Skip to navigation – Site map

HomeIssues7MexiqueDestierro y Encuentro. Aproximaci...

Mexique

Destierro y Encuentro. Aproximaciones al exilio latinoamericano en México 1954-1980

Mónica Palma Mora

Abstracts

During the second half of the XX° century military regimes took over the political structures of many Latin American countries sending into exile thousands of persons. Mexico was one of the many countries that received them. This paper analyses from a general perspective some of the characteristics of the Latin American exile, their integration as well as their participation in the host society and how they have contributed to a better understanding of the specific problems related to migration and exile during the period under consideration.

Top of page

Index terms

Mots-clés :

Exilio

Keywords:

México
Top of page

Full text

1Durante el siglo XX, el escenario mundial fue testigo de profundas discrepancias sociopolíticas, ideológicas, religiosas, étnicas, de nacionalidad, las cuales desembocaron, en la mayor parte de los casos, en guerras por la hegemonía geopolítica entre diferentes Estados, en conflictos territoriales, en enfrentamientos fronterizos, en golpes militares, en sangrientas luchas civiles.

2La tensa situación social, política e ideológica que en distintos momentos del siglo XX experimentaron diferentes países, generó la expulsión de amplios contingentes de población hacia otras tierras en busca de refugio y protección. Algunas cifras revelan la magnitud de este fenómeno. De acuerdo con la información del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR)1 en 1950 la cifra de refugiados en el ámbito mundial era aproximadamente de más de dos millones, la inmensa mayoría europeos. Como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial, para 1980 tal población aumentó a cerca de 9 millones, localizados, principalmente, en África y Asia. Las guerras de descolonización y las luchas civiles que dicho proceso heredó en varias regiones de ambos continentes, originaron la salida forzosa de miles de personas de sus lugares de origen. Hacia 1990, el número de refugiados creció aún más al rebasar los 17 millones, y aunque Asia y África respectivamente, continuaron siendo las principales zonas de concentración de refugiados, esta población se extendió a otras partes del mundo: Europa, Latinoamérica y el Caribe, y América del Norte. Actualmente, el número de refugiados, según reporta la misma fuente, ha disminuido a cerca de 12 millones dispersos fundamentalmente  en Asia y África2. La emigración de miles de personas por consideraciones políticas, militares, étnicas, raciales, religiosas, de género, a causa de desastres naturales, sigue siendo una problemática vigente, sin resolverse.

3México no ha quedado exento de este fenómeno, por el contrario, desde los inicios del siglo XX ha sobresalido como país de refugio para perseguidos políticos procedentes de diversas partes del mundo. Acorde con los principios rectores de su política exterior de no intervención y autodeterminación, y con fundamento en el derecho de asilo previsto en la Constitución3, durante las décadas inmediatas al fin de la lucha armada de 1910 dio particularmente4 asilo a algunos dirigentes políticos, intelectuales y artistas de origen centroamericano y antillano. Pero sin duda, los ejemplos más reconocidos en cuanto al ejercicio del derecho de asilo en la primera mitad del siglo XX, ocurrieron en los sexenios de Lázaro Cárdenas y Manuel Ávila Camacho. A fines de los años 30 y durante la década de 1940, México brindó hospitalidad a más de 20 mil españoles republicanos que huían del régimen del dictador Francisco Franco (Pla, 1999), así como a otros grupos más reducidos de europeos los que por razones políticas y étnicas escapaban de  los regímenes fascistas de ese entonces. Estos fueron los casos de alemanes, polacos, judíos e italianos entre otros más.

4Aunque el exilio latinoamericano desde principios del siglo XX es un fenómeno un tanto recurrente, en la primera mitad de dicho siglo se formó de pequeños núcleos de asilados de origen centroamericano y antillano con escasa continuidad. En contraste, las migraciones políticas que van a arribar a México procedentes de distintos países de Centroamérica y Sudamérica a partir de los años 50 se van a distinguir por su mayor número y frecuencia. El establecimiento de perseguidos políticos latinoamericanos en el país deja de ser un suceso transitorio para convertirse en un acontecimiento de más larga duración. Su dinámica incidirá en la problemática inmigratoria de México, en tanto por razones ajenas a su voluntad los exiliados tendrán que vivir en tierras mexicanas por varios años y una proporción de ellos optará por radicarse definitivamente.

5El estudio del exilio latinoamericano en México hace pocos años que comenzó a abordarse. Pero, a diferencia del exilio español, el cual ha generado una vasta bibliografía ( Pla, Zárate et. Al., 1994), el interés historiográfico por los exilios de origen centroamericano y sudamericano, pese a que ha generado algunos trabajos de investigación de tesis y obras de carácter testimonial, es aún muy reciente. Uno de los obstáculos a los que se ha enfrentado el investigador interesado en tal problemática ha sido la escasa disponibilidad de fuentes documentales por tratarse de hechos recientes5.

6El exilio latinoamericano en México del período 1950-1980 se forma de varias nacionalidades de exiliados, los cuales, si bien comparten la condición de perseguidos, de desterrados, de desarraigados, se distinguen, entre otros aspectos, por las circunstancias históricas específicas que motivaron la salida de su país, por su tamaño, por su perfil sociopolítico. Por ejemplo, los exilios guatemalteco, boliviano y brasileño se integran por un pequeño y destacado grupo de académicos, intelectuales y líderes distinguidos de la oposición. Otros, como el argentino y el chileno, comprenden un universo más amplio y diverso social y políticamente. Cada contingente de exiliados comporta, además, percepciones y pautas culturas propias con las cuales se relacionan y perciben a la sociedad receptora. Ésta, a su vez, los mira con ojos distintos según la nacionalidad de que se trate. Asimismo, cada exilio en particular, presenta en su interior diferencias en cuanto a los motivos de salida, las razones de petición de asilo, las formas de internación al país de refugio, condiciones de salud -varios arribaron con un deprimente estado de salud físico y mental por haber estado presos o haber sido torturados-, status social, posiciones políticas, formas de integración, y sobre todo, posturas distintas respecto a la manera de vivir el exilio.

7El presente trabajo estudia, principalmente, las características comunes a varios exilios, y pone menos énfasis en las diferencias. Es decir, se ocupa de analizar los aspectos que los definen como un fenómeno más de índole general que particular. Intenta proporcionar una visión de conjunto acerca de la historia de estos extranjeros en México, de su integración, de su actuación y de su repercusión en diferentes espacios de la sociedad mexicana. Esto con la finalidad de contribuir, desde esta perspectiva, a una mayor comprensión de dicho fenómeno, lo mismo que de la problemática inmigratoria del país durante el período que se estudia. Se sustenta en documentos de archivo, datos estadísticos, hemerografía, pero fundamentalmente, en información testimonial.

Un país de asilo

8La tradición de asilo en América Latina se remonta a los inicios de la vida independiente de las naciones que la constituyen como una zona del mundo. Pero comienza a formalizarse realmente en 1889, año en el que se celebra en la ciudad de Montevideo el Tratado sobre Derecho Penal Internacional, el cual reconoce el derecho de asilo para los perseguidos políticos y su inviolabilidad, la denegación de asilo a favor de los delincuentes comunes y la delimitación de los derechos del Estado expulsor y del otorgante. A este Tratado seguirán otros más, entre los que destacan el Acuerdo firmado en 1928 en la Convención de La Habana, el cual reiteró y afinó las normas que ya existían en vez de inaugurar nuevas. Este Acuerdo concibe al asilo como:

[...] una facultad discrecional del estado receptor, quien califica las causas del asilo, aunque no indica los parámetros para hacerlo. La protección sólo se puede otorgar en casos de urgencia, sin definir este concepto, y durante el tiempo “estrictamente necesario” para que el refugiado ponga a salvo su integridad. El estado territorial, una vez otorgado el asilo, debe brindar las garantías de respeto a la misión diplomática y el salvoconducto correspondiente; como contrapartida, el estado asilante no puede desembarcar a su protegido en el estado territorial ni en zona próxima a éste. (Serrano Migallón, 1998: 42).

9El mérito de esta Convención consistió en que fue suscrita por 20 naciones y  los Estados Unidos de América. A la Convención siguió el Tratado sobre Asilo y Refugio Político de 1939, firmado únicamente entre ciertos países sudamericanos6, y en el que se distingue al asilo diplomático del territorial, catalogando al primero asilo y al segundo refugio.

10Un documento central para el ejercicio del derecho de asilo en América Latina es el que resulta de la Convención sobre Asilo Diplomático y Territorial realizada en la ciudad de Caracas en 1954, la cual establece, entre otras cuestiones: que el asilo diplomático es un derecho de Estado; extiende a los desertores por motivos políticos y a los de nacionalidad distinta a la del Estado donde se sufre la persecución, el derecho de asilo; el país asilante no está obligado a concederlo ni a explicar las razones de por qué lo concede o lo niega; el país asilante tiene la facultad de considerar si se trata de un caso de urgencia; el estado territorial debe otorgar el salvoconducto y garantizar la vida, la libertad y seguridad del asilado; determina las consecuencias en cuanto al asilo en caso de una ruptura de relaciones diplomáticas entre los estados asilante y territorial (Margaín Barraza, 1983: 123-142)7. Pese a su importancia, veinte años después sólo fue ratificado por once naciones.

11Por último, la Convención Americana sobre Derechos Humanos o Pacto de San José celebrada en Costa Rica en 1973, precisa aún más el asilo territorial. Concibe a este asilo como un derecho humano; establece que en ningún caso el asilado puede ser expulsado o devuelto a su país por delitos políticos o comunes conexos con los políticos, de acuerdo con la legislación de cada país y las leyes internacionales en la materia, ni si su libertad y derecho a la vida está en riesgo8.

12De acuerdo con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, hasta mediados de la década de los 60 aproximadamente, el exilio de latinoamericanos no se consideraba como un problema urgente. Al respecto, este organismo plantea lo siguiente:

Los exiliados políticos de antaño pasaron más bien fácilmente a los países latinoamericanos vecinos, donde la cultura, tradición e idioma representan pocas barreras; además, los exiliados políticos frecuentemente han pertenecido a las clases más ricas, y no se han convertido en un peso para la economía del Estado absorbente. Tercero, rara vez los exiliados se han visto obligados a cortar todo contacto con sus inversiones y sus propiedades; y el período de alejamiento de su tierra nativa era siempre considerado como temporal. Los refugiados políticos latinoamericanos han mantenido profundo interés, por no decir activo, en los asuntos políticos de su país de origen. Esto plantea delicados problemas para el país de asilo9.

