Navegación – Mapa del sitio

InicioNúmeros8Tequio, identidad y comunicación ...

Tequio, identidad y comunicación entre migrantes oaxaqueños

Genoveva Flores Quintero
Plano | Texto | Notas | Cita | Autor

Texto completo

1Desde los años 40 se rompió en México la tradicional vida estática en el campo y comenzó una masiva migración hacia su área metropolitana, así como el establecimiento de las bases para las extensas redes familiares que acompañan la migración hacia las grandes ciudades como Los Ángeles, Nueva York o Chicago1, y a pequeñas poblaciones agrícolas del sur de Estados Unidos, en las que la mano de obra de los campesinos mexicanos asegura los bajos costos de cosecha de legumbres y frutas.

2En México hay comunidades que se caracterizan por contar con un alto porcentaje de población migrante, tal es el caso de la michoacana2, la zacatecana3, o la oaxaqueña4. Esta última destaca por la prevalencia de su identidad, la fuerza de sus lazos comunitarios, la creación de medios de comunicación que los refuerzan y aún más, por la integración de nuevas tradiciones, como el básquetbol, que enlaza a las y los jóvenes con las identidades regionales de sus padres, incluso a través de fronteras estatales o internacionales.

3¿Por qué los oaxaqueños logran esa cohesión e identidad y otras comunidades de más antigua tradición migrante no?

4Lo que sucede en las delegaciones5 orientales del Distrito Federal y en los municipios conurbanos del oriente del Estado de México es un buen ejemplo de cómo esa comunidad ha construido mecanismos de reproducción cultural que acentúan su identidad. El municipio de Nezahualcoyotl6 es el más representativo por su gran concentración de oaxaqueños migrantes7, que permanecen ligados a los pueblos de origen por instituciones como la mayordomía, las velas itsmeñas8, y el tequio9.

5En Nezahualcoyotl hay 140 organizaciones que representan las distintas regiones de Oaxaca —la Costa Chica, La Mixteca, La Sierra de Juárez, etcétera—, que a veces tienen formatos políticos (mesas directivas) o religiosos (cofradías o mayordomías). El número parecería excesivo pero debe recordarse que el montañoso Estado de Oaxaca tiene 570 municipios agrupados en 7 regiones distintas y también la actual competencia  política por el gobierno municipal que desde hace dos periodos tiene el Partido de la Revolución Democrática (de izquierda) y cuya hegemonía pretende recuperar el Partido Revolucionario Institucional (de centro). Lo que ocasiona que las asociaciones de la misma región o pueblo se dupliquen.

6Las cofradías y mayordomías provienen de la época colonial, cuando los frailes católicos organizaron a las comunidades indias y mestizas para el pago de los diezmos y tributos destinados a la construcción de templos y hospitales, o a obras pías, y actualmente reúnen fondos tanto para las fiestas patronales como para el mejoramiento de iglesias o capillas de santos católicos.

7El tequio, también de origen colonial, se ha transformado en una estructura mucho más secular y es el trabajo comunitario al que obligan la tradición y el nacimiento en algún pueblo oaxaqueño. Se respeta aún cuando el jefe de familia o sus hijos adultos migren a otras regiones, lo que hace necesaria la comunicación a larga distancia entre los grupos familiares y comunitarios. Ese es el espacio en el que han crecido los medios de comunicación como revistas y diarios, a veces financiados desde el gobierno o bien “comerciales”, como son las revistas Brecha y En Marcha, cuya distribución sigue el patrón de migración clásica de sus lectores-migrantes: Oaxaca —Valle de México (Nezahualcoyotl)—Los Ángeles; o bien páginas web como Oaxaca Journal, Oaxaqueños de Baja California Sur, o la revista electrónica Tequio, auspiciada por el Frente Indígena Oaxaqueño Binacional, que sirven como vínculo comunicativo de los migrantes más jóvenes y escolarizados, y también con fines políticos.

