Navegación – Mapa del sitio

InicioNúmeros26Revitalización sindical y sindica...

Revitalización sindical y sindicalismo peronista : encrucijadas entre el corporativismo y la política (Argentina, 2003-2012)

Ana Natalucci

Resúmenes

La literatura especializada coincide en que luego de 2002 ocurrió un proceso de resurgimiento de la acción sindical vinculado a la recuperación de ciertos derechos acompañado por un creciente reclamo de participación política. ¿Cómo explicar dicho proceso que reposicionó a los sindicatos como articuladores de demandas obreras y de demandas de intervención política ? ¿Cuál es la productividad analítica de la noción de revitalización sindical ? La propuesta de este artículo es indagar sobre ese proceso a partir de las transformaciones ocurridas en el movimiento obrero que permitieron la emergencia de organizaciones políticas de base sindical como la Juventud Sindical, colectivo adherente a la Corriente Nacional del Sindicalismo Peronista liderada por Hugo Moyano. El argumento es que la revitalización fue un proceso acotado orientado a la restitución del poder de negociación corporativo. Sin embargo, como muestra el caso de la Juventud Sindical, las organizaciones no sólo tenían demandas obreras, sino que pretendían recuperar su estatuto de sujetos políticos. En esa encrucijada es posible comprender la dinámica del sindicalismo en la historia reciente.

Inicio de página

Texto completo

1Durante los noventa, América Latina vivió la transición hacia economías de mercado, la restricción de la intervención estatal y del proteccionismo. En varios casos, esto ocurrió bajo la órbita de gobiernos presididos por partidos populares con fuertes vínculos con el sindicalismo, lo cual modificó los patrones de interacción entre ellos (Murillo, 2005). Si bien no todos los sindicatos respondieron de la misma manera, lo cierto es que todos perdieron la gravitación que habían tenido durante el Estado de Bienestar. Entre otras consecuencias, se produjo la retracción del sindicalismo como sujeto político frente al Estado pero también a sus bases de representación.

  • 1 Véase Schuster et al. (2013) y Castellani y Schorr (2004) sobre los acontecimientos que llevaron a (...)

2En los albores del nuevo siglo surgieron gobiernos que, sin abandonar todos los preceptos neoliberales, trastocaron los patrones de acumulación, reeditaron procesos de industrialización, revalorizaron el rol del Estado y reorientaron sus economías al mercado interno. Haciendo un rápido reconto del caso argentino, Eduardo Duhalde (2002-2003) decidió poner fin al modelo de Convertibilidad que establecía, entre otras cuestiones, la paridad de la moneda local con el dólar, equilibrio presupuestario, eficiencia en el gasto e inversión, promoción de la inversión privada1. Dicha decisión propició la valorización de la moneda nacional, una mejor posición para los sectores exportadores e industriales y la reactivación del mercado de trabajo. Desde 2003, los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner profundizaron ese perfil neodesarrollista. El pasaje de un modelo a otro fue acompañado de una mayor intervención estatal en pos de la reconstitución de las instituciones y regulaciones laborales (Novick, 2006, Senén González y Haidar, 2009). Las organizaciones sindicales recobraban la iniciativa, reposicionándose para reclamar por los derechos cercenados.

3Este resurgimiento fue denominado por la literatura de las relaciones laborales como “revitalización sindical”. Aunque dicha noción se ha mostrado pertinente para analizar las posibilidades que tuvieron algunos sindicatos de erigirse como actores corporativos, omite que, en algunos casos, fue acompañado por un reclamo de participación política respecto del acceso a cargos y a la toma de decisiones, verbalizado por los protagonistascomo “el salto a la política”. ¿Cómo explicar ese proceso que reposicionó a los sindicatos como articuladores de demandas obreras y, a su vez, les permitió formular demandas de creciente intervención política para lo cual crearon nuevos nucleamientos ? ¿Cuál es la productividad analítica de la noción de revitalización sindical ? ¿Ofrece una explicación acabada sobre el proceso mencionado ? Como argumento se sostendrá que la noción de revitalización sindical es analíticamente productiva mientras se piensa como un proceso acotado orientado a la restitución del poder de negociación corporativo ya constituido ; al respecto, la restitución de las negociaciones colectivas debe entenderse sólo como un cambio parcial en las reglas de juego. No obstante, como veremos en el caso seleccionado, las expectativas de algunas organizaciones se orientaban a su reposicionamiento como sujetos políticos.

  • 2 Las razones para tomar este caso son varias. La gravitación que ha tenido Moyano durante el kirchne (...)
  • 3 Para la escritura del artículo se utilizaron datos elaborados a partir de un exhaustivo trabajo de (...)

4La propuesta de este artículo es indagar sobre ese proceso a partir de las transformaciones ocurridas en el movimiento obrero. Para ilustrar este fenómeno analizaremos el caso de la Juventud Sindical (en adelante JS)2, organización política de base sindical adherente a la Corriente Nacional del Sindicalismo Peronista cuyo dirigente es Hugo Moyano. La JS expresa una doble marca de origen : el proceso de resurgimiento producido durante el kirchnerismo y el moyanismo, aparejando una tensión que se mantuvo en su trayectoria y en su relación con aquel hasta su ruptura. Esperamos hacer una contribución al análisis de la dinámica sindical durante el kirchnerismo recuperando la doble función que los sindicatos han tenido : como articuladores de las demandas obreras y de las expectativas de participación política (Torre, 2006 : 2012)3.