13La migración política comienza a constituirse en una problemática nueva para la región, a partir de la diáspora cubana de los años 60 amplia en número y más variada en cuanto a su composición social. A este grupo se van a ir agregando otros más en la misma década y en años posteriores (guatemaltecos, haitianos, dominicanos, nicaragüenses, bolivianos, brasileños, colombianos, paraguayos, chilenos, argentinos, uruguayos, entre otras nacionalidades), los que se van a distinguir por constituirse de un número más alto de personas de diferente status económico-social, muchos de los cuales abandonan su país casi exclusivamente porque sus vidas peligran.

14Desde la segunda mitad del decenio de 1950, el exilio de latinoamericanos deja de ser un acontecimiento transitorio o temporal, para convertirse en un suceso más prolongado. Y en las siguientes décadas no sólo asume una amplia magnitud, alcanza a casi todos los países de la zona ya sea en calidad de emisores o de receptores de exiliados.

15México también aporta su cuota de emigrantes políticos -algunos líderes del movimiento estudiantil de 1968 y militantes de las organizaciones guerrilleras-, pero durante el período que se estudia se caracteriza más por ser un país receptor de perseguidos políticos.

16La práctica de asilo en México se ha fundamentado en los principios jurídicos establecidos en las Convenciones de La Habana (1928), Montevideo (1933) y Caracas (1954), ya que es un país signatario de ellas. Pero el ingreso de perseguidos políticos al país es regulado, fundamentalmente, por la legislación migratoria contenida en las leyes generales de población que a lo largo del período se han emitido10.

17Desde 1936, la legislación en la materia ha considerado como asilado a todas aquellas personas que huyen de su país de origen  por motivos de persecución política que pone en inminente peligro su libertad o vida. La Secretaría de Gobernación tiene la facultad de decidir su lugar de residencia, las actividades a las que deben aplicarse, y el tiempo de su estancia en el país. No se considera como asilado al perseguido que proceda de sitios distintos a los países en donde se ejerce la persecución; al término de las circunstancias que originaron su asilo, deben abandonar el país en un plazo no mayor de 30 días. Hasta 1990, estas consideraciones se aplicaban a las personas que solicitaban protección en las sedes diplomáticas del gobierno mexicano, es decir, hacían referencia al asilo diplomático, no al territorial, este último, va a ser considerado por la legislación migratoria a raíz del arribo masivo de refugiados centroamericanos -de origen mayoritariamente guatemalteco-, a la frontera sur del país durante la década de 1980. La presencia de esta población en esa región, lo mismo que en otros sitios de la República mexicana, incidirá en la inauguración de la característica migratoria de Refugiado en la Ley General de Población establecida en 1990,  la cual está dirigida a todos aquellos extranjeros que se internan al país para:

Proteger su vida, seguridad o libertad cuando hayan sido amenazadas por violencia generalizada, agresión extranjera, conflictos internos, violación masiva de derechos humanos u otras circunstancias que lo hayan obligado a huir a otro país. No quedan comprendidos en la presente característica migratoria aquellas personas que son objeto de persecución política prevista en la fracción anterior [...] el refugiado no podrá ser devuelto a su país de origen, ni enviado a cualquier otro, en donde su vida, libertad o seguridad se vean amenazadas11.

18De acuerdo con las consideraciones establecidas por la legislación migratoria del período, cabe señalar que no todos los exiliados llegados a México en ese tiempo cumplieron a cabalidad con las disposiciones fijadas, es decir, no todos se internaron al país como asilados. Esta situación correspondió, particularmente, a los exilios procedentes de los países del Cono Sur en la década de 1970, especialmente los llegados de Chile y Argentina. En efecto, no todos los chilenos que arribaron al país como consecuencia del golpe militar que derrocó al presidente Salvador Allende el 13 de septiembre de 1973, tuvieron  tiempo suficiente o la fortuna de solicitar asilo en las embajadas. La severa vigilancia desplegada por los militares en las sedes diplomáticas obstaculizó seriamente el ingreso de perseguidos a las representaciones extranjeras, en este caso a la de México, que tan sólo en un día ya daba protección a 500 personas. Además, las nuevas autoridades chilenas se negaban sistemáticamente a dar los salvoconductos correspondientes. Gonzalo Martínez Corbalá, embajador de México en Chile, relata en su libro Instantes de decisión. Chile 1972-1973, (Martínez Corbalá,1998), la tensa entrevista que sostuvo con el canciller de la Junta Militar, contralmirante Huerta, con el fin de saber el motivo por el cual no se autorizaban los salvoconductos para las personas que gozaban ya de la protección del gobierno mexicano.  La actitud de los funcionarios era de franca molestia:

El contralmirante Huerta, en uso de la palabra, me reclamó qué estuviéramos concediendo tal número de asilos a quienes a su juicio no lo requerían, por una parte, y, además, que ellos tenían la necesidad de hacer un análisis muy cuidadoso, puesto que entre los asilados había “peces chicos y peces grandes”, cuyos casos habrían de revisar con más detenimiento. (Martínez Corbalá,1998: 215).

19No sin dificultades el personal diplomático mexicano logró, hasta el rompimiento de relaciones con el gobierno militar en junio de 1974, los salvoconductos de las personas asiladas en la embajada. No fue el caso de otras representaciones. En diciembre de 1973, los militares pusieron fin a la posibilidad de buscar protección en las sedes europeas. Según una nota periodística: “La cancillería indicó que no otorgará salvoconductos a ciudadanos que busquen refugio en dichas sedes diplomáticas. Las normas de asilo sólo serán aplicables a las embajadas latinoamericanas que tienen convenio al respecto”12.

20Muchos otros exiliados chilenos llegaron a México directamente de Chile, bajo la protección del ACNUR, luego de haber estado confinados en un campo de concentración. Es decir, se internaron al país como refugiados reconocidos por este organismo internacional, pero no por las autoridades mexicanas, ya que como se dijo, en ese tiempo la legislación no consideraba la figura del refugiado. Acerca de las formas de ingreso de exiliados chilenos al país, dice María Luisa Tarrés, lo siguiente:

Así hay los exiliados que podríamos calificar como “legales o puros”. Se trata de personas que por motivos políticos se asilaron en las embajadas, fueron trasladados, en este caso a México, y tratados de acuerdo con los convenios internacionales y la tradición nacional. Hay otro sector de perseguidos políticos que por pasar experiencias represivas más largas y/o vivir lejos de Santiago, donde se ubican las embajadas, salieron más tarde o huyeron a otros países, para posteriormente instalarse en México. Algunos llegaron como estudiantes, otros a la gestión de derechos humanos o políticos, otros porque después de la violencia fueron contratados por colegas que ocupaban puestos directivos en instituciones mexicanas. (Tarrés, 1999).

21A otros sudamericanos no les fue posible probar suficientemente que eran sujetos de persecución política, por lo que no fueron considerados como asilados por los funcionarios mexicanos. Se sabe que esta situación restringió la cifra de asilados en la embajada mexicana en Argentina. En un trabajo fundamentado en información diplomática contenida en el Archivo Histórico de la Secretaría de Relaciones Exteriores (AHSRE), la autora, Guadalupe Rodríguez de Ita, señala que el asilo en la embajada mexicana en Buenos Aires se caracterizó por su reducido número (63) y por la estancia sumamente prolongada de tres de ellos: el ex-presidente Héctor J. Cámpora, su hijo Héctor Pedro Cámpora y Juan Manuel Abascal Medina. Además:

Muchas de las solicitudes [en la embajada mexicana en Argentina] se rechazaron al no poderse probar que el hostigamiento de que eran objeto los solicitantes pusieran en peligro de manera inminente su vida y su libertad, aunque sí su trabajo. En este sentido cabe aclarar, que en la mayoría de las ocasiones eran personas cesadas en sus puestos dentro de la administración pública o en empresas privadas [uno de los sectores más golpeados en el aspecto laboral fue el de los académicos, sobre todo, psicólogos y psiquiatras, siguiéndoles cientistas sociales, economistas, juristas e incluso médicos. (Rodríguez de Ita, 1999).

22Tununa Mercado, exiliada argentina señala sobre este asunto, lo siguiente: “Cuando llegamos a fines de 1974 estaba culminando su sexenio Echeverría. Un grupo importante de personas que se había refugiado en la embajada  de México en Buenos Aires entró protegido por la figura clásica del asilo. Los demás llegaban por su cuenta, en un éxodo, goteo que poco a poco fue ensanchando su caudal” (Mercado, 1998: 113). De este modo, un buena parte de los exiliados procedentes de Argentina y Chile se internaron a México bajo características migratorias distintas a la de asilado, tales como las de estudiante o visitante con permiso de trabajo.

23Por lo que respecta a otras nacionalidades de exiliados, hasta donde se tiene noticia, se trató de un universo más reducido de personas que ingresaron al país, fundamentalmente como asilados, estos fueron los casos del exilio guatemalteco de 1954, a la caída del gobierno democrático de Juan Jacobo Arbenz; del brasileño a partir de la derrota del gobierno de Joao Goulart en  1964; del boliviano en 1971, resultado del golpe de estado cometido por el general Hugo Bánzer al gobierno del también general Juan José Torres, e incluso del exilio uruguayo de 1973, fecha en la que el presidente Juan María Bordaberry cede un amplio poder a las fuerzas militares. Según datos registrados por Rodríguez de Ita, la mayoría de las personas que buscaron asilo en la embajada mexicana en Uruguay, entre 1975 y 1976 salieron del país con el calificativo de protegidos ya que el gobierno uruguayo se negaba a reconocer la existencia de asilados, y por lo tanto, a otorgar los salvoconductos respectivos. El gobierno mexicano, en cambio, los calificó como asilados (Rodríguez de Ita, 1999: 146-148). Pero del mismo modo que argentinos y chilenos, cierto número de uruguayos se instaló en México como estudiantes o visitantes. Al respecto, dice Kyraa Núñez:

Algunos de ellos obtuvieron asilo como refugiados formalmente reconocidos o asilados. Sin embargo, muchos otros no intentaban que se les reconociera como tales, ya que era posible  entrar y permanecer legalmente en México obteniendo diferentes permisos de trabajo, estudio o residencia. (Núñez, 1986: 35-36).

