Navegación – Mapa del sitio

InicioNúmeros4Socio-historiqueRefugiados en Suecia y visión del...

Socio-historique

Refugiados en Suecia y visión del otro paisaje

María Luján Leiva

Entradas del índice

Mots-clés :

Suecia

Palabras claves:

Argentina, Refugiados
Inicio de página

Texto completo

La emigración, no sólo implica dejar atrás, cruzar océanos, vivir entre extranjeros, sino también destruir el significado propio del mundo y, en último término, abandonarse a la irrealidad del absurdo.

John Berger

1El propósito de escribir una historia sobre los latinoamericanos y latinoamericanas en Suecia se delineó al final de mi primera estadía en Suecia, en 1990, al darme cuenta que entre los latinoamericanos que vivían allá existía un deseo de dar testimonio, de interpretar el pasado y el presente, enfrentar las simplificaciones sobre la temática del exilio y de la presencia inmigrante en general.

2A través de las lecturas del material académico producido, de las entrevistas y la observación, aparecieron las contradictorias imágenes que suecos y latinoamericanos tenían cada uno de sí mismo y de los otros; también la presión social y los cambios profundos en lo político e ideológico en las esferas locales e internacionales desde los años ochenta que estaban afectando la visión que la comunidad latinoamericana tenía de sí misma, de sus expectativas, y cómo estos factores condicionaban la interpretación de la historia.

3Este análisis objetivo, la experiencia en el estudio de otros procesos de exilio, y a la vez una cuota de intuición, me convencieron de intentar escribir una “historia desde abajo”, desde la perspectiva de los propios latinoamericanos, que eran los actores, presentando los temas como éstos aparecían a los miembros de la comunidad en el período estudiado.

4Los exiliados/inmigrantes latinoamericanos en Suecia presentan a mi entender trazos que los particularizan con respecto, no sólo a otras comunidades de inmigrantes en Suecia, sino a otros grupos de la diáspora latinoamericana. La diáspora latinoamericana es un fenómeno nuevo que se presenta en el último cuarto del siglo XX con masivas migraciones del Tercer Mundo a los países desarrollados con sistemas institucionales que ofrecen refugio ante las violaciones de los derechos humanos y se prolonga en la emigración de profesionales y jóvenes en busca de oportunidades de trabajo y de reconocimiento.

5La presencia latinoamericana en Suecia tiene un origen de exilio político, lo que ha jugado en el pasado e incluso en el presente un papel importante en las estrategias de inserción y participación en la sociedad sueca, por el peso de la idea del retorno y la voluntad de relacionarse con sus patrias de origen como obligación política y decisión de mantener y recrear lazos culturales y de pertenencia.

6Este exilio ha sido protagonizado por individuos jóvenes, mayoritariamente provenientes de sectores sociales medios, militantes políticos, sindicales, estudiantiles, de distintas tendencias aunque acomunados en una experiencia de reivindicación de la cultura y la democracia.

7Se trataba de un exilio que buscaba refugio en un país, Suecia, con el que tradicionalmente no existían lazos fuertes lazos históricos, ya que la presencia inmigratoria escandinava había sido minoritaria en toda América Latina con respecto a otras colonias europeas (italianos, franceses, alemanes, españoles, judíos) y tampoco existían influencias culturales notorias o extensas relaciones económicas aunque la dramaturgia y el cine sueco habían empezado a tender puentes especialmente entre los jóvenes.

8En el transcurso de la investigación sobre la historia de la colectividad latinoamericana en Suecia, la literatura y el arte producido en Suecia por los latinoamericanos se develaban como documentos que daban expresión a las experiencias del asentamiento en la nueva tierra, a la traumática experiencia del aprendizaje de una nueva lengua y de nuevos códigos de comunicación y acción, transmitían la ambivalencia de la condición del exilio, la pérdida y la creación. Las entrevistas en profundidad se convirtieron en una herramienta poderosa y fundamental de la investigación. Los artistas, escritores y plásticos modulaban voces colectivas, sus experiencias personales y grupales representaban y expresaban las experiencias comunes del exilio y la inmigración, permitían adentrarse en las experiencias y expectativas del grupo.

9Pude descubrir entonces la experiencia subjetiva del nuevo paisaje sueco -el urbano y el natural-, las memorias de la tierra y las ciudades que no se pisaban pero que continuaban habitando el cotidiano y los sueños. Un mundo exterior que envuelve, es percibido y aprehendido -hostil, afectivo, extraño, creativo -en un modo históricamente diferente si se trata de exiliados, inmigrantes, viajeros o nativos.

La Nueva Identidad de Exiliados

La argamasa que mantiene en pie este “hogar” improvisado es la memoria, incluso para los niños.

