Navegación – Mapa del sitio

InicioNúmeros20Integración y migración : las Igl...

Integración y migración : las Iglesias pentecostales en España

Paola García

Resúmenes

A partir de la década de los ochenta España recibe inmigrantes los cuales, poco a poco, se van incorporando y estabilizando en la sociedad española. Los latinoamericanos, que hoy en día constituyen el colectivo extranjero más importante en España, han desarrollado formas múltiples de integración, una de las cuales pasa por la incorporación a diferentes Iglesias pentecostales.
En base a datos etnográficos recogidos en diversos trabajos de campo (2004-2008), nos proponemos mostrar la eficacia de estas instituciones en la integración social y profesional de los inmigrantes latinoamericanos que viven en Madrid.

Inicio de página

Texto completo

1Muchos inmigrantes latinoamericanos reivindican hoy en día una pertenencia a movimientos pentecostales, pues forman parte de esas instituciones en sus países de origen o las integran en España. El pentecostalismo, que es una corriente que surge en el interior del protestantismo norteamericano a principios del siglo XX, se desarrolla en América Latina de forma exponencial a partir de la década de los sesenta. En efecto, es en aquella época que la concentración de misioneros y de medios se organiza en el continente propiciando el aumento del número de fieles que desde entonces se ha multiplicado por veinticinco en Guatemala, por siete en Colombia y Ecuador ; por cuatro en Brasil y Puerto Rico y por tres en Argentina, Nicaragua y República Dominicana. Esta expansión del movimiento pentecostal en América Latina corresponde al gran desarrollo que se observa a nivel mundial ya que el pentecostalismo experimenta un crecimiento del 8 % por año contra 1,3 % para el catolicismo y 2,9 % para el Islam.

2Ahora bien, si al llegar a España, muchos inmigrantes latinoamericanos buscan incorporarse a Iglesias pentecostales para dar continuidad a su identidad religiosa de origen, esta incorporación no sólo debe entenderse en términos religiosos. En el contexto migratorio, el individuo se encuentra a menudo en una situación de aislamiento, soledad y vulnerabilidad ya que no cuenta con las redes sociales de solidaridad de origen y, en ciertos casos, tiene que enfrentar nuevas lógicas de discriminación que desestabilizan su identidad. Las Iglesias pentecostales logran paliar esta situación al generar espacios valorizantes para el inmigrante que resultan operativos para su integración.

3Estas observaciones nos han llevado a plantear varias preguntas : ¿En qué medida y a través de qué modalidades las Iglesias pentecostales participan a la integración del inmigrante ? ¿Cómo favorecen procesos de autovalorización y afirmación que permitan al inmigrante superar la discriminación y la marginalización ? ¿La estructura y la naturaleza institucional del sistema de autoridad de estas instituciones conllevan formas particulares de integración ?

4Para contestar a estos interrogantes nos proponemos mostrar que la pertenencia pentecostal favorece, a través del proceso de conversión y de la implicación en la acción proselitista, la construcción de imágenes autovalorizantes que le permiten al inmigrante redefinir su posición ante la sociedad de acogida. Luego abordaremos el papel clave de las Iglesias pentecostales en la integración social y profesional del inmigrante.

Pentecostalismo y migración

5Los latinoamericanos, junto a los gitanos, han contribuido de forma importante al desarrollo del movimiento pentecostal en España que hoy en día puede ser considerado como la principal corriente del protestantismo. En su artículo Gabino Fernández (2000) se refiere a su desarrollo y analiza su evolución durante el periodo de 1932 a 1994.

1932

1960

1980

1990

1994

Baptista

1037

4373

9060

12650

13105

Hermano

1681

4815

6249

11825

12354

Carismático

-

-

1098

3992

4400

Pentecostal

10

218

16422

37601

48650

Reformado

2362

1051

1022

1838

2000

Otro

962

1051

1022

1838

2000

Total

6053

13579

56726

71449

84509

  • 1  El movimiento carismático, nacido en los años 1950, surge en España en los años 1970 (Baena, 2001a (...)

6Entre otras cosas, el autor resalta fuerte aumento de los pentecostales que se convierten a partir de 1980, en el primer grupo protestante presente en España. Esta situación se debe principalmente a las conversiones masivas que tienen lugar en el seno de la comunidad gitana (Cantón Delgado, 2004) y a la llegada progresiva de los inmigrantes latinoamericanos (García, 2010). También llama la atención la visibilidad que adquieren en esa misma época los carismáticos1, identificados también como neopentecostales. Los bautistas y los hermanos experimentan también un aumento importante, a diferencia de las Iglesias históricas (los reformados). Si bien, hacia 1932, éstas concentraban el mayor número de fieles protestantes, su desarrollo es desde entonces muy limitado.