Las cifras

24¿Qué proporción del exilio latinoamericano, que va de finales de los 50 a principios de la década de los 80 y que incluye, como ya se ha dicho, a varias nacionalidades llegó a México? A la fecha, aún no se dispone de estadísticas más o menos exactas y fidedignas. Algunas datos ilustran este aspecto. El gobierno mexicano reconoce que como resultado del clima de represión y persecución desplegada por el dictador Castillo Armas en contra de los simpatizantes del arbencismo, dió asilo a 318 de ellos. (Rodríguez de Ita, 1996). De acuerdo con información documental del AHSRE, la cifra de asilados brasileños entre 1964-1965, no superó los 8313. Protagonistas del exilio boliviano informan que el exilio de 1971 se formó de un grupo de no más de 72 personas, a los que en 1980 se sumaron 100 más debido al establecimiento de otra dictadura militar.

25Según algunos especialistas en la materia, alrededor de un millón de sudamericanos entre argentinos (650 mil), chilenos (200 mil) y uruguayos (200 mil) abandonaron sus respectivos países de origen durante la vigencia de las dictaduras militares. (Zolberg, Shurke y Aguayo, 1999). Pero la proporción de esta población llegada a México bajo la característica de asilado, al parecer, fue muy pequeña. Los Anuarios Estadísticos, fuente oficial que consigna la calidad migratoria de los extranjeros sin especificar  su lugar de nacimiento o nacionalidad, registra para 1980 la cifra de 2 mil 404 extranjeros instalados en México como asilados14.

26Por su parte, el libro Asilo diplomático mexicano en el Cono Sur consigna en 800 la cifra de asilados chilenos, en cerca de 400 la de uruguayos y sólo en 63 la de argentinos. A pesar de su originalidad, estas cifras no traducen el volumen del exilio conosureño. Por ejemplo, miembros del exilio chileno calculan entre 2000 y 2500 el número de chilenos, más sus familiares, radicados en el país por razones de persecución política15. Exiliados argentinos, por su parte, calculan en 10 mil el número de argentinos que llegó a México por motivos políticos. (Jitrik, 1994). Mas allá de las cifras, lo cierto es que México pasó a ser un lugar de refugio para los exiliados latinoamericanos. Su arribo se inscribió en la tradicional política de asilo ejercida por el gobierno mexicano, y en la década de 1970, en particular, estuvo vinculado a la política exterior impulsada por el gobierno de Luis Echeverría.

27Acorde con la llamada política interna de apertura democrática, la cual tuvo como principal objetivo recuperar la pérdida de credibilidad de amplios sectores de la población en el sistema político, bastante deteriorada a raíz del conflicto estudiantil de 1968 y por la emergencia de la guerrilla rural y urbana, el gobierno echeverrista se propuso realizar diversas reformas en el ámbito político, económico y de política exterior. En el terreno interno poco se logró ya que las medidas impulsadas no afectaron la base corporativa del régimen, ni el centralismo y autoritarismo del partido oficial, representaron, más bien, la intención del gobierno de dar cauce a las nuevas organizaciones sindicales y populares independientes del aparato estatal, y de ese modo seguir preservando la estabilidad.

28En el ámbito externo, el gobierno trató también de revitalizar la imagen gubernamental por medio e una política nacionalista y más activa. Con el fin de contrarrestar la excesiva dependencia comercial con los Estados unidos, promovió una mayor apertura comercial y diplomática con el resto del mundo; el presidente realizó una serie de giras internacionales, visitando los países industrializados, varios países socialistas y los países latinoamericanos. La administración echeverrista simpatizó con el movimiento tercermundista en la búsqueda de un nuevo orden internacional más justo entre los países desarrollados y los subdesarrollados, pero desistió de ser miembro del movimiento de países No alineados, eje central del movimiento tercermundista. Estrechó vínculos diplomáticos, comerciales y culturales con Cuba y fortaleció la posición de México al interior de la Organización de Estados Americanos (OEA) al lograr que se aprobara una resolución que permitía a los países que lo desearan restablecer relaciones con Cuba. Apoyó también al gobierno de la Unidad Popular encabezado por el doctor Salvador Allende. Propuso reconocer el pluralismo ideológico en América Latina y finiquitar las consecuencias de la guerra fría. Uno de sus mayores logros fue la aprobación, por parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en octubre de 1974, de la Carta de Derechos y Deberes Económicos de los Estados.

29En resumen, plantean algunos autores, durante este sexenio, a la vez que se confirmaron los principios de no intervención y autodeterminación tradicionalmente postulados, las relaciones internacionales de México se distinguieron por su diversificación, dinamización y politización. (Ojeda, 1984; Castañeda, 1989).

30El gobierno mexicano abandonó su falta de iniciativa y de definición política en el ámbito internacional y pasó a discutir los problemas internacionales, no tanto con apego a los aspectos legales y a los principios, sino más en relación con los aspectos económicos y políticos consustanciales. No logró la diversificación económica, pero sí la de las relaciones políticas. México alcanzó, plantea Jorge Castañeda, una mayor estatura internacional, en especial, entre los países en vías de desarrollo. (Castañeda, 1989: 121-241).

31No es pretensión de este trabajo resaltar la política exterior del sexenio echeverrista, sino señalar, únicamente, las circunstancias que intervinieron en la hospitalidad y apoyo manifestado por el gobierno mexicano de esos años a los exiliados sudamericanos, facilitando su ingreso al país, y su incorporación, en muchos casos, al ámbito académico y de la investigación.

Primeras experiencias

32En general, el exilio latinoamericano se formó con funcionarios de los gobiernos derrocados, académicos, escritores, artistas, periodistas, líderes sindicales y políticos, militantes de organizaciones de izquierda y familiares. Sin embargo, la represión y violencia desplegada por los gobiernos militares en Argentina y Chile fue de tal magnitud que arrastró a muchas más personas a la emigración forzosa sin ser necesariamente funcionarios o empleados de los gobiernos derrocados, ni militantes de partidos y organizaciones de izquierda.

33Pocos fueron, como ya se ha dicho, los que lograron solicitar asilo en la sedes diplomáticas mexicanas. Durante el tiempo en que duró su refugio en las embajadas –en algunos casos más breve, en otros más prolongado-, personas de distintas edades, militancia política, escolaridad y personalidad tuvieron necesariamente que convivir, y por consiguiente, establecer un mínimo de organización. Fueron los casos, particularmente, del grupo de asilados uruguayos y del contingente de asilados argentinos, aunque también se sabe que esta situación caracterizó a otros grupos. Acerca de su refugio en la embajada, narran dos ex-asilados uruguayos, lo siguiente:

[Organizamos] desde las necesidades cotidianas más elementales pero decisivas: comida, aseo, limpieza, sueño, salud, hasta otras agregadas producto cada una de las iniciativas más particulares: charlas de información sobre geografía e historia de México, con las que se empezaban a deletrear las palabras de origen indígena; escuelita; festejo de cumpleaños; “preparación para las ansiedades que despertaba en los niños el viaje en avión. Las comidas servían de reunión en general, eran ocasión de intercambio con el embajador, de las novedades políticas, del estado de los trámites de la documentación de salida y de largas pláticas en las que se respondían los interrogantes que despertaba la futura vida en México. (Lamónaca y Viñar, 1999: 92-93).

34Sin embargo, ante el aplazamiento en la entrega de los salvoconductos, la espera devino en impaciencia, desesperación, angustia, y las reglas de convivencia con el paso de los días se hicieron difíciles de tolerar. En las sedes, los asilados establecieron lazos de simpatía, de camaradería, de amistad que perdurarían en el tiempo, pero también hubo momentos de enorme tensión, de antipatías mutuas, de falta de apoyo y comprensión. En el caso particular del asilo uruguayo, la comprensión y disposición mostrada por el personal de la embajada mexicana, principalmente del embajador Vicente Muñiz Arroyo, evitó que la tensa situación aumentara de volumen. Para todos estos uruguayos, el exilio comenzó en las sedes. Dicen las personas antes citadas:

Quien cumple el rito de entrar a la embajada trae a flor de piel su propio drama, de sus últimas peripecias, angustias y terrores, sus desgarros y sus pérdidas, sus preocupaciones más conscientes, las semillas de todo lo que germinará en el exilio [...] desde el principio son muchas las cosas que comienzan allí a reacomodarse, muchas más de las que conoce conscientemente, y sobre todo, muchas más de las que un infundado optimismo inicial en cuanto al retorno, permitirían suponer. (Lamónaca y Viñar, 1999: 91).

35Para la inmensa mayoría de exiliados, tales sensaciones e impresiones comenzarán a darse directamente en el país de refugio, y una vez, como dice Néstor García Canclini (1998: 63), que se ha escapado de la persecución, del terror.

36Casi todos los contingentes de exiliados sudamericanos arribaron sin medios económicos o con muy pocos recursos. Se trataba de perseguidos que habían perdido o tenido que abandonar su empleo, su profesión y salir atropelladamente de su país. La falta de medios económicos cruzó a todos los exilios y a la mayoría de las personas que los integraron, fuesen destacados intelectuales, académicos, líderes de oposición o simples activistas, militantes. Este fue el caso del grupo de exiliados brasileños, el cual se formó con funcionarios y militares del depuesto gobierno de Joao Goulart, de académicos, intelectuales, periodistas y militantes de los Partidos Comunista y Socialista del Brasil. Un telegrama enviado por la embajada de México en ese país a la Secretaría de Relaciones Exteriores, consideraba en mayo de 1964, lo siguiente:

Ampliando información mío número 187 en telegrama abierto 191 enviósele lista asilados divididos siguiente forma categorías: «A» con medios propios para viajar (1); «Y» con medios económicos pero sin dinero en efectivo y teniendo que prever posibilidad traslado a otros países en donde por sus relaciones y conocimientos tendrán mejor oportunidad de sustento (4); «C» personas que sólo cuentan con dinero para gastos primeros días (35); «D» personas que no cuentan con ningún medio económico (19). Además ruégole instrucciones esta vía acerca pasajes dos niños menores de edad de matrimonio (categoría C) recibió asilo en vista de que ambos merecían lo respectivamente, en la inteligencia de que interesados no podrán viajar sin ellos». Firma Rosenzweigdiaz.»16.