8Los medios de comunicación están ligados a la organización en las ciudades receptoras y son complementados con comunicación tradicional como las fiestas religiosas, la música de banda10 y los contactos interpersonales. Sobre este último punto, cuando un migrante varón llega a un nuevo núcleo poblacional entre su equipaje trae una carta de la autoridad local de su municipio, que lo presenta como oaxaqueño para que sea reconocido por la comunidad receptora. En cambio las mujeres son presentadas directamente por un pariente como parte de una familia, y aquellas que llegan para el servicio doméstico pasan a depender de las familias de sus empleadores, su desvinculación con sus paisanos es mayor.

Causas de la migración

9La migración representa para ellos y ellas un gran cambio de vida pues si se atiende a los datos del último conteo oficial (1995), y sus proyecciones de los años siguientes, la mayoría de la población oaxaqueña (60 por ciento) es rural. Mientras que en el municipio de Nezahualcoyotl el 83.63 por ciento de su territorio es urbano. Al migrar las y los oaxaqueños cambian de un escenario agrícola, y de pequeñas actividades comunitarias, a un territorio urbano caracterizado por la deficiencia en los servicios públicos y la carencia de áreas verdes, con un alto índice de violencia urbana.

10Sin embargo, su migración puede reportar una mejoría en términos familiares, ya que para la mayoría es la oportunidad de tener un mejor salario pues en Oaxaca un albañil gana 4.36 dólares al día y una costurera 4.21 dólares, mientras que en la ciudad una trabajadora doméstica puede obtener hasta 10 dólares diarios y el acceso de sus hijos a la educación pública, no sólo a niveles de primaria, sino de secundaria, preparación técnica o incluso, los más afortunados, al universitario. Mientras que en Oaxaca el nivel de escolaridad reportado por el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI), es de 4.7 años de educación primaria, con un 75 por ciento de analfabetismo, que se acentúa en las áreas rurales del Estado.

11La etnóloga María del Rosario Lanzagorta estudió a los mixtecos11 de San Miguel Teotongo —un pueblo de la vecina delegación Iztapalapa— y descubrió que el móvil principal de la migración fue la imposibilidad de obtener una parcela de tierra12. Aunque otros antropólogos, Elio Alcalá y Teófilo Reyes Coutuier, que han trabajado desde la zona mixteca no están del todo de acuerdo con este planteamiento, porque en la migración para cortes de temporada a los Estados de Morelos y Veracruz, a los ingenios azucareros encuentran también jefes de familia y poseedores de parcelas13.

12Hay dos tipos de migración: la golondrina y la definitiva. La primera se concentra en los meses de poca actividad en el campo: enero a febrero y de agosto a septiembre14. Los jóvenes dentro de esta migración regresan a la parcela familiar para los meses de preparación de la tierra y la siembra, y para la época de cosecha. Las jóvenes vuelven a sus comunidades para contraer matrimonio con alguno de su pueblo, para cuidar a algún enfermo de la familia y para las festividades religiosas y las vacaciones.

13Alrededor de un 13 por ciento de la población de la mixteca baja sale de su pueblo para residir definitivamente en otros lugares y su característica es que son en su mayoría personas que saben leer y escribir15. La pobreza y la falta de trabajo son las causas de la migración, aunque algunos dejan su lugar de origen para seguir estudiando.

14El proceso de migración comienza con la plática entre el que regresa al pueblo procedente de las ciudades, mejor vestido, con algunos regalos para sus padres16, y le habla a sus parientes o amigos de posibles trabajos17. En el caso de la migración golondrina los parientes receptores dotan al recién llegado a las ciudades de vivienda y protección18.  Los datos de la mixteca son representativos de las demás regiones oaxaqueñas.

Comunidad y comunicación

15La etnóloga María del Rosario Lanzagorta, al estudiar las organizacionesde oaxaqueños en el oriente del Valle de México, sostiene que  “

lo primero que se piensa es que existe un alto grado de cohesión entre ellos que se extiende al pueblo, y es probable que esta impresión sea valedera, sin embargo no queremos descartar la posibilidad de que su función encubierta sea la de evitar la desvinculación progresiva del migrante mixteco de su comunidad, con la consecuente degradación económica de la misma y el desvío de una fracción del producto social que sería transformado en ahorro por el migrante de manera individual”.