7Los años 1990 marcan la consolidación del movimiento pentecostal en España. El estudio de Fernández establece que, en 1994, el movimiento protestante español está compuesto en mayor parte por pentecostales (57,6 %), baptistas (15,5 %), hermanos (14,6 %), reformados (4,7 %) y carismáticos (5,2 %). Pero, teniendo en cuenta que las iglesias carismáticas se integran a la tradición pentecostal, las dos corrientes llegan a representar el 62,8 % de los protestantes en España. Esta nueva realidad del protestantismo está directamente relacionada con la llegada de los flujos migratorios latinoamericanos que se intensifican a lo largo de los años noventa y que no han dejado de aumentar hasta la actualidad (Gil Araujo, 2004). Esta realidad migratoria permite que el movimiento pentecostal encuentre nuevos focos de crecimientos en España.

La conversión : un proceso de autovalorización

8Las Iglesias pentecostales se caracterizan por su filiación al movimiento protestante que se origina en la Reforma religiosa del siglo XV. No obstante, se distinguen de las Iglesias históricas por la reivindicación de la experiencia pentecostal, que se define a partir de la manifestación del Espíritu Santo el día de Pentecostés. Los miembros de este movimiento creen en la acción directa del Espíritu Santo, en los carismas y dones espirituales mencionados en el Nuevo Testamento : palabra de “ sabiduría ”, don de curación, de profecía, de lenguas, de interpretación de las lenguas, etc.

  • 2  El movimiento evangélico utiliza permanentemente la lógica de la “ reactivación ” del compromiso d (...)

9El proceso de conversión y de “ reconversión ”2 en el cual el creyente evangélico está involucrado, juega una función verdaderamente integradora para el inmigrante. Le permite superar las situaciones discriminatorias gracias al estatuto específico que conlleva la pertenencia a la comunidad evangélica : Dios le incorpora sin prejuicio en la construcción de su reino ; cada convertido pasa a ser un “ elegido ” y su salvación está por lo tanto garantizada. Evidentemente, la autovalorización generada por la consciencia y el reconocimiento de ser un “ elegido ” y portador de carismas específicos, que se manifiestan en competencias y capacidades particulares (dones para sanar, “ hablar en lenguas ”, etc.), influye en la percepción que el individuo tiene de sí mismo y en la forma en la que se posiciona ante la sociedad de recepción. A través de la conversión el inmigrante logra, en definitiva, invertir simbólicamente la situación de discriminación inicial ante los nacionales, quienes al no haberse convertido no son los “ elegidos ” de Dios. Se encuentran entonces en una condición de inferioridad ya que no participan ni del plan de la salvación, ni a la extensión del reino :

  • 3  Eduardo, joven argentino de 34 años que pertenece a una de las Iglesias pentecostales, es originar (...)

Yo recibí a Dios en mi corazón hace unos años. Yo respeto la palabra de Dios. Él me usa para difundir su palabra para que el reino de Dios se expanda y que todos podamos entrar en su plan de salvación. Él que no acepta a Cristo, él que no se vuelve cristiano, no podrá tener vida eterna. La petición que le hago a Dios es que España y todos los españoles conozcan a Cristo porque andan perdidos. España no se va a salvar por la riqueza o los buenos gobiernos. España se va a salvar por la misericordia de Dios. La gente en España vive de forma descontrolada. Aquí hay mucha necesidad espiritual. Son muchos, por ejemplo, los jóvenes drogadictos que andan tirados por allá. Pero a Dios no le agrada la gente que lleva una vida desordenada, dice que no quiere que nadie se pierda sino que procedan al arrepentimiento. Si no aceptan en su corazón al Señor, seguirán siendo hijos de Satanás y seremos pocos los que nos salvaremos. Porque acá los españoles piensan que la ira de Dios no va a derramarse. Pero no es así3.

  • 4  Entrevista realizada en el 2005.

10El deber de proselitismo que implica la conversión, confiere también un nuevo estatuto al inmigrante : cada uno tiene, en efecto, como misión individual el participar activamente en la extensión del reino de Dios, es decir, en la conversión de los otros, dando a conocer el mensaje e incorporando el mayor número de fieles a su Iglesia. Esta acción proselitista, particularmente importante y dinámica en los pentecostales y neo-pentecostales, transforma al inmigrante en protagonista de la “ obra de Dios ” y le confiere un papel valorizante que participa también en la restauración de su autoestima como lo subraya claramente un pastor argentino4:

Por lo general, los latinoamericanos tienen una baja estima de sí. Piensan que el español es superior porque a menudo trabajan como peones de obra o mujeres en la limpieza. (…) Es difícil cambiar la mentalidad. La Iglesia les tiene que hacer tomar consciencia que ellos han sido elegidos por Dios, que sirven para la Iglesia, para la sociedad y que tienen que difundir la palabra de Dios.