37Ya en México, los asilados brasileños fueron asistidos durante los primeros días por las autoridades mexicanas. Pero luego de un mes, tuvieron que buscar sus propios medios de sobrevivencia. Lo mismo sucedió con los otros grupos de asilados. El gobierno mexicano solía alojarlos por un tiempo no muy prolongado -entre uno y dos meses-, en dos hoteles destinados a este fin: el Hotel Versalles y el Del Prado, y apoyarlos económicamente. Transcurridos esos días tenían que buscar una habitación y un empleo. Una informante, de origen chileno, esposa de un militante de una organización radical de izquierda, relató que ella estuvo alojado cerca de dos meses en el hotel Versalles, y después fue trasladada por las autoridades mexicanas a un edificio ubicado en una colonia popular al sur de la ciudad de México -la Unidad Modelo- en donde habitó poco tiempo, ya que logró conseguir otro departamento, dice:

[Los compañeros] se fueron yendo, en la medida que tu ibas consiguiendo trabajo, ibas ganado un poco más, juntando lo tuyo [...] Después ya conseguimos el departamento en Mixcoac, otro compañero que vivía ahí, que se iba a cambiar, lo dejó. O sea, se cambiaban los departamentos, se traspasaban los departamentos, o sea, si tu conseguías [algo mejor] te ibas. Y el compañero que lo tenía te avisaba: “ya me voy, ¿lo quieres tú?” Y así se iba uno adaptando a la vida17.

38En el caso particular de los exilios procedentes del Cono Sur, el gobierno mexicano no sólo los alojó en los hoteles antes referidos, luego de ello, los ubicó en otros puntos de la ciudad. Pero también ellos mismo buscaron sus propios espacios para habitar, los que pasaron a ser en algunos casos, como el argentino, “reductos que ya entonces tenían el carácter de conglomerados o ghettos” (Mercado, 1998: 113).

39Una vez en México, con la enorme pena de haber dejado violenta y forzosamente a la familia, a los amigos, a los seres queridos, a su país, los exiliados se enfrentaron a diversos problemas: de salud, económicos, de documentación migratoria, de convivencia entre ellos, ya que no todos compartían las mismas posiciones políticas, de organización y solidaridad, y por supuesto, de adaptación al país de refugio. Pese a que algunos tenían ciertas referencias de México y lo habían visitado con anterioridad por motivos de trabajo o con fines turísticos, poco sabían de su historia y de sus códigos sociales y culturales. Al respecto, comenta la señora Sonia Daza, exiliada chilena, radicada en México desde 1981, y una de las personas más involucradas con las actividades de Casa de Chile, lo siguiente:

Bueno, yo había estado dos veces. En el año 1965, la primera vez, pero había pasado solamente como un día, y en el año 68, al comienzo, en febrero también. Estuve digamos de paso como una semana, o sea, pues había ido, conocía las pirámides, conocía Teotihuacán, el Museo de Antropología. Es decir, conocía, bueno, las grandes figuras de la historia mexicana; digamos, tenia una visión muy general ¿no?, de México, bueno, la que tú recibes cuando estudias en el Colegio y después, pues, por cultura general, y lo que había logrado aprender en mis dos visitas anteriores que fueron turísticas totalmente18.

40Otros exiliados, ni siquiera tenían la más mínima idea del país al que involuntariamente arribaban, como fue el caso de Sergio Schmucler, exiliado argentino, miembro de la organización radical de izquierda Montoneros y quien llegó México muy joven, dice:

Ni siquiera sabía que Armando Manzanero era mexicano. Tampoco sabía del tequila, del ron, del pulque, de los mariachis, de Pedro Infante, del PRI, de la revolución. Tampoco de Zapata, de Villa, del 68, de las tortillas, del chile, del Estadio Azteca, del Paseo de la Reforma ni del Ángel. No sabía que aquí habían llegado los republicanos que habían luchado contra Franco y que habían hecho muchas de las canciones que cantábamos. No sabía que el Che había conocido a Fidel aquí, ni que Cuba estuviera tan cerca. No sabía que el D.F., era una macrociudad, no sabía nada del smog, no creo siquiera haber tenido conciencia de su cercanía con los Estados Unidos, el imperio tan temido. (Schmucler, 1998: 164).

41Y no tenían por qué estar informados de un país que hasta ese entonces les había resultado ajeno y al cual habían arribado obligadamente por las circunstancias. Ana Buriano, exiliada uruguaya, reporta acerca de las primeras impresiones de sus compañeros de exilio, lo siguiente:

Muchos de ellos no habían abandonado nunca las fronteras de su europeizado país. Nunca habían visto América Latina, región de la que el Cono sur del continente, no se sentía demasiado heredero en aquellas épocas. El primer impacto fue fuerte: todos se sorprendieron al ver las dimensiones de una ciudad que tiene edificios de pisos para albergar autos, de su colorido, frente a la grisura neoclásica del extremo sur de América. Acostumbrados a sociedades más astutas y engañosas para camuflar las diferencias sociales, éstas les impactaron en México. (Buriano, 1999: 24).

42Los exiliados entraron en contacto con otra historia, diferentes costumbres, hábitos, formas de comportamiento, con las cuales tuvieron que familiarizarse, sobrellevar, adaptarse o rechazar. Pero más allá de las diversas maneras como asumieron el contraste cultural, había que integrarse. En casi todos los casos, la incorporación de los exiliados a la sociedad mexicana tuvo lugar fundamentalmente en el ámbito de la educación y de la cultura. Muchos exiliados de las distintas nacionalidades, no enfrentaron demasiadas dificultades para incorporarse como profesores e investigadores de distintas instituciones de educación media superior y superior. Otros se incorporaron a la industria editorial, algunos ejercieron el periodismo y varios más realizaron actividades artísticas y culturales.

43El gobierno mexicano facilitó también la pronta inserción de varios exiliados chilenos, argentinos, uruguayos. Una nota periodística publicada en octubre de 1975 da cuenta de la disposición del gobierno echeverrista para con los asilados, al anotar la opinión del presidente:

Los asilados políticos pueden trabajar con mayor libertad. Se ha formado un comité que gestiona el empleo de ellos y han tenido muchas ofertas, han salido a provincia y pienso que serán plenamente asimilados. No serán una carga, son personas laboriosas, profesores universitarios, técnicos. Esto se ha hecho sin ninguna preocupación política. son hermanos en desgracia, asilados con toda sencillez, sin aspavientos, con espíritu de solidaridad19.

44Al parecer el exilio chileno fue uno de los contingentes que más apoyo recibió. Luis Maira, dirigente político chileno, señala lo siguiente:

El nuestro fue un exilio privilegiado, muy cercano al presidente, a las altas autoridades políticas, recibimos toda clase de facilidades, nadie tuvo grandes problemas para conseguir trabajo, pero además fue un exilio de grandes oportunidades formativas, rápidamente la gente tuvo posibilidad de crecer, de aprender, de asumir nuevos espacios, más allá de lo que era su formación profesional previa. Hubo generosamente quienes nos dieron esas facilidades en México en todos los planos. (Maira, 1998: 131).

45Antiguos exiliados argentinos y uruguayos, han destacado también la solidaridad y facilidades dadas por las autoridades políticas del país para continuar desempeñando su actividad profesional, para organizarse en el exilio y continuar denunciando las políticas represivas vigentes en los países del Cono Sur. Tununa Mercado refiere que la dos casas de solidaridad con el exilio argentino que hubo en México, la Casa Argentina y la Comisión Argentina de Solidaridad, se fundaron a iniciativa del presidente Echeverría, y agrega: “Refugio, asilo, alojamiento, trabajo, papeles, esos eran los términos de la protección que prodigaron los políticos y el gobierno” (Mercado, 1998: 114).

46Es preciso señalar que fueron los académicos, los investigadores, los artistas y los intelectuales los que tuvieron más facilidades para integrarse. Pero no fue el caso de todos. Mario Miranda Pacheco, boliviano, actualmente destacado académico de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), recuerda que los empleos desempeñados por los exiliados bolivianos estuvieron “en función de nuestra capacidad, sobre todo de la voluntad de ser útiles. No tuvimos padrinos ni protectores que nos abrieran puertas y espacios. Todos y cada unos de nosotros fuimos lo que podíamos ser y hacíamos lo que podíamos hacer” (Miranda Pacheco, 1999: 67).

47Ciertamente no todos los exiliados corrieron con la misma suerte. Varios exiliados brasileños, por ejemplo, cruzaron por una serie de dificultades: falta de empleo, de vivienda y serios problemas de salud.20 Problemas muy similares vivieron cierto número de exiliados chilenos y argentinos que no poseían una especialidad o trabajo calificado, como fue el caso de la esposa del militante de una organización radical de izquierda, ya citada. Ella expresó acerca de sus primeros años de estancia en el país, lo siguiente:

Primero, pues, empezar a buscar trabajo, porque primero, sin conocer a nadie, sin conocer a nadie, no tener primero, bueno, cuando llegué yo tenía ya donde vivir. Pero los que no tenían nada, no llegar con, las maletas solamente [ni en donde vivir]. Los mismos compañeros que ya habían conseguido trabajo, que ya tenían más tiempo aquí, te iban ayudando, te iban contactando con gente [...] Y lo que no me gustó en general, de aquí, fue: a veces, este, no el sistema de gobierno que se tiene, sino que algunas personas ¿no?, no digamos que todos son iguales, pero a veces me encontré con algunos problemas de, digámoslo así, de racismo ¿no? Porque ibas a conseguir trabajo, pues, que tú eres extranjera y vienes a quitarles el pan a los mexicanos.

Entonces, te digo, era difícil ¿no? Y aparte encontrarte, por principio, encontrarte con gente que no te brindara la mano honestamente ¿no?, porque te veían joven y no faltaba el que -»te doy trabajo, pero te acuestas conmigo ¿no?, o sea, pues eso no lo hago21.

48Para cierta proporción de exiliados chilenos, particularmente obreros, que ingresaron al país asistidos por ACNUR, la falta de perspectivas económicas en México los llevó a reemigrar a Canadá. Por ello, el mismo Luis Maira, comenta que, a diferencia del exilio chileno en otros países como Suecia, Canadá o Inglaterra el cual tuvo un carácter más popular, “lleno de dirigentes obreros”, el mexicano “incluía un alto componente profesional y de técnicos”.

