Navegación – Mapa del sitio

InicioNúmeros32Movimientos políticos y matrices ...La opción corporativista en Argen...

Movimientos políticos y matrices ideológicas

La opción corporativista en Argentina y Chile: agrupaciones políticas y círculos intelectuales (1930-1970)

Gabriela Gomes

Resúmenes

Este artículo revisa los grupos nacionalistas, fascistas y católicos partidarios de la doctrina corporativista en su versión estatal y antiestatal en Argentina y Chile entre 1930 y 1970. Después de la derrota del Eje en la Segunda Guerra Mundial, el corporativismo quedó muy desprestigiado, sin embargo no desapareció de la escena política, sino que se adaptó a distintos contextos y perduró en el tiempo. Nuestra hipótesis es que esa supervivencia se explica porque hacia 1950, dejó de ser un socio exclusivo del nacionalismo y comenzó a ser incorporado por otras tradiciones políticas.

Inicio de página

Texto completo

Introducción

1El viento anticomunista y antiliberal que recorrió la Europa de entreguerras también sopló en este lado del Atlántico. Luego de la derrota del Eje en la Segunda Guerra Mundial, el corporativismo quedó muy desprestigiado y adquirió una carga peyorativa. El objetivo de este trabajo es demostrar que no desapareció de la escena política, sino que se adaptó a distintos contextos, bajo otros ropajes ideológicos y perduró en el tiempo. Nuestra hipótesis es que esa supervivencia se explica porque hacia fines de 1950, dejó de ser un socio exclusivo del nacionalismo y comenzó a ser incorporado por otras tradiciones políticas como la democracia cristiana –bajo la forma de comunitarismo– e incluso la neoliberal, es decir se despreciaba al corporativismo estatal pero crecieron las simpatías por formas del corporativismo societal o antiestatal.

2Este trabajo se divide en tres secciones. En la primera se muestran los “usos” que la escuela culturalista hizo del concepto. Nos interesa señalar que el corporativismo no es una categoría estática, universal y monolítica sino variante. Seguidamente, desde una perspectiva comparativa, se abordan las particularidades, similitudes y diferencias de las figuras, círculos intelectuales y publicaciones de impronta corporativista en el mundo trasandino durante los años de las posguerras. En la tercera se analiza la revitalización del fenómeno corporativista en los sesentas.

Sobre los “usos” del concepto

3El corporativismo es un concepto polisémico, utilizado para designar a una multiplicidad de regímenes que no se autodenominaron corporativistas. Permaneció asociado a varias ideologías: el conservadurismo, el fascismo, la socialdemocracia y el sindicalismo. Los casos comúnmente asociados al corporativismo fueron la Austria de Dollfus, la España de Franco, la Italia de Mussolini y el Portugal de Salazar. En América Latina, a lo largo del siglo XX, existieron gobiernos con rasgos corporativos ubicados a la derecha e izquierda del espectro político: Lázaro Cárdenas, Carlos Ibáñez del Campo, Eduardo Frei, Juan Velasco Alvarado, Getulio Vargas, José Félix Uriburu, Juan Domingo Perón, Juan Carlos Onganía y Alfredo Stroessner.

4La escuela culturalista, iniciada por Richard Morse en la Universidad de Columbia, entendió al corporativismo como una “realidad” universal, permanente e involuntaria y una de las marcas del “atraso” del desarrollo político latinoamericano. Louis Hartz (1964) sostuvo que en Estados Unidos se impuso tempranamente la cultura burguesa y liberal y en América Latina predominó la herencia feudal. Asimismo, para James Malloy (1976) el corporativismo implicaba autoritarismo y era la principal causa del “subdesarrollo” político del subcontinente. El politólogo argentino Guillermo O´Donnell (1976), criticó tales posturas. Sostuvo que el corporativismo latinoamericano no era producto del “atraso”, sino de los sucesivos impulsos modernizadores del capitalismo, por tanto no sería un fenómeno estático sino variante según los cambios del Estado y su vínculo con la sociedad civil.

5Ronald Newton (1974) señaló la existencia de un “corporativismo natural”, mientras que otros autores formularon la categoría “corporativismo ibérico” para diferenciarlo del corporativismo estatal fascista (Malloy, 1976; Wiarda, 1974). Por su parte, Philippe Schmitter (1998: 74) propuso despojar al concepto de sus epítetos peyorativos. Concibió al corporativismo como un conjunto concreto de prácticas compatibles con diversos regímenes políticos y propuso una distinción entre el corporativismo estatal y el corporativismo societal o antiestatal. El primero sería constituyente del capitalismo “atrasado”, antiliberal, autoritario y neomercantilista, característico de América Latina, Austria, Portugal, España, la Francia de Petain, Grecia e Italia. En cambio, el corporativismo societal sería propio del Estado de bienestar “avanzado” de los países escandinavos y de Alemania, Canadá, Gran Bretaña y Estados Unidos.