John Berger

10En 1978 Julio Cortázar leía en Cerisy La Salle una ponencia para el coloquio “Literatura Latinoamericana de hoy” en las que definía el exilio como la cesación del contagio de un follaje y de una raigambre con el aire y la tierra connaturales, y al hombre exiliado como alguien que se sabe “despojado de todo lo suyo, de un ritmo de vivir, de un perfume del aire y un color del cielo, de una costumbre de casas y de calles y de perros y de cafés ...”1.

11La dictadura de Pinochet y el régimen militar en Uruguay y en Argentina -como antes en Brasil (1964)- condenaron a sus opositores a la cárcel, la muerte o el exilio.

12El factor determinante para los latinoamericanos de la elección de Suecia como país de asilo fue la acción solidaria del gobierno y de numerosas instituciones políticas, sindicales y religiosas suecas para con los refugiados. La relevancia de esta solidaridad se verifica comparando los débiles lazos culturales, económicos preexistentes entre las sociedades latinoamericanas y Suecia y el número de refugiados recibidos en este país. La humanitaria política de refugio sueca y las posibilidades de inserción en el mercado laboral legal activaron posteriormente una cadena de llamada para familiares y amigos en América Latina e incluso entre los exiliados residentes en otros países europeos.

13Los latinoamericanos constituyeron en Suecia una inmigración históricamente nueva, de origen político, compuesta mayoritariamente por gente joven de un nivel medio-alto de educación y con experiencia política y organizativa previa.

14El exilio es un proceso migratorio particular. Se trata de una emigración forzada con limitada o nula posibilidad de elección del nuevo país de residencia que se emprende sin la evaluación o esperanza del progreso económico-profesional en la nueva tierra y con una perspectiva de incierto retorno que dependerá de los cambios políticos en el país más que de las decisiones individuales.

15La primera etapa del exilio en Suecia puede entenderse como la negación de ese transplante brutal y la necesidad de enfrentar un resultado no previsto ni buscado. Las raíces continuaban aferradas en la patria mientras se caminaba otro país, “cierro los ojos para ser un caballo/pastando dulcemente en un lugar/que yo viví hace lejos,/en donde las estrellas no eran de neón ...2

16Las fuentes literarias y orales abundan en manifestaciones de esa dualidad en la que transcurría la vida de los exiliados y permiten al historiador adentrarse en una hermenéutica  de los procesos de inserción que descarte las visiones lineares y las transpolaciones con otros procesos migratorios.

17La memoria se convierte en el instrumento para reinvestir de sentido a la vida. Existe entre los exiliados el placer y la necesidad de recordar para contrarrestar las pérdidas sufridas en cuanto a proyectos políticos y personales, de elementos que hacían a la identidad grupal e individual, la pérdida incluso de un paisaje referencial.

18La “patria” es resignificada en el exilio como el lugar del compromiso, de los padres, el territorio de la infancia. La idea de patria no aparece -en los testimonios- fijada a espacios geopolíticos ni a epopeyas histórico-militares; es el recuerdo de los barrios, las estaciones ferroviarias; las gaviotas, araucarias y avellanos de Chile para el poeta Adrián Santini3, o los patios visualizados como nidos para la uruguaya María Gianelli4  o “tal vez sea la patria/ese hombre que ahí camina/de sombrero viejo como el pan”5.

19El exilio como situación de drástica expulsión implica un reordenamiento de la vida en el nuevo país, la inserción en un nuevo grupo humano y en nuevas categorías sociales. Significa asumir una nueva identidad, de “extranjero refugiado”.

20En este particular caso de estudio -latinoamericanos en Suecia- los testimonios documentan diversas estrategias de sobrevivencia, de superación de las pérdidas y de defensa del yo ante la traumática situación de desconocimiento del medio social-político y cultural de Suecia, ignorancia del idioma, mistificación del nuevo medio social y descubrimiento del paisaje boreal.

21La adaptación al nuevo país pudo haber llevado más tiempo a los exiliados latinoamericanos que a otros inmigrantes por las condiciones especiales de su llegada a Suecia, por las particularidades culturales suecas distintas a las propias y también el convencimiento voluntariosamente optimista que la residencia en tierra sueca sería sólo un breve paréntesis hasta el retorno.

22Los exiliados latinoamericanos en Suecia se enfrentaron con dificultades sociales y psicológicas, con un presente imbuido de pasado y una tierra que se caminaba pero no se reconocía. Elaboraron grupal e individualmente una nueva identidad, la de “exiliado” que respondía a la nueva realidad objetiva del destierro, a una estrategia de superación de la despersonalización y pérdida de significación social que el exilio había producido y a la decisión de organizarse para derrocar a las dictaduras.

El paisaje de Suecia desde el exilio

Vivir y morir entre extranjeros puede parecer menos  absurdo que vivir perseguido y torturado por los propios compatriotas... Pero emigrar será siempre desmantelar el centro del mundo...