49Por su parte, Sergio Schmucler, ya citado también, plantea que a diferencia del gran apoyo que el exilio chileno recibió por tratarse de un grupo de desterrados partidarios de un gobierno democrático que había sido despojado del poder, amigo del mexicano, los argentinos eran, según él informante, un conjunto de subversivos, militantes de organizaciones radicales, guerrilleros, intelectuales de izquierda, que ingresaron en otro período sexenal. “Esto se traducía en términos generales, en que no había puestos de trabajo esperándonos, ni becas, ni casas gratis, ni amabilidad en la Secretaría de Gobernación” (Schmucler, 1998: 176).

50Como se puede observar, no todos los exiliados sudamericanos obtuvieron el mismo trato de parte de los funcionarios mexicanos. Y, mientras algunos destacan la generosidad del gobierno, otros recuerdan una integración más problemática. Sin restar mérito a la tradicional política de asilo mexicana, vale la pena comentar que las autoridades políticas del país no han actuado con la misma hospitalidad y prontitud en todos los casos de asilo; mientras en ciertas circunstancias han actuado con celeridad, en otras ocasiones han actuado con más cautela y han sido menos generosos22. Postura similar mantiene ante otros tipos de extranjeros, al facilitar la inmigración de algunos y obstaculizar la de otros.

51A pesar de las dificultades enfrentadas, cierta proporción de la población exiliada registró una movilidad socioeconómica ascendente, por lo menos así lo señalan informantes de origen chileno:  Al respecto, María Luisa Tarrés, exiliada chilena, comenta lo siguiente:

La observación cotidiana muestra que hay personas de origen provinciano, de clases bajas o medias bajas, que justamente por su origen social en la sociedad chilena, donde las marcas de clase y la distinción forman parte de un código rígido, no habrían tenido las oportunidades de trabajo, acceso a estilos de vida de clase media o al reconocimiento que han encontrado aquí. Así como para algunos fue difícil la adaptación por su pertenencia a sectores sociales que gozaban de oportunidades y ciertos privilegios que difícilmente podían reproducir en México, hubo otros para los cuales el exilio significó movilidad social y sobre todo reconocimiento más allá de la piel, de su manera de hablar, del colegio donde estudiaron o del barrio en que vivían. (Tarrés, 1999: 59).

52Por otro lado, la rápida incorporación de varios exiliados sudamericanos a la planta docente de algunas instituciones de educación superior, sin comprobar fehacientemente sus méritos académicos, generó la antipatía de algunos núcleos de mexicanos. En 1981, la revista Proceso reprodujo el comentario expresado por el entonces coordinador general de investigaciones de la Facultad de Ciencias Políticas, Leopoldo González Aguayo, acerca de la incorporación de este tipo de extranjeros a la Universidad Nacional Autónoma de México. Según este funcionario:

Por una parte se aceptan, masivamente, asilados sudamericanos, y por la otra, se hostiliza a quienes no se quiere tener en el país, especialmente a los centroamericanos, que llegan a la frontera sur [...] Recordó que debido a un decreto presidencial emitido en el sexenio pasado, la Universidad tuvo que reconocer grados académicos basándose sólo en la palabra del asilado «y llegamos a tener como maestros en el posgrado a personas que nunca terminaron una licenciatura». A cambio de eso, relató, otros muchos extranjeros, que estaban en la Universidad y que habían probado su capacidad académica, fueron hostilizados hasta que abandonaron el país23.

53Por supuesto, la antipatía no sólo abrevó de este tipo de situaciones, ni se hizo extensiva a todos las nacionalidades de exiliados. Hasta donde se sabe, la poca simpatía mostrada por ciertos sectores de mexicanos no abarcó a los guatemaltecos, bolivianos, peruanos, dominicanos e incluso uruguayos, probablemente porque se trató de contingentes más reducidos.

54La actitud de desconfianza, de disgusto o de autosuficiencia mostrada por algunos desterrados, fue otro factor que avivó aún más los sentimientos de antipatía que algunos sectores de mexicanos manifestaron hacia ellos. Sobre este aspecto, el señor Blas Braidot, uruguayo, cofundador de la institución teatral El Galpón, actor prestigiado, radicado en México desde julio de 1976 –por muchos años en calidad de asilado, y más recientemente como visitante con derecho a trabajar-, diferenció el exilio uruguayo de otros, al decir: “Nosotros éramos un exilio diferente, es decir, con nosotros no corrió la idea de la suficiencia del argentino ¿no? Es decir, que subían en el avión en Buenos Aires, y terminaban acá con la licenciatura ya, ¿no? O la desconfianza con respecto, en general, como colectividad, de los chilenos”24.

55Pero, del mismo modo como varios mexicanos les patentizaron su rechazo, muchos otros se solidarizaron auténticamente con su causa: funcionarios del servicio exterior, partidos y organizaciones políticas de izquierda, organizaciones sindicales, colegas de profesión, estudiantes, entre otros sectores de la población. Sin duda, las circunstancias sociopolíticas vigentes en el país a lo largo de la década de 1970, particularmente durante el sexenio de Luis Echeverría, incidieron de alguna manera en la cordialidad mostrada por varios sectores de la sociedad mayor hacia los exiliados.

56Los 70 fueron años de destacadas luchas sociales tanto en el medio urbano como rural. Años de surgimiento de varios grupos guerrilleros -por cierto, violentamente reprimidos por el gobierno echeverrista-, de insurgencia sindical; diversas organizaciones sindicales emprendieron una firma lucha por sus reivindicaciones económicas, pero sobre todo, por la democratización sindical y la independencia de las organizaciones obreras y populares del aparato corporativo que caracterizaba en ese entonces al Estado. Década de emergencia y organización de distintos movimientos de colonos que exigían solución a sus problemas de vivienda, y fortalecimiento de los movimientos de democratización municipal. Los campesinos también realizaron una serie de movilizaciones: marchas, invasiones de tierra, ocupación de delegaciones agrarias. Las luchas campesinas se desplazaron de las zonas del país menos desarrolladas hacia las de agricultura capitalista y altamente tecnificada. En las universidades el movimiento estudiantil de 1968 estaba demasiado presente en la memoria del estudiantado. Los estudiantes simpatizaban con las diferentes luchas sociales de ese entonces; se manifestaron en contra del imperialismo, la dependencia, el subdesarrollo, la desigualdad. Apoyaban a la revolución cubana, admiraban al Che, leían a Marx y a los escritores latinoamericanos, se interesaron por la historia de América Latina -influidos por cierto, por sus profesores sudamericanos-; apoyaban la teología de la liberación y realizaron importantes manifestaciones en contra del golpe de Estado en Chile y de la política represiva de los gobiernos militares del Cono Sur. El gobierno, por su parte, a través de su política de apertura democrática intentó tender un puente entre el gobierno y los sectores disidentes, reivindicó algunas de sus demandas, trató de cooptar a sus dirigentes, y reprimió a las organizaciones más radicales que constituían un serio peligro a las tradicionales formas de control que el Estado ejercía sobre las organizaciones de masas.

57En fin, el clima de inconformidad y de lucha democrática que durante ese decenio distinguió la vida sociopolítica del país cobijó, hasta cierto punto, el arribo de los exiliados sudamericanos, pero muy pocos de ellos suelen hacer referencia a estos aspectos.

Encuentros y Desencuentros

58Por lo que toca a su vida en México, los exiliados la asumieron de distintas formas. A algunos no les fue tan difícil adaptarse a las pautas socio-culturales de la sociedad mayor, a otros les fue muy problemático, y varios más, nunca las aceptaron.

59En su mayor o menor identificación con la sociedad receptora influyeron varios factores, entre ellos: solvencia económica, oportunidades de empleo, un trabajo o actividad que les permitía entrar en contacto cotidianamente, e incluso convivir, con diferentes estratos y grupos sociales de la ciudad de México, o de otros sitios del país; la adquisición de una casa o departamento, el rumbo o barrio de la ciudad en donde vivían, los vecinos, amigos, compañeros de trabajo, los contactos con sus compatriotas. Myriam Laurini, escritora argentina, exiliada primero en Brasil, luego en España, y por último en México, relata acerca de su experiencia de vida en México lo siguiente:

Vivíamos en el centro de la ciudad que es muy lindo para pasear, pero no es lindo para vivir. Para comprar pan tienes que caminar siete cuadras, el supermercado más cercano queda a ocho. Y había que buscar trabajo. Lo primero que conseguí fue pasar a máquina un libro de Arquitectura, luego traté de hacer corrección de estilo, pero necesitaba que alguien me enseñara. Recuerdo con cierta amargura que unas argentinas que se dedicaban a eso  no quisieron enseñarme los signitos de las corrección, porque si aprendías les quitabas la chamba. Además yo estaba embarazada y eso me dificultaba la búsqueda.

Después nos conectamos con Paco Ignacio Taibo II [...] que tenía  en la SEP un proyecto de historietas sobre la novela mexicana y otras cosas. Le dio trabajo a Rolo y comenzamos a hacer guiones de historietas. Luego cambió el sexenio y nos barrieron a todos. Entonces conseguí un trabajo en el CONALEP [Colegio Nacional de Educación Profesional y Técnica] y trabajé seis años que me sirvieron para conocer gran parte de México. Hacía proyectos para los planteles y me mandaban a ellos para ver cómo estaban funcionado los proyectos. Eso me sirvió para tener contacto con los alumnos, con los directores, conocí el norte, el sur y me di cuenta de las enormes diferencias que hay en México. Son como países distintos, cada estado tiene una cultura distinta, una manera de hablar distinta. (de la Torre, 1994: 26).

60El recorrido que la señora Laurini realizó por varios puntos del país la llevó a saber un poco más de los códigos culturales de la sociedad a la que había llegado, y a adaptarse con mayor naturalidad.

61La señora Daza tampoco tuvo grandes dificultades de adaptación,  las más comunes: la comida, la forma de saludar, la cortesía mexicana, ciertas expresiones desconocidas, la  forma como los capitalinos informaban sobre la localización de ciertas calles, sitios, y ciertos hábitos del común de la población. Acerca de sus primeras experiencias en el Distrito Federal, relata lo siguiente:

Como siempre pues hay distintas palabras, el lenguaje, aunque es el mismo, pues tiene diferentes acepciones; me pasaron cosas graciosas, pero...Primero me costó adaptarme a las tortillas, de hecho me gustan las tortillas, pero no como todos los días, o sea, primero me molestaba el olor, tú sabes, el olor, hasta que comíamos quesadillas, pero con tortillas de harina de trigo ¿no?; “de harina de trigo”, decían, y yo decía “¿de harina? Si todas son de harina ¿no?” Bueno, de harina de trigo, esas nos fascinaron [...] todavía no me acostumbro al chile, no como chile, muy poquito te acepto, pero de ahí en adelante me encanta la comida mexicana [...]Pero te voy a decir honestamente no encontré dificultad en adaptarme [...] No tuve pues en absoluto dificultades, absoluto dificultades, será por esa actitud un tanto optimista, si tú quieres, y vital frente a la vida25.