11La acción proselitista permite también superar la discriminación en la medida en que el haber sido elegido aparece como finalidad última de la vida del convertido. Así se puede justificar, por ejemplo, el hecho de que el inmigrante acepte empleos con salarios bajos, siendo la meta prioritaria el predicar la palabra de Dios en el ámbito laboral :

  • 5  María, miembro de una iglesia pentecostal, es originaria de Guayaquil, tiene 32 años y llegó a Esp (...)

Me propusieron encargarme de un anciano, primero durante el día y luego sólo por las noches. Claro me pagan poco. Yo sé que 340 euros por mes es poco pero yo le voy a hablar al anciano de Jesús para que acepte a Cristo en su corazón. Eso es lo importante para mí, donde vaya, hablo de Cristo5.

  • 6 El discurso proselitista se caracteriza por ser muy codificado y estructurado (McDowell y al., 200 (...)
  • 7  Este ministerio de las Asambleas de Dios de Argentina se especializa en la atención de personas dr (...)

12El discurso proselitista6 le permite al individuo mostrar hasta qué punto Dios le ha transformado, presentándose así como testigo vivo y ejemplo de la acción divina. Gracias a la conversión, el fiel obtiene, por consiguiente, el reconocimiento que el estatuto de inmigrante le negaba : no sólo es un elegido de Dios sino que también es reconocido como tal por el conjunto de la comunidad que incorpora. Este doble reconocimiento -divino e institucional- está constantemente reactivado gracias a los testimonios individuales que los fieles dan regularmente en los cultos y que se acompañan de aclamaciones y de aplausos colectivos : el grupo escucha atentamente al fiel, reconoce en sus palabras la obra divina, permitiéndole así ser valorizado y reconocido como elegido y testigo de Dios. Esta intervención en público pasa generalmente por una formación cuyo objetivo esencial es consolidar la confianza en sí mismo gracias a la autoconciencia de un nuevo destino y al aprendizaje de una terminología, de vocabulario y de una forma de enunciación específica. Verónica que no pertenece a ninguna Iglesia evangélica, pero cuyo hermano se había incorporado, en Argentina, a un Ministerio de las Asambleas de Dios, Desafío Juvenil7, insiste en este proceso de formación, destacando los cambios comportamentales observados en su hermano :

Allá estudiaba la Biblia de forma muy profunda, muy a fondo. Testificaba. Allá en realidad le enseñaban a hablar. Antes mi hermano era muy callado y luego se transformó. Se transformó en una verdadera cotorra... En realidad lo recentraron y lo disciplinaron. Fue más eficiente que los médicos que lo drogaban. Hablaba delante de un público, parecía muy cómodo y ya tenía todo el discursito preparado. Allí, no se improvisaba nada.

13El convertido aprende, poco a poco, a expresarse y a afirmarse por medio de un discurso cuyo contenido es dado por la Iglesia (la Biblia), tanto como el lugar (el local de la iglesia) y la audiencia que está previamente conquistada (los demás miembros de la comunidad).

  • 8  Entrevista con Carmen, española de 65 años.

14La Iglesia asume, en definitiva, la formación del convertido para favorecer el ejercicio de un liderazgo intrainstitucional y le enseña a afirmarse y convertirse así en un protagonista activo en la sociedad de recepción. La incidencia de este proceso es importante : el inmigrante llega a apropiarse de una competencia discursiva que le da seguridad para realizar su labor diaria. El cambio es especialmente visible en el caso de los inmigrantes que sufren discriminación y que tienden a construir vínculos con los españoles sobre la base de relaciones desiguales. Gracias a las técnicas discursivas aprendidas llegan a afirmarse en un ambiente que, en su inicio, percibían como hostil. En algunos casos, las empleadas de casa, por ejemplo, llegaron a inspirar el respeto de sus empleadores por sus conocimientos teológico-bíblicos. Carmen8, española de sesenta años y devota católica, reconoció haberse quedado sorprendida al no saber qué contestarle a su empleada ecuatoriana que le hacía ciertas afirmaciones teológico-bíblicas. Esta situación la llevó a solicitar ante su parroquia una formación ya que, retomando sus propias palabras : “ ¿Cómo es posible que mi empleada que ni siquiera es católica sepa más de religión que yo ? ”.