Revisitando el concepto de revitalización sindical

5A fines del siglo XX asistimos a la reconversión de las formas de producción capitalistas, cambios en la dinámica sindical y en la fisonomía de las organizaciones. Sin embargo, por lo menos en el caso latinoamericano, a comienzos del siglo XXI se impulsó un proyecto neodesarrollista con el impacto correspondiente en el ordenamiento de las relaciones laborales y posicionamiento de las organizaciones sindicales. Este fue interpretado por la literatura argentina especializada como “revitalización sindical”. ¿A qué alude este concepto ? ¿Qué dimensiones debería incluir ? ¿Ha tenido un sentido unívoco o más bien ha sido objeto de controversias ?

6Recapitulando, la noción de revitalización sindical fue utilizada por corrientes anglosajonas y europeas que habían identificado que en la transición hacia sociedades post-industriales se había reestructurado el trabajo asalariado conformando nuevos retos para las organizaciones sindicales. Estas, consolidadas pos Segunda Guerra Mundial, representaban a una clase trabajadora con rasgos relativamente homogéneos : “obreros industriales, varones, empleados en grandes establecimientos y en sectores como la industria pesada, la metalurgia” (Jórdan, 2004 : 36). Cambios relativos a la composición de género, la proliferación de modalidades contractuales, la creciente centralidad del rubro de servicios en detrimento del industrial habían aparejado una crisis de la acción y representación sindical (Jórdan, 2004). Los estudios que buscaban explicarla se concentraron en dos direcciones.

  • 4 Esa fragmentación es producto de “la caída en la tasa de sindicalización, la descentralización de l (...)
  • 5 Ferrero y Gurrera observan que en tanto nueva modalidad de acción sindical no queda claro si consti (...)

7La primera se preguntó por los esfuerzos de las organizaciones por recuperar sus condiciones de negociación y representación de la clase trabajadora, por las estrategias que emprendieron para paliar los efectos del neoliberalismo y la globalización sobre las principales fuentes de su poder (Frege y Kelly, 2003 ; Levesque y Murray, 2004) ; en especial por “las estrategias sindicales para superar la crisis y las dificultades de organización (afiliación) de nuevos miembros” (Jórdan, 2004 : 37). La segunda indicaba que ante la fragmentación de la clase obrera4, el “sindicalismo de movimiento social” podía constituirse en una alternativa para su subsistencia (Moody, 1997) al concebir a la clase trabajadora como un todo (por su lugar de trabajo, de residencia y en la vida política) como en los lazos que establecía con movimientos sociales, con los cuales comparte la situación de vulnerabilidad pero conservando una base clasista (Moody, 2001 ; Fairbrother, 2008)5. Desde esta perspectiva, la mutación en la fisonomía sindical provendría de abajo hacia arriba al otorgarle peso a la participación de los trabajadores, a los procesos de democratización internos y la trascendencia de intereses particulares (Fairbrother, 2008).

  • 6 La primera indica el auge de la homologación de convenios y acuerdos colectivos (Palomino y Trajtem (...)

8Ahora bien, considerando esos sentidos y las coyunturas que permitieron su elaboración ¿es posible aplicarlo a la experiencia argentina ? Si así fuera ¿bajo qué condiciones ? Los estudios de relaciones laborales postularon que los cambios ocurridos en los noventa aparejaron una crisis de representación sindical -esto es, “un debilitamiento de los sindicatos como organizaciones protectoras y representantes de la clase trabajadora” (Senén González y Haidar, 2009 : 1)-, seguida por otro de fortalecimiento a partir de la recuperación de la economía y el contexto político que permitió una creciente intervención del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social en cuestiones relativas a los convenios colectivos, tasa de afiliación y conflictos laborales (Senén González y Medwid, 2007 ; Palomino, 2008 ; Senén González y Haidar, 2009 ; Palomino y Trajtemberg, 2013)6.

  • 7 Según Trajtemberg (2013), la diferencia entre acuerdo y convenio remite a que los primeros son inco (...)

9Vinculados a la perspectiva del sindicalismo de movimiento social, Atzeni y Ghigliani (2008) disienten que el argentino pueda ser caracterizado como un caso de revitalización sindical. Dimensiones como la densidad sindical, conflictos laborales, la reunificación de la CGT en 2004 promovida por el kirchnerismo, la firma de acuerdos y no de convenios colectivos7, la negación de la personería gremial a la CTA y el llamado al Consejo del Salario por parte del gobierno para controlar la puja distributiva les permiten demostrar que no se generaron nuevas estrategias. En definitiva, para los autores puede observarse un proceso de recuperación sindical más no de renovación.

10Por su parte, Etchemendy y Collier (2012) denominaron a este proceso “neocorporativismo segmentado” debido su carácter cortoplacista propiciado por un contexto político y económico que no desmanteló las reformas de mercado. Su argumento es que las negociaciones como los beneficios son llevadas adelante por las “cúpulas entre el empresariado y sindicatos [de trabajadores formales] relativamente autónomos, organizadas por un estado liderado por un partido pro-sindical” (2012 : 147). Esta modalidad se distancia de los patrones de representación de intereses del modelo neoliberal pero también del vigente en el Estado de Bienestar. El ejemplo paradigmático utilizado por los autores es que “el movimiento sindical en la Argentina post 2002, a pesar de su alianza con Kirchner, estuvo lejos de ser controlado desde arriba” (2012 : 147). El patrón implementado en el neodesarrollismo tuvo entre sus virtudes restablecer a los líderes sindicales como interlocutores frente al gobierno y a las asociaciones empresarias en la puja distributiva permitiendo a grandes porciones de los trabajadores del sector formal a recomponer su nivel salarial, promover su capacidad de movilización e impulsar prerrogativas institucionales. Sin embargo, aquel dejó afuera a los trabajadores no registrados, ampliando la brecha entre quienes están adentro o afuera del sector formal.