16Y parece tener toda la razón: distintos líderes de organizaciones oaxaqueñas entrevistados en el Centro Cultural Oaxaqueño, o en sus negocios, coinciden en señalar que el objeto último de las organizaciones es hacer obras en sus pueblos de origen, “el tequio ha llevado agua, construido aulas, restaurado iglesias, que de otro modo no hubiera llevado a cabo por presupuestos estatales o municipales”, señala Ricardo Bautista, gestor oaxaqueño del municipio de Nezahualcoyotl, que tiene casi 20 años de haber migrado.

17En Neza19 se organizan grandes bailes y kermeses para mandar el tequio a  los pueblos oaxaqueños; el antropólogo Juan Ignacio Mancilla, que trabajó en la zona de la Sierra de Juárez, asegura que “sin el tequio, muchos pueblos y comunidades indias, ya hubieran dejado de existir”.

18La institución también se ha adaptado para mejorar las condiciones de los lugares receptores de la migración. Lo que es de particular importancia en municipios del oriente del Estado de México. Nezahualcoyotl como otros municipios colindantes20, pues están construidos sobre terrenos que fueron lagos o de uso agrícola, así que carecían totalmente de infraestructura urbana cuando estos migrantes llegaron. Los líderes oaxaqueños, particularmente los mixtecos, se convirtieron en gestores. Este liderazgo pasó con el tiempo a manos de las oaxaqueñas, sobre todo las que tenían un mayor nivel educativo21, para quienes las nuevas condiciones les permitieron salir al espacio público.

19¿Cómo son transmitidos estos valores a través de los medios de comunicación?

20Hay dos niveles importantes para el análisis: los medios de comunicación generados por los propios oaxaqueños, y la conformación de la imagen de los oaxaqueños migrantes en los medios masivos de México.

21Dentro del primer grupo, en una revisión detallada de la revista Brecha, que se distribuye tanto en Oaxaca como en Nezahualcoyotl podemos encontrar las noticias de las regiones, de marcado énfasis cultural, y la especial atención en reproducir los elementos identitarios que reflejan el profundo nexo comunitario que hemos señalado: son frecuentes las referencias a la Guelaguetza22 que se celebra en la ciudad de Oaxaca en el mes de julio y a la que concurren representantes de las siete regiones23. Esta fiesta tradicional es una de las más importantes. Se reproduce también en distintas sedes en el municipio de Neza, y en otras ciudades con migración oaxaqueña.

22Un ejemplo claro del simbolismo profundo que se da a la presentación de danzas de las siete regiones es el tono de la nota que reporta la celebración de esta fiesta tradicional:

La fiesta de la Guelaguetza o Lunes del cerro es por su autenticidad, la más bella manifestación del mestizaje de todo el país. La síntesis entre lo prehispánico y lo colonial. Guelaguetza es compartir.

23Es la fiesta de la generosidad, porque se reparte, simbólicamente, la abundancia que dieron las cosechas”24. Como se observa, la celebración se remite al ámbito rural pero no deja de hacerse aún cuando las nuevas comunidades de oaxaqueños se establecen en las ciudades, porque representa el nexo simbólico con sus lugares de origen y su pertenencia a su comunidad25.

24Otro de los discursos recurrentes en estas publicaciones es lo que se refiere al tequio, un concepto que se procura esclarecer en su sentido comunitario. “ El tequio es el trabajo colectivo que deviene en un acto sagrado del que se beneficia toda la comunidad, por la participación de todo. Es el trabajo con obligatoriedad moral...”26. Y por último hay que decir que estas revistas refuerzan la identidad a través de publicar notas de oaxaqueños y oaxaqueñas ilustres y de los homenajes que se les rinde, comenzando por el héroe nacional oaxaqueño Benito Juárez27.