15Además es posible que en España, la misión de los convertidos, en tanto que evangelistas, adquiera una dimensión aún más exaltadora y valorizante que en el país de origen en la medida en que los fieles pueden considerarse como los pioneros de la conquista de un territorio “ infiel ” (Caballeros, 1999), territorio altamente simbólico, por otra parte, puesto que en la memoria colectiva de muchos latinoamericanos, España representa el país que, siglos antes, se impuso con la espada y la cruz. Algunos consideran, explícitamente, estar implicados en una reconquista religiosa, en un vuelco que Dios ha dado a la historia :

  • 9  María, de 32 años de edad, llegó a Madrid en el 2000 y nos entrevistamos con ella en diciembre del (...)

Si el Señor permite que yo me vaya a España, yo iré a hablar de la grandeza de Dios ”, decía yo antes de irme de Ecuador y eso es lo que he hecho y que estoy haciendo. Salgo a predicar al parque y le hablo a la gente del Señor. Aquí, en España, hay mucha necesidad espiritual, mucha sed de Dios, hay una gran pobreza espiritual. Yo quiero que España se salve, quiero que aquí crezca una Iglesia grande, una Iglesia poderosa y que España, junto a toda Europa, sepa que hay un Cristo, que hay un Dios que nos quiere salvar. España tiene que conocer a Cristo y yo hago lo posible para que Dios llegue hasta aquí. Mi meta es predicar en este país que hace siglos llevó a América a los santos, esos muñecos a los que los católicos hablan buscando a Dios en ellos. El reino de Dios debe llegar a España y todos los hermanos tenemos que ayudar a que eso ocurra. Estamos viviendo algo muy especial9.

16Pero, además de la dimensión autovalorizante que conlleva el proceso de conversión, las Iglesias pentecostales, al igual que la Iglesia católica y las Iglesias protestantes históricas, desempeñan también un papel muy eficiente en la integración económica y social de los inmigrantes, debido en parte, a las especificidades que caracterizan las ayudas asistenciales que proporcionan.

La ayuda asistencial a los inmigrantes

17Por una parte, las Iglesias pentecostales, al igual que todas las Iglesias de la Reforma, rechazan el modelo eclesiológico del cristianismo romano y se constituyen en microsistemas autónomos, aunque en el caso de las Iglesias de las Asambleas de Dios estén todas conectadas entre sí a través de las lógicas de funcionamiento en red. Cada microsistema constituye una estructura flexible y móvil, flexibilidad y movilidad que pluraliza y autonomiza las formas de acción en la acogida y la integración de los inmigrantes. Esta característica fundamental permite que estas instituciones sean particularmente reactivas ante las solicitudes de los inmigrantes, garantizándoles una ayuda asistencial que complementa los servicios propuestos por los ministerios. Las Iglesias pentecostales se organizan alrededor de ministerios, estructuras institucionales especializadas dirigidas por pastores o por responsables ministeriales, que responden a necesidades específicas (asistencia privada, centros de formación de liderazgo, centros de evangelización, etc.) y a las que acuden los miembros de las Iglesias que les están vinculadas.

18Por otra parte, la asistencia social es tanto más eficiente en la medida en que está administrada y aportada directamente por los fieles y los pastores : las relaciones de ayuda mutua son, en muchos casos, informales y horizontales puesto que se trata esencialmente de intercambios entre miembros de la comunidad de fieles (de igual a igual). La especificidad de las Iglesias de la Reforma reside en el hecho que sustituyen toda lógica mediadora : establecen una relación directa del individuo con Dios, promoviendo así un modelo de libre asociación de creyentes. Esta lógica asociativa, no institucional, sino fundada en relaciones interpersonales, favorece la constitución de redes cuya eficacia se despliega tanto a nivel local como internacional, creando dinámicas transnacionales (García-Ruiz y al., 2003). Por lo tanto, cuando se trata de ayudar a un miembro, la comunidad entera se moviliza y se despliega la red evangélica cuya operacionalidad y eficacia pudimos observar durante nuestro trabajo de campo. Por ejemplo, una inmigrante ecuatoriana que no conocía a nadie en Madrid y que había llegado hacía tres días, se puso en contacto con una de las Iglesias pentecostales latinoamericanas, que la acogió y le solucionó una serie de problema materiales : mientras buscaba un alojamiento, los fieles se comprometieron a hospedarle en sus casas y un grupo de mujeres se estaba encargando de encontrarle un empleo en el servicio doméstico, sector laboral en el que ellas mismas estaban insertas :

  • 10  Ana, ecuatoriana originaria Guayaquil, llegó a Madrid en junio del 2005. Nuestra entrevista tuvo l (...)