11No obstante los autores mencionados en esta sección llegaron a conclusiones diferentes, comparten las mismas dimensiones para el análisis de la dinámica sindical : su capacidad de negociación y obtención de beneficios, la introducción de cambios parciales en los convenios colectivos y la conflictividad. Estas son pertinentes si se considera que en el caso argentino se produjo un proceso de desindustrialización decisivo para la fragmentación de una clase obrera relativamente homogénea con la consecuente crisis de representación sindical. Sin embargo, esa dimensión sólo permite abordar a los sindicatos en tanto articuladores de las demandas obreras, desatendiendo sus expectativas de participación política, constitutivas de su dinámica y relacionadas intrínsecamente con el peronismo (Torre, 2006 ; 2012).

Las dimensiones políticas de la revitalización sindical

12Para realizar un análisis sobre la dinámica sindical que aborde su doble función, es decir además de las dimensiones propias de las relaciones laborales aquellas inminentemente políticas, es necesario detenerse en “las modalidades históricas del proceso político y su impacto en las fuerzas sociales” (Torre, 2012 : 18), así como la identificación en períodos y subperíodos históricos, de tendencias intrasindicales, estilos y tradiciones que delimitan decisiones, patrones de acción, caracterizaciones respecto de la correlación de fuerzas y alianzas que entablan con otros actores y con el Estado. A fortiori, la comprensión de esas dinámicas implica su reconocimiento como efectos de un proceso político que, con límites, condensa experiencias pasadas y dispone escenarios futuros y plantea dilemas a los cuales se enfrentan las organizaciones y por los que ensayan posibles respuestas.

13Desde esta perspectiva, hay que considerar tres dimensiones : la identidad política y sus tradiciones de referencia, las estrategias sindicales y la posición frente al Estado en términos de autonomía y heteronomía. Por identidad política vamos a entender :

[El] conjunto de prácticas sedimentadas, configuradoras de sentido, que establecen a través de un mismo proceso de diferenciación externa y de homogeneización interna, solidaridades estables, capaces de definir, a través de unidades de nominación, orientaciones gregarias de la acción en relación a la definición de asuntos públicos. Toda identidad política se constituye y transforma en el marco de la doble dimensión de una competencia entre las alteridades que componen el sistema y de la tensión con la tradición de la propia unidad de referencia. (Aboy Carlés, 2001 : 54)

14Se considerarán estrategias sindicales a aquellas acciones que las organizaciones ensayan frente a los dilemas que se les presentan ; permiten delinear cursos de acción como el establecimiento de alianzas. Constituyen decisiones que, entre otras cuestiones, son tomadas de acuerdo con sus tradiciones. En el caso argentino pueden identificarse tres : colaboracionismo, confrontación y presión política ; en esta última se ubica el moyanismo. Cabe agregar que esta tensión se incrementó en los gobiernos peronistas, donde se abría la posibilidad de participar políticamente.

  • 8 Siguiendo a Lefort esta estrategia “imagina una sociedad que concordaría espontáneamente consigo mi (...)

15Por posición autónoma y heterónoma vamos a entender el modo en que las organizaciones se relacionan con el Estado, mientras la primera se orienta a la construcción de una estrategia independiente, de autogestión, con reticencias a participar de aquel y sus áreas8 ; la segunda implica una intervención teniendo como horizonte la generación de dispositivos que puedan institucionalizarse (Lefort, 1990) ratificando, instaurando o redefiniendo derechos.

16Estas dimensiones pueden observarse en tres campos : la conflictividad pública (organizaciones, demandas, repertorios), la dinámica intra-sindical (discusiones en torno al modelo y encuadramiento, las divisiones políticas/ ideológicas, relación cúpulas-bases), la emergencia, ruptura y realineamientos de nucleamientos (relaciones de coordinación, cooperación y competencia) y el posicionamiento autónomo o heterónomo tanto con el Estado.

17La descripción histórica que se presentará a continuación no ofrece una explicación acabada de esas tres dimensiones ni tampoco de todos interrogantes que pudieran surgir del análisis del período kirchnerista. Sólo se mencionarán las relacionadas con los nucleamientos sindicales y, parcialmente, con la discusión de la autonomía y heteronomía. En todo caso, el artículo se propone un ejercicio de sociología política que intenta respaldar la siguiente hipótesis : a partir de 2002, pero con mayor fuerza desde 2003, se produjo un proceso de revitalización sindical acotado y orientado a la restitución del poder de negociación corporativo ya conformado ; sin embargo aquel no implicó la (re)politización esperada por el actor sindical, esto es, su estatuto como sujeto político, a partir de las expectativas emergentes en el kirchnerismo.

Dilemas y opciones del sindicalismo peronista en el kirchnerismo

El peronismo fue la incorporación de la clase trabajadora en las decisiones políticas nacionales y ese papel no lo vamos a dejar, ese papel es el que hemos recuperado en ese proceso y ese papel es la política. (Facundo Moyano, 23 de agosto de 2012)

18Entre los setenta y los noventa, el movimiento obrero se enfrentó al doble desafío de ver amenazado su rol como articulador de demandas obreras y de pérdida de centralidad en la dinámica política (Martuccelli y Svampa, 1997 ; Levitsky, 2003 ; Mustapic, 2003 ; Torre, 2006 ; 2012 ; Murillo, 2005 ; Gordillo, 2012). El kirchnerismo se presentó como una oportunidad para reponer esa situación, su debilidad de origen propició las condiciones para una coalición política donde ciertos sectores sindicales tenían reservado un lugar (Pérez y Natalucci, 2010 ; Natalucci, en prensa). En este marco, el dilema del movimiento obrero radicaba en cómo recuperar los derechos cercenados al mismo tiempo que reconstituir cierta representación sobre una clase trabajadora fragmentada.