62La señora Daza estuvo exiliada en Cuba antes de llegar a territorio mexicano, y durante su exilio en ese país, tuvo la oportunidad de viajar a otros; esa experiencia junto con el hecho de haber visitado previamente México, así como el sentirse liberada de la persecución, del hostigamiento, y una fortaleza personal, son algunos factores que muy posiblemente influyeron en su pronta adaptación al país. No es el caso, del señor Braidot, ya citado, el que sólo tenía referencias de México por medio de lecturas, en particular admiraba su pasado prehispánico. Una vez en el país, vive un desencuentro, porque:

Nosotros somos un país fundamentalmente de formación positivista, racional. Digo, prioritariamente primero tenemos que analizar y ver todo, por eso el gran desarrollo en el campo intelectual que tuvo Uruguay a partir de esta asunción del positivismo, diríamos, de fin de siglo, y todo lo que en Uruguay entró muy abierta. Por ejemplo, Marcha fue un gran periódico. Pero, al mismo tiempo era el análisis permanente, sostenido. Entonces, veníamos a México; aquí no es que no haya influido la forma positivista, racionalista y todo, pero es prioritario a nivel popular fundamentalmente, las formas de estructuración mágica del pensamiento.-»¡No!, pero la lógica es esto»- Decían: «No, no, la lógica es esto». Ahí nos encontrábamos26.

63Pero no sólo era el  desencuentro con otra percepción del mundo, del tiempo, también un lugar geográfico distinto, un clima, un olor extraño, otros hábitos sociales. Nostalgia de su país; algo faltaba, algo no funcionaba. Relata:

«Allá en Uruguay, bueno, en Montevideo, pero en Uruguay y en la Argentina tenés un boliche en cada esquina. Es decir, es un café; entonces, ya cuando te encontrábas con alguien, le decías: -»Viejo, vamos a tomarnos un cafecito»-. Y ahí conversábamos, nos explayábamos y nos comunicábamos. Acá no, Acá en, ¿qué tenés?, el Samborns, pero no es lo mismo. Y sin bolichito de cinco mesas, que te crea una atmósfera, la cordialidad, a la intimidad. Es decir, eso viene de los italianos y los españoles. ¿Pero acá? Acá empezaríamos a buscar un boliche, y no había. [....] Es decir, si aquí hay una explotación como hay, que te hacen trabajar alguien catorce horas, qué va ir al boliche a conversar. Va a la casa y se encierra, y si puede prende la televisión para distraerse. Eso es la idea, en el fondo, agudizada del sistema, agudizada. Y eso es también lo que nos faltaba. Es decir, más que por encuentros o desencuentros, es como que vos sentías una carencia, como que te está faltando una vitamina y no sabes cuál; eso nos faltaba. Es un choque cultural. Después otras de las cosas que también incidió, es decir, nosotros somos un país costero, eso es otra cosa. Es decir, extrañamos la playa, el mar ¿no? [....] Como yo te digo, es como que te falta algo. Es decir, qué te está faltando, no te das cuenta a veces en el exilio, hasta que un día yo me di cuenta que me faltaba la playa, por ejemplo27.

64Mientras ciertos exiliados no tuvieron demasiadas dificultades para acostumbrarse a la forma de vida mexicana, otros experimentaron malestar, rechazo, enojo, angustia, desilusión, en fin, un gran conflicto y no lograron adaptarse en ningún momento.

65El citado señor Braidot distingue su experiencia de la de otros compañeros, al comentar:

Yo creo que más que adaptarme involuntariamente, me gustaban [de México] la variedad, el condimento y todas esas cosas [...] Yo soy un tipo defensor de la relación del ser humano con el ser humano, con el otro. Es decir, esas cosas que te decía yo de los boliches allá en Montevideo, así era la relación mía: cotidiana, comunal, comunitaria. Yo creo que eso hace no prejuiciar a la gente previamente. “El mexicano es así”. No me gustaba nunca esa generalidad. Porque, además, yo tenía experiencias muy lindas con mexicanos [...]  México no es la suma de virtudes, pero tampoco es la suma de defectos y decadencia. México tiene toda esa riqueza. Es decir, entonces toda esa prudencia es lo que me impidió poner un cerco entre México y yo, entre el mexicano y yo. Y descubrir elementos diferentes, y en cada lugar había gente diferente. Entonces, pienso que eso de alguna forma me ayudo, si no a integrarme porque todavía no estoy totalmente integrado, a querer cosas, a enriquecerme con lo que diariamente sabía28.

66Pero había compañeros que no se sentían a gusto en el país de asilo. El señor explica:

Más que lo que les disgustaba objetivamente, era lo que habían perdido; que no soportaban haberlo perdido. Pero, bueno, ese es su problema. Es decir, porque si vos hubieses nacido en México lo critícas y todo, pero te [levantas]. Desde México puedes criticar muchas cosas, pero ya negarlo completamente: Pero son muy pocos. Yo te estoy hablando de dos o tres casos que no se adaptaron. Hay gente... Por ejemplo, una señora, esposa de un dirigente político, qué increíblemente, neuróticamente, no deshizo la [maleta], fíjate vos. Si estás en esa actitud, qué vas a integrarte. Te integras ¡nada!29.

67El exilio se convirtió para varios exiliados originarios de países del Cono Sur, una situación inaguantable, asfixiante. Percibían a la sociedad receptora con desdén y le encontraban una serie de defectos. Sobre la actitud asumida por varios de sus compatriotas en México, el señor  Braidot agrega lo siguiente:

Había gente que no lograba una empatía y México era una porquería, quería volverse, no podía, en fin, todas las reacciones posibles ¿no? Al tipo que le quitan algo, después le das todo lo que quiera, pero no tiene. Había cartas peligrosísimas que eran, digo, la propia dirección de los uruguayos acá llamaban la atención de algunos compañeros ¿no? -»que no pueden escribir eso»-. Eso de trasladar a Montevideo a través de cartas y todo, que México era una porquería; le digo a los compañeros -»Ningún pueblo es una porquería, o lo entendemos o lo entendemos»-. Esa es la verdad. Podías decir: -»Que porquería que esto sea así»-, pero no tipificar a todo un pueblo, y menos México, con su variedad y riqueza ¿no? Y eso no, como te decía, la falta de algo que no sabías que era [...]30.

68La falta de adaptación y de franco cuestionamiento a la sociedad receptora de cierta parte de la población exiliada, respondió, en buena medida, al motivo de su salida. Ellos no habían elegido este país para radicar, las circunstancias y los militares habían actuado en favor de ello. Tal sensación ocupó un lugar central en su experiencia de vida en tierras mexicanas. En tanto algunos aceptaron con más resignación y sin demasiado conflicto la emigración forzosa de su tierra de origen, consideraron que habían escapado del terror, de la persecución,  y que el retorno estaba plegado de obstáculos. Otros, en cambio, se lamentaron y reprocharon el haber abandonado su país. Enojo, angustia, soledad, inseguridad, desconfianza, resentimiento son los signos de su vida en el exilio mexicano. Las sensaciones que el joven Schmucler experimentó durante sus primeros tiempos en México, son un buen ejemplo de lo que sucedió con varios de compañeros -argentinos y no argentinos-, de exilio:

Esos primeros meses creo haber tenido la sensación de que todo lo que veía a mi alrededor era parte del exilio y la militancia. No podía diferenciar lo que era propio al pequeñísimo mundo que me rodeaba [exiliados cordobeses]  y lo que era ajeno. [...] Imaginaba las mil maneras posibles de regresar; mientras, la constante llegada de nuevos exiliados le ponía límites a mis deseos, en tanto que seguía mostrando el peligro que significaba estar allá. Como no tenía dinero para el pasaje empecé a robar. [...] Me peleaba con mis amigos que seguían militando, enredados en algo que cada vez más me parecía una locura. [...] Extrañaba. Extrañaba desesperadamente. (Schmucler, 1998: 167-169).

69Tiempo después, una novia mexicana, su ingreso a la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), cuya planta docente mantenía posiciones político-ideológicas de izquierda, nuevas amistades, diferencias con sus compañeros Montoneros en cuanto a la forma de encarar la lucha política en el exilio, lo llevará poco a poco a encariñarse con México y a identificarse con este país.

70Otros exiliados, en cambio, destacan dos sensaciones experimentadas en el exilio: un desgarramiento por la forma en que emigraron de su país, y un enriquecimiento cultural. En México descubren un mundo de otras formas, tonalidades, olores, sabores; otros códigos sociales y culturales inspirados en el mundo indígena y el pasado colonial. La señora Daza refiere que su vida en el exilio significó, por un lado:

[...] un enriquecimiento muy grande: cultural, intelectual. Desde ese punto de vista ¿no? En mi caso, te digo, fue adquirir en el caso de México otra patria más y que te lleguen, precisamente, que llegues a vivir las emociones y las situaciones de ese nuevo lugar donde tú estás. Entonces, desde ese punto de vista, yo diría que también fue un desgarramiento por una parte, y un enriquecimiento por otra. Desgarramiento porque como te digo, te viste obligada a salir. Es muy diferente. Y sales dejando todo por detrás, dejando no tú situación arreglada. Cómo decirte, cuándo tu preparas tu viaje para irte, tú dices: “voy a hacer esto, voy a rentar mi casa, esto se lo voy a dar a fulano, o no, lo voy a dar a...” Sino que ¡praf! Sencillamente es ¡chaz!.

No sé, veinte, treinta años de tu vida en una maleta todo. Sencillamente en una maletita muy chiquitita, porque tampoco puedes echar muchas cosas. Entonces, desde ese punto de vista un desgarramiento. Y desde el otro punto de vista, yo diría que es un enriquecimiento intelectual. Te decía, cultural, vital también31.

