Navegación – Mapa del sitio

InicioNúmeros30La violencia en escena: Cuerpo, n...

La violencia en escena: Cuerpo, narcotráfico y espacio público en el México contemporáneo

Nuria Carton de Grammont

Resúmenes

En el contexto de la guerra contra el narcotráfico que atraviesa México, el cadáver ha cobrado una importancia como actor social y como la expresión de un material mediático que pone en marcha un dispositivo de exposición en el espacio público para movilizar diversas audiencias, actores sociales y relaciones de poder. Las imágenes que filtran los medios muestran algo más que simples restos abandonados en la escena del crimen. El espacio público se convierte en el escenario de estas instalaciones del terror que marcan el dominio del territorio sobre el enemigo. Lejos del morbo y horror, esto nos obliga a plantear nuevas preguntas sobre las relaciones geopolíticas entre el crimen organizado y el Estado, así como sobre la visibilidad y objetivos de aquellas imágenes extremas

Inicio de página

Texto completo

La violencia fundadora1

  • 1 Agradezco las observaciones y comentarios de Eugenia Allier Montaño (Instituto de Investigaciones S (...)
  • 2 « Contra la violencia, el arte », página Facebook, disponible desde internet en https://www.faceboo (...)

1A menudo el arte ha sido utilizado como un antídoto contra la violencia en situaciones socialmente precarias. En Ciudad Juárez, el colectivo Contra la violencia: el Arte lo volvió una herramienta para crear conciencia sobre los feminicidios que estigmatizan a esta ciudad fronteriza azotada por el tráfico de drogas y el crimen organizado. Su misión es « Por una vida libre de violencia, por nuestra sanación a través del arte »2 como una terapia destinada a curar un trauma social. ¿Pero qué decir de las terroríficas puestas en escena producidas por el crimen organizado, que utilizan el cadáver de sus víctimas como munición y al espacio público como arma de ataque ? ¿Cómo mirar las imágenes extremas de cuerpos mutilados que son expuestos en la vía pública como trofeos de guerra?

  • 3 Según cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), desde que se impl (...)
  • 4 Alejandra Noguez, « Duro camino para la guerra antimafia de Enrique Peña Nieto », Periódico El Tiem (...)
  • 5 Durante la campaña electoral Enrique Peña Nieto adoptó una postura crítica frente a la agresiva pol (...)

2Desde la declaración de « guerra contra las drogas » hecha por el gobierno del ex presidente Felipe Calderón en 2006, México se ha hundido en un grave ciclo de violencia. Su plataforma era « pegarle duro al crimen organizado » pero éste le reviró el golpe de una manera insólita, destapando la caja de pandora. La curva de homicidios se volvió exponencial3 y la violencia selectiva, tradicionalmente practicada entre los cárteles, encontró nuevas formas de expresión cada vez más crueles y sanguinarias. Muchos de quienes votaron por Enrique Peña Nieto en las elecciones presidenciales del 2012 preconizaron una tregua con los cárteles para parar el baño de sangre. Pero esta quimérica ambición se esfumó tras la insistencia del presidente de que « No habrá pacto ni tregua contra el narco »4. El regreso del PRI al poder, significó un cambio de imagen en las políticas de seguridad nacional, pero en la práctica se institucionalizó una violencia en la cual también participa el Estado5. Las masacres de Tlatlaya (junio 2014), Ayotzinapa (septiembre 2014) y Apatzingán (enero 2015) evidenciaron la colusión entre diversos niveles del gobierno y el crimen organizado, la impunidad oficial y la violación de derechos humanos como práctica de Estado.

  • 6 « México vive la peor crisis de violencia desde la Revolución : 22 mil desapariciones forzadas, mil (...)
  • 7 Con la globalización, los cárteles de la droga fortalecieron sus redes tecnológicas, sociales y pol (...)

