Navegación – Mapa del sitio

InicioNúmeros25Culebras de maíz : los xatsy del ...

Culebras de maíz : los xatsy del depósito ritual ayuujk en Oaxacaes

Ma. Carmen Castillo Cisneros

Resúmenes

El pueblo ayuujk o mixe del estado de Oaxaca es, a la vez que depositario de una sólida visión del mundo, un fuerte practicante ritual. Para llevar a cabo los distintos rituales que forman parte de la costumbre ayuujk se sigue una especial forma y cuenta de los elementos a ofrendar establecidos por el xëmaapyë o especialista ritual. Él o ella son consultados para establecer las cantidades de los elementos destinados al depósito ritual (manojos contados, figuritas de maíz, polvo de maíz, tamales miniatura, cigarros, veladoras, mezcal, tepache y aves a sacrificar). Son las mujeres ayuujk involucradas en un ritual quienes, previamente a la puesta en escena, siguen una estricta matemática en la elaboración de los componentes que serán depositados en familia para las potencias del cosmos a los pies del altar doméstico y en el cerro de su elección acompañados de sacrificios de aves. Por su particular presencia en los depósitos rituales hechos por los ayuujk de Santa María Tlahuitoltepec, el trabajo que presento ofrece la descripción de un solo elemento del depósito ; los xatsy (manojos contados de maíz) su forma, cuenta y posibles significados a partir de las nociones de polisemia y movimiento.

Inicio de página

Texto completo

1Los ayuujk o mixes son descendientes de la antigua civilización Olmeca y conforman uno de los dieciséis grupos etnolingüísticos presentes en el Estado de Oaxaca en México. Se agrupan en 19 municipios, de los cuales, 17 forman el distrito mixe, ubicado en la Sierra Norte del estado, único distrito en Oaxaca nombrado así en base a la adscripción étnica de sus habitantes.

2La mayoría de los datos que a continuación presentaré provienen de la comunidad de Santa María Tlahuitoltepec, aunque también la información ha sido complementada con datos procedentes de Alotepec y Cacalotepec.

3El pueblo ayuujk, como fuerte practicante ritual ha mantenido desde lo reportado en fuentes antiguas (De Burgoa, 1674 ; De Quintana, 1733 ; Gillow, 1889 ; De la Cerda, 1940) una especial forma de relacionarse con las distintas potencias que pueblan su cosmos.

Veneran al rayo, al aire, a la lluvia o al agua y hay lugares en que a las lagunas o pozos les hacen ofrendas y determinadas ceremonias. También veneran a los animales, especialmente a la culebra ; más así como los adoran, también les tienen temor. Hay rancherías donde creen que se puede apresar al rayo para que no haga daño, pero al mismo tiempo lo imploran para que les proporcione bienes. A las partes mas escabrosas, erizadas de peñas, les llaman ‘La Casa del Rayo’. Las ceremonias a sus dioses, las verifican por lo regular en la noche, y consisten en llevar a las grutas, gran cantidad de comida y arrojarla en las paredes, lo mismo que la echan en pozos y en lagunas, pidiendo que les vaya bien, presidiéndolas el Cacique o el brujo ; pues estos intervienen en todos los actos de su vida. (De la Cerda, 1940 : 98)

4Es por ello que la continuidad de estas prácticas ha sido y es estudiada por un gran número de investigadores sociales que han encontrado en la ritualidad ayuujk un nicho vastísimo para describir, analizar, interpretar y teorizar.

5Desde mi punto de vista, es el ritual el condensador por excelencia de las múltiples relaciones sociales que establecen los ayuujk con las distintas potencias que pueblan su espacio. Es la puesta en escena no solamente de un agradecimiento o una petición vinculada al ciclo de vida, al ciclo agrícola o al ciclo ceremonial religioso. Es la praxis de cómo los ayuujk conciben su mundo y su estar dentro de él. Las nociones de persona, de corporalidad, de comunidad, comunalidad, reciprocidad, y de un cosmos diversamente habitado por seres humanos y no humanos se ponen de manifiesto.

6Para establecer dichas relaciones existe un complejo corpus ceremonial que va más allá de la elaboración de ofrendas, alimentos y la ejecución de sacrificios de animales. Por ello, coincido con Dehouve (2007 : 15) en llamar a este acto como el depósito ritual o ceremonial en donde “varias personas se han reunido en un espacio sagrado, depositan en el suelo una multitud de objetos ceremoniales de distinta clase, añaden flores, sacrifican un animal y exponen comida preparada, frutos y bebidas” ; es decir el depósito definido como el amontonamiento de objetos coronados por un sacrificio (2007 : 19) que se realiza, para el caso ayuujk, en lugares específicos como los cerros, pedimentos, altares domésticos, ermitas o cualesquiera otros espacios considerados sagrados que permiten la interacción con las entidades no humanas.

7Estos actos, que son planeados con antelación, cumplen con un estricto mecanismo de relaciones sociales que implica consultar a los xëmaapyë o especialistas rituales y mediante ellos a las entidades no humanas, establecer alianzas, realizar abstinencias, cumplir ciertos compromisos, visitas, gastos y determinar el monto a ofrendar. Este último requiere a su vez de una cuidadosa organización donde la elaboración y confección de las partes destinadas al depósito sigue un orden en el que las formas, la cuenta, los colores, el tipo de cocción y el movimiento ejecutado juegan un papel determinante para la acción ritual.

  • 1 El mezcal es una bebida alcohólica obtenida de la destilación del maguey y el tepache es otra bebid (...)