19El 18 de septiembre de 2009, se lanzó en Mar del Plata la Corriente Nacional del Sindicalismo Peronista (CNSP) impulsada por Hugo Moyano con la consigna “La Hora de los Trabajadores”. La CNSP se proponía reunir a las organizaciones sindicales peronistas en “una corriente político sindical que contribuya a la reorganización del Movimiento Nacional y Popular como eje articulador de los intereses nacionales, la garantía de políticas de Estado y la determinación de una agenda construida por los argentinos y para los argentinos” (Declaración de Mar del Plata). Si bien sus posibilidades de consolidarse se vieron truncadas por la coyuntura política y las controversias internas del espacio sindical, lo cierto es que propició la conformación de la Juventud Sindical, que inicialmente se constituyó como parte de la Corriente transcendiéndola luego como espacio político.

  • 9 Por cuestiones de espacio no podremos profundizar sobre todas las características y aspectos signif (...)

20El 27 de diciembre, en el marco de un plenario de la CNSP, la JS sentó las bases de su organización en el documento “A los jóvenes de nuestra patria”9 :

Somos jóvenes militantes de diferentes organizaciones peronistas que, desde el orgullo de sabernos parte de la clase trabajadora, venimos a reforzar el mandato que el Movimiento Obrero organizado expresó en la histórica jornada del 30 de abril sobre la 9 de Julio. […] Nos convoca la coherencia y la lucha de esos dirigentes y de la juventud de ayer y de hoy, quienes en la oscura década de los noventa resistieron contra el embate neoliberal y no claudicaron en sus principios. Hoy, los trabajadores argentinos debemos tener la madurez necesaria para ser, no solo la columna vertebral sobre la cual se erigieron los días más felices del pueblo argentino, sino la cabeza que encamine el destino de la Patria hacia la Justicia Social, la Independencia Económica, la Soberanía Política y la Unidad Latinoamericana. […] Convocamos a todos los sectores juveniles a la lucha contra todos los intereses sectarios y conservadores que intentan subyugar a nuestro pueblo. A pelear contra el hambre, la miseria y la explotación, y en favor de la salud, la educación y el trabajo para todos. Sabemos que este es el camino, y también sabemos que es nuestro rol como juventud trabajadora ser usina permanente de doctrina, de iniciativas y de proyectos, proponerlos a nuestros dirigentes a nivel nacional, y si es necesario movilizarnos en la calle, para que definitivamente se instale la Justicia Social en la Argentina.

  • 10 “Si somos jóvenes, si somos sindicalistas ¿por qué no le voy a poner Juventud Sindical ? Ponerle Ju (...)
  • 11 “La juventud tiene que empezar a discutir cuestiones que los que están encabezando los procesos pol (...)
  • 12 Son paradigmáticos los casos de los Sindicatos Unidos de Trabajadores de Atención Telefónica (SUTAT (...)

21Respecto de la identidad y tradiciones en que se inscribían hay que destacar varias cuestiones. La primera respecto del nombre no es posible desconocer las controversias debido la homónima setentista Juventud Sindical Peronista, cuestionada por algunos sectores del peronismo de izquierda. La respuesta de los dirigentes a esta crítica se orientó, por un lado, a reconocerse parte de otra generación desvinculándose así de aquella experiencia. Por otro, a asociar bajo un nuevo marco jóvenes y pertenecientes a la clase trabajadora que eligieron organizarse en sus puestos de trabajo10. Esta se observa en el documento fundacional cuando se menciona “jóvenes militantes de diferentes organizaciones peronistas” y “herederos del movimiento obrero que luchó en los noventa contra el neoliberalismo”. Para los dirigentes de la JS, la juventud tiene un valor positivo por su capacidad de instalar temas y problemas11 pero fundamentalmente por su asociación con la idea de trabajador. En definitiva, ellos no son cualquier juventud o una más en el espacio kirchnerista, sino que son “la juventud del sindicalismo” y desde esa identidad creen que pueden aportar al proceso político y a la renovación de las prácticas sindicales. En el marco de estas premisas debe entenderse las discusiones respecto del modelo sindical, la participación de los trabajadores y que y quienes son representados por esas organizaciones. Esta discusión se vio favorecida en tanto muchos de los integrantes de la JS comparten una experiencia laboral reciente –coincidente con la creación de puestos de trabajo durante el kirchnerismo– y, al mismo tiempo, precaria. Respecto de esto último, muchos trabajan o bien en el área de servicios (telefónicos, peajes, trabajadores de call centers o informáticos) o bien en áreas de producción industrial bajo normativas de flexibilidad laboral. Esto le permitió a la organización tener una sensibilidad especial hacia colectivos de trabajadores que pretendían organizarse o escindirse de sindicatos en los que no se sentían representados12.

  • 13 Entre los primeros sindicatos se encuentran : trabajadores de Luego se sumaron de Bancarios, Plásti (...)

22Sobre su trayectoria y las estrategias que fueron delineando son identificables tres etapas. La primera, situada en los últimos meses de 2009, se caracterizó por la convocatoria de trabajadores de diferentes gremios, como Peajes, Telefónicos, Judiciales de la Nación, Lecheros, Canillitas, Camioneros, Aeronáuticos, docentes privados13. Para esto, se generaron contactos con las áreas de juventud de cada sindicato. Esta primera etapa se caracterizó más bien por una construcción inter-sindical.