3En diciembre del 2014, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) denunció que México atraviesa « la peor crisis de violencia desde la Revolución mexicana »6. El México moderno tiene como elemento fundacional un acto revolucionario de extrema violencia a lo cual le siguió una trayectoria de sublevaciones, represión política, movimientos sociales, masacres, clandestinidad y guerrillas. Pero la adopción de las políticas neoliberales y la llamada « transición democrática » puso en marcha nuevas formas de violencia a causa de las repetidas crisis económicas, la precariedad del empleo, el subempleo y la pobreza endémica del país, factores que aceleraron el surgimiento de bandas especializadas en el crimen organizado. Al mismo tiempo, la globalización del narcotráfico emancipó las luchas por el control del mercado de las drogas, las extorsiones y otros negocios ilícitos7. Lo que empezó como un problema en el norte del país –en estados como Sinaloa, Sonora y Jalisco– se extendió rápidamente como un negocio próspero en todo el país, gracias a la creciente demanda en América del Norte. Este proceso de radicalización en contra del narcotráfico, lejos de detenerlo desató una violencia inédita en la historia contemporánea del país. La brutalidad del narco no es nueva, pero sí sus formas de proceder y, porque no decir, de ingenio. Llama la atención el uso didáctico de la violencia como una táctica de guerra: la exposición del cadáver de las víctimas cuyos miembros descuartizados son colocados, instalados o esparcidos, como el cuerpo de Orfeo, en el espacio público.

4Esta experimentación macabra del cuerpo es parte de la consolidación de una cultura de la violencia que Nery Córdova ha definido como una representación ideológica de la desviación « que tiene su propia formulación y escala de valores, normas y reglas no escritas » (2011: 23). El objeto de este artículo es analizar esta desviación cultural que instrumentaliza el cadáver como la expresión de un material simbólico y político utilizado como un dispositivo mediático en el espacio público para movilizar diversas audiencias, actores sociales y relaciones de poder en el contexto de la guerra contra el narcotráfico en México. Lejos del morbo y horror, ésto nos obliga a plantear nuevas preguntas sobre las relaciones geopolíticas que se establecen entre el crimen organizado y el Estado, así como sobre la visibilidad y objetivos de aquellas imágenes extremas.

El crimen y su puesta en escena

5El cadáver desollado de un hombre, al que le fue desprendida la piel desde la cintura hasta la cabeza, se encontró sentado junto al Puente de los Lobos en la ciudad de Tepic, Nayarit en la madrugada del 16 de abril del 2011. Era el tercero en dos semanas, sin embargo a éste los sicarios le mutilaron las dos manos y una de las extremidades fue colocada en el pecho, mientras que la otra permanecía en el área de los genitales formando la señal de « amor y paz ». Este tipo de instalaciones del terror colocada « de forma burlona y casi artística »8, según una fuente periodística, se repite continuamente en otras plazas de la República. Son puestas en escenas que se han mediatizado como un referente común de la crisis de violencia que azota al país. En este caso, la escena es una violencia que se representa y que construye una epistemología del terror.

6Las imágenes que filtran los medios muestran algo más que simples restos abandonados en la escena del crimen, hallazgos de cuerpos disimulados entre la naturaleza o en basureros encontrados por casualidad. Muestran cuerpos transformados y procesados para crear auténticas instalaciones de terror: desollados, decapitados, mutilados, desmembrados, quemados, colgados y otras atrocidades se multiplican en el espacio público. El « no matarás » es profanado a través de distintas técnicas que se han vuelto cada vez más precisas, especializadas y creativas conforme se afirma la presencia y expansión del crimen organizado. Esto implica una capacidad operacional sobre diversos tipos de degradación ante mortem y/o mutilación postmortem para transformar el estado original del cadáver.

  • 9 Las instituciones y agencias implicadas en la lucha contra el terrorismo necesitan de una continua (...)

7Para Nelson Arteaga Botello este grado de especialización no es el producto de una rabia inconsciente y espontánea, sino el resultado de una mecánica razonada, aprendida y transmitida por los miembros de los cárteles que determina nuevas subjetividades entre cultura y poder (2009: 466). Se trata de una sofisticación, ligada a la « transnacionalización de una particular manera de ejercer la violencia », practicada por profesionales ; especialización que « va de Vietnam a México, pasando por Panamá y teniendo como nodo de articulación global los campamentos de entrenamiento kaibil en Guatemala » (2009: 466). Pero también tiene que ver con una particular manera de poner en escena y mediatizar el horror de la violencia, con el objetivo de alcanzar a una mayor audiencia; una forma utilizada también por organizaciones paramilitares como Al-Qaeda, ISIS y otros grupos terroristas9. La información necesita un mensajero, en este caso es el cuerpo.

  • 10 De acuerdo con la Academia Española de la Lengua, en latín arte viene de art, artis (ajustar, coloc (...)