25El retrato de los migrantes y su suerte es más sutil: no hay prácticamente artículos cuyo tema central sea la migración. Sin embargo, las historias de vida de los distintos artistas oaxaqueños —tema fundamental en la línea editorial de Brecha— con mucha frecuencia relatan su experiencia como migrantes al área metropolitana de la ciudad de México, donde cumplen con su formación académica. Algunos de ellos relatan patrones de migración que no son diferentes de los campesinos. Siempre hay un pariente receptor que ayuda28.

26También están presentes las nuevas identidades: el migrante en su nueva tierra puede ser recordado como gestor comunitario. De las notas necrológicas aparecidas en la revista destacan las destinadas a los líderes comunitarios del oriente de la ciudad, es especialmente ilustrativa la que se refiere a la muerte de Margarita Gutiérrez:

Margarita entre los años cuarenta y ochenta, desarrolló un intenso trabajo de gestoría en tenencia de la tierra: la regularización de terrenos y vivienda de interés social en las colonias de Iztacalco y Carlos Zapata en la ciudad de México; además, en ciudad Nezahualcoyotl y en el Estado de México. Ella afirmaba que la transformación de los lodazales y de la tierra salitrosa de Neza en espacios urbanizables para vivienda, se debió, a la par de las obras públicas, al trabajo comunitario que desarrollaron las mujeres, en apoyo de sus maridos, acompañados de sus hijos, niños y jóvenes, que como un ejército removieron el salitre y le agregaron tierra nueva”29.

El migrante oaxaqueño en la prensa nacional

27El segundo nivel de análisis es el que puede observarse en los medios de comunicación masivos de la ciudad de México y es de un alto contraste en relación con lo que reportan de sí mismos. En una revisión de los últimos tres años en los diarios capitalinos y principales agencias de noticias la migración interior es inexistente: no existe referencia alguna a la existencia de estas comunidades oaxaqueñas organizadas en el Valle de México y las noticias se centran en lo más visible de la migración internacional: el paso de indocumentados hacia los Estados Unidos y la cantidad de muertos que reporta el flujo fronterizo entre México y el sur de Estados Unidos.

28En los meses de invierno las noticias reportan las muertes de migrantes que deambulan por los territorios inhóspitos del sur de los Estados Unidos y mueren por congelamiento, mientras que en el verano es por insolación. Las políticas de mayor vigilancia de los cruces tradicionales estadounidenses han ocasionado más muertes, porque los migrantes buscan cruces en territorios cada vez más alejados de los centros poblacionales de México y Estados Unidos, lo que es particularmente peligroso en el territorio agreste de los desiertos de Sonora y Arizona. Y éste es el eje temático de las noticias de los principales medios masivos. El oaxaqueño es un “mojado”30, un campesino con gran necesidad de trabajo y que vive en muy malas condiciones en las afueras de los campos estadounidenses.

29Sólo los atentados del 11 de septiembre en Nueva York mostraron, aunque sea por un breve periodo, distintas organizaciones que apoyaban a quienes buscaban a los meseros, empleados de limpieza o garroteros de la zona mixteca —oaxaqueños y poblanos—, que trabajaban en el complejo de las torres gemelas. Pero la ventana abierta por esos acontecimientos, se cerró muy rápidamente y hoy en los medios masivos los migrantes oaxaqueños son estos indígenas que parten de sus comunidades en busca del sueño americano y nada más.

30De forma un tanto paradójica es la mirada de un periodista estadounidense, Sam Quiñónez, quien observa un fenómeno de mestizaje cultural: el básquetbol, desde Guelatao, un pueblo de la Sierra de Juárez, como no es visible para los y las periodistas mexicanas. En un amplio reportaje relata el desarrollo de la copa Benito Juárez, encuentro deportivo que se juega como parte de las celebraciones del natalicio prócer oaxaqueño, entre equipos mixtos: lugareños y migrantes, quienes  a veces hacen viajes internacionales para participar en los tres días de juego, como es el caso de Benito Cruz, quien viaja desde Los Ángeles para jugar con su equipo del pueblo Yavesia.