John Berger

23El exilio en Suecia ha sido y es una experiencia traumática en la que se da una respuesta de extrañamiento y confusión. Extrañamiento ante paisajes “sin signos de mugre ni de deterioro, plácidos, eternos”6, de los que ni siquiera se conocen los nombres de los elementos que lo componen “ese pájaro/que golpea mi ventana/en primavera/aún no sé su nombre”7.

24Asombro ante los elementos novedosos de la naturaleza escandinava, “la nieve/enterrarse en esta blanca maravilla/... encandilarse en medio de un día gris”8.

25La maravilla y el asombro son la otra cara de la angustia por la pérdida del paisaje familiar, de los aromas, de los colores del cielo y de la vegetación, de los bares y las esquinas, de las voces reconocibles. La angustia de la pérdida se elabora o se contiene con la recurrente yuxtaposición de situaciones en los que cada exiliado volverá simbólicamente a su paisaje original.

26A Marisa Villagra, poeta y universitaria argentina, su Tucumán natal se le asomaba desde una ventana que encuadraba la helada y solitaria costanera de lago Mälaren; a través de la memoria, “se acerca esta parte del mundo a otra donde flamean brazos en alto/ropa recién lavada a mano y en el cerro, mujeres/cosechando desaires./ Hay pedacitos de hielo sobre el agua9.

27Graciela Curbelo, técnica agraria en Uruguay y que llega a Suecia en 1973 desde Chile, la naturaleza sueca nunca le pareció algo propio, el bosque la angustiaba, aunque la conmoviese “la nevada más que la nieve”10. Retornaba a través de la memoria a sus cuchillas uruguayas ya que hasta la universal luna se le aparecía como dos elementos diferentes, una “luna tibia” del Sur y otra “luna de leche escandinava y fría” de su nuevo país de residencia11 .

28Sergio Infante en el 1979 con una historia personal de seis años de exilio continuaba experimentando la yuxtaposición -casi inexplicable para él- de un diciembre nevado y silencioso con un prado del Chile de donde proviene: “aunque el verano feche estos versos ... la nieve está cayendo12”.

29Otro poeta, Gabriel Barra, nacido en el Sur de Chile, experimenta esta misma perplejidad entre un paisaje interno de “claros días de un verano antiguo” y el externo de nieve y oscuridad solitaria: “Era el lucero del atardecer / al fondo de la calle verde / y tu sonrisa de lluvia y amapolas./ Era ... -digo- era ... / mientras alzo el rostro / enfrentando / este invierno desconocido13”.

30Las marcadas cuatro estaciones del año y la naturaleza cambiante de Suecia son progresivamente observadas y descubiertas por los exiliados. Los paisajes se personificaban, las estaciones reflejaban los estados de ánimo, se mimetizaban con el espíritu y el cuerpo de los emigrados.

31En los exiliados opera una primera  fascinación cuasi bergmaniana por el verano sueco, la luz nórdica, observaron la transformación de los comportamientos humanos durante el verano y la angustia por la brevedad del estío.

32El exiliado brasileño Luis Alberto Sanz contextualiza el midsommardag del 1974. “El sueco sale a festejar el solsticio de verano. Por las estaciones ferroviarias, viejos y jóvenes, vestidos en ropas típicas o en trajes comunes ensayan pasitos tradicionales. Sorprendentemente, su alegría no es el fruto de la muy buena Tuborg (cerveza dinamarquesa) o del sprit (Skanska Aquavit, por ejemplo), o de un buen tinto francés, argelino o español. Es una auténtica alegría de verano, donde las sonrisas y la sensualidad parecen más espontáneas, donde este pueblo amargado consigue volver un poco a sus raíces y va a bailar a los bosques, al aire libre, como sus ancestros ya cristianos pero todavía no industrializados14”.

33Los latinoamericanos que se remitían a septiembres primaverales no se resignaban a la ineludible sucesión de las estaciones al fin del verano y la consiguiente llegada del depresivo otoño, “el sol, el sol setiembre no calienta/ aunque me ponga agujas doradas en los párpados”15 . Las gamas atenuadas del otoño sueco, su follaje de colores ocres, borravinos y dorados, podrían significar también el destino de los exiliados, “estamos rodeados / de hojas secas / con muchos matices / vidas cortas ... la lluvia / las humilla / hasta que se pierden / debajo de la nieve”16. Graciela Curbelo señalaba la similitud entre las aves migratorias y los emigrantes en su poema Otoño: “un pequeño ser humano entre los miles de pájaros que emigran”. El otoño sueco aparece en la poesía de los exiliados, como la metáfora del epílogo de un momento histórico de grandes expectativas de transformación en América Latina pero también, algunos elementos de ese otoño, como el vuelo de los pájaros y de las hojas se convertían en la parábola del posible y ansiado retorno.