23En la segunda, extendida entre 2010 y 2011, la organización se expandió más allá de lo sindical entendido como sectorial. Al respecto hay que destacar dos aspectos. Por un lado, de las asiduas intervenciones en el espacio público, la primera fue en la marcha del 24 de marzo de 2010 en conmemoración de la última dictadura militar ; esta era significativa en tanto rompía con reticencias del movimiento obrero hacia los organismos de derechos humanos, movimientos sociales y partidos de izquierda, al mismo tiempo, que reivindicaba el carácter obrero de muchos detenidos-desaparecidos. Por otro lado, el impulso un trabajo territorial-político que permitió la apertura de un ciclo expansivo a partir de la incorporación de integrantes sin militancia sindical pretérita. Ambos aspectos propiciaron el acercamiento de la JS a otras organizaciones kirchneristas, principalmente a la Juventud Peronista del Movimiento Evita y a La Cámpora, con los que siguiendo la lógica movimentista del peronismo entablaron acciones de coordinación y solidaridad como de competencia (Natalucci, 2012) ; de hecho, el cántico Levanten las manos los soldados de Moyano se elaboró como contraposición al cantado por la Cámpora Yo soy argentino, soy soldado del pingüino.

  • 14 Se trata de “una organización que desde la identidad gremial ha entendido que el proceso gremial o (...)
  • 15 Inicialmente, se había acordado que algunos dirigentes de la JS integraran las listas en puestos ex (...)

24La última etapa se conformó desde mediados de 2011, era pensada como “la del salto a la política”, es decir, la posibilidad que la organización participara del proceso político14. Concretamente la aspiración era integrar las listas del Frente para la Victoria en las elecciones generales de octubre de ese año donde se renovaban cargos legislativos y ejecutivos en los niveles nacionales, provinciales y locales15. Aquellas tal vez marcaron el límite del kirchnerismo, esto es, que no estaba dispuesto a restituirle a las organizaciones sindicales su reclamado estatuto de columna vertebral, de sujeto político, recuperando así la gravitación en el sistema político. Las relaciones entre el kirchnerismo y el moyanismo se tensionaron al punto que a mediados de 2012 este último dejó de reconocerse parte de aquel. La JS quedó alineada con el moyanismo. Esta ruptura no implicó una revisión del pretendido salto a la política, más bien lo reforzó llevando a la JS a entablar alianzas con otros sectores partidarios.

25Esta idea del salto a la política permite entrever un debate más amplio respecto de la tensión entre la autonomía y la heteronomía, es decir, por la reivindicación de las “conquistas” logradas en un contexto económico propicio y las expectativas de participación política. El kirchnerismo despertó expectativas en este sentido, no sólo de fortalecimiento de la capacidad de confrontación y negociación en la relación laboral, sino también de participación política. Las organizaciones aceptaron el convite por el cual proyectaron un creciente reclamo de reposicionamiento político, acceso a cargos y participación en la toma de decisiones de la política nacional. Sin embargo, en el marco de la redefinición de alianzas del kirchnerismo estas intenciones chocaron con la estrategia oficial resquebrajando sus alianzas. Este debate supone preguntarse ¿a quién representan las organizaciones sindicales : a los trabajadores frente al Estado, a este frente a aquellos o gozan de una doble representación ? ¿Cómo lo hacen : por un programa propio o adhiriendo a un partido político policlasista ? Aunque parezca paradójico, la insistencia de estas organizaciones por sostener una posición heterónoma constituyó un intento por superar el corporativismo y poder dar cuenta de esa doble representación.

Reflexiones finales

26La propuesta de este artículo ha sido contribuir al debate sobre la dinámica sindical en el kirchnerismo, considerando el debate en torno al movimiento obrero entre su función como articulador de las demandas obreras y sus expectativas de participación política ; entre su autonomía y heteronomía. Al respecto, en la Introducción quedaron planteados dos interrogantes. Por un lado, ¿cómo explicar el proceso de fortalecimiento que reposicionó a los sindicatos y que, al mismo tiempo, aparejó demandas de intervención política ? Por otro, ¿en qué sentidos la noción de revitalización sindical ofrece una explicación acabada sobre aquel proceso ? Con el pasaje de un modelo de mercado a uno neodesarrollista y la conformación del espacio kirchnerista se generaron condiciones y oportunidades para las organizaciones sindicales que les permitió recobrar derechos cercenados. Sin embargo, sus expectativas no se limitaron a recobrar posiciones sectoriales, sino que uno de los nucleamientos internos, el moyanismo, esperaba poder incrementar su participación política en la coalición de gobierno, pudiendo ser protagonista de los procesos de toma de decisiones, ejecución de política pública, siendo electo para cargos legislativos. En este sentido, su expectativa reunía la posibilidad de recuperar su función como articulador de demandas obreras y de participación política bajo una estrategia heterónoma. La creación de la Juventud Sindical era parte de este proceso, primero como la juventud de un sector más en el marco de una apuesta movimentista, cuya especificidad era la de reunir la doble condición de ser jóvenes y trabajadores, y luego de la ruptura con el kirchnerismo con un perfil más autónomo.

27Sin dudas, la imposibilidad de perseguir esta estrategia debe atribuirse a errores propios del nucleamiento sindical, pero fundamentalmente a cómo entendían los protagonistas el proceso de fortalecimiento sindical y sus consecuencias. Es decir, el gobierno lo pensaba en términos de poder construir un contra peso al sector empresarial en el marco de un modelo neodesarrollista, de modo que compensar la puja distributiva, sin restituir por esto la gravitación política al actor sindical. En este sentido y vinculada a la segunda pregunta, podemos concluir que la noción de revitalización sindical es productiva para el análisis mientras se piense como un proceso acotado y orientado a la restitución del poder de negociación corporativo sin que implique la (re)politización del actor sindical, la reedición de una estrategia heterónoma en tanto mayor participación en las instancias de deliberación y toma de decisiones de la política nacional.

28En esa conclusión puede leerse la encrucijada entre lo corporativo y la política que atravesaron las organizaciones. De cómo se procese será posible evaluar el proceso político reciente sin caer en una postura celebratoria que haga extensivas conquistas sectoriales a la situación de la clase trabajadora y a sus posibilidades de intervenir en la comunidad política ; en definitiva a su conformación como sujeto político.

