remesas y desarrollo local en América Latina y el Caribe, México, Universidad Autónoma de Zacatecas, 2009.

Elhariri, S., « Les transferts monétaires et commerciaux des Marocaines et le développement local au Maroc », Revue Passerelles, 28, Printemps-Eté, 2004, p.69-79.

Escrivá, A.; Ribas, N., Migración y Desarrollo. Estudios sobre remesas y otras prácticas tansnacionales, Córdoba, Consejo Superior de Investigaciones Científicas e Instituto de Estudios Sociales de Andalucía, 2004.

Gainza, P., « Feminización de las remesas, familias transnacionales y comercio nostálgico », Revista Tercer Mundo Económico, mayo, nº204, Montevideo, 2006.

Ginieniewicz, J., « El valor del capital cívico y político acumulado entre migrantes: el caso argentino desde la perspectiva familiar », en Ginieniewicz, J. (coord.), La migración latinoamericana a España: una mirada desde e modelo de acumulación de activos, Quito, Flacso, 2011, p.175-194.

Grasmuck S.; Pessar P., Between Two Islands: Dominican International Migration, Berkely, University of California Press, 1991.

Gregorio Gil, C., Inmigración femenina: su impacto en las relaciones de género, Madrid, Narcea, 1998.

Herrera, G., « Remesas, dinámicas familiares y estatus social: una mirada de la emigración ecuatoriana desde la sociedad de origen », en Zuñiga García-Falces (coord.), La migración, un camino entre el desarrollo y la cooperación, Madrid, Centro de Investigación para la paz (CIP-FUHEM), Comunidad de Madrid, 2005.

Herrera, G.; Carrillo Espinosa, M.C.; Torres, A. (coord.), La migración ecuatoriana: transnacionalismo, redes e identidades, Quito, FLACSO, 2005.

INSTRAW, El caso de la migración femenina de Vicente Noble, República Dominicana, Santo Domingo, INSTRAW, 2006.

_________, Género y Remesas. Migración colombiana del AMCO hacia España, Santo Domingo, INSTRAW, PNUD, 2007.

_________, Gender, Remittances and Development. The Case of Filipino Migration to Italy,  Santo Domingo, Instraw, 2008.

_________, Migration, transferts et développement local sensible au genre: le cas du Sénégal, Santo Domingo, 2010.

Monquid, S., « Les femmes émigrés vecteur de modernisation? Le rôle occulté des femmes émigrés dans le développement du pays d’origine: le cas marocain », Revue Passerelles, 28, Printemps-Eté, 2004, pp. 59-68.

Moser, C. O. N. (ed.), Reducing Global Poverty. The case for Asset Accumulation, Washington D.C, Brookings Institution Press, 2007.

Mummert, G., « Siblings by Telephone: Experiences of Mexican Children in Long-Distance Childrearing Arrangements», Journal of the Southwest, 51, 4, Winter, 2009, pp.503–521.

Oso, L., Españolas en París. Estrategias de ahorro y consumo en las migraciones internacionales, Barcelona, Bellaterra, 2004.

_________, « Plata y/o amor: Remesas, acumulación de activos y movilidad social de las familias de migrantes ecuatorianos », en Ginieniewicz, J. (coord.), La migración latinoamericana a España: una mirada desde e modelo de acumulación de activos, Quito, Flacso, 2011, pp.129-150.

_________, (dir.), El impacto de la inmigración en el desarrollo: género y transnacionalismo, Ministerio de Educación y Ciencia, SEJ2007-63179, 2009.

Parreñas, R., The Global Servants: Migrant Filipinas Domestic Workers in Rome and Los Angeles, Palo Alto, Standford University Press, 2001.

Pauli, J., « House of One's Own: Gender, Migration, and Residence in Rural Mexico » American Ethnologist, Vol. 35, No. 1, 2008, p. 171-187.

Pedone, C., Estrategias migratorias y poder. Tú siempre jalas a los tuyo, Quito, Ediciones ABYA-YALA, 2006.

Pribilsky, J., La chulla vida: gender, migration, and the family in Andean Ecuador and New York, Syracuse; New York, Syracuse University Press, 2000.

Ramírez, C.; García Domínguez, M. y Míguez Morais, J., Cruzando fronteras: Remesas, género y desarrollo, Santo Domingo, Instraw, 2005.

Ribas, N., « Barrios y familias tangerinas dependientes de remesas », en  Escrivá, A.; Ribas, N., Migración y Desarrollo. Estudios sobre remesas y otras prácticas tansnacionales, Córdoba, Consejo Superior de Investigaciones Científicas e Instituto de Estudios Sociales de Andalucía, 2004.