31La copa ha tomado tal importancia que es televisada por el canal 9 y reportada en las páginas web de las comunidades oaxaqueñas residentes en California. El básquetbol ha redimensionado la sociabilidad oaxaqueña en las ciudades americanas: Felipe López, zapoteco que llegó a Los Ángeles desde Quiavini, en 1978, encontró sus contactos y conocidos en las canchas de básquetbol de Vence Beach. “a pesar de estar tan lejos de tu comunidad, te sientes muy cerca. Tienes la sensación de estar en casa”31.

Oaxaqueños en la red

32Una visita a las distintas páginas web de oaxaqueños es también revisar la complejidad social y política del fenómeno de la migración y nuevamente encontrar mecanismos de reforzamiento de la identidad oaxaqueña, con sus particularidades regionales.

33En el espacio virtual podemos encontrar los espacios institucionales como es la página del gobierno estatal: www.oaxaca.gob.mx, donde la migración es vista como un problema o bien se reportan las acciones del gobernador con los migrantes32, pero de ninguna manera representan un eje nodal de su información.

34Algunos grupos políticos mantienen revistas electrónicas que sirven para comunicar sus propias actividades políticas y también publican artículos culturales y sociales sobre las comunidades migrantes — su tema por excelencia—, como es la del Frente Indígena Oaxaqueño Binacional, que dentro de su página institucional publica la revista Tequio  desde 1992 ( www.laneta.apc.org/fiob/). El tono de su información refleja el discurso de los integrantes mestizos y no oaxaqueños en su información, además de su declarado objetivo de ser un nexo binacional. Su nota sobre la celebración de la Guelaguetza 2002 por ejemplo relata una variación importante del tradicional ritual, la fiesta es abierta con los tambores de los indígenas tachiyocuts norteamericanos, lo que no sucede en ninguna de las fiestas tradicionales celebradas en otros territorios receptores.

35En la red también puede encontrarse una página elaborada por migrantes oaxaqueños que sigue el patrón de las revistas impresas de oaxaqueños que hemos analizado antes: www.oaxaca.com/bcs/hom.htlm. Es una página con pocos recursos, lo que se distingue desde su diseño y eficacia33, pero se trata sin duda alguna de un espacio de encuentro entre oaxaqueños, como se puede fácilmente comprobar en su libro de visitas, por la gran mayoría de quienes dejan su registro son oaxaqueños migrantes que viven en México y en Estados Unidos. Sus ligas llevan a páginas de regiones de Oaxaca que tienen información sobre fiestas tradicionales y patronales, se refieren al tequio e incluso a la música oaxaqueña y sus compositores.

36La única página web que no sigue este patrón de reivindicar las tradiciones oaxaqueñas es  la www.peopleteams.org/mixteco/hispanos/, pues pertenece a la Junta de Misioneros Internacional de la Convención Bautista del Sur de los Estados Unidos, llamada Los mixtecos de México— Ñuu Saui — La gente de las nubes, pues se refiere negativamente a la obligación moral del tequio y de los cargos (mayordomías) que considera dañinas a la economía de los mixtecos, “quienes huyen” de ellos y ésa es una de las razones de su migración. También presenta una imagen negativa de la migración porque la liga a la aculturación que sufren los oaxaqueños al llegar a las ciudades de México o los Estados Unidos al volverse “consumistas”, para ellos la situación ideal es que permanezcan en sus comunidades.

37Como se aprecia, los medios de comunicación formales, como son los periódicos, las revistas y aún la televisión acompañan a las y los migrantes oaxaqueños llevándoles noticias de sus pueblos: de fiestas o de torneos deportivos, que refuerzan su identidad, pero todos estos medios no serían suficientes sin la intensa red familiar que los liga con sus lugares de origen y con el poderoso nexo moral que genera el tequio, lo que hace que  “el regreso” a la comunidad sea una idea constante y practicada, cosa que no sucede con migrantes como los puertorriqueños que tienen más facilidades para hacerlo.