71Varios exiliados de las diferentes nacionalidades coinciden en opinar que una vez en México se pudieron percatar de la enorme riqueza de su pasado prehispánico y colonial –su arquitectura, su arte, su colorido, su gastronomía-, y de su peso en la vida cotidiana de la población. Reconocieron la importancia del mestizaje, hasta ese entonces poco valorado por ellos. México fue, anota Néstor García Canclini, “para muchos argentinos, junto con la revelación del espesor de la historia, el lugar donde encontramos el rostro indígena de América Latina” (García Canclini, 1998: 60). Y agrega, “la capital mexicana nos confrontó con el lugar central que tiene en muchas ciudades del continente la presencia indígena”. Igualmente, intelectuales sudamericanos profundizaron sus estudios sobre México y América Latina. Esta región era estudiada por varios especialistas mexicanos desde los años 60, análisis que se enriqueció indiscutiblemente con las cátedras e investigaciones de los exiliados. La presencia de latinoamericanos de diverso origen nacional, incidió, además, según comentan varios de ellos, en una mayor toma de conciencia latinoamericana.

72Por otro lado, sumado al escaso o francamente nulo agrado respecto a la sociedad receptora, otros ingredientes que hicieron más tensa y complicada la vida para varios exiliados, fueron las discrepancias político-ideológicas, las mutuas acusaciones, el reproche por haber emigrado, y los diferentes puntos de vista respecto al modo de encarar el conflicto en su país de origen. Esta conflictiva originó la formación de círculos políticos específicos, ghettos todavía más pequeños.

73El continuo ingreso de exiliados en condiciones sumamente vulnerables -algunos con graves lesiones físicas y emocionales-, sin medios económicos para sobrevivir y muy poco avezados en la legislación migratoria y en los trámites a seguir, llevó además, a la fundación de organizaciones de apoyo, como fueron Casa Argentina, Casa Argentina de Solidaridad, y por supuesto Casa de Chile. Acerca de esta última relata la señora Daza, subdirectora por varios años de este centro, lo siguiente:

Y se funda, digamos, como una necesidad de organización y de necesidad de ayudar, y de resolver los problemas de esta gente que estaban llegando. Algunos en buenas condiciones, otros en malas. Otros eran incluso gente que estaba saliendo incluso de las cárceles ¿no?, de los campos de detención que tenía Pinochet, que estaban en malas condiciones, etc. Por eso es que se organiza, pues, un departamento médico, un departamento dental, hay un departamento de prensa, de divulgación”32.

74Casa de Chile fue tanto una agrupación de ayuda, de solidaridad, como un espacio de reunión política y de producción y difusión cultural. En ella se dieron cita intelectuales y académicos chilenos, argentinos, uruguayos, bolivianos, mexicanos, en fin, latinoamericanos. Organizó conferencias, mesas redondas, presentaciones de libros, exposiciones sobre diversos tópicos de la historia chilena igual que de otros países latinoamericanos. Se ocupó de difundir también la persecución política sobre amplios sectores de la sociedad chilena. Uno de sus objetivos fue la permanente denuncia de la política represiva que los militares ejercían sobre muchos de sus compatriotas.

75Kyraa Núñez, por su parte, relata acerca de las actividades organizadas por el exilio uruguayo, lo siguiente:

De hecho, los uruguayos continuaron siendo una comunidad de exiliados conscientes de su identidad y desarrollaron una actividad cultural considerable. Crearon una serie de publicaciones y diarios como Desde Uruguay y Cuestión relataban los acontecimientos de actualidad ocurridos tanto en su país como en el extranjero. Desde su sede en Insurgentes, la Convergencia Democrática Uruguaya, que constituye un centro cultural para los uruguayos en México, organizó diversos acontecimientos culturales.

De este modo se difundieron entre el público mexicano las obras literarias de Carlos Quijano, Mario Benedetti y Juan Carlos Onetti, la poesía de Pablo Cardenal y las canciones de Aníbal Sampayo, de Arpón, de Camerata y muchos otros más. Un grupo teatral de enorme prestigio que realizó numerosas representaciones en la ciudad de México como en la provincia, fue El Galpón. (Núñez, 1986: 35-36).           

76Las variadas y frecuentes actividades que realizaron estas organizaciones del exilio, representaron para muchos de sus miembros una forma de seguir la lucha en contra de las dictaduras, y un lugar de reunión con camaradas y compatriotas, lo mismo que un sitio de encuentro con otros latinoamericanos. Dichas organizaciones y las tareas que emprendieron sirvieron para paliar un poco la nostalgia, la tristeza, el desarraigo que los invadía.

77Hacia mediados de la década de los 80, al empezar a modificarse las circunstancias sociopolíticas en Argentina (1983), Uruguay (1984), y Chile (1989) que originaron la salida forzosa de miles de personas, la inmensa mayoría de los exiliados de estas nacionalidades iniciaron el retorno a sus países. Pero no todos se marcharon, algunos, los menos quizá, optaron por quedarse en el país. Una familia mexicana, un hogar sólido, un empleo seguro, o bien remunerado, mejores perspectivas económicas, prestigio profesional, amistades, falta o débiles lazos familiares con su tierra de origen, son ciertos factores que han de influir en su decisión. Sobre este aspecto, dice la citada señora Daza, lo siguiente:

Bueno, no tengo realmente planes de regreso, y cada vez, diría yo, que menos. Yo creo que tú nunca puedes decir no definitivamente, o sí definitivamente a una determinada situación; o sea, pueden darse circunstancias muy especiales ¿no? Pero en general no tengo, digamos, ese plan, y te decía que cada vez menos, porque cada vez me enraízo más en este país ¿no? [...] Como te digo, en ese sentido, los hijos, que fueron un, no te digo un impedimento, sino que un elemento a considerar para tirar. Yo creo que siempre las mujeres tiramos hacia... Tal vez nuestra primera actividad es ser madres ¿no?33.

78¿Regresar?, difícil decisión para quienes, efectivamente, han logrado cimentar una familia, un hogar, amistades, un nuevo proyecto de vida. Acerca de este doloroso tema, el señor Braidot expresó lo siguiente:

Voy a vivir como muchos, no sabes si estás en Uruguay o en México; estás en Uruguay y estás pensando qué lindo, quiero irme, y estas aquí en México y... No quiero caer víctima de ese espejismo, ¿te das cuenta? En decir, bueno, en Uruguay esta la solución [...] Acá, desde el punto de vista económico, no estoy en bonanza. Pero también me atrae amigos que tengo allá, el paisaje. Acá tengo una compañera, es un hogar formado; es decir, no es fácil deshacerlo. Pero también ahora estoy prendido a México, es decir, me va costar mucho abandonar a mi hijo, gente, cosas[...] Imagínate todo lo que ayude a organizar, un grupo, el proyecto del grupo; es un grupo con una sala, con foro, con quince años de antigüedad, con una presencia que ahora se renueva totalmente, por lo que estamos haciendo, ahora. Es decir, no es fácil abandonar todo eso34.

79No todos los que deciden establecerse en México luego del término de su exilio formal, realizan una actividad académica, artística o profesional, igual los que desempeñan empleos menos especializados o remunerados optan por permanecer en este país por un período más prolongado. En su elección posiblemente han intervenido razones familiares, económicas, laborales, pero también, recuerdos sumamente dolorosos: familiares y amigos muertos o desaparecidos, muchos de ellos víctimas directas de la tortura. En México se sigue estando a salvo del horror, del miedo, de la tristeza.

80Otra situación que ha tenido lugar, es la que han experimentado algunos exiliados -sobre todo, argentinos y chilenos-, los que luego de haber retornado y vivido en su país durante un tiempo, regresan nuevamente a México para radicar por un lapso más prolongado o para residir un tiempo «aquí», otro «allá». Hernán Lavín Cerda, escritor chileno, asilado en el país a partir de 1973, comenta a Gerardo de la Torre, sobre su vuelta a casa:

Viajé a Chile en 1991, después de 18 años [...] Me sentía como un termómetro enloquecido, pasaba de la euforia a la depresión, y esto podía ocurrir dos o tres veces en el transcurso del día. Estuve allá dos meses y ya me quería venir. Decía: esto no es lo mío, ¿que pasó aquí? Me hallaba como un extraño, me sentía como en una trampa. Después de los primeros 15 días empecé, como quien dice, a recomponer las señas de identidad.  [...] Y en algún momento comenzaron a decirme, un poco en broma, el mexicano-chileno, y me di cuenta de que yo estaba ya muy permeado por la cultura mexicana, mucho más integrado acá al desarrollo de la cultura de todos los días. Mi intención ahora es liberarme de ese asunto y trabajar sumergido en la cultura mexicana. ( de la Torre, 1994: 30).

81Compleja situación. Del mismo modo que tantos otros inmigrantes, el exiliado comparte también dos referencias culturales; en él cohabitan dos mundos, y a ambos, añora, a los dos extraña.

Epílogo

82Los exiliados que optaron por radicar en tierras mexicanas de un modo más definitivo, han a pasado a ser inmigrantes, por lo menos en el campo de lo formal, ya que en el complejo terreno de las emociones, sólo cada individuo sabe en qué momento, ¿o no?, ha dejado de ser un exiliado. Mientras algunos han dado por terminado su exilio formal y emocional, para la gran mayoría, el exilio, es decir, el desarraigo, la añoranza, sigue formando parte de ellos, es una condición inherente a su vida. Acerca del significado del exilio, Julio C. Lamónaca y Marcelo N. Viñar, plantean que:

El exilio, una vez comenzado, no concluye jamás. El retornante que vuelve, aún deleitándose del retorno, sigue habitando dos mundos: la nostalgia que quiso sanar volviendo a la tierra natal, a su gente y sus anhelos, se vuelve nostalgia de los que dejó, y aquello que fue lo bueno del asilo, reaviva para siempre el dolor de la distancia. El retornante sigue siendo un exiliado y lo seguirá siendo para siempre. (Lamónaca y  Viñar, 1999: 102).