Los cristianos evangélicos somos una gran familia. Yo me identifico como una cristiana y sabía que donde fuera, una Iglesia evangélica me iba a ayudar, por eso vine hasta aquí. Yo llegué a España hace tres días y realmente no tengo a nadie aquí que me ayude pero allá me habían dado la dirección de esta iglesia y por eso vine. Los pastores me recibieron y me dijeron que me iban a ayudar y realmente yo me he sentido como en casa desde que llegué. Todos se ocupan de mí y la verdad es que inmediatamente me permitieron participar en las diferentes actividades que tienen. Eso es importante porque yo realmente me sentía perdida. Por el momento estoy quedándome en la casa de una de las hermanas y otras me están ayudando a buscar un trabajo. Quizás sea en el servicio doméstico, dijeron que les iban a preguntar a sus jefas si sabían de alguien que me necesitara. La iglesia me ayuda mucho, tratando de colocarme. Imagínese que para mí España, Madrid, todo es desconocido.10

19La operacionalidad de la red evangélica es también reconocida por inmigrantes que pertenecen a otras confesiones, como Sonia, una inmigrante ecuatoriana fuertemente involucrada en la comunidad católica :

Yo no soy evangélica sino católica pero debo reconocer que los evangélicos tienen muchas ayudas. Hace un tiempo, tuve en casa a unos chicos que me arrendaron un cuarto y que eran evangélicos. En un principio estaban perdidos y lo primero que hicieron fue ubicar a su Iglesia. Luego empezaron a ubicarse, a encontrar trabajo y quedaron bien. Me quedé impresionada por la rapidez con la que se adaptaron acá, con la que se ubicaron profesionalmente y socialmente porque allá en su Iglesia conocieron a mucha gente. Ya no estaban solos como al principio.

20Las Iglesias pentecostales se muestran especialmente acogedoras y garantizan un espacio de sociabilidad y socialización estable que permite romper el aislamiento en el cual se encuentra el inmigrante, sobre todo al poco tiempo de haber llegado. Este espacio de sociabilidad se organiza, por una parte, en torno a los miembros de la comunidad, unidos exclusivamente entre ellos por vínculos definidos sobre el modelo de parentesco (todos pasan a ser “ hermanos ” y “ hermanas ”, “ hijos de Dios ”), y por otra parte, en torno a las actividades propuestas por la Iglesia. El mundo evangélico pluraliza las actividades que pueden, en ciertos casos, ser cotidianas : el convertido va a la Iglesia varias veces por semana y se encuentra con el conjunto del grupo en el que se socializa de forma activa.

21Por último, las Iglesias pentecostales y los ministerios logran individualizar la ayuda a los inmigrantes en parte, porque sólo los convertidos pueden tener acceso a ella. En efecto, la lógica pentecostal no distingue la ayuda social de la pertenencia religiosa ya que, como lo indica un miembro de la Misión Evangélica Urbana (Casado Camara, 2003 : 198), ministerio evangélico encargado de ayudar a los más desfavorecidos :

Dado su carácter de obra pionera en España, mucho hemos insistido en que el Evangelio es un evangelio integral o no es evangelio. El Evangelio es un mensaje total para el hombre total. Un mensaje que se ocupa tanto de las necesidades físicas como metafísicas del hombre.

  • 11  Vladimir ecuatoriano de 37 años, entrevistado en diciembre 2004.

22La asistencia social, reservada exclusivamente a los miembros de la comunidad, es decir a un grupo reducido de personas, se logra personalizar al igual que el tipo de relaciones que se crean y mantienen entre fieles, como lo testifica un ecuatoriano : “ Esas Iglesias desarrollan una relación personalizada con el inmigrante y éste dice entonces : ‘Aquí me siento como una persona. Soy Manuel, Juan o Antonio’ ”11. En este contexto, las respuestas a las solicitudes del inmigrante serán seguramente rápidas y cercanas a sus necesidades reales. Este hecho se refuerza por la implicación personal del pastor en resolver los problemas de los miembros de su Iglesia : no duda en visitar y aportar su apoyo a las personas mayores, a los enfermos o a los necesitados. Esta actitud de cercanía es especialmente importante para el inmigrante que ve en el pastor una persona dispuesta a escucharle, capaz de entenderle y aportarle ayuda operativa.