38Todo parece indicar que la tradición se ha fortalecido para las comunidades en los Estados Unidos en la década pasada y que puede seguir siendo un motor de identidad. Hace 20 años no se festejaba la Guelaguetza, y en junio se cumplirán diez años de su celebración continua en Fresno. En Nezahualcoyotl es una larga tradición, lo mismo que el tequio y aunque el reto es integrar a las nuevas generaciones a la tradición, es un esfuerzo que se sigue haciendo.

39El volver al pueblo una vez al año o mandar tequio34, es una constante que no se ha roto con los años. Migrantes nacidos en Nezahualcoyotl o en Los Ángeles se sienten obligados con los pueblos de sus padres, sea para el tequio, la mayordomía, o para jugar básquetbol en el equipo de un pueblo de la Sierra de Juárez, por el puro orgullo de sentirse oaxaqueños.

Inicio de página

Notas

1Según Aída Ruiz García, de la coordinación estatal, dependiente del gobierno de Oaxaca, estima que hay unos mil oaxaqueños sólo en la ciudad de Nueva York. Otras fuentes periodísticas aseguran que hay 400 mil en California, La Jornada 29 de julio de 2001.
2Originarios del Michoacán ubicado en el centro-occidente de México, cuya capital, Morelia, se encuentra a 311 kilómetros de la Ciudad de México.
3Originarios de Zacatecas, Estado ubicado en el centro-norte de México, cuya capital, Zacatecas, se encuentra a 602 kilómetros de la ciudad de México.
4Originarios de Oaxaca, Estado del sur occidente de México, cuya capital, Oaxaca, se encuentra a 1009 kilómetros de la ciudad de México.
5División política que equivale a un distrito urbano, de las que hay 16.
6Pertenece al Estado de México y limítrofe con el Distrito Federal.
7Del poco más de un millón de habitantes del municipio se estima que la mitad nació en Oaxaca o desciende de padre o madre oaxaqueños y han establecido redes familiares que llegan a su vecina delegación Iztapalapa, perteneciente al Distrito Federal.
8Ambas ligadas son las fiestas tradicionales de los santos católicos de sus pueblos de origen. Las segundas son particulares de la zona del istmo de Tehuantepec, donde las mujeres tienen prominencia como dirigentes y administradoras de los bienes.
9Palabra náhuatl que designa el trabajo comunitario de los miembros adultos de la comunidad, cuyo origen se remonta a la época colonial cuando las órdenes de dominicos y agustinos organizaron el trabajo indígena a favor de templos y particulares, y que se ha preservado como una obligación moral de quienes han nacido en Oaxaca. Aunque en Guerrero —estado del centro-occidente de México— también existió la institución, no ha prevalecido como herencia positiva.
10En Nezahualcoyotl hay 35 bandas filarmónicas de origen oaxaqueño.
11Región árida y semiárida de Oaxaca que comparte con el estado de Puebla, delimitada por su idioma.
12Sólo hereda la parcela familiar el primogénito, y quedan excluidos entonces el resto de los hijos, las hijas solteras, las abandonadas o divorciadas, así como la población mestiza —que generalmente es excluida de los repartos agrarios— y los trabajadores jornaleros sin tierra.
13Migrantes mixtecos. El proceso migratorio de la Mixteca Baja, INAH, México 1994, quienes realizaron un estudio en los años 70 en las comunidades mixtecas y cuyos resultados varían un poco al haber realizado el conteo en la mixteca, pues aseguran que no depende de la posibilidad de una parcela la migración, sino de la bajísima productividad de la tierra que da menos de una tonelada por hectárea de maíz, debajo de la media nacional que es de varias toneladas por hectárea.
14Ibidem.
15El 47 % tiene hasta quinto año de primaria, el 22 % tiene primaria y 11% tiene secundaria. Ibid p.92.
16Es el caso de Ricardo Bautista Soriano.
17Ibid.