8Los grupos delictivos han demostrado el manejo de diversas técnicas que hace de la mise à mort (de asesinato y tortura) y del cadáver de sus víctimas un objeto alrededor del cual se construye una semántica del terror. La violencia, en tanto que destreza técnica hace del cuerpo un material de expresión a la manera en que un escultor utiliza mármol: fragmentándolo y dislocándolo para imprimirle un mensaje, en este caso, de terror. Esta dimensión expresiva va acompañada del sello distintivo de un estilo, de una firma de quienes se atribuyen la autoría del crimen (muchas veces en la narco-manta). En ello no sólo se reconoce la autenticidad del perpetuador y su elocuencia expresiva, también se reconoce su voluntad e intereses, cuyo objetivo es crear un estado de shock que sacuda, estimule, conmocione. ¿Acaso pueden ser considerados « artistas de la muerte »? 10

9Diego Fonti dice que « el gesto brutal del torturador se analoga al gesto brutal del pintor » cuando se refiere a la semejanza de las pinturas de Francis Bacon con los cadáveres de aquellos que mueren de muertes violentas (2003: 65). El cuerpo fue la herramienta predilecta de las vanguardias del siglo XX que utilizaron el arte para transgredir los parámetros de la sociedad a través de su dimensión destructiva y transgresora. Desde entonces, la « creación extrema » como la llama Paul Ardenne (2003: 13) no ha cesado de empujar los límites del arte, de experimentar con distintos dispositivos de exposición, técnicas, métodos y materiales, que ponen en riesgo la integridad del artista y desestabilizan la realidad del espectador. El extremo está en rebasar las fronteras de la ética, de las normas y los dogmas, y cuestionar el principio de autoridad.

10El arte y la violencia tienen una historia de complicidad, mímesis y gestos excesivos, pero para Blanca Gutiérrez Galindo, si activar la crítica era el objetivo de los movimientos de vanguardia, para el crimen organizado es desactivar el juicio crítico a través del terror, la disuasión y la desviación:

[…] la diferencia entre esos soldados, los terroristas, narcontraficantes, bandas criminales y quienes dicen combatirlos y las prácticas artísticas, es que desde su entrada en el régimen estético, éstas se han concentrado en tareas estratégicas de socavamiento de la relación entre imagen y poder. (2012: 45)

11La exacerbación de la violencia en el contexto del narcotráfico genera nuevas formas de expresar la decadencia social a través de la desnaturalización del cadáver. No es humano, no es animal, es otra cosa. ¿En qué consiste su naturaleza y qué consecuencias políticas y sociales tiene esta nueva corporeidad? ¿Cuál es el objetivo del perpetuador y qué significa para aquel que lo mira?

12El extremo también se sitúa en su dimensión pública, es decir, en el espectáculo que genera, en el consumo visual de una audiencia y el efecto que produce en ésta. La eficacia y contundencia en la recepción de estas instalaciones del terror depende de un filtro mediático para ganar el acceso a un mayor auditorio y asegurar su injerencia en la sociedad. Estas escenografías del crimen existen para ver y ser vistas desde una perspectiva de control panóptico al estilo foucaultiano. La instrumentalización y exposición del cadáver tiene, en ese sentido, un valor político, que no sólo reside en una complejidad técnica sino en la relación que entabla con la audiencia para confirmar alianzas, demostrar recursos y señalar responsables.

Una cartografía de la muerte

  • 11 Jacobo G. García, « La venganza del ‘narco’ se ejecuta en la horca y utiliza puentes peatonales », (...)

13« La venganza del ‘narco’ se ejecuta en la horca y utiliza puentes peatonales » se lee en un encabezado del periódico español El Mundo para informar sobre la ola de violencia que marcó el final del sexenio de Felipe Calderón11.

14Esta representación de la violencia utiliza el cadáver como munición y convierte al espacio público (puentes peatonales, avenidas, monumentos, plazas, centros comerciales y otros lugares) en su principal arma de ataque. Las arterias de movilidad ciudadana –de circulación vehicular o de paso peatonal– se convierten en sus escenarios predilectos. En ellos crean instalaciones públicas que se posicionan en el espacio y se apropian del contexto específico de visibilidad para provocar una respuesta política y social. Partiendo de la interrelación del espacio público con la obra, Lucy R. Lippard sugiere preguntarse a quién está dirigida, en dónde está situada y qué busca lograr estando ahí (1989: 210). Desde esta perspectiva, no sólo el cadáver desnaturalizado es un mensaje, sino que el lugar donde es expuesto forma parte de un montaje dirigido al adversario para dar cuenta del control que se ejerce sobre el territorio.