  • 12  Alejandro, joven de 24 años, es originario de  Buenos Aires. Cuando le entrevistamos en el 2005, h (...)

23Además de esta cercanía que siente con la autoridad evangélica, el inmigrante latinoamericano se identifica fácilmente con ella y con la institución ya que la inmensa mayoría de sus fieles y de sus miembros dirigentes son latinoamericanos. Los miembros de las Iglesias evangélicas comparten, por lo tanto, no sólo una identidad religiosa sino también el estatuto de inmigrante, lo cual refuerza sin duda el lazo con la comunidad. Por lo general, los pastores, ellos mismos inmigrantes, comprenden las necesidades de sus miembros y pueden apoyarles apropiadamente. Además, la identificación del inmigrante con las Iglesias pentecostales se acentúa por el hecho de que la institución misma se encuentra en un proceso similar al de sus miembros : deben insertarse e imponerse en la nueva sociedad, consolidarse institucionalmente y desarrollar su base demográfica, financiera y su cuerpo dirigente. Las palabras de Alejandro12, joven Argentino miembro de una Iglesia pentecostal, ilustran perfectamente esta identificación :

Nosotros acá estamos bien acogidos. Cualquier problema que tengas, puedes ir a ver a los pastores. Ellos entienden lo que estamos pasando, se identifican con nuestros sufrimientos ya que ellos mismos están lejos de su país. Casi todos estamos experimentando algo nuevo, creciendo en este país al mismo ritmo que crece la Iglesia porque ella, como nosotros, nos estamos implantando en España.

24Pero más allá de la operacionalidad de la asistencia social vinculada a la gran flexibilidad de las Iglesias pentecostales, la naturaleza de la autoridad que las caracteriza también contribuye a la integración de los inmigrantes.

La integración institucional de los inmigrantes

25La especificidad de la naturaleza de la autoridad religiosa de las Iglesias evangélicas ofrece la posibilidad a los inmigrantes de incorporarse al grupo dirigente.

26El creyente pentecostal entra directamente en relación con la divinidad y el Espíritu Santo se le puede manifestar sin pasar por ninguna intermediación. Por otra parte, la pluralidad de los carismas da origen a una diversidad de funciones que pueden “ ser reveladas ” al individuo, el cual puede pretender ocuparlas. Cada persona tiene derecho a reivindicar la legitimidad de una función dirigente y ejercerla libremente, siempre y cuando por supuesto obtenga el reconocimiento del grupo. Esta función no será propensa a debates en la medida en que es asignada directamente por el Espíritu Santo y será reivindicada como un destino personal.

27La primera y principal función es por supuesto la de pastor, función que permite al inmigrante crear su propia Iglesia. A diferencia de la mayoría de las demás instituciones religiosas que emplean a sus miembros, las Iglesias pentecostales son la propiedad individual del pastor. La iglesia se asimila entonces a una empresa familiar que garantiza al individuo medios de subsistencia que varían en función del número de fieles. Los pastores están apoyados en su labor religiosa por una serie de dirigentes entre los cuales, los predicadores, formados para convertirse en futuros pastores, que intervienen en la celebración de los cultos junto a los maestros de alabanza, encargados de los cantos religiosos y los líderes responsables de asistir a los niños, adolescentes y recién casados. Estos líderes juegan un papel clave en la consolidación de la comunidad evangélica. La familia es en efecto un eje central puesto que garantiza la socialización de los niños en el universo evangélico. Gracias a la pluralidad de actividades semanales planificadas en función de la edad y encuadrada por estos líderes especialmente formados para ello, la Iglesia asegura el encuadre individualizado de cada miembro de la familia permitiendo que se generen relaciones autónomas en la implicación de cada uno de sus miembros.

28Además, las Iglesias evangélicas cuentan con el apoyo de personas que toman a cargo el desarrollo de la Iglesia a través de una acción proselitista intensa. Se constituyen “ grupos de evangelismo ” cuyos miembros salen a orar a la calle con el fin de atraer a nuevos adeptos y participar así a la expansión de su Iglesia. La acción proselitista de los dirigentes y miembros más activos de las Iglesias se ha visto reforzada por la primera Campaña de Evangelización que se llevó a cabo en Madrid en junio de 2005. Como lo señala un periodista de El País (26/06/05), esta campaña generó una dinámica inédita en el movimiento evangélico español : “ Los evangélicos andan empeñados en una nueva etapa de evangelización de España, empezando por Madrid ”.

  • 13  Cifra proporcionada por el periódico ABC (25/06/05).