Semyonov, M.; Gorodzeisky, A., « Labor Migration, Remittances and Household Income: A Comparison between Filipino and Filipina Overseas Workers », International Migration Review, Vol. 39, Number 1, Spring, 2005, p.45-68.

Sorensen, N., « Globalización, Género y Migración Transnacional », en Escrivá, A.; Ribas, N., Migración y Desarrollo, Córdoba, Publicaciones del CSIC, 2004.

Tacoli, C., « International Migration and the restructuring of gender asymmetries: continuity and change among Filipino labour migrants in Rome », International Migration Review, vol.33, nº3, 1999, p. 658-682.

Zapata, E.; Suárez, B., Remesas, Milagros y mucho más, realizan mujeres indígenas y campesinas, México, Editorial GIMTRAP-Fundación Ford-Fundación Rockefeller, Serie PEMSA, 2004.

Inicio de página

Notas

1  Semyonov and Gorodzeisky, 2005; Ramírez et al., 2005; Gainza, 2006; Zapata et al., 2004; Sorensen, 2004; Escrivá y Ramírez, 2004; Elhariri, 2004; Monquid, 2004; Salih, 2001, Amuedo-Dorantes, 2006, Pauli, 2008, entre otros

2  United Nations International Research and Training Institute for the Advancement of Women (UN INSTRAW), institución que ahora forma parte de UN Women.

3  INSTRAW, 2006; INSTRAW, 2007, INSTRAW, 2008; INSTRAW, 2010, entre otros. Para consultar el conjunto de informes elaborados por el INSTRAW sobre la temática migración, género, desarrollo ver la página web http://www.un-instraw.org/es/74-migration-and-dev/123-informes-finales/ver-categoria/Page-4.html

4  Por estrategias de movilidad social entendemos las elecciones de acción que ponen en marcha los individuos para ascender en la escala social. La trayectoria de movilidad social la definimos como el conjunto de itinerarios, personales o colectivos, a lo largo de la jerarquía social, que desarrollan los individuos, en relación a uno o varios espacios sociales o en el marco del espacio social transnacional. Sobre la aproximación teórica a las estrategias y trayectorias de movilidad social de los migrantes ver Oso (2004)

5  Según Moser, el capital físico se refiere al “stock de plantas, equipamiento, infraestructura y otros recursos productivos que poseen los individuos, el sector de los negocios y el país en sí mismo”. El capital financiero haría referencia a los “recursos financieros de los cuales disponen las personas (tales como ahorros y suministros de créditos)”. El capital humano podría definirse como las “inversiones en educación, salud, la nutrición del los individuos.”. En cuanto al capital social, estaría definido como las reglas, normas, obligaciones, reciprocidad y la confianza incrustada en las relaciones sociales, estructuras sociales y en los arreglos institucionales sociales (Moser, 2007: p.84).

6  En otro texto se analiza, con más detalle, las estrategias transnacionales de acumulación de capitales y la movilidad social de los migrantes (Oso, 2011)

7  A lo largo del trabajo de campo, llevado a cabo por Andrea Llano, Iria Vázquez y Laura Oso se entrevistaron aproximadamente 35 personas en Quito y Madrid. La autora agradece, en especial, a Andrea Llano su trabajo de contactación en el barrio de Turubamba, sin el cual no hubiese sido posible la realización de las entrevistas. Los resultados que se presenta en este texto responde únicamente al análisis de las 13 entrevistas realizadas personalmente por la autora.  

8  La investigación se enmarca dentro del proyecto “El impacto de la migración en el desarrollo: género y transnacionalismo” (Ministerio de Ciencia e Innovación: SEJ2007/63179) (Oso, dir., 2009).

9  Este tipo de conflictos han sido puestos de manifiesto en otras investigaciones para referirse más bien al caso de las mujeres que envían dinero a sus maridos que posteriormente utilizan con fines propios, juego, salir con otras mujeres, bebida, etc  (Gregorio, 1998; Instraw, 2006).

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Laura Oso Casas, «Género, migración y desarrollo. Entre Quito y Madrid, familias ecuatorianas y estrategias de movilidad social»Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM [En línea], 22 | 2011, Publicado el 27 enero 2012, consultado el 28 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/alhim/4077; DOI: https://doi.org/10.4000/alhim.4077

Inicio de página

Autor

Laura Oso Casas

Universidade da Coruña
Profesora Titular de Universidad. ESOMI (Equipo de Investigación en Sociología de las Migraciones Internacionales), Facultad de Socioloxia, Universidad de A Coruña
osofac@udec.es

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search