15De un puente peatonal en Monterrey colgaron viva a la « pelirroja » en un crimen que se adjudicó el cartel La Nueva Federación, mientras que en el estacionamiento de Plaza Sendero, en Acapulco, se encontraron 15 degollados, asesinados presuntamente por el cartel de Sinaloa. Estas instalaciones del terror que se multiplican en todo el país, representan marcas territoriales que identifican un territorio señalado con la sangre y los cuerpos de quienes caen muertos en manos del crimen organizado. Contrariamente a los altares populares colocados a las orillas de los caminos para proteger a los paseantes, estas marcas ponen en jaque el espacio público, atemorizando y ahuyentando a aquellos que se atreven a cruzarlas. Se vuelven zonas borderline maldecidas por la presencia del narco, fronteras que delimitan y definen el territorio de un grupo o del otro. Más allá de lo grotesco, manifiestan una disputa semántica donde convergen o se potencializan los diversos poderes y fuerzas que luchan por imponerse al conjunto de la sociedad. Estas marcas trazan una cartografía de la muerte que pone en relieve las pugnas internas por el mercado de narcóticos y el control del territorio. Las cicatrices de la tortura imprimen su huella en el paisaje.

16Así como los narco-corridos y otras manifestaciones de la llamada « narco-cultura », estas instalaciones son monumentos efímeros que promueven los valores de una cultura de la violencia y glorifican la memoria de sus perpetradores. Para Luis Astorga (1995), las expresiones de violencia ligadas al narcotráfico se acompañan de la creación de nuevas identidades culturales que exaltan los modos de vida de grupos implicados en el crimen organizado. Son símbolos de hegemonía que justifican esta identidad cultural que conmemora el poder de quien las reivindica, representan la resistencia a la cual se oponen y significan las luchas que entraman por la búsqueda de reconocimiento. Pero, a la vez, socializan con la ciudadanía la glorificación de un modo de vida inserto en la violencia extrema.

  • 12 A la desnaturalización y exposición del cadáver se suman otras marcas territoriales unas más surrea (...)
  • 13 El hallazgo se dio el 20 de octubre del 2015 en el Puente de la Concordia, (o Distribuidor Vial Zar (...)

17Esta cartografía de la muerte fisura el discurso de estabilidad y coherencia de territorios otrora controlados por el poder público, donde los monumentos cívicos exaltan a los héroes patrios y enaltecen la historia nacional o local, a la vez que buscan dar una imagen de la paz social. Por el contrario, al acaparar puentes, calles y monumentos, el crimen organizado ha logrado poner en evidencia la pérdida de control del Estado frente a la guerra contra el narcotráfico, y la total falta de coordinación de las instituciones policiacas locales y federales12. Ha puesto la geopolítica de varias regiones del país controladas por los cárteles, en un proceso de redefinición del territorio. Por ejemplo, el reciente hallazgo de un cuerpo colgado en el puente de la Concordia en la Delegación Iztapalapa en la Ciudad de México, puso en jaque a las autoridades locales que han pregonado la seguridad de la capital13. Escenas que constituyen un desafío a la democracia y representan una amenaza para la estabilidad política de la nación; que ponen en duda la tecnocracia progresista y cuestionan el mito de la modernidad fundadora.

18Para Jean Rivelois (2000) esta apropiación del espacio público significa una toma del espacio político. Según el especialista, los narcotraficantes se han convertido en actores políticos provenientes de los márgenes de la sociedad que hoy en día participan en la construcción de poderes locales y en la consolidación de un Estado mafioso. Estos landmarks narran la historia colectiva de una crisis humanitaria, de sus repercusiones sociales y acomodos políticos. Son instalaciones de la muerte, espejo de un momento histórico que documenta e identifica los desafíos de una gobernabilidad endeble que afronta los límites del poder del Estado. Pero la apropiación del espacio (territorial y político) también manifiesta el auge de una nueva conciencia identitaria basada en la constitución ideológica de una memoria que imprime su legado en la exacerbación de la violencia.

El cuerpo expuesto

  • 14 En el caso de las desapariciones, hay que mencionar el secuestro y asesinato masivo de migrantes ce (...)
  • 15 Términos marcados en cursivas en el texto original.
  • 16 Sayuri Herrera Román, « ¿Por qué torturaron hasta la muerte al normalista Julio César Mondragón ? » (...)
  • 17 El enfrentamiento dejó un saldo de 7 personas asesinada (entre ellas tres estudiantes, uno de los c (...)