29El evento que tuvo lugar en la plaza de Las Ventas fue organizado por la Asociación Evangelística de Luis Palau y congregó a unas 35.000 personas13 entre las cuales la mayoría eran latinoamericanos, gitanos y personas relacionadas con el Ministerio “ Rehabilitación de Marginados ” (REMAR). Esta campaña de evangelización se desarrolló bajo la modalidad de un gran festival-conferencia –FestiMadrid-, estrategia de comunicación desarrollada por Luis Palau en el año 2000 para atraer el mayor público posible, en especial a los jóvenes. El Festimadrid, que duró unas cinco horas, propuso un concierto al aire libre con varios cantantes de renombre internacional como El Puma (José Luis Rodriguez), Yuri, Lole Montoya y Assiria Nascimiento. Al cabo de tres horas de espectáculo, Luis Palau tomó la palabra durante unos cuarenta minutos para presentar el mensaje del Evangelio y alentó al público a que “ aceptara a Dios en su vida ”. Se les pidió a las personas que deseaban convertirse por primera vez o “ reconciliarse ” que levantaran las manos para que los consejeros pudieran ponerse en contacto con ellas. Estos consejeros son en realidad el pilar central de la eficacia de las campañas de evangelización en la medida en que son ellos quienes, en el marco de las conversiones masivas, garantizan un encuadre personal de los individuos que pueden llegar a integrar las Iglesias. El evento terminado, los hermanos mayores tomaron el relevo con el objetivo de dar seguimiento al trabajo de los consejeros, contactando a posteriori las personas que habían manifestado su deseo de conversión el día del evento.

30El Festimadrid permitió a muchos latinoamericanos ocupar nuevas funciones valorizan tes (consejero-hermano mayor) en el seno de las Iglesias pentecostales e implicarse más ampliamente en la dinámica proselitista global en la que está inmersa hoy en día el movimiento evangélico. Este evento también haya contribuido probablemente al aumento del número de evangélicos en España ya que fue para muchos latinoamericanos que allí viven, la oportunidad de iniciar el proceso de conversión.

Anotaciones finales

31En la actualidad, son cada vez más los inmigrantes que llegan a España e integran Iglesias pentecostales, contribuyendo así directamente al crecimiento de esta corriente religiosa en España. Si bien en algunos casos estos inmigrantes pertenecían a estas iglesias en sus países de origen, también los hay que se convierten en España. Esto se debe sin duda a la eficacia de estas instituciones en lo que se refiere a la integración no sólo religiosa sino también social y profesional de sus miembros.

32En primer lugar, las instituciones pentecostales contribuyen, a través de la conversión y de la acción proselitista, a la autovaloración del inmigrante. Este proceso resulta sumamente importante para el inmigrante quien a menudo se encuentra en situación de fragilidad psicológica debida a la propia experiencia migratoria. En segundo lugar, el funcionamiento de las Iglesias pentecostales basado principalmente en el activismo de sus miembros y la acción del pastor, facilita una inserción rápida del inmigrante en redes de ayuda que contribuyen a socializarlo e insertarlo profesionalmente en la sociedad de acogida. Por último, la naturaleza de la autoridad que caracteriza estas iglesias –un sistema de autoridad móvil y funcional- le permite al inmigrante integrar la estructura dirigente de la iglesia y volverse asalariado de la institución. Se convierte entonces en un actor comprometido en el desarrollo de su Iglesia cumpliendo diferentes funciones hasta volverse en ciertos casos pastor de una nueva Iglesia. Esta participación activa del inmigrante es un factor de integración ya que le permite ser verdaderamente actor en su propia comunidad de pertenencia religiosa y contribuye a su apoderamiento, apoderamiento que a la vez participa a su integración en la sociedad de acogida.

33La naturaleza de las instituciones y el sistema de autoridad que se observan en las Iglesias pentecostales y neo-pentecostales son factores que transforman en definitiva la naturaleza de “ lo religioso ” tradicional y nos obligan a tener una nueva mirada sobre la integración del inmigrante.

Inicio de página

Bibliografía

Baena J. M : “ Historia de las Iglesias Pentecostales, Ia parte ”, in Historia y sociología de los Evangélicos en España (III Parte), Historia para el Debate, n° 5, Enero-Marzo, Madrid, pp. 2001, pp. 24-29.

____________“ Historia de las Iglesias pentecostales 2a Parte ” in Historia de los Evangélicos en Espana (Parte IV). Historia para el Debate, n° 6, Abril-Junio, 2001ª, pp. 24-30.

Caballeros, H : De Victoria en Victoria. Conceptos, experiencias y técnicas de la guerra espiritual, Nashville, TN : Caribe/Betania ediciones, 1999.

Casado Camara, D : “ Misión Urbana ”, in Las Iglesias y la migración, Consejo Evangélico de Madrid, 2003, pp. 196-210.

Cantón Delgado, M, (ed.) : Gitanos pentecostales, una mirada antropológica a la Iglesia en Andalucía, Signatura Demos, Sevilla, 2004.

Durand, J y Massey D : Miracles on the Border : Retablos of Mexican Migrants to the Unites States, The University of Arizona Press, Arizona, 1995.

ESCOBAR GOLDEROS, M : “ Problemática social y cristianismo evangélico en América Latina (1era parte)”, Historia para el Debate, n° 9, Enero-Marzo 2002, pp. 11-33.

FERNÁNDEZ, G : “ La Mirada sociológica ”, in Historia y sociología de los evangélicos. Los evangélicos en la década de los noventa, n° 1, 2000, pp. 22-30.

Garcia, P : Migrations, Identités et Intégration Sociale et Religieuse. Argentins et Equatoriens en Espagne (1998-2006), Editions Universitaires Europeennes, Berlin, 2010.

Garcia-Ruiz, J : “ Personne, monde, pouvoir. Pentecôtisme et néo-pentecôtisme au Guatemala ”, in Socio-anthropologie, Université de Nice, 2005, pp. 151-186.

Garcia-Ruiz, J y Figueroa, F : “ Lo religioso : actor internacional ” in El Cadejo, n° 7, Instituto Centroamericano de Prospectiva e Investigación (ICAPI), Guatemala, 2003.

Gil Aurajo, S, Documento de trabajo : “Inmigración latinoamericana en España. Estado de la cuestión”, Instituto Universitario Norteamericanos-Universidad Alcalá & International Florida University, Gloobalhoy, n° 5, 2004.

Huntington, S : Qui sommes-nous? Identité nationale et choc des cultures, Odile Jacob, Paris, 2004.

Mantecón, J : Confesiones minoritarias en España. Guía de entidades y vademecum normativo, Ministerio de Justicia, Dirección General de Asuntos Religiosos, Madrid, 2004.

McDowell, S y BELILES, M : Liderando a las Naciones, Por Amor a mi nación, Instituto de Libre Empresa, Guatemala, 2007.

Odgers Ortis, H : Identités Frontalières. Immigrés mexicains aux États-Unis, Recherche Amériques Latines, L’Harmattan, Paris, 2001.

Inicio de página

Notas

1  El movimiento carismático, nacido en los años 1950, surge en España en los años 1970 (Baena, 2001a).

2  El movimiento evangélico utiliza permanentemente la lógica de la “ reactivación ” del compromiso del creyente pues cuestiona permanentemente su fe, su fidelidad y su compromiso con la expansión del “ reino ”.

3  Eduardo, joven argentino de 34 años que pertenece a una de las Iglesias pentecostales, es originario de Buenos Aires y llegó a Madrid en el 2003.

4  Entrevista realizada en el 2005.

5  María, miembro de una iglesia pentecostal, es originaria de Guayaquil, tiene 32 años y llegó a España en el 2000.

6 El discurso proselitista se caracteriza por ser muy codificado y estructurado (McDowell y al., 2007).

7  Este ministerio de las Asambleas de Dios de Argentina se especializa en la atención de personas drogodependientes.

8  Entrevista con Carmen, española de 65 años.

9  María, de 32 años de edad, llegó a Madrid en el 2000 y nos entrevistamos con ella en diciembre del 2004.

10  Ana, ecuatoriana originaria Guayaquil, llegó a Madrid en junio del 2005. Nuestra entrevista tuvo lugar el segundo día después de su llegada.

11  Vladimir ecuatoriano de 37 años, entrevistado en diciembre 2004.

12  Alejandro, joven de 24 años, es originario de  Buenos Aires. Cuando le entrevistamos en el 2005, hacía tres años que había llegado a España y estaba trabajando en una empresa de construcción que mantenía relaciones con la iglesia.  

13  Cifra proporcionada por el periódico ABC (25/06/05).

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Paola García, «Integración y migración : las Iglesias pentecostales en España»Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM [En línea], 20 | 2010, Publicado el 08 abril 2011, consultado el 28 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/alhim/3691; DOI: https://doi.org/10.4000/alhim.3691

Inicio de página

Autor

Paola García

Université d’Avignon et des Pays du Vaucluse

Artículos del mismo autor

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search