18Lanzagota encontró que la familia extensa (que incluye tíos, abuelos y primos) acoge a los primos hasta por 9 años después de su llegada a la ciudad y establece que el pariente receptor está obligado a conseguir trabajo y adecuar al migrante al contexto urbano.
19Nombre abreviado con el que se conoce también al municipio de Nezahualcoyotl.
20Chimalhuacán y Valle de Chalco.
21Una gran mayoría de maestras de educación primaria.
22En el sentido más antropológico la Guelaguetza simboliza el encuentro de las comunidades y la ofrenda común de las distintas regiones de Oaxaca, cuya forma más externa es la presentación de una serie de danzas regionales, pero que se aleja del concepto de festival de danza porque supone además el tributo compartido entre las comunidades.
23Los Valles Centrales, La Costa, La Sierra, El Istmo, La Cañada, Tuxtepec y la Mixteca.
24Jacobo Ventura, “Guelaguetza en Oaxaca”, Brecha, julio de 1998, p. 11.
25El actual gobernador del Estado, José Murat, al dar la bienvenida a la fiesta realizada en el Palacio de las Bellas Artes —primer foro cultural de México— dijo: “Bienvenidos al corazón de Oaxaca. Espero que a través de Secretos de Oaxaca se introduzcan a la magia del Estado que es reflejo espiritual de México”, Alejandro Casso Miranda, “La Guelaguetza, fiesta de color que se presentó en el Palacio de las Bellas Artes”, Brecha, agosto septiembre de 2001, p. 23.
26En este tema encontramos uniformidad. No existe una sola nota contraria a la tradición del tequio.
27Fue presidente de México en el último tercio del siglo XIX y era un indio zapoteca, una de las etnias oaxaqueñas. Es interesante que también se promueva la imagen de personajes que en la historia son polémicos, como el también ex presidente Porfirio Díaz, o los anarquistas Flores Magón, que fueron sus opositores acérrimos.
28El pintor Demián Flores explica a Macario Matus, quien lo entrevista para el número enero-febrero de Brecha: “ Mi trabajo siempre ha tratado de encontrar ese punto entre ambas posiciones: la juchiteca (gentilicio de una región de Oaxaca) y la urbana... de ahí que esta exposición plantea un poco este concepto e idea: la forma de identidad del oaxaqueño, como un ser que todavía tiene migraciones, arraigos culturales, realidades indígenas y otras que son parte de un proyecto más globalizante”.
29Guillermo Pérez Velasco, “El compromiso social de Margarita Gutiérrez”, Brecha diciembre de 2001, p. 11 y 12.
30El término se atribuye a dos orígenes, por una parte hace referencia a que una parte de los cruces se dan justamente nadando por el río Bravo, lo que ocasiona la ropa mojada —aunque generalmente se hace un bulto que se guarda en una bolsa plástica—, y el segundo es el hecho de que muchos de estos migrantes acuden a la pizca —cosecha— de legumbres o frutas, trabajo pesado que origina que la camisa se sude.
31Sam, Quiñónez,“La copa Benito Juárez”, Milenio semanal, 5 de junio de 2000.
32En la última Guelaguetza destacan la participación de hijos de migrantes oaxaqueños nacidos en Los Ángeles, California, quienes fueron invitados por el gobernador José Murat a participar como parte de la delegación de Ejutla de Crespo, la tierra de sus padres.
33Algunas ligas y otros elementos no funcionan bien.
34Cuando el migrante no puede por alguna razón contribuir al trabajo comunitario puede mandar dinero para la obra en cuestión y es tomado como contribución.
Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Genoveva Flores Quintero, «Tequio, identidad y comunicación entre migrantes oaxaqueños»Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM [En línea], 8 | 2004, Publicado el 21 febrero 2005, consultado el 28 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/alhim/423; DOI: https://doi.org/10.4000/alhim.423

Inicio de página

Autor

Genoveva Flores Quintero

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México

Artículos del mismo autor

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search