19En México, desapariciones como las de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, en Guerrero, han sido un factor determinante para dar cuenta de la exacerbación de la violencia en el contexto de la guerra contra el narcotráfico14. Sin embargo, la exposición del cuerpo de la víctima releva otro tipo de problemáticas frente a los estudios de la violencia de masas: exhibir, enunciar, formular, presentar, mostrar, comunicar. Para Nigel Eltringham, que analiza el caso del genocidio ruandés, el cadáver expuesto juega un papel instrumental y didáctico « donde la intensión es la de disciplinar a una población, en contraste con el ocultamiento de los cuerpos en contextos de genocidio, en el que la intención es la de exterminar a una población »15 (2013: 84). Mientras que los 43 estudiantes siguen desaparecidos, a otro de ellos, Julio Cesar Mondragón, le sacaron los ojos, lo desollaron vivo y según una fuente « el cuerpo no fue ocultado, sino expuesto, abandonado en una calle de Iguala »16. Se presume que fue un acto realizado por la policía municipal, la que después sería acusada de tener nexos con una banda de narcotraficantes locales conocidos como los Guerreros Unidos17.

20Con esta mutilación ante mortem los límites de la violencia desbordaron el imaginario de lo cruento. Sus ejecutores sabían que la imagen de este joven brutalmente asesinado circularía en los medios como una advertencia para disciplinar a todos aquellos que desafían la ley del más fuerte. Susan Sontag (2003) advirtió sobre la instrumentalización política de las imágenes de dolor y del sufrimiento humanos causados por eventos violentos como la guerra. Lejos del morbo y del horror sobre el espectáculo ajeno, la recepción de estas imágenes tiene que construirse desde la denuncia y el desarrollo de una memoria histórica. Para Cynthia E. Milton y Erica Lehrer respecto a la exposición pública de la violencia, hay que cuestionarse entonces cómo debemos mirar, es decir, comprometernos con estas imágenes atroces y cómo confrontarnos a los usos de la memoria que fomentan (2011: 1). Una memoria que lejos de ser agresivamente estéril, moviliza una serie de historias individuales y colectivas de dominación, marginalidad, asenso social y redefiniciones geopolíticas.

21Esta memoria pone a prueba una « apertura del cuerpo », en palabras del historiador del arte George Didi-Huberman (2007), porque expone lo que hay de extremo y temerario en el ser humano a través de la representación, la imagen. Una apertura que significa exponer el cadáver profanado de las víctimas en el espacio público como mensajes de guerra. Pero que también exhibe la ruptura del cuerpo social y la descomposición política del país a través de la exposición de las heridas de un sistema de justicia incapaz de dar una respuesta digna a las víctimas, porque la credibilidad institucional se encuentra mutilada y ha hecho de la violencia una práctica de Estado. Esta violencia en escena pone a prueba el malestar de la representación, mostrando aquello que hay de irrepresentable frente al horror.

Inicio de página

Bibliografía

ARDENNE, Paul, Extrême : Esthétique de la limite dépassée, Paris, Flammarion, 2003.

ARTEGA BOTELLO, Nelson, « Decapitaciones y mutilaciones en el México contemporáneo », Espacio Abierto Cuaderno Venezolano de Sociología, vol. 18, n° 3, julio-septiembre, 2009, p. 463-486.

ASTORGA, Luis, Mitología del narcotraficante en México, México, UNAM/Plaza y Valdés, 1995.

CÓRDOVA, Nery, La Narcocultura: simbología de la transgresión, el poder y la muerte. Sinaloa y la ‘leyenda negra’, México, Editoriales Once Ríos/Universidad Autónoma de Sinaloa, 2011.

DIDI-HUBERMAN, George, L’image ouverte, Motifs de l’incarnation dans les arts visuels, Paris, Gallimard, 2007.

ELTRINGHAM, Nigel, « Exposición, ocultamiento y ‘cultura’: la disposición de los cuerpos en el genocidio ruandés », en E. Anstett, J-M. Dreyfus y S. Garibian (dirs.), Cadáveres impensables, cadáveres impensados: El tratamiento de los cuerpos en las violencias de masa y los genocidios, Colección Nuevo Foro Democrático, Buenos Aires, Miño y Dávila Editores, 2013, p. 81-90.