8Es importante señalar que los depósitos rituales ayuujk varían en toda la región. En general contienen los mismos elementos, maíz (en diferentes presentaciones), cigarros, veladoras, mezcal, tepache1 y aves de corral (gallinas, gallos o guajolotes) para sacrificar ; pero la forma de procesar y presentar el maíz y las cantidades de los elementos a ofrendar es lo que presenta en la mayoría de los casos la diferenciación entre los depósitos de una comunidad y otra.

  • 2 La palabra xatsy es la sustantivación de xäts (friccionar, movimiento friccionado, como el del moli (...)
  • 3 Cerro sagrado de los ayuujk, es el lugar donde mora su héroe cultural Kontoy y representa el axis m (...)

9Los xatsy2 o manojos de masa de maíz contados, constituyen una característica que identifica el depósito ritual ayuujk de las personas de Tlahuitoltepec (fig. 1). Esto se puede constatar visualmente en la cima del Zempoaltépetl3, donde no solamente los habitantes de Tlahuitoltepec ofrendan sino personas de otras comunidades mixes. Asimismo, al participar en otros rituales ayuujk he observado la ausencia de estos manojos.

Foto 1 : Manojos contados (xatsy) envueltos en hierba santa cociéndose en el comal. Foto de Ma. Carmen Castillo (2005

Foto 1 : Manojos contados (xatsy) envueltos en hierba santa cociéndose en el comal. Foto de Ma. Carmen Castillo (2005

10Para el caso de Tlahuitoltepec la cantidad de xatsy (que siempre es elevada) de cada depósito varía de acuerdo a lo fijado por el xëmaapyë. La cuenta de esto, así como la de los demás elementos, está en función del tipo de ritual a efectuar, la persona que lo encabeza, su condición económico-social y el número de involucrados. Los habitantes de otras comunidades suelen decir que los depósitos de Tlahui son cuantiosos y que los xëmaapyëtë además de cobrar dinero por la consulta, son muy exagerados al pedir, lo cual como veremos, recae en el tiempo y el costo que implica la preparación de los contenidos.

11A continuación presentaré una descripción del proceso técnico seguido en la elaboración de los xatsy, para después reflexionar en dos aspectos. Primero en la dimensión polisémica propuesta por Dehouve (2007, 2010) para hablar de los objetos rituales significantes (enfocándome en los xatsy) y por otro lado en la importancia lingüística de acciones (movimientos) que nombran. Todo esto siguiendo la línea de exploración de lo que sucede en las cocinas indígenas en torno a la confección de alimentos para las deidades.

Los xatsy o culebras de maíz

12La presencia de los xatsy es indispensable en los depósitos rituales ayuujk de Tlahuitoltepec, así que una vez que el xëmaapyë establece el monto a ofrendar, inicia una labor que puede dilatar más de un par de días dependiendo el tipo de ritual. Si este es de asunción de autoridades y la familia tiene un cargo importante, el monto puede tratarse de cientos o miles de manojos, lo cual implica la elaboración de cuantiosas unidades.

  • 4 Nixtamalización, del náhuatl nixtli (cenizas) y tamalli (masa). Consiste en cocer el maíz en una so (...)
  • 5 Polvo de maíz comercial que mezclado con agua forma una masa para preparar tortillas.

13Los xatsy se elaboran con masa de maíz no nixtamalizado4, es decir, la masa difiere de la empleada para hacer las tortillas u otros alimentos de consumo común. Sin embargo, actualmente algunas personas ya emplean maseca5.

14La manera de preparar la masa de los xatsy puede seguir dos técnicas, en una, los granos de maíz (de mazorca) se muelen y a ese polvo se le agrega agua y se mezcla hasta lograr la masa o, los granos de maíz se remojan en agua y posteriormente se muelen. Una vez formada la masa, el proceso técnico que se sigue para la elaboración de los xatsy consiste en tomar una pequeña bolita (aproximadamente del tamaño de un garbanzo) y friccionar con dos o tres dedos sobre la otra mano o sobre una mesa ; movimiento que se conoce como xäts. Es decir, los dedos, hacen las veces de un rodillo hasta formar un pequeño gusanito o culebrita del largo de un dedo meñique y de 3 mm de grosor aproximadamente.

15Para confeccionar un manojo (también llamado xatsy) se juntan las culebritas de cinco en cinco para después reunir cuatro tantos de cinco y hacer un paquete de 20, que es la base (vigesimal como la numeración epiolmeca) para armar cuantiosos manojos de diferente numeración a los que se agregan 3 o 13 xatsy (unidades) para formar manojos que van del 3, 13, 23, 33, 43, 53, al 123, que se amarran con una hoja de hierba santa en crudo que hace las veces de cinturón, estos manojos (xatsy) también se conocen como : amëtsypyï (envuelto).

16Posteriormente se colocan sobre el comal que reposa en el fogón familiar, previamente limpiado y encalado, para que se cuezan lentamente y se van volteando igual que las tortillas de consumo cotidiano, cuando se ven ligeramente tostaditos (foto 2).

Foto 2 : Xëmaapyë ayuujk colocando los xatsy en el comal para su cocción. Foto de Ma. Carmen Castillo (2011).

Foto 2 : Xëmaapyë ayuujk colocando los xatsy en el comal para su cocción. Foto de Ma. Carmen Castillo (2011).

17Vale la pena mencionar que también en ocasiones se confeccionan manojos de múltiplos de 4 cuando se trata de rituales relacionados con la envidia. Pero ni en ese caso, ni en los depósitos realizados en el panteón (para los muertos), los xatsy se amarran con hierba santa, ni se acompañan de tepache si no únicamente con pulque (bebida blanca obtenida de la raspa del maguey).