34Los largos y crudos inviernos con su oscuridad y aislamiento acentuaban la percepción del destierro. El tiempo de Navidad marcaba el ápice del sentimiento de extrañeidad aunque los niños refugiados comenzaron más prontamente a disfrutar la relación con la nieve y la atmósfera festiva. Paulatinamente, los adultos se iniciaron en la apreciación de la luminosidad de la nieve e incluso podrán descubrir -es el caso de Gustavo Aguerre y Juan Castillo- la potencialidad de creación plástica que la misma contiene.

35La apropiación simbólica del espacio urbano se vio demorada por el tipo de actividades y la localización de las residencias asignadas para los exiliados, generalmente complejos habitacionales alejados de los centros históricos, confortables aunque bastante anónimos.

36Progresivamente la ciudad y sus espacios significativos se fueron convirtiendo en temática de la producción literaria y artística, reflejando al mismo tiempo la paulatina ocupación de espacios y la transformación del entorno con la creciente llegada de los refugiados. Nuevos colores, otras voces, otros rostros. Visualmente las ciudades se modificaron con el impacto de la presencia de millares de extranjeros residentes que alteraban el histórico aislamiento y homogeneidad sueca.

37La artista uruguaya Edda Ferreira plasma en una serie de grabados figurativos -“Estocolmo” y “Nosotros en Estocolmo”- el primer distanciamiento de los exiliados ante una ciudad impenetrable, sólida en sus basamentos, con barcos estacionados a la vera de las avenidas y calles, para mostrar luego en la segunda obra, una ciudad convulsionada y envuelta en hojas desprendidas de diferentes árboles que intentan aferrarse para sobrevivir, con el subtítulo “a los habitantes de estos países sin intención les confundimos el paisaje”17.

38Los barrios y las calles nórdicas vaciadas de bullicio y de gente - como la mayoría de las urbes latinas- aumentaban la extrañeidad. Por eso el espacio rumoroso, cosmopolita, a menudo marginal de las estaciones de trenes ha sido privilegiado como lugar de encuentro por y  para los extranjeros. El uruguayo Roberto Mascaró se introduce en este underground simbólico y social de las estaciones subterráneas de Estocolmo donde lo conmueve  la visión desde las ventanillas de un tren subterráneo del extraño ensamble de tanta humanidad solitaria con barcos prácticamente anclados en las calles de la Ciudad Vieja: “amores imposibles / junto a barcos de breves / señales en ventana...”18.

39Las estaciones centrales ferroviarias constituyen un espacio urbano donde conviven dos tiempos sociales: son un fragor de gente sin tiempo y de extranjeros solitarios con abundante tiempo disponible pero con escaso  lugar  propio. Son los extranjeros refugiados quienes ocupan los bares y cafés transformándolos en sus ámbitos sociales significativos. Sergio Altesor retrata esos espacios y las emociones que los envuelven en el poema Caballo en un café, “en el fondo de las estaciones / donde las manadas toman por asalto / escaleras y puertas de vaivén/queda el lecho de un río donde tomo café café/ para no dormir nunca el sueño de ayer ...”19.

40Los trenes y estaciones subterráneas se fueron convirtiendo en lugares de encuentro para las gentes del Tercer Mundo, a la vez que conservaban su función como arterias comunicantes con los lugares de trabajo, “Iba desplazándome por Slussen a otro punto de la ciudad estocolmense mediante el tren subterráneo. Había un silencio sepulcral. De lunes a jueves es así. Parece una promesa hecha a los dioses esto de estar callados. Más bien diría mudos”, escribió el poeta peruano Arias Pollack con más de treinta años de residencia en Suecia20.

41La casi totalidad de los exiliados latinoamericanos provenían de medios urbanos e incluso de grandes metrópolis. De allí la atracción que ejercieron sobre ellos las grandes ciudades suecas, Estocolmo, Uppsala, Gotemburgo y Malmö, como posibles sedes de fuentes de trabajo, de vida social interesante, de material para la creación artística.

42Los exiliados latinoamericanos con su origen urbano trataron de rechazar las prácticas institucionales de “dispersión” de la población inmigrada, favorecidos por las necesidades coyunturales del mercado laboral sueco.

43Las pequeñas y medianas ciudades suecas altamente homogéneas y muy vinculadas todavía al reciente pasado campesino no presentaban ventajas como lugar de residencia para los emigrados. Estos preveían mayores dificultades de inserción en núcleos sociales pequeños con poca o ninguna historia de contacto con extranjeros, temían el aislamiento con su propia comunidad que resultaría deletéreo para el desarrollo de actividades de solidaridad y de mutuo soporte, evaluaban que la súbita ausencia de una activa vida cultural y de entretenimiento hubiera podido afectarlos en lo emocional e intelectual.

44Juan Cameron, oriundo de la sinuosa Valparaíso, puede servir de testimonio del impacto de las ordenadas ciudades provinciales en el ánimo de los urbanizados latinos: “Podría vivir en el Tranås si supiera el idioma / de Tranås / y ella asomara sus cabellos al viento dormido / en Tranås / Sólo así / podría vivir en Tranås21.

45José Da Cruz, poeta y geógrafo uruguayo, integrante de los primeros contingentes que llegaron a Suecia en 1973 describe  la Estocolmo que ve en los primeros tiempos: “Junto a la corriente congelada de Riddarfjärden, la ciudad es un archipiélago de islas altas coronadas por departamentos, un gran parque habitado. Todas las superficies de donde la nieve no resbala están ocultas bajo azúcar sutil, que vuela al pasarle el dedo ...”22. La Estocolmo que poemiza otro poeta uruguayo, Juan Carlos Piñeyro, se presenta oscura, hostil, cuasi desierta, “no amanecer aún a las 8,35 .../ en el patio hay niños pero los juegos están desiertos”23 o investida de preocupación amorosa por el mismo poeta y por otros habitantes recién inmigrados en quienes la ciudad se va adentrando en sus imaginarios: “de isla a isla voy emboscado por verdes, asediado / por urracas y gorriones / mientras la ciudad huye/ ... los automóviles la asesinan ...”24.

46La literatura creada por los latinoamericanos abunda en descripciones concisas, nominativas de los lugares, son el signo del avance y el reconocimiento del nuevo territorio por los nuevos habitantes. GracIela Taddey llega incluso a hablar de una sucesiva etapa de colonización en su manuscrito. “En los 500 años del descubrimiento de Europa” donde expresa que “en un día cualquiera” la “ciudad en blanco y negro / tenía negros que resultan más negros / y algún color de tu país natal” o “la ventana sonríe ...” “... y permite ver un pálido cielo de verano / que en cierta forma hoy me pertenece”25.

47El mapa mental de los inmigrantes se amplía paulatinamente tal como lo revelan los escritos de dos poetas uruguayos, Carlos Liscano y Sergio Altesor, en los que narran su adentramiento en los lugares social y culturalmente significativos de Estocolmo, por ejemplo, Södermangatan, Mosebacke, la iglesia de Santa Catalina y el Cementerio del Norte donde está enterrada la burguesía de Estocolmo. Pero los dos poetas comparten una misma actitud reactiva ante esa aproximación dialéctica con la ciudad y se reubican en sus orígenes, en el barrio popular de La Teja en Montevideo: “Camino, en Södermalm/ Este es mi barrio, dicen / las palabras /. No, yo soy de La Teja, razono.” 26. Altesor irónicamente se reafirma “... mundo de Mozart / de dulcecitas damas blancas bailando minué / ningún pie de cholo de los Andes / de pardo de La Teja te pisaría ...”27.

48La ciudad como ámbito bohemio, casi masculino, presentaba el desafío de conocerla, conquistarla y acceder a la privacidad de los bares, no sólo para los artistas y gente de la cultura sino para tantos exiliados argentinos, bolivianos, chilenos, uruguayos cuya vida política y estudiantil se había desarrollado frecuentemente alrededor de los bares de Montevideo, Buenos Aires, Santiago, Valparaíso, Córdoba, etc.

49Gotemburgo, ciudad puerto, continental por su fluida relación económica con Europa, se convirtió por su universidad, la mayor comunicatividad de su gente y las oportunidades de trabajo en un lugar de importante concentración de latinoamericanos. Hebert Abimorad, poeta urbano y maestro uruguayo, le dedica un libro, Gotemburgo Amor y Destino – (1982) que registra un paulatino adentrarse en la ciudad, “te acaricio con mis pies”28 y la consecuente ocupación - por parte del poeta y de algunos latinoamericanos - de los espacios urbanos socialmente significativos. Ese libro es casi un homenaje a una Gotemburgo hoy en parte desaparecida, con sus bares y personajes emblemáticos, como la cantante de blues Annika, el clochard del Brunnsparken o el Centro Cultural Pustervik, clausurado por las autoridades de Gotemburgo.

50El sur de Suecia de un clima menos riguroso, menos aislado por su proximidad con la Europa continental y con el prestigio de la Universidad de Lund atrajo también a núcleos activos de latinoamericanos. A Juan Cameron, poeta y abogado chileno que se autodefine como poeta urbano cuya temática es el hombre y la ciudad, el amor y la política, el exilio le cambia el paisaje: “No tengo la base, no conozco la gente. Empiezo a escribir hacia atrás, de los recuerdos”29. Ante la sugerencia social de adentrarse en el bosque escandinavo como propedéutica de inserción en el nuevo país escribe en “El derecho al bosque”, “Ninguna tranquilidad me otorga el bosque / a una puesta de sol prefiero un taxi ... Los hongos sólo llaman al suicidio / y el conejo es una burla al apetito ... Lo juro, prefiero las ciudades/ llenas de imbéciles a la flora y la fauna / ... Llévense los bosques a otra parte / sólo sirven a ejercicios militares”30 .

51Una símil extrañeidad ante la frecuentación compulsiva del bosque debido al exilio testimonia Mario Romero, “Porque a mí/ que me gusta la miel me dan este bosque? / que otros cuiden el bosque / donde me perdí por el gusto de la miel”31.

52Paulatinamente los latinoamericanos comenzaron a insertar su creatividad -no sólo su presencia -en el espacio urbano y natural de Suecia. Los artistas plásticos de vanguardia provenientes del environmental art y del installation art pudieron desarrollar una relación de acción sobre el espacio, de deliberada transformación o alteración del paisaje, superando el rol de espectadores transeúntes. El modo de expresión elegido y el mayor tiempo de permanencia se conjugaban en un desafío de intervención en el espacio para superar la primera y casi total extrañeidad.

53Juan José Liard, músico y plástico uruguayo de la escuela expresionista, realizó un mural alegórico con influencias reconocidas de Fernand Leger en una plaza de Trelleborg en el Sur de Suecia en 1981. En ese premiado mural apeló a los colores altos de las plazas de Buenos Aires de los años setenta produciendo así un notable impacto visual en el ambiente casi monocromático de esa ciudad báltica32.

54El grupo FAW 1, integrado por Ingrid Falk, Gustavo Aguerre y Daniel Wetter, jugando con elementos naturales -la nieve, los árboles-regalaron a Estocolmo en marzo de 1993 sus “White Shadows-Hugs”, diferentes siluetas humanas distribuidas en los parques de la ciudad. Una acción por parte de los artistas para sacudir la tristeza del encierro invernal, para obligar a la gente a levantar la vista del piso, modificar las rígidas actitudes propias del invierno para anticiparse a la primavera ya en germen. Gustavo Aguerre explica: “era un grito, una necesidad de existencia, pero al mismo tiempo jugando con los elementos datos, la nieve, los árboles ...”33 .

55La interpretación de estas fuentes literarias-artísticas y las entrevistas realizadas permiten sostener que el paisaje sueco urbano o campestre gana espacio en las composiciones narrativas, poéticas y visuales, en la medida que se prolonga la residencia en el país de asilo y se pueden adherir emociones y símbolos provenientes de otros tiempos y otros ámbitos para poder recrearlo.

Paisajes de inmigrantes

Vi que el error reside en la mirada Y no en el objeto. Traté de construir un nuevo punto de vista.

Alberto Hedman

56El colectivo latinoamericano se ha modificado en el transcurso de sus casi tres décadas de historia en Suecia. Gran parte de los integrantes de los primeros contingentes ha retornado a sus países de origen. El retorno de uruguayos y argentinos inmediatamente después de la transición democrática de esos países (1983-1985) fortaleció el peso de la colectividad chilena condenada a un exilio más largo hasta la elección de Patricio Aylwin en 1990.

57La colectividad latinoamericana se ha renovado en su composición con respecto al componente etario, al origen nacional de sus integrantes, la inserción socio-profesional lograda y a los motivos determinantes de su presencia en Suecia. La vulnerabilidad de las democracias en América Latina, las constantes violaciones de los derechos humanos, el colapso económico de las economías latinoamericanas azotadas por la deuda externa, la desindustrialización,  provocó que contingentes de ciudadanos guatemaltecos, venezolanos, colombianos, salvadoreños y peruanos emprendieran el camino del refugio político y/o económico, categorías estas que no pueden fácilmente dividirse en compartimentos estancos34.

58Como se ha documentado más arriba y en otros trabajos en las primeras etapas de la historia de los latinoamericanos en Suecia las formas de expresión prevaleciente son la poesía y el teatro, en la presente etapa de dificultosa integración, desempleo, diferencialismo cultural y racismo hacia los inmigrantes se eligen y privilegian otros lenguajes simbólicos.

59La novelística, la prosa poética, las instalaciones en el campo de las artes visuales parecen más adecuadas para la expresión de una nueva problemática centrada en la condición de extranjeros inmigrantes, en un contexto de deterioro de la vida económica y social. Esas formas estéticas se constituyen además en herramientas para replantear el debate entre el centro y la periferia en el espacio nacional e internacional en un mundo integrado y asimétrico a la vez.

60La obra poética de Harold Durand puede ser considerada como un documento de ese devenir “inmigrante” desde un estatuto de refugiado, transformación más obligada por las circunstancias históricas que por una elaborada y autónoma decisión de asentamiento en el país de inmigración.

61El refugiado, en este caso el poeta, recrea su patria en otro rincón del mundo. La superposición de paisajes en Harold Durand se resuelve en la construcción de un Chillán mítico “donde nieva y hay urracas y cuervos”35.  “Pero vuelve a cambiar el orden del mundo en el Chillán que habitas, pues, cae, ahora, leve, sobre los campanarios salpicados de cornejas y urracas, la nieve ...”36. Este Chillán mítico está signado por la nostalgia de una tierra que ya no existe, es un rechazo al nuevo Chile emergido después de 17 años de dictadura. El poeta convierte a Högdalen -suburbio de Estocolmo- en un nuevo locus poético, lo nombra Valle Alto y recrea allí también su lugar de nacimiento aunque atravesado y enriquecido por el paisaje boreal. El Chillán mítico y el Valle Alto de Estocolmo son la construcción que rescata la ilusión, el rechazo de una realidad de marginación en ambos países: ¿“Por qué me miráis, Abedules, con esos ojos? Dejadme entrar en el bosque, cruzar estas sombras verdes ... Soy uno de ustedes; no podéis negarlo”37. No hay en El libro de los corazones solitarios ni en El sueño de los ababoles celebración de la hibridez sino la angustia de la vida en los márgenes que el poeta logra volver creativa.  El Chillán mítico es el testimonio de la realidad del exilio, la desocupación, el desencanto y la subjetiva imposibilidad del retorno.

62Desde las artes plásticas se produce una narrativa testimonial de la voluntad de una mayor participación en la sociedad, de reconocimiento de las particularidades y de la igualdad, de la búsqueda de canalización del derecho de expresión de una interpretación propia de la problemática socio-político y cultural del país del que son parte. Una primera aproximación -el tema está siendo profundizado en una investigación en curso- permite adelantar que existe una escala de presentación pública de este discurso entre los artistas entrevistados. Uso el término “escala” sin connotaciones de valoración estética de las obras de Jonas Peirone, Carlos Capelán y Gustavo Aguerre. Jonas Peirone, argentino quien integró los primeros contingentes de latinoamericanos que se asilan en Suecia, se graduó en la Escuela Gráfica de Malmö, ha desarrollado un proyecto artístico de construcción de “hornos” en distintos países.

63Así instala un horno criollo en una plaza céntrica de Lund, como acción de intervención en un espacio público, visible, un intento de modificación del espacio que señale otras presencias comúnmente ignoradas. Se trata de un retorno hacia un arte con un discurso más político de derecho a la inclusión social y el rechazo desde los artistas a la tendencia hegemónica de categorizar el arte producido por inmigrantes como arte étnico y no universal. Carlos Capelán, uruguayo, desarrolló durante los años 1984 y 1985 trabajos en los bosques, grabando y pintando -dejando sus huellas, su presencia- sobre rocas y elementos vegetales en ese espacio grávido de significación cultural y de pertenencia para los pueblos nórdicos38.  Gustavo Aguerre y su grupo FAW han desplegado a través de una secuencia de instalaciones, un discurso teórico e ideológico de crítica a la construcción de un espacio europeo cerrado y al multiculturalismo formal. En el seno de “The Nordic Festival of Culture” (marzo 1994) Faw 4 realizó una intervención en el espacio público (meeting points en el centro de Estocolmo, el espacio abierto de la Kultur Muset) montando estructuras metálicas de rejas. La intención de esta serie “Prohibida la entrada a extraños” era clara, usar las rejas como símbolo del encierro y de la discriminación provocando en los espectadores una reflexión sobre el cierre de fronteras y el aislamiento en la sociedad. Al año siguiente el mismo grupo de artistas plásticos Faw continuó con la discusión de la temática estético-ética de la exclusión social de los inmigrantes y levantó una enorme estructura piramidal en el centro de Estocolmo cuyo título era Castillos de Naipes.  En este caso las barras de metal servían a una construcción abierta que -aunque monumental e impresionante- permitía el paso de la gente, “las fronteras son castillos de naipes”39.

64Las “instalaciones” se convierten así en el medio de expresar temas culturales y sociales para discutirlos en un contexto geográfico y social recreado por los mismos artistas. Las instalaciones devienen un foro en el que los artistas y público pueden debatir sobre temas frecuentemente mediatizados desde una perspectiva única.

Conclusiones

La única esperanza que nos queda ahora es hacer de toda la tierra el centro.

John Berger

65El análisis del material de las fuentes literarias y los testimonios orales en esa especie de excavación que es la tarea del historiador que recurre a instrumentos no tradicionales u oficiales, me permiten interpretar que el paisaje, la realidad externa, es percibida de una manera particular por los exiliados. El exiliado no se propone la conquista del nuevo espacio, no es ni el viajero ni el colono, vive la ambivalencia del asombro y del pánico ante lo novedoso junto con el ensimismamiento de su situación de pérdida. La percepción del nuevo país está condicionada por la carencia del paisaje propio, la vulnerabilidad social y personal en el nuevo país de residencia. La particular relación con el espacio externo está determinada no sólo por la mayor o menor extrañeidad objetiva con el paisaje sino por las redes sociales de contención y participación que se van estructurando o debilitando.

66Extrañeidad, memoria, diálogo no son etapas evolutivas naturales. La relación de las mujeres y hombres inmigrantes con el paisaje natural y urbano no sigue etapas evolutivas lineares, desde un extrañamiento inicial a una progresiva aceptación-incorporación del ambiente. La relación de los inmigrantes, calificándolos como tales por su larga residencia en el país de refugio, está atravesada por estrategias individuales y grupales, por el autoconocimiento de su condición social e individual en Suecia, por los cambios de actitud de la sociedad sueca ante los extranjeros y por las oportunidades de inserción laboral y participación social y cultural que ésta permite, como también por las condiciones de retorno y vinculación que las patrias de origen ofrecen o clausuran.

Inicio de página

Notas

1CORTAZAR, Julio: Años de alambradas culturales, Barcelona, 1984, p.18
2ALTESOR, Sergio: Archipiélago, Estocolmo, 1984, p.73
3SANTINI, Adrián, Prólogo a Infante, sobre exilios/Om Exilen. p.7
4GIANELLO, Mario: Macaneos, Estocolmo, 1993, p.13
5DA CRUZ, José: Documento de viaje y fotografías, Estocolmo, 1991, p.24
6DA CRUZ, José: Sin patria ni tumba, Lund, 1988, p.68
7ABIMORAD, Hebert: Voces ecos/ Röster.Ekon, Estocolmo,1988, p.62
8CURBELO, Graciela: Tiempo de monstruos, Montevideo, 1990, p.13
9VILLAGRA, Marisa: La lengua del gato, Estocolmo, 1988, p.31
10Entrevista a Graciela Curbelo, Montevideo, julio, 1994
11CURBELO, Graciela, op.cit. p.12
12INFANTE, Sergio: Sobre exilios / Om Exilen, Estocolmo. 1979. p.38
13BARRA, Gabriel: en Juan Cameron (ed.): 50 Poetas Latinoamericanos en Escandinavia, Malmö, 1990
14SANZ, Luis Alberto: en UCHOA, PC y CAVALCANTI-J. Ramos. (ed.): Memorias do Exilio. Vol. 1, Lisboa. 1976
15ALTESOR-ARCHIPIELAGO, p.33
16ABIMORAD, H: Voces ecos / Röster ekon, p. 44
17FERREIRA, Edda: Serie de Grabados
18MASCARIO, Roberto: Estacionario, Estocolmo, 1983, p.25
19. ALTESOR-ARCHIPIELAGO, p. 72
20POLLACK, Raúl: Manuscritos
21CAMERON, Juan: Poesías, Malmö. s/f. p. 77
22Da Cruz: Sin patria ni tumba, Op.cit. p. 22
23Piñeyro, J.C.: Schizofoni/Esquisofonía, Estocolmo, 1990, p. 26
24Piñeyro, J.C.: La Máquina encendida, Montevideo/Estocolmo, 1986, p. 73
25Taddey, Graciela: Manuelita en el País de las Maravillas, manuscrito
26Liscano,Carlos: Ocho Antologías Personales. Poesía uruguaya en Suecia. Selección Da Cruz, José y Rossiello,Leonardo, Estocolmo, 1992, p.85
27Altesor-Archipiélago, p. 11
28Abimorad: Gotemburgo, amor y destino, Gotemburgo, 1982.
29Entrevista a Juan Cameron, Malmö, enero 1996.
30Cameron,Juan: Video Clip, Estocolmo, 1989. p.61
31Romero.Mario:Pintura Ciega, Madrid, 1982, p. 85
32Entrevista con Juan José Liard, Lund, enero 1996
33Entrevista a Gustavo Aguerre, Estocolmo, diciembre 1993
34Altamirano Rúa,Teófilo sostiene la tesis de los “falsos” refugiados peruanos: Migración. El fenómeno del siglo, Pontificia Universidad Católica del Perú. 1996
35Entrevista a Harold Durand, Estocolmo, 1996
36DURAND, Harold: El sueño de los ababoles, Edición del autor, Estocolmo
37DURAND, Harold: El libro de los corazones solitarios, Edición artesanal del autor, Estocolmo, 1996
38Entrevista a Carlos Capelan, Lund, febrero 1997
39Entrevista a Gustavo Aguerre, Estocolmo, febrero, 1996
Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

María Luján Leiva, «Refugiados en Suecia y visión del otro paisaje»Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM [En línea], 4 | 2002, Publicado el 23 junio 2006, consultado el 28 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/alhim/479; DOI: https://doi.org/10.4000/alhim.479

Inicio de página

Autor

María Luján Leiva

Universidad de Buenos Aires

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search