FONTI, Diego, « Violencias faciales: Bacon y Levinas », Nombres, Revista de Filosofía, Dossier: La Violencia, Córdoba, año XIII, n° 18, diciembre 2003, p. 61-76.

GUTIÉRREZ GALINDO, Blanca, « Violencia, Espectáculo, Arte contemporáneo », en Tiempos Oscuros. Violencia, Arte y Cultura, IV Encuentro de Investigación y documentación de artes visuales, México, Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas/Instituto Nacional de Bellas Artes/Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2012, p. 37-46.

LIPPARD, Lucy R., « Moving Targets/Mouving Out », Art in the Public Interest, Arlene Raven (ed.), Ann Arbor-London, UMI Research Press, 1989, p. 209-228.

MILTON, Cynthia, LEHRER, Erica (eds.), Curating difficult knowledge. Violent pasts in public places, New York, Palagrave MacMillan Memory Studies, 2011.

PANIAGUA VÁZQUEZ, Abraham, « ‘Para los que no creyeron… y para los que siguen sin creer…’ El discurso como herramienta de poder entre la relación Estado-Sociedad-Crimen Organizado en Ciudad Juárez: Un análisis », Prisma Social/Revista de Ciencias Sociales, n° 8, junio-noviembre, 2012, p. 187-217.

RIVELOIS, Jean, Drogue et pouvoirs : du Mexique au paradis, Paris, L’Harmattan, 2000.

SONTAG, Susan, Regarding the Pain of Others, New York, Farrar, Straus and Giroux, 2003.

Inicio de página

Notas

1 Agradezco las observaciones y comentarios de Eugenia Allier Montaño (Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM), Patricia Martin (Departamento de geografía de la Universidad de Montreal) y Cynthia Milton (Departamento de Historia de la Universidad de Montreal) que fueron fundamentales para la redacción de este artículo.

2 « Contra la violencia, el arte », página Facebook, disponible desde internet en https://www.facebook.com/Contra.la.violencia.el.arte/info ?tab =page_info , consultada el 02 de febrero del 2015.

3 Según cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), desde que se implementó la Estrategia Nacional de Seguridad en el 2006, el crecimiento de la tasa de homicidios fue exponencial hasta el 2011 pasando de 10, 452 a 27, 213. Disponible desde internet en http://www.inegi.org.mx

4 Alejandra Noguez, « Duro camino para la guerra antimafia de Enrique Peña Nieto », Periódico El Tiempo, disponible desde Internet en http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-11993103 , consultada el 24 de febrero 2015.

5 Durante la campaña electoral Enrique Peña Nieto adoptó una postura crítica frente a la agresiva política de seguridad de Felipe Calderón y prometió una estrategia integral basada en atender las causas sociales que alimentan el narcotráfico para reducir la violencia en el país, así como para reducir el número de homicidios, secuestros, y extorsiones. Sin embargo, a tres años de su mandato esta política se ha basado más en crear una imagen de estabilidad y seguridad nacional que en atender verdaderamente sus causas estructurales.

6 « México vive la peor crisis de violencia desde la Revolución : 22 mil desapariciones forzadas, miles de casos de tortura, más de 70 mil ejecuciones extrajudiciales y más de 160 mil desplazados forzados », Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, disponible desde internet en http://cmdpdh.org/2014/12/mexico-vive-la-peor-crisis-de-violencia-desde-la-revolucion-22-mil-desapariciones-forzadas-miles-de-casos-de-tortura-mas-de-70-mil-ejecuciones-extrajudiciales-y-mas-de-160-mil-desplazados-forzados/ , consultada el 7 de febrero del 2015.

7 Con la globalización, los cárteles de la droga fortalecieron sus redes tecnológicas, sociales y políticas. Se fragmentaron los grupos y bandas delictivas que han multiplicado sus territorios y ampliado sus redes locales e internacionales, con lo cual han logrado extender su presencia en casi todo el mundo : en América (desde Argentina hasta Canadá), parte del norte de África para alcanzar Europa y también en Asia (principalmente Japón, Camboya, Malasia, Filipinas y Hong Kong).

8 « Crueldad sin límites », Diario Respuesta, disponible desde internet en http://issuu.com/diariorespuesta/docs/policia13_20110417_093510/1 , consultado el 15 de febrero del 2015.