Inicio de página

Bibliografía

ABOY CARLES, Gerardo, Las dos fronteras de la democracia argentina, Rosario, Homo Sapiens, 2001.

ATZENI, Maurizio, GHIGLIANI, Pablo, “Nature and limits of trade unions mobilisations in contemporary Argentina”, Labour Again, 2008.

CASTELLANI, Ana, SCHORR, Martín, “Argentina : convertibilidad, crisis de acumulación y disputas en el interior del bloque de poder económico”, Cuadernos del CENDES, n° 57, 2004, p. 55-81.

DELFINO, Emilia, MARTÍN, Mariano, El hombre del camión. La historia secreta del sindicalista más poderoso de la Argentina, Buenos Aires, Sudamericana, 2008.

ETCHEMENDY, Sebastián, COLLIER, Ruth, “Golpeados pero de Pie : Resurgimiento Sindical y Neocorporativismo Segmentado en Argentina (2003-2007)”, POSTData, 2012, p. 145-192.

FAIRBROTHER, Peter, “Social Movement Unionism or Trade Unions as Social Movements”, Employ Respons Rights Journal, nº 20, 2008, p. 213-220.

FERRER, Nelson, El MTA y la Resistencia al neoliberalismo en los 90, Buenos Aires, Dos orillas, 2005.

FERRERO, Juan Pablo, GURRERA, María, “El sindicalismo de movimiento social”, in FERNÁNDEZ, Arturo Estados y sindicatos en perspectiva latinoamericana, Buenos Aires, Prometeo, 2007, p. 107-132.

FREGE Carola, KELLY, Jhon “Union Revitalization Strategies in Comparative Perspective”, European Journal of Industrial Relations, vol. 9, nº 1, 2003, p. 7-24.

GEPSAC, Documentos de Trabajo nº 48 : Transformaciones de la protesta social en Argentina 1989-2003, <http://www.iigg.fsoc.uba.ar/Publicaciones/DT/DT48.pdf>, 28 de marzo de 2013.

__________, “Cambios y continuidades de la protesta social en Argentina tras la crisis de 2001, XXVII Congreso de ALAS, Buenos Aires, septiembre de 2009.

GODIO, Julio, ROBLES, Alberto, El tiempo de CKF. Entre la movilización y la institucionalización, Buenos Aires, El Corregidor, 2008.

GORDILLO, Mónica, “Representación y autonomía sindical : algunos dilemas de la última reconstrucción democrática”, II Workshop Historia de las relaciones laborales en la Argentina del siglo XX, Rosario, agosto de 2012.

JODAR, Pere et al., “Los perfiles de la afiliación sindical. Una propuesta metodológica a partir de un estudio de CCOO de Cataluña”, Cuadernos de Relaciones Laborales, vol. 22, nº 2, 2004, p. 35-61.

LEFORT, Claude, La invención democrática, Buenos Aires, Nueva Visión, 1990.

LEVITSKY, Steven, La transformación del justicialismo. Del partido sindical al partido clientelista, 1983-1999, Buenos Aires, Siglo XXI, 2003.

LEVESQUE, Cristian ; MURRAY, Gregor, “El poder sindical y la economía mundial”, Bilbao, Manu Robles-Arangiz Institutua, <http://www.mrafundazioa.org/es/centro-de-documentacion/documentos/el-poder-sindical-en-la-economia-mundial-cristian-levesque-gregor-murray>, 28 de marzo de 2013.

LUCCA, Juan Bautista, “El gobierno de Néstor Kirchner en Argentina (2003-2007) y la reconfiguración de la escena política”, IV Congresso Latino Americano de Opinião Pública, WAPOR, Belo Horizonte, mayo de 2011.

MARSHALL, Adriana, “Efectos de las regulaciones del trabajo sobre la afiliación sindical : Estudio comparativo de Argentina, Chile y México”, Cuadernos del IDES, nº 8, Buenos Aires, IDES, 2006.

__________, “Estructura del empleo, desempleo y orientación política : efectos sobre la afiliación sindical”, V Congreso Latinoamericano de Sociología del Trabajo (ALAST), Montevideo, abril de 2007.

MARTUCCELLI, Danilo, SVAMPA, Maristella, La plaza vacía. Las transformaciones del peronismo, Buenos Aires, Losada, 1997.

MOODY, Kim, “Towards an international social-movement unionism”, New Left Review, nº 225, 1997, p. 52-72.

__________, Workers in a lean world. Unions in the international economy, London, Verso, 2001.

MURILLO, María Victoria, Sindicalismo, coaliciones partidarias y reformas de mercado en América Latina, Buenos Aires, Siglo XXI, 2005.

MUSTAPIC, Ana María, “Del partido peronista al partido justicialista”, in CAVAROZZI, Marcelo, ABAL MEDINA, Juan (h.) (comp.), El asedio a la política. Los partidos latinoamericanos en la era neoliberal, Rosario, Homo Sapiens, 2003, p. 137-161.

NATALUCCI, Ana, “Los movimentistas. Expectativas y desafíos del Movimiento Evita en el espacio kirchnerista (2003- 2010)”, in PÉREZ, Germán ; NATALUCCI, Ana “Vamos las Bandas”. Organizaciones y militancia kirchnerista, Buenos Aires, Nueva Trilce. 2012, p. 27-56.

__________, “El kirchnerismo y su estatuto como movimiento político (2003-2007)”, Apuntes de Investigación del CECYP, Buenos Aires, nº 21 (en prensa).