18Sin el objetivo de reparar en los “significados numéricos” que han sido tema de otros estudios (Lipp, 1985, 1991) daré un ejemplo de la cuenta de xatsy solicitada por una xëmaapyë para un ritual individual de agradecimiento, señalando los manojos que van envueltos y los que no, lo que de alguna forma se relaciona con la terminación numérica 3 o 4. Pero sobre todo me interesa reparar en la cantidad total de xatsy unidades necesarias y con ello en el tiempo-esfuerzo que implica su confección.

9 tantos o manojos de 113 gusanitos envueltos 9 kijyji’iky jï 113 xatsy (amëtsypyï) 1017

14 tantos o manojos de 114 gusanitos sin envolver 14 kijyji’iky jï 114 xatsy 1596

13 tantos o manojos de 75 gusanitos envueltos 13 kijyji’iky jï 75 xatsy (amëtsypyï) 975

13 tantos o manojos de 13 gusanitos envueltos 13 kijyji’iky jï 13 xatsy (amëtsypyï) 169

TOTAL : 3757

  • 6 El nahual o tso’ok en idioma local, hace referencia al animal o fenómeno atmosférico compañero del (...)

19A su vez, mencionaré que cada uno de los cuatro tipos de manojos solicitados arriba está destinado a diferentes potencias. Los primeros 9 tantos se dirigen al cerro, los 14 se depositan para proteger de la envidia, los 13 tantos de 75 son para abrir camino y los 13 tantos de 13 son para el nahual6 (foto 3). No olvidemos que además están los otros elementos del depósito que también van contados y destinados a distintas potencias.

Foto 3 : Trece manojos de trece, ofrenda preparada para el tsook o nahual, acompañados de círculos de masa que representan monedas. Foto de Ma. Carmen Castillo (2011)

Foto 3 : Trece manojos de trece, ofrenda preparada para el tso’ok o nahual, acompañados de círculos de masa que representan monedas. Foto de Ma. Carmen Castillo (2011)

20Es importante señalar que cuando las mujeres se reúnen para hacer los manojos (independientemente del tipo de ritual que se vaya a llevar a cabo), inician con oraciones y peticiones dirigidas por el o la xëmaapyë o la mujer de mayor edad que se encuentre presente. Esta intervención consiste en explicar qué es lo que se va hacer, la finalidad y se pide para que el trabajo salga bien y rápido. Antes de empezar, cada una recibe una copita de mezcal (mëjknëëj, agua fuerte) y tira 3 gotas a la tierra en dirección al cerro (misma dirección que el sol), luego se lo toman completo o lo guardan junto a ellas. Esta es una actividad principalmente de mujeres, sólo en ciertas ocasiones (cuando se deben hacer demasiados manojos) colaboran algunos hombres.

  • 7 Para preparar esta bebida, se ponen en una olla especial cantidades iguales de pulque y panela (cañ (...)

21La primera vez que formé parte de la confección de manojos contados me dijeron que era como hacer gusanitos, culebritas o churritos, definición que me han repetido en varias ocasiones. La palabra xatsy proviene precisamente del tipo de movimiento empleado, friccionando las manos y es el mismo movimiento que se sigue al preparar la bebida ritual llamada xatsy o winxatsy7 (win de ojo) por lo tanto, espumoso de arriba y que es lo que se bebe en casa una vez concluidos los depósitos rituales en el altar doméstico y el cerro.

22Es así que la palabra xatsy, en Tlahuitoltpec, empleada tanto para nombrar a los manojos y gusanitos, como para el tepache, no es otra cosa que la sustantivación de la acción xäts (friccionar) y la forma física obtenida en la masa con este movimiento recuerda, según dice la gente, la de las culebras o del trueno. En Tlahuitoltepec se dice que los xatsy representan la comida de la gente del pueblo (basada en maíz y hierbas) y por tanto dicen que es la misma comida que se ofrece al rey Kontoy (héroe cultural) o a las potencias de la naturaleza. Sin embargo a diferencia de la comida de los humanos, ésta no pasa por un proceso de nixtamalización, lo que la hace diferente en términos de cocción del maíz. Pitrou (2011 : 123) menciona al respecto que resulta factible considerarlos en tanto que portadores de una operación culinaria que transforma la materia cruda en un alimento consumible.

23Por otro lado algunos pobladores dicen que a los manojos también se les conocía con el nombre de anakaaky (comida del trueno), pero me han referido que hoy día solamente a los xatsy empleados en los rituales agrícolas se les da ese nombre, los cuales en algunas ocasiones todavía conservan una forma más ondulada, es decir más aculebrada y que son depositados dentro de la tierra antes de sembrar.

  • 8 Bolitas de masa de maíz sin nixtamalizar del tamaño de una pimienta.

24Pero anakaaky no se refiere a lo mismo en toda la región. En Cacalotepec por ejemplo se conoce como anakaaky o pojkaaky (comida del trueno, comida del viento) a la comida miniatura que se hace para las entidades después de un sacrificio de aves dentro de un ritual y que consiste en 13 tamalitos miniatura (hechos también de masa de maíz sin nixtamalizar) y platitos miniatura con caldo mixe que contienen “las puntas del ave sacrificada” es decir, el pico, la lengua, las patitas y la punta de las alas cocidas, lo que constituye “el mensaje” para la entidad. Por tanto, mientras anakaaky en Tlahuitoltepec se refiere a los xatsy empleados para rituales agrícolas, en Cacalotepec hace referencia a los tamalitos y caldo miniatura. En ambos casos fungen como alimento para las entidades no humanas, sin embargo, los xatsy no representan lo mismo. Si bien, en Tlahuitoltepec son comida para los dioses, en Cacalotepec cumplen el papel de representar lo que se está pidiendo al igual que las figuras antropomorfas y los plomitos8, todos hechos de maíz sin nixtamalizar. Por lo tanto, lo que aquí se observa es una diferencia de contenido entre alimento y pedimento dentro del depósito ritual de dos lugares ayuujk. Lo que constata el carácter polisémico de las partes dentro del depósito ritual (Dehouve, 2007 : 133).