9 Las instituciones y agencias implicadas en la lucha contra el terrorismo necesitan de una continua actualización tecnológica para contener su expansión en la Web con fines propagandísticos. Los cárteles mexicanos también hacen uso del internet y los medios sociales como herramienta para reclutar jóvenes o, con la ayuda de expertos informáticos, localizar a personas a las que se pueda extorsionar o secuestrar.

10 De acuerdo con la Academia Española de la Lengua, en latín arte viene de art, artis (ajustar, colocar, hacer), es la virtud o habilidad para hacer algo, y del griego τέχνη, que significa técnica.

11 Jacobo G. García, « La venganza del ‘narco’ se ejecuta en la horca y utiliza puentes peatonales », El Mundo, disponible desde internet en <http://www.elmundo.es/america/2011/01/02/mexico/1293929827.html> , consultado el 19 de febrero del 2015.

12 A la desnaturalización y exposición del cadáver se suman otras marcas territoriales unas más surrealistas que otras. Narco-bloqueos con camiones de carga, buses de pasajeros y automóviles incendiados en avenidas y carreteras para paralizar ciudades como Monterrey, Guadalajara, Tampico y Reynosa. También se ha visto el surgimiento de una nueva « tecnología de la información », como le llama Abraham Paniagua Vázquez, que utiliza como herramienta de discurso las narco-mantas y como medio para amenazar, reivindicar o deslindarse de acciones, clamar soluciones y exponer eventos (2012 : 191). Inclusive han surgido las narco-marchas o narco-protestas, donde jóvenes, mujeres y niños, supuestamente pagados por narcotraficantes, se manifiestan en contra de la presencia de los militares en sus barrios y comunidades, o la captura de grandes capos de la droga, como la del Chapo Guzmán en Culiacán y Guamúchil, Sinaloa.

13 El hallazgo se dio el 20 de octubre del 2015 en el Puente de la Concordia, (o Distribuidor Vial Zaragoza -Texcoco), una obra vial monumental y la más importante que se realiza con recursos del Fondo Metropolitano que fue construida para acelerar el flujo vehicular que entra a la capital por la zona sur-oriente.

14 En el caso de las desapariciones, hay que mencionar el secuestro y asesinato masivo de migrantes centro y sudamericanos, perpetuados por bandas del crimen organizado que se han apoderado de las rutas migratorias hacia el norte. Las fosas clandestinas encontradas en San Fernando (Tamaulipas), donde se hallaron 72 cadáveres en 2010 y 193 cadáveres en 2011 de crímenes cometidos por los Zetas, destaparon públicamente la dimensión social y política del problema de las desapariciones masivas en México.

15 Términos marcados en cursivas en el texto original.

16 Sayuri Herrera Román, « ¿Por qué torturaron hasta la muerte al normalista Julio César Mondragón ? », Animal Político, disponible desde internet en http://www.animalpolitico.com/blogueros-la-dignidad-en-nuestras-manos/2014/11/05/memoria-verdad-y-justicia-para-el-normalista-julio-cesar-mondragon-fontes/ , consultado el 01 de marzo del 2015.

17 El enfrentamiento dejó un saldo de 7 personas asesinada (entre ellas tres estudiantes, uno de los cuales fue Julio Cesar Mondragón), 17 heridos y 43 estudiantes secuestrados de los cuales solo los restos de uno han sido identificados hasta la fecha. A dos meses de los hechos, la investigación de la Procuraduría General de la República concluyó -basada en testimonios de los hechos- que los estudiantes habían sido asesinados, sus cadáveres quemados y los restos arrojados a un río cercano. Sin embargo, apoyándose en las investigaciones de peritos independientes argentinos, los padres de los estudiantes rechazaron el informe federal por carecer de un sustento científico y técnico. A principios del 2015, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, creado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en acuerdo con el Estado Mexicano y los representantes de los 43 estudiantes desaparecidos, pidió a la Procuraduría General de la República abrir nuevas líneas de investigación sobre el caso.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Nuria Carton de Grammont, «La violencia en escena: Cuerpo, narcotráfico y espacio público en el México contemporáneo»Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM [En línea], 30 | 2015, Publicado el 20 enero 2016, consultado el 28 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/alhim/5295; DOI: https://doi.org/10.4000/alhim.5295

Inicio de página

Autor

Nuria Carton de Grammont

Nuria Carton de Grammont, historiadora del arte y curadora, actualmente realiza un postdoctorado en el Centre d’Études et de Recherches Internationales de la Universidad de Montreal, E-mail: carton.nuria@gmail.com

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search