__________, “Las dimensiones políticas de la revitalización sindical. Encrucijadas entre el corporativismo y la política”, X Congreso de la Asociación de Análisis Político, Paraná, julio de 2013.

NOVICK, Marta, “¿Emerge un nuevo modelo económico y social ? El caso argentino 2003-2006”, Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo, nº 18, 2006, p. 53-78.

PALOMINO, Héctor, La nueva dinámica de las relaciones laborales en la Argentina, Buenos Aires, Baudino Ediciones, 2008.

__________ , TRAJTEMBERG, David “Una nueva dinámica de las relaciones laborales y de la negociación colectiva en Argentina”, Revista Trabajo, nº 3, <http://www.trabajo.gob.ar/left/estadisticas/descargas/revistaDeTrabajo/2006n03_revistaDeTrabajo/2006n03_a03_hPalomino.pdf>, 29 de marzo de 2013.

PÉREZ, Germán, NATALUCCI, Ana, “La matriz movimentista de acción colectiva en Argentina : La experiencia del espacio militante kirchnerista”, América Latina Hoy, vol. 54, 2010, p. 97-112.

SCHUSTER, Federico et al, “La trama de la crisis Modos y formas de protesta social a partir de los acontecimientos de diciembre de 2001”, <http://webiigg.sociales.uba.ar/iigg/textos/documentos/IC3.pdf>, 27 de marzo de 2013.

SENÉN GONZÁLEZ, Cecilia, “Tendencias recientes de las relaciones laborales en Argentina. Fortalecimiento y precarización en el sector de alimentación”, Veredas,
nº 16, <http://148.206.107.15/biblioteca_digital/articulos/12-318-4969ukp.pdf>, 18 de marzo de 2013.

__________ , HAIDAR, Julieta, “Los debates acerca de la revitalización sindical y su aplicación en el análisis sectorial en Argentina”, Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo, año 14, nº 22, 2009, p. 5-31.

__________ , MEDWID, Bárbara, “Capacidad de presión sindical y conflictividad laboral en la Argentina pos-devaluación : el caso del sector aceitero”, in FERNANDEZ, Arturo (Comp.), Estados y sindicatos en perspectiva latinoamericana, Buenos Aires, Prometeo, 2007, p. 209-233.

__________ , TRAJTEMBERG, David ; MEDWID, Bárbara, “La expansión de la afiliación sindical : análisis del modelo de relaciones laborales de la EIL”, Revista Trabajo, Ocupación y Empleo, nº 8, <http://www.trabajo.gov.ar/left/estadisticas/descargas/toe/toe_08_01.pdf>, 28 de marzo de 2013.

TRAJTEMBERG, David, “El impacto de la determinación colectiva de salarios sobre la dispersión salarial”, in Trabajo, ocupación y empleo. Estudios laborales 2008, <http://www.trabajo.gob.ar/left/estadisticas/descargas/toe/toe_08_completo.pdf>, 29 de marzo de 2013.

TORRE, Juan Carlos, La vieja guardia sindical y Perón. Sobre los orígenes del peronismo, Buenos Aires, EDUNTREF, 2006.

__________, Ensayos sobre movimiento obrero y peronismo, Buenos Aires, Siglo XXI, 2012.

Documentos y fuentes

Declaración de la Corriente Nacional del Sindicalismo Peronista, <http://www.lastresbanderas.com.ar/nota59.html>, 29 de marzo de 2013.

“A los jóvenes de nuestra patria”, Documento fundacional de la Juventud Sindical, <http://www.jp.org.ar/2009/12/28/a-los-jovenes-de-nuestra-patria-documento-fundacional-de-la-juventud-sindical-de-la-corriente-nacional-de-sindicalismo-peronista/>, 29 de marzo de 2013.

Revista Común y Corriente, órgano oficial de difusión de la Juventud Sindical.

Entrevistas en profundidad a dirigentes de la Juventud Sindical, 2012.

Inicio de página

Notas

1 Véase Schuster et al. (2013) y Castellani y Schorr (2004) sobre los acontecimientos que llevaron a la asunción de Duhalde como presidente provisional y la crisis del modelo de Convertibilidad respectivamente.

2 Las razones para tomar este caso son varias. La gravitación que ha tenido Moyano durante el kirchnerismo, sobre todo a partir de la reunificación de la CGT bajo su conducción en 2004. Esta importancia ha irradiado a las organizaciones que impulsó con el fin de concretar el “salto a la política”. Asimismo, el moyanismo ha sido el espacio que ha planteado de modo enfático la politización de las organizaciones, la promoción de sus dirigentes como legisladores y propuestas de modificaciones a la normativa vigente. Dado que la JS ocupa un lugar central en esta estrategia, estudiar su dinámica permitirá conocer sus límites y potencialidades. Para profundizar sobre ese momento véase Ferrer (2005), Godio y Robles (2008), Delfino y Martín (2008), Lucca (2011) y Natalucci (en prensa).

3 Para la escritura del artículo se utilizaron datos elaborados a partir de un exhaustivo trabajo de campo que incluyó una veintena de entrevistas en profundidad a dirigentes y cuadros intermedios, materiales de la organización y relevamiento periodístico. Cabe señalar que se utilizaron varias cadenas de informantes, según la técnica bola de nieve, para evitar sesgos metodológicos.

4 Esa fragmentación es producto de “la caída en la tasa de sindicalización, la descentralización de la negociación colectiva y el crecimiento de la diversidad racial, étnica y de género al interior de la fuerza de trabajo” (Moody, 2001 : 143).

5 Ferrero y Gurrera observan que en tanto nueva modalidad de acción sindical no queda claro si constituye “una orientación, una forma de organización o una estrategia” (2007 : 115).