  • 9 Alimento elaborado con masa de maíz y algún relleno. Lo más común es de pollo con mole, frijol, alg (...)
  • 10 Guisado hecho con una mezcla de chile puya, guajillo y hierba santa, espesado con masa. Se mezcla c (...)

25Volviendo a Tlahuitoltepec, hay otros elementos que si bien no son xatsy, se relacionan directamente con ellos ya que también son de maíz (masa, polvo) y en ocasiones tienen la misma cuenta. Estos son, tamales9 miniatura elaborados con la misma cuenta que los xatsy, solo que en este caso, cada xatsy es representado por un pellizco de masa. Es decir, si se elaboró un manojo de 23 xatsy, se tomarán 23 pequeños pellizcos de masa para elaborar un tamal. Por tanto, el número de tamales miniatura corresponde al número de manojos y su tamaño depende de los pellizcos que arroja la cuenta. Los tamales miniatura pueden ser de frijol o de amarillo10 (como los que se consumen ordinariamente en la zona) y se envuelven en hoja de milpa. En ocasiones, también forman parte del depósito pequeños círculos hechos de masa de maíz o bolitas como del tamaño de una pimienta. Estos representan el dinero y también la fuerza (por lo tanto son de pedimento). En Cacalotepec estas bolitas son conocidas como plomitos (algo muy potente y que tiene fuerza). Por otro lado, en el momento del ritual se acostumbra rociar polvo de maíz sobre el depósito, la cantidad de este polvo, también debe concordar con los xatsy (manojos) y los tamalitos en número de puños.

26Ahora bien si en Tlahuiltotepec se acostumbra hacer manojos contados, tamalitos y bolitas de masa sin nixtamalizar, esto no es general para toda la región mixe. En otros lugares, los manojos o bultos que también van contados, están hechos de pequeños carrizos, ocote rajado en pedazos, paquetes de pasto o agujas de pino como lo reportan Lipp (1985 : 83) y Miller (1956 : 255).

27En otros sitios como mencioné anteriormente se elaboran también figuras de masa de maíz, que son pequeñas representaciones del sol, el rayo, culebras y otras entidades de la naturaleza así como figuras antropomorfas. Alotepec y Cacalotepec son un claro ejemplo de ello. Ahí, las figuras antropomorfas elaboradas con masa y luego puestas a cocer, se depositan como una representación de las distintas entidades incluida la persona que ofrenda. También pueden acompañarse por objetos o peticiones especiales, tal es el caso de figuritas antropomorfas cargando un pequeño libro o un bebé, hechos de la misma masa.

28En el confesionario mixe, De Quintana (1733 : 25) señala como parte de la doctrina del primer mandamiento la pregunta : ¿Has nombrado, y llamado al rayo o al viento para que te ayudara ? ¿To ixhaipait, etz ixpatyaix anneo ic poh, heecúxm mpútócot ? ¿Has hecho tortillas de rayo, y se las has ofrecido al rayo ? ¿To ixyaccoih anneocaic, etz ixtucnoyoix anneo ?

29Ignoro que hayan contestado los ayuujk de ese tiempo pero actualmente “las tortillas de rayo” que son los xatsy de los depósitos rituales agrícolas de Tlahuitoltepec, se siguen haciendo y al depositarlas son acompañados de palabras del xëmaapyë. A continuación transcribo la voz de María :

Cuando yo quiero ir a sembrar yo llevo mis gusanitos, le hablo a la tierra, a la boca del monte, boca del cerro, tú agua, tú viento, tú nube, tú mundo, tú tierra, tú hojas de planta, tú agua, tú te vas a dar cuenta cuando yo ande, entre y pase por estas tierras, cuando yo lleve mi ofrenda, tú harás que crezca fuerte mi maíz, esta es mi tortilla, mi caldo, que me den abasto y cuando yo trabaje que se me regrese y que cambie lo que he pedido. Y lo que gane, lo que he trabajado, que mis pies, mis brazos, mi cuerpo no tengan dolores musculares.

Perdóname yo siempre te escarbo, siempre te piso, te pico y siempre te pico y te duele. Te pido que me perdones y que me des permiso de que corte ese arbolito, éste, que siembre con mi machete, con mi coa, con mis zapatitos. Yo te lastimo, te pido mucho perdón, para que no me odies, para que no me enfermes, para que yo pueda hacer mi trabajo, tenga comida para otro año. Yo siempre te pido, porque no más agarró mi coa, mi zapatito y me pongo a sembrar para otro año. Pero no conocemos donde te duele cuando nosotros picamos la tierra, cuando excavamos, cuando cortamos árboles, cuando mi maíz, lo limpio, lo cortó, lo hiervo, lo tumbo, yo todo, pero nosotros no te damos alimentación. Te pedimos permiso por eso y cuando venga la lluvia, nosotros esperamos nomás la lluvia, esperamos, no podemos regar la milpa, tú sabes cuando lo vas a mojar, cuando lo vas a regar, nosotros estamos esperando. Te traigo tu guajolote, para que se acomplete, no te doy todo como quisieras tú, pero no sabemos. Dame permiso, que no me duela mi mano, mi pie, mi brazo, que no me des dolor. Te pido perdón y te pido permiso, que pueda yo andar, pisar, que no me haga daño nada, que agarré mi machete y pueda sembrar.