6Según Howard Wiarda (2003) el predomino de la tradición hispánica en el subcontinente, “determinó” la configuración de una cultura política “incompatible” con la democracia, con rasgos tradicionalistas y corporativistas (Wiarda, 1997a; 1997b). Como se observa, este tipo de enfoques construyen “tipos ideales” de organización social y del sistema de valores en clave evolutiva. Allí se supone que las sociedades “avanzan” desde un estadio “pre-moderno” hacia la “modernización”. Las explicaciones culturalistas presuponen una “totalidad cultural”, un sustrato orgánico de tradiciones y valores, semejante a un “ethos hispano” (Palti, 2007: 35-38). Contrariamente, sostenemos que el corporativismo no puede ser reducido a un rasgo intrínseco del paisaje político latinoamericano, producto de la influencia hispánica. La cuestión merece ser complejizada en función de los rasgos específicos que el sistema político asumió en cada país. A continuación veremos cómo en Argentina y Chile la opción corporativista fue variando según las coyunturas históricas.

El ideario corporativista: de la primera a la segunda posguerra (1920-1945)

7En los años veinte colapsaron los cánones de la belle époque. Hubo intelectuales que reflexionaban sobre el antiparlamentarismo y antiliberalismo como fenómeno mundial. En Argentina y Chile el nacionalismo asumió un carácter militante. Surgieron varias publicaciones y agrupaciones políticas de tinte corporativistas, fascistas e integristas, que preconizaron un “nuevo orden” autoritario. Los grupos católicos abrazaron la Doctrina Social de la Iglesia y promovieron una sociedad armónica y jerárquica para superar la lucha de clases.

8Una de las primeras expresiones del nacionalismo argentino fue el bisemanario La Nueva República (1927), fundado por los intelectuales los hermanos Julio y Rodolo Irazusta, Ernesto Palacio, Juan Carulla y César Pico. Se inspiraron en filósofos tradicionalistas como Joseph de Maistre, Edmund Burke y Charles Maurras. Si existían importantes diferencias entre sus colaboradores, coincidían en ponerle fin al gobierno de Hipólito Yrigoyen y al sistema liberal para reemplazarlo por un Estado corporativo. Consideraban a la democracia como la “tiranía” de las masas y la demagogia. Su discurso fuera dirigido a una “minoría aristocrática”, conformando un “fascismo ilustrado” (Cf. Romero, 2005).

  • 1 Entre 1928 y 1957 Criterio atravesó por distintas etapas según el director que estuvo a su cargo, v (...)

9Por su parte, la revista Criterio (1928) fue vocera del catolicismo integrista argentino y una de las más influyentes del siglo XX. Hasta 1957 sostuvo un discurso antiliberal, antidemocrático y autoritario. Una de las figuras centrales fue Julio Meinvielle, quien reivindicaba la sociedad medieval y un Estado Gendarme. Gustavo Franceschi, director de la revista entre 1932 y 1957, admiraba los regímenes de Dolfuss y Salazar1.

10Las presiones oligárquicas y militares afectaron a los gobiernos reformistas de Argentina y Chile y la Gran Depresión de 1929 aceleró las crisis políticas. La salida forzada de Arturo Alessandri (1920-1925) llevó al poder al general Carlos Ibáñez del Campo, quien instauró un proyecto autoritario (1927-1931). Seguidamente, el golpe de Estado promovido por un grupo de jefes militares instaló en 1932 una República Socialista, eso convenció a la derecha tradicional (Partido Liberal y Conservador) de mantener a las Fuerzas Armadas alejadas de la política, idea que perduró hasta 1964.

11En ese contexto, surgieron organizaciones partidarios del Estado corporativista. En 1932 Jorge González von Marées creó el Movimiento Nacional Socialista Chileno (MNSCH), uno de los mayores promotores del corporativismo. Los nacistas criollos utilizaron la “c” para diferenciarse de su homónimo alemán. Rechazaron el paganismo y concibieron al cristianismo como una de las bases de la cultura de Occidente. Por ello, resultaron más cercanos a la Falange de José Antonio Primo de Rivera que al Partido Nazi (McGee Deutsch, 2005).

12Los nacistas aspiraron a convertirse en la “nueva aristocracia”, que reemplazara la democracia liberal por un gobierno de los “mejores”. Promulgaron un Estado fascista que controle la actividad productiva y fomente la pequeña y mediana propiedad. Formaron las Tropas Nacistas de Asalto, destinadas a enfrentar a los comunistas y socialistas. Otro de los grupos con inclinaciones corporativistas fue la Milicia Republicana. Se abocó a contribuir a la normalización del país y defender la democracia liberal para contrarrestar el poder de los militares (Sznajder, 1992; Valdivia, 1992).

  • 2 Sobre la homogeneidad doctrinaria del círculo intelectual de Estudios y los pensadores que difundía (...)

13Por su parte, en los círculos intelectuales comenzaba a difundirse el integrismo católico. En 1932 surgió la revista Estudios, conocida por su posición reaccionaria, antidemocrática e hispanista cuyo perfil teológico y filosófico fue similar a Criterio. Estudios estuvo dirigida por Jaime Eyzaguirre y su edición se prolongó hasta 1957, cosa inusual en las publicaciones del período. Su núcleo intelectual aseguraba estar desarrollando una “verdadera” cruzada ideológica y religiosa contra la modernidad y la decadencia chilena (Bohoslavsky 2006a; 2006b: 442)2. Como La Nueva República, Estudios difundió un ideario elitista que le impidió penetrar ideológicamente en amplios sectores sociales.

14Una versión más moderada del corporativismo católico fue el periódico Lircay. Surgió en 1934 como órgano de expresión de la Juventud Conservadora. Las tensiones entre los pelucones y la Juventud Conservadora se profundizaron al finalizar el segundo gobierno de Arturo