6 La primera indica el auge de la homologación de convenios y acuerdos colectivos (Palomino y Trajtemberg, 2013) ; asimismo, Senén González y Haidar (2009) observaron que pese a la preponderancia de las negociaciones por empresa se incrementaron los acuerdos por actividad, implicando una mayor cobertura. Sobre la tasa de afiliación sindical, Senén González, Trajtemberg y Medwid (2013) afirman que su aumento fue promovido por la expansión del empleo registrado, mientras que Marshall (2006 ; 2007) sostiene que las tasas globales se han mantenido estables desde la segunda mitad de los cuarenta. Acerca de la conflictividad, tomando como base las estadísticas del MTE y SS, tanto Palomino (2008) como Senén González y Medwid (2007) postulan su incremento e incluso su predominio sobre otras formas de conflicto social (como las organizaciones de desocupados). Coincidentemente, el Grupo de Estudios sobre Protesta Social y Acción Colectiva (GEPSAC) (2009 ; 2013) sostiene que entre 1989 y 2003, la protesta sindical disminuyó en términos absolutos y relativos, mostrando una evolución positiva entre 2002-2006. En dicho período, aumentaron las demandas salariales (del 11 % entre 1997-2001 al 20 % en 2002-2006) y las laborales (9 % al 14 %) ; el paro –modalidad clásica sindical– fue utilizado entre 1997-2001 un 26 %, mientras que entre 2002-2006 lo fue en un 46 %. Es menester considerar que más allá de este comportamiento, en dicho período se produjo un crecimiento del volumen total de las protestas, por lo que es necesario relativizar la incidencia exclusiva de la revitalización sindical.

7 Según Trajtemberg (2013), la diferencia entre acuerdo y convenio remite a que los primeros son incorporaciones parciales de contenidos salariales en los convenios, mientras estos últimos constituyen cuerpos de normas que regulan el conjunto de las relaciones laborales.

8 Siguiendo a Lefort esta estrategia “imagina una sociedad que concordaría espontáneamente consigo misma, una multiplicidad de empresas que serían transparentes las unas a las otras y se desplegarían en un tiempo y un espacio homogéneo […] Una ilusión de un poder que coincidiría realmente con la posición que se le imagina y que él intenta ocupar, así como a la ilusión de una unidad que se tornaría palpable, real y disolvería en sí las diferencias” (1990 : 35).

9 Por cuestiones de espacio no podremos profundizar sobre todas las características y aspectos significativos de la organización, para consultar sobre ellos véase Natalucci (2013).

10 “Si somos jóvenes, si somos sindicalistas ¿por qué no le voy a poner Juventud Sindical ? Ponerle Juventud Sindical hay una declaración, hay un reconocimiento al peronismo, hay un reconocimiento a la cuestión generacional, que esto ya implica un punto de partida nuevo del nombre” (Entrevista de dirigente de la JS a la autora, mayo de 2012).

11 “La juventud tiene que empezar a discutir cuestiones que los que están encabezando los procesos políticos o los que tienen responsabilidad de construcción de procesos políticos están discutiendo […] es tener esa capacidad transgresora, Entonces dinamizar el proceso político es una función ineludible de la juventud, la juventud tiene que darle dinámica al proceso político” (Entrevista de dirigente de la JS a la autora, noviembre de 2012).

12 Son paradigmáticos los casos de los Sindicatos Unidos de Trabajadores de Atención Telefónica (SUTAT), Sindicato Único de los Trabajadores de Peaje y Afines (SUTPA) y Unión Informática, mientras los dos primeros dependían de los Sindicatos de Empleados de Comercio (SEC) y Unión de Empleados de la Construcción y Afines de la República Argentina (UECARA) respectivamente el tercero al ser una actividad novedosa había quedado fuera de los encuadramientos sindicales. En los tres casos, son actividades cuya patronal son multinacionales por los cuales sus procesos de organización y revisión de normativas laborales flexibilizadas han sido muy dificultosos.

13 Entre los primeros sindicatos se encuentran : trabajadores de Luego se sumaron de Bancarios, Plásticos, trabajadores de Espectáculos Públicos, Textiles, Tabaco. A excepción de un grupo originario, la organización ha sufrido escisiones de acuerdo a las relaciones internas de la CGT.

14 Se trata de “una organización que desde la identidad gremial ha entendido que el proceso gremial o la transformación del proceso sindical tiene que ver con la transformación del proceso político. Eso es lo que nosotros planteamos como el sindicalismo integral. ¿Qué significa el sindicalismo integral ? Es, desde la condición de laburantes, entender que si no hay soluciones políticas, no hay soluciones gremiales. Si no se solucionan cuestiones que dependan de decisiones políticas, no hay soluciones gremiales” (Entrevista de dirigente de la JS a la autora, noviembre de 2012).

15 Inicialmente, se había acordado que algunos dirigentes de la JS integraran las listas en puestos expectantes, Facundo Moyano como candidato a diputado nacional, Federico Sánchez como diputado provincial por Buenos Aires y luego otros en listas de concejales municipales. Estos acuerdos sólo fueron respetados en el caso de Moyano y en el de unos pocos concejales donde la decisión final sobre la conformación de la lista recayó sobre el intendente ; esto implicó que muchos candidatos quedaran en puestos fuera de las expectativas electorales.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Ana Natalucci, «Revitalización sindical y sindicalismo peronista : encrucijadas entre el corporativismo y la política (Argentina, 2003-2012)»Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM [En línea], 26 | 2013, Publicado el 17 enero 2014, consultado el 28 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/alhim/4745; DOI: https://doi.org/10.4000/alhim.4745

Inicio de página

Autor

Ana Natalucci

Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Investigadora Asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani. Docente de la Carrera de Ciencia Política (UBA).anatalucci@gmail.com http://uba.academia.edu/AnaNatalucci

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search