30Es así que llego a las preguntas : ¿por qué tortillas de rayo ?¿Por qué el movimiento xäts ? ¿Por qué maíz sin nixtamalizar ? ¿Por qué la forma de culebras ?¿Cuáles son las metáforas del depósito ritual ayuujk ? Si bien mencione que los xatsy son tanto comida para los dioses como representación de lo que se pide, ¿qué es entonces lo que se pide ?

31En un trabajo anterior (Castillo, en prensa) establezco la relación entre la construcción de la persona ayuujk y el consumo del maíz, partiendo de que después del Ee’px xëëw (ceremonia de 20 días de nacido) el recién nacido se hace persona, a partir de la ingesta de un tamal especial llamado tamal verde o tsujxk moojk mi’iky, que dota por primera vez al individuo de su propio majääw (fuerza) mismo que irá incrementando mientras tenga una buena alimentación, cumpla cargos públicos, cuando se case por la Iglesia, acepte ser padrino o madrina, tenga hijos, haga los rituales que le son marcados y ofrende frecuentemente a los cerros. La persona ayuujk está completa si tiene un ne’kx (cuerpo), un anmajää’wën (alma), un tso’ok (nahual) y esta provista de grandes cantidades de majääw (fuerza). La masa de este tamal, tampoco pasa por el proceso de nixtamalización, por tanto está molido en crudo, envuelto en hierba santa y tiene una textura seca y esponjada. Se asemeja por tanto a los xatsy en contenido más no en forma.

32Así que, haciendo una analogía con la comida elaborada para la veintena de los bebés ; ya sea en su papel como alimento o pedimento, la metáfora que hay detrás de los xatsy es la de fuerza y vitalidad, resultado de una cuidadosa confección que combina un movimiento y un tratamiento específico del maíz. Se dice que cuando el maíz se cuece pierde la fuerza y por tanto la vida. Al cocerlo se le mata, es por ello que tanto los xatsy como el primer tamal del recién nacido dador de majääw o el atole que se hace para revivir y rehidratar enfermos se hacen con maíz no nixtamalizado.

Polisemia de los xatsy

33El depósito ritual no es solamente la presentación de peticiones o agradecimientos acompañados de objetos, sacrificios y comida destinada a las potencias que habitan el cosmos. Implica, como bien menciona Dehouve (2007 : 215), decir todo a la vez y al mismo tiempo presentar peticiones precisas, dirigirse a todos los seres pero considerar la individualidad de cada uno. Frente a esta contradicción, abordar el depósito mesoamericano desde la noción de polisemia (carácter de un signo que posee varios contenidos) resulta pertinente, ya que tanto el depósito ritual como sus componentes tienen un significado o varios.

34Ahora bien, dicha autora, para el análisis del depósito tlapaneco habla de tres clases de polisemia : la polisemia del acto ritual, la polisemia de los objetos rituales y la polisemia teológica. La polisemia del acto ritual del depósito hace referencia a sus significados como don, identificación, oración y recreación del mundo. La polisemia de los objetos rituales concentra muchos significados que se refieren al mundo de los hombres y de los dioses y la polisemia teológica permite que un mismo modelo de depósito sea dirigido a deidades distintas con finalidades diferentes (2007 : 251).

35El depósito ritual ayuujk es sin duda polisémico en los tres niveles mencionados por Dehouve y aunque aquí no expondré los múltiples significados de los demás objetos presentes en los depósitos rituales haré un esbozo de la polisemia de los xatsy de Santa María Tlahuitoltepec.

36Desde el punto de vista de la polisemia del acto ritual los xatsy acompañados de otros objetos rituales (tamales miniatura, cigarros, tepache, polvo de maíz, aves sacrificadas) son la comida que se ofrece a las potencias de la naturaleza, a una en especial y a varias a la vez, pues los ayuujk así lo van mostrando a lo largo de sus oraciones. Pero al mismo tiempo estos xatsy son identificados con la comida de las personas ayuujk y lo que los distingue de lo que consumen otros pueblos. Por tanto ellos y sus dioses comen lo mismo, aunque no de igual forma, pero eso ellos lo saben y lo entienden. Lo que tenemos detrás es una relación de ida y vuelta de alimentar y ser alimentados.

37Lo que se pide a través del depósito, si bien tiene un fin concreto como buenas cosechas, protección, fuerza, curación de enfermedad, recuperar el alma, ayuda en la toma de un cargo, también se vuelve incluyente. Ya que, por ejemplo, buenas cosechas implica protegerse contra la envidia, tener lluvias, mostrar respeto y agradecimiento a la tierra, tener fuerza, haber cumplido con otros agradecimientos, etcétera. Pitrou (2011 : 123) criticando el enfoque objetual opta por dos caminos : la lógica de la mimesis diciendo que estos paquetes representan una miniaturización abstracta de los bienes o propiedades de las personas que van a efectuar la inmolación ; y una lógica del “agency” apelando a que los elementos aparecen como portadores de un acto creativo a la vez que manual (donación de forma) e intelectual (cuenta) asociado a la idea de abundancia y crecimiento. Comparto sin duda su enfoque que promueve una pluralidad de acciones, sin perder de vista a los xatsy como objetos polisémicos.

38En cuanto a la polisemia teológica, nos encontramos que un mismo depósito va dirigido a múltiples potencias, sin tener por ello una competencia. En el caso mixe, Kontoy, el rayo, el trueno, el viento, la tierra, los muertos son invocados. Cada tanto de xatsy va destinado a una petición en general pero donde cada potencia cumple una labor, así por ejemplo se hacen xatsy para los nahuales, para el cerro, para el viento, para el camino, cada uno representado por números específicos y formas específicas, por ejemplo a los muertos no se les dan xatsy envueltos.

39Dicho esto, abordaré la polisemia de los xatsy como objetos rituales, que por su composición, número y forma tienen varios significados. Los xatsy están hechos de masa de maíz y el maíz es el alimento principal de los ayuujk quienes dicen que su cabello, huesos, sangre y corazón son de maíz ; están hechos de maíz, son moojk jääy, gente de maíz. Y el maíz, es el alimento que los dota por primera vez de majääw o fuerza vital. Por lo tanto los xatsy connotan vida. Esto se conecta con la numerología pues la terminación en 3 también denota vida mientras que la terminación en 4 tiene que ver con el tratamiento de situaciones que podrían tildarse de negativas como la envidia o la muerte. Así mismo el amarre de hierba santa se utiliza para los manojos terminados en 3 y no en 4. Al confeccionarlos, todos se hacen igual, la fricción para unos y otros es la misma y no se sabe de qué manojo formaran parte.

40Por su forma se dice que los xatsy son gusanitos o culebritas, y como es compartido en Mesoamérica, la serpiente evoca un sinnúmero de manifestaciones. Dentro de la mitología mixe, la hermana y/o nahual del héroe cultural Kontoy, es una culebra conocida como Tajëëw, quien es la dueña del agua, protectora de las riquezas, nahual de muchos xëmaapyëtë y cuidadora de tesoros.

41Existen distintos tipos de serpientes o tsääny. Los ayuujk distinguen la boa, coralillo, y la serpiente de noche ; pero distinguen también otras que tienen contacto con los humanos en cuanto a mensajes y señales. Estas son : jacutsääny (venado-serpiente) que es la culebra que cuida la milpa de los tejones y otros animales que dañan el maíz. A esta víbora no se le puede matar. La waxtsääny, la cual, de acuerdo a su color da mensajes a los humanos de parte de las deidades o de los muertos. Si es blanca (poop waxtsääny) hace las veces de mensajera del viento, del rayo o del trueno y si es negra (yek waxtsääny) quiere decir que es enviada por los muertos.

42La serpiente representa en distintas ocasiones el trueno, el rayo y el maíz en la representación del mundo mixe. Por ejemplo, cuando las personas sueñan con serpientes es porque están durmiendo encima del maíz, porque cerca de su cama hay maíz tirado o porque en sus pantalones quedaron granos de maíz. En el mundo de los sueños el maíz es serpiente o es rayo, como a continuación deja ver este sueño :

…soñé que estaba en un campo con surcos haciendo el amor con un hombre y luego en lugar de salirle semen le salía una explosión de luz, como de muchos haces de luz que caían sobre todos los surcos… después poco a poco iban creciendo plantas tiernitas de maíz, muy rápido... (mujer ayuujk, comunicación personal).

43También es sabido que cuando una mujer entra en el río, debe tener mucho cuidado pues las culebras pueden enredarla haciendo una especie de petate, llevarla al fondo y embarazarla en las profundidades del agua. Después, esa mujer sale y da a luz pequeñas culebritas. En Ayutla existe un mito recopilado por Romero (2009) donde una niña cae a un pozo donde vive una culebra pinta que es como petate, la enreda y la embaraza. Ella entonces tiene unas culebritas que son sus hijos y los guarda en una cajita. Un día llega la abuela y por descuido los deja salir de la cajita y se desperdigan por los aires. La madre entonces se enoja y le dice a la abuela que esa noche su yerno le llevará leña. Entonces comienza a llover mucho, porque se junta el viento, la lluvia y los truenos (el padre y sus hijos) y eso hace que la leña se arrastre hasta casa de la abuela. Las serpientes entonces se vuelven truenos y dañan.

44Cuando en Tlahuitoltepec llueve con trueno se conoce como anatuuj, cuando llueve y hay rayos se habla de tsäänytuuj que es lluvia que provoca daño, viene en tiritas y se dice que mientras cae, están naciendo culebritas en el monte. En ocasiones la lluvia cae con fuerza a la tierra con movimiento curveado, haciendo surcos, “culebreando”, eso es conocido como caminata de culebras.

45El trueno es un peligro, de pronto se ve una culebra en el cielo, se manifiesta como culebra roja y es que anda enojado. A veces mata a la gente. Cuentan que la gente con nahual de serpiente se manifiesta como rayo y cuando cae en la tierra aparece una serpiente.

46Así podemos ver que la forma de los xatsy, que es más culebreada en el caso de los xatsy de rituales agrícolas concentra o no numerosos significados : fertilidad, cosechas, protección de daños, nahuales, mensajes. Por esta razón un mismo significante puede esconder distintos significados simbólicos dentro de un depósito ritual.

Los movimientos en la cocina ritual ayuujk (acciones que nombran)

47Como vimos anteriormente la sustantivación del verbo xäts (friccionar) le da nombre a los manojos contados y a la bebida ritual (ambos xatsy), haciendo referencia a un movimiento. El mismo verbo xäts, es empleado para lavar (xats yë mwet) que se traduce como fricción de una parte de la tela con otra. Asimismo, xäts aparece en ne ky uxatsey arremángate para que tengas fuerza, que es lo que se le dice a cualquier persona antes de iniciar el trabajo en la milpa y que va acompañado de un posterior frotamiento de manos.

48Otro ejemplo lo tenemos con la palabra kaapy (mover en círculo en dirección contraria al reloj) que está asociada a la manera en cómo deben circular los alimentos preparados para los rituales mixes. Torres (1994) y Lipp (1991) mencionan la importancia de dicho movimiento, conocido también como levógiro, observando la dirección que toman los convites, calendas y repartición de alimentos dentro de los rituales ; lo que para Lipp (1991) y Castillo (2010) representa la forma circular en que los mixes imaginan el tiempo.

49Para los ayuujk este movimiento (circular) refleja el orden de la naturaleza, la manera en que la tierra encuentra su equilibrio, la dirección que toman las guías de calabaza al crecer o el orden de los remolinos y la espiral que vincula los dos mundos : el tuk it y el ja tuk it (Castillo, 2010).

50Como me han repetido infinitamente los ayuujk, todo cuando existe, cumple un ciclo. Es la ley de la naturaleza, para hacerte persona, para hacerte xëmaapyë, para ser autoridad, principal. El mismo ciclo que la milpa pasa para convertirse en mazorca y ser alimento.

51Si bien el ritual como “hecho social total” es condensador de las relaciones sociales entre humanos y no humanos, también cumple un carácter cíclico tanto en su totalidad como en sus partes. Dicho de otra manera, el ritual y sus distintas partes no son más que ciclos ordenadamente establecidos que requieren un correcto manejo de los símbolos (Douglas, 1978 : 29). Y eso es evidente en la manera en que los ayuujk preparan y posteriormente realizan sus depósitos rituales.

52Ahora bien, para el caso que me corresponde lo que me interesa abordar muy resumidamente es que, más allá de los movimientos explícitos (calendas, repartición de alimentos) existen movimientos que se repiten en la elaboración de los alimentos, tanto para los dioses como para las personas y en los que siento no se ha reparado con profundidad.

  • 11 La palabra comal viene del término en idioma náhuatl (comalli) y se refiere a un recipiente de coci (...)

53Si tomamos la elaboración de los xatsy como la parte inicial del proceso técnico (cocina) dentro de un ritual que consiste básicamente en elaborar el alimento que será destinado a las potencias no humanas, tenemos su contraparte final con la elaboración de un alimento especial para los humanos. Este alimento, llamado mä’ätsy (machucado) recibe su nombre de la sustantivación de mä’äts juntar, revolver o apachurrar. El mä’ätsy que no es otra cosa más que un delicioso revoltijo de masa de maíz bañado con salsa, tiene también una confección particular. Se prepara una memela (masa de maíz mezclada con frijol y aplanada) que se pone en el comal11 y antes de estar cocida totalmente, se saca y se destruye (cambio de forma). Lo resultante se revuelve y con ello se hace una bola a la que se añade una salsa hecha de chile con semilla de calabaza molidos y se coloca en una cazuela previamente calentada al fuego y puesta en el suelo, desde donde todos comen con las manos. De esta manera dos alimentos nombrados a partir del movimiento que se sigue en su confección abren y cierran correspondientemente el acto ritual en Tlahuitoltepec, dando cuenta de la comensalidad entre humanos y no humanos.

54Un ritual implica en palabras mixes : Tyik pijyi tyik xuukyi, hacer florear, hacer perfumar. Tyik es movimiento, pijyi, flor y xuukyi es oler o lo que huele (lo que perfuma). Por tanto todos los alimentos (los destinados a los dioses y los destinados a las personas) deben tener esa característica mover, perfumar, dar aroma como las flores. Se dice que la familia que da la fiesta, está haciendo florear, está haciendo perfumar una fiesta, por lo tanto todos los elementos están en función de eso. Es la forma de representar la alegría de una casa. (Castillo, 2009 : 113-114).

55Si el alimento es un código como propone Douglas (1972) tanto para humanos como para no humanos, el estudio de los xatsy realizado por distintos autores ha contribuido a ampliar el conocimiento sobre el significado de sus cuentas, numerología, disposición y ordenamiento. Para mí, abordar su estudio desde los procesos técnicos de su elaboración en las cocinas mixes para después incursionar en las nociones de polisemia y movimiento me abren una ventana más de conocimiento posible, que permite explorar otra aspecto de los depósitos rituales ; depositarios, nunca mejor dicho de una alta condensación de acciones y significados.

Inicio de página

Bibliografía

DE BURGOA, Fray Francisco, Geográfica descripción de la parte Septentrional del polo ártico de la América y nueva iglesia de las indias occidentales y sitios astronómicos de esta provincia de predicadores de Antequera, Valle de Oaxaca, T. I y II México, Editorial Porrúa S.A, 1674 (1989).

CASTILLO CISNEROS, María del Carmen, Una etnografía desde la percepción y concepción del mundo ayuujk, Tesis inédita para la obtención del Máster en Antropología y Etnografía, Departamento de Antropología Social, Universidad de Barcelona, 2009.

___________, “Complementariedad simbólica en la cosmovisión ayuujk”, in BARTOLOME, M., BARABAS, A. (coords.), Dinámicas Culturales. Religiones y migración en Oaxaca, Oaxaca, Culturas Populares y Gobierno del Estado de Oaxaca, 2010, p. 271-301.

___________, “La noción de persona entre los ayuujk”, Sexta Mesa Redonda de Monte Albán, Oaxaca (en prensa).

CERDA SILVA, Roberto de la, “Los mixes”, Revista Mexicana de Sociología, México, UNAM, vol. 2, no 2, 1940, p. 63-113.

DE QUINTANA, Fr. Agustín, Confesionario en Lengua Mixe, Puebla, Comte de Charencey, 1733, 151 p.

DEHOUVE, Danièle, La ofrenda sacrificial entre los tlapanecos de Guerrero, México, Plaza y Valdés Editores, 2007, 325 p.

___________, “La polisemia del sacrificio tlapaneco”, in LOPEZ LUJAN, L., OLIVIER, O. (coords.) El sacrificio humano en la tradición religiosa mesoamericana, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Universidad Nacional Autónoma de México, 2010, p. 499-518.

DOUGLAS, Mary, “Deciphering a Meal”, Daedalus, EUA, vol. 101, no 1, 1972, p. 61-81.

___________, Símbolos Naturales : exploraciones en cosmología, Madrid, Alianza Editorial, 1978, 198 p.

GILLOW, Eulogio, “Capítulo X. Idolatrías y Supersticiones que existen todavía hoy en los pueblos de Caxonos y demás de sus alrededores”, in GILLOW, E., Apuntes históricos por el Ilustrísimo y Reverendísimo Sr. Dr. Dn. Eulogio G. Gillow, Obispo de Antequera, Diócesis de Oaxaca, México, Ediciones Toledo, 1889.

LIPP, Frank, “Mixe ritual : an ethnographic and epigraphical comparison”, Mexicon, Berlin, vol. 7, no 5, 1985, p. 83-87.

___________, Mixe of Oaxaca : religion, ritual, and healing, Austin, University of Texas Press, 1991, 253 p.

MILLER, Walter, Cuentos Mixes, México, INI, 1956, 285 p.

PAREDES, Octavio et al., Los alimentos mágicos de las culturas indígenas mesoamericanas, México, FCE, 2006, 205 p.

PITROu, perig, “El papel de aquel que hace vivir en las prácticas sacrificiales de la sierra mixe de Oaxaca”, in PITROu, P., VALVERDE VALDES, M., NEURATH, J. (coords.), La noción de vida en Mesoamérica, UNAM, México, 2011, p. 119-154.

Romero, Rodrigo, “La serpiente-petate”, Tlalocan, UNAM, vol. XVI, 2009, p. 87-114.

TORRES, Gustavo Adolfo, Mëj Xëëw : La gran fiesta del señor de Alotepec, México, D.F, CDI, 2003, 406 p.

Inicio de página

Notas

1 El mezcal es una bebida alcohólica obtenida de la destilación del maguey y el tepache es otra bebida derivada del maguey pero obtenida a partir de la fermentación.

2 La palabra xatsy es la sustantivación de xäts (friccionar, movimiento friccionado, como el del molinillo al hacer chocolate con leche para sacar espuma). Entonces xäts es la acción, el verbo. Se refiere tanto a un manojo como a cada unidad que forma el manojo.

3 Cerro sagrado de los ayuujk, es el lugar donde mora su héroe cultural Kontoy y representa el axis mundi de los mixes.

4 Nixtamalización, del náhuatl nixtli (cenizas) y tamalli (masa). Consiste en cocer el maíz en una solución de cal con agua por un tiempo de 50 a 90 minutos y posteriormente dejarlo remojar unas 18 horas. Luego se retira el agua y se enjuaga el maíz sin retirar el pericarpio ni el germen de maíz. Posteriormente es molido para obtener una pasta conocida como masa (Paredes et. al., 2006 : 29, 30.)

5 Polvo de maíz comercial que mezclado con agua forma una masa para preparar tortillas.

6 El nahual o tso’ok en idioma local, hace referencia al animal o fenómeno atmosférico compañero del individuo. Este aparece una vez que un individuo nace y lleva una existencia paralela a él. Los nahuales más comunes entre los mixes son el rayo, la serpiente, el arcoiris y el trueno.

7 Para preparar esta bebida, se ponen en una olla especial cantidades iguales de pulque y panela (caña de azúcar sin refinar) y se deja fermentar. Después de unos días de fermento se obtiene el tepache, el cual se mezcla con polvo de achiote, polvo de cacao y polvo de maíz con lo que se forma la espuma que le da la tonalidad roja.

8 Bolitas de masa de maíz sin nixtamalizar del tamaño de una pimienta.

9 Alimento elaborado con masa de maíz y algún relleno. Lo más común es de pollo con mole, frijol, algún guisado o también endulzados. Se envuelven en hojas de plátano, de maíz o de milpa y se cuecen al vapor en una olla con agua. Los tamales son un platillo tradicional en todo México y varían de acuerdo al estado o región.

10 Guisado hecho con una mezcla de chile puya, guajillo y hierba santa, espesado con masa. Se mezcla con pollo, res o papa.

11 La palabra comal viene del término en idioma náhuatl (comalli) y se refiere a un recipiente de cocina tradicional usado en México como plancha de cocción que se coloca sobre el fogón de la cocina.

Inicio de página

Índice de ilustraciones

Título Foto 1 : Manojos contados (xatsy) envueltos en hierba santa cociéndose en el comal. Foto de Ma. Carmen Castillo (2005
URL http://journals.openedition.org/alhim/docannexe/image/4586/img-1.jpg
Ficheros image/jpeg, 712k
Título Foto 2 : Xëmaapyë ayuujk colocando los xatsy en el comal para su cocción. Foto de Ma. Carmen Castillo (2011).
URL http://journals.openedition.org/alhim/docannexe/image/4586/img-2.jpg
Ficheros image/jpeg, 2,5M
Título Foto 3 : Trece manojos de trece, ofrenda preparada para el tsook o nahual, acompañados de círculos de masa que representan monedas. Foto de Ma. Carmen Castillo (2011)
URL http://journals.openedition.org/alhim/docannexe/image/4586/img-3.png
Ficheros image/png, 658k
Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Ma. Carmen Castillo Cisneros, «Culebras de maíz : los xatsy del depósito ritual ayuujk en Oaxacaes»Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM [En línea], 25 | 2013, Publicado el 28 noviembre 2013, consultado el 29 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/alhim/4586; DOI: https://doi.org/10.4000/alhim.4586

Inicio de página

Autor

Ma. Carmen Castillo Cisneros

payime@hotmail.com.
Universidad de Barcelona (España)

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search