83En México, los exiliados latinoamericanos han dejado una destacada huella en el ámbito de la docencia, de la investigación, de las artes, de la cultura, al cual se insertaron, y con su talento y cotidiano desempeño han enriquecido. Desde esta perspectiva, se han incorporado a los sectores medios, incluso como se ha podido apreciar, varios de ellos al más ilustrado. Su presencia ha incidido, además, en el establecimiento de otros compatriotas suyos (parientes, familiares, amigos o simplemente conciudadanos) que arriban al país con el propósito de ejercer actividades comerciales o de servicios. Es decir, hasta cierto punto, y sin proponérselo, los antiguos exiliados se han convertido en un medio de apoyo y de enlace entre la sociedad nativa y sus compatriotas llegados a México por motivos de índole económica. Pero más allá de todas estas situaciones, estos extranjeros que los golpes militares y las dictaduras trajeron consigo al país en la segunda mitad del siglo XX, han dejado una herencia en otros terrenos más profundos y más ligados a las emociones. En México han quedado parientes, amigos, vecinos, amores y desamores, hijos. En este país vive una nueva generación de adolescentes y jóvenes mexicano-uruguayo, mexicano-chileno. mexicano-brasileño, mexicano-boliviano, mexicano-argentino, los cuales, indiscutiblemente, representan una huella biológica y cultural más sólida del paso del exilio latinoamericano por este país.

Top of page

Bibliography

Anuarios Estadísticos de los Estados Unidos Mexicanos, 1975-1976, 1977-1978, 1979 y 1980. México, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).

BURIANO, Ana. (1999), “El exilio uruguayo en la ciudad de México” en Palma, Mónica y Buriano, Ana. Latinoamericanos en la ciudad de México. México, Instituto de Cultura de la Ciudad de México.

CASTAÑEDA, Jorge G. (1989), “De cara al mundo la política exterior mexicana” en Castañeda, Jorge G. y Pastor, Robert A. Límites en la amistad. México y Estados Unidos. México, Joaquín Mortiz, Planeta.

Compilación histórica de la legislación migratoria en México, 1821-2000. (2000), México, Instituto Nacional de Migración.

GARCÍA CANCLINI, Néstor. (1998), “Argentinos en México: una visión antropológica” en Yankelevich, Pablo. (Coord) En México, entre exilios- Una experiencia de sudamericanos. México, Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), Plaza y Valdés.

Informe sobre Refugiados Políticos en América. (1965), Comisión Interamericana de Derechos Humanos, (OEA), Washington, D. C. 11 de octubre.

LAMÓNACA, Julio C. y VIÑAR, Marcelo N. (1999), “Asilo político: perspectivas desde la subjetividad” en Dutrénit Bielous, Silvia y Rodríguez de Ita, Guadalupe. Asilo diplomático mexicano en el Cono Sur. México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, Instituto Matías Romero-Acervo Histórico Diplomático de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

MAIRA, Luis. (1998), “Claroscuros de un exilio privilegiado” en Yankelevich, Pablo (Coord) En México, entre exilios- Una experiencia de sudamericanos. México, Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), Plaza y Valdés.

MARGAÍN BARRAZA, Matilde. (1983), El asilo político en México en la década de los setenta. México, Universidad Iberoamericana, Tesis de Licenciatura en Comunicación.

MARTÍNEZ CORBALÁ, Gonzalo. (1998), Instantes de decisión, Chile 1972-1973. México, Grijalbo.

MERCADO, Tununa. (1998), “Esa mañana que creí estar en Asia” en Yankelevich, Pablo (Coord) En México, entre exilios- Una experiencia de sudamericanos. México, Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), Plaza y Valdés.

MIRANDA PACHECO, Mario. (1999), “A propósito del exilio boliviano” en Palma, Mónica y Buriano, Ana. Latinoamericanos en la ciudad de México. México, Instituto de Cultura de la Ciudad de México.

NÚÑEZ, Kyraa. (1986), «Refugiados uruguayos: Un hogar lejos de casa» en Refugiados. núm. 16, abril.

OJEDA, Mario. (1984), Alcances y límites de la política exterior de México. México, El Colegio de México, (Centro de Estudios Internacionales).

PLA., Dolores. (1999), Els exiliats catalans. Un estudio de la emigración republicana española en México. México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Orfeo Català de Mèxic, Libros del Umbral.

PLA, Dolores y Zárate, Guadalupe et.al. (1994) Extranjeros en México, 1821-1990. Bibliografía. México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, (Colección Fuentes)

RODRÍGUEZ de ITA, Guadalupe. (1996), Asilados Guatemaltecos en México durante los años cuarenta y cincuenta. México, Universidad nacional Autónoma de México, Facultad de filosofía y Letras. Tesis de Maestría en Estudios latinoamericanos (Historia).

————————————(1999), “Experiencias de asilo en las embajadas mexicanas”, en Dutrénit Bielous, Silvia y Rodríguez de Ita, Guadalupe. Asilo diplomático mexicano en el Cono Sur. México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, Instituto Matías Romero-Acervo Histórico Diplomático de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

SCHMUCLER, Sergio. (1998), “Apuntes para el diario de un exiliado adolescente” en Yankelevich,Pablo  (Coord) En México, entre exilios- Una experiencia de sudamericanos. México, Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), Plaza y Valdés.

SERRANO MIGALLÓN, Fernando. (1998), El asilo político en México. México, Editorial Porrúa.

TARRÉS, María Luisa. (1999), “Exilios en México. Miradas de una Chilena” en Palma, Mónica y Buriano, Ana, et.al., Latinoamericanos en la ciudad de México. México, Instituto de Cultura de la Ciudad de México.

de la TORRE, Gerardo. (1994), «Trasterrados Latinoamericanos. El duro oficio del exilio» en Memoria de Papel. Crónicas de las Cultura en México, año 4, núm. 12, diciembre.

ZOLBERG, Aristide, SHURKE, Astrid y AGUAYO, Sergio. ((1989), Escape from Violence. Conflict and  the Refugee Crisis in the Developing World. New York, Oxford University Press.

Top of page

Notes

1Este organismo se fundó el 1° de enero de 1951 por mandato de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
2Véase cifras en La situación de los refugiados en el mundo. España, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados, Icaria, 2000.
3El artículo 15° no autoriza la celebración de tratados para la extradición de reos políticos, ni para la de aquellos delincuentes del orden común que hayan tenido en el país donde cometieron el delito, la condición de esclavos; ni de convenios o tratados en virtud de los que se alteren las garantías y derechos establecidos para la Constitución para el hombre y el ciudadano”. (SERRANO MIGALLÓN, 1998: 49).
4A liberales hondureños en 1923; al cubano Julio Antonio Mella y un grupo de opositores a la dictadura de Gerardo Machado; entre 1929 y 1930 estuvo asilado el líder nicaragüense César Augusto Sandino, por citar algunos ejemplos.
5Últimamente, esta situación ha comenzado a modificarse al haber transcurrido 30 años, periodo mínimo requerido para facilitar la consulta de documentación sobre el tema.
6Argentina, Bolivia, Chile, Uruguay y Paraguay.
7El trabajo contiene los distintos tratados y convenios suscritos por los países latinoamericanos.
8México es un país firmante de estas Convenciones.
9Informe sobre Refugiados Políticos en América. (Washington, D. C.), Comisión Interamericana de Derechos Humanos, (OEA), 11 de octubre de 1965. p. 39.
10Desde 1908 hasta 1990, la emitida en esta última fecha ha sido reformada en 1996. Véase Compilación histórica de la legislación migratoria en México, 1821-2000. México, Instituto Nacional de Migración, 2000.
11“Ley General de Población de 1990” en Ibid., p. 281.
12“Detienen el éxodo de personas chilenas que quieren asilo” en El Universal, miércoles 12 de diciembre de 1973, p. 2 .
13Asilados Brasileños, Expediente III-2904-8, Archivo Histórico de la Secretaría de Relaciones Exteriores (AHSRE).
14Anuarios Estadísticos de los Estados Unidos Mexicanos, 1975-1976, 1977-1978, 1979 y 1980. México, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).
15Por ejemplo: Entrevista a la señora Sonia Daza Sepúlveda, chilena, profesionista, exiliada, realizada por Mónica Palma el 27 y 31 de enero y el 15 de febrero de 1996.
16«Telegrama Cifrado, 19 de Mayo de 1964» en Asilados brasileños, Expediente III-2904-8, op.cit.
17Entrevista a una informante de origen chileno, exiliada, esposa de un militante de una org anización radical de izquierda que por razones de seguridad quiso que su nombre quedara en el anonimato, realizada por Mónica Palma en la ciudad de México, el 12 de febrero de 1996.
18Entrevista a la señora Sonia Daza Sepúlveda, chilena, profesionista, exiliada, op.cit., pp. 56-57.
19“Actitud del gobierno. Los asilados no serán una carga” en Excélsior, 5 de octubre de 1973, p. 12A.
20Tal situación afectó, por ejemplo, a varios exiliados brasileños Asilados brasileños, Expediente III-2904-8, op.cit.
21Entrevista a una informante de origen chileno, esposa de un militante de una organización radical de izquierda, op. cit., pp. 13, 15-17.
22La postura seguida por el gobierno ante diferentes casos de asilo en diversos periodos, puede consultarse en el Archivo Histórico de la Secretaría de Relaciones Exteriores (AHSRE), particularmente, respecto al asilo de colombianos y dominicanos.
23RODRÍGUEZ, Jorge E., «Contradicciones en la política migratoria. México no sabrá que hacer con millones de refugiados» en Proceso. núm. 240, 8 de junio de 1981, p. 12.
24Entrevista al señor Blas Braidot, exiliado uruguayo, actor, miembro fundador de la institución teatral El Galpón, realizada por Mónica Palma 10 de octubre de 1996 en la ciudad de México.
25Entrevista a la señora Sonia Daza, op. cit., p. 61-63 y 67.
26Entrevista al señor Blas Braidot, op. cit., p. 50.
27Ibid, pp. 55-57.
28Ibid, pp. 60 y 94.
29Idem.
30Idem.
31Entrevista a la señora Sonia Daza, op.cit.
32Entrevista a la señora Sonia Daza, op. cit., pp. 105-106.
33Entrevista a la señora Sonia Daza, op. cit.
34Entrevista al señor Blas Braidot, op cit.
Top of page

References

Electronic reference

Mónica Palma Mora, “Destierro y Encuentro. Aproximaciones al exilio latinoamericano en México 1954-1980”Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM [Online], 7 | 2003, Online since 14 February 2005, connection on 28 March 2024. URL: http://journals.openedition.org/alhim/363; DOI: https://doi.org/10.4000/alhim.363

Top of page

About the author

Mónica Palma Mora

Dirección de Estudios Históricos, INAH, México

Top of page

Copyright

CC-BY-NC-ND-4.0

The text only may be used under licence CC BY-NC-ND 4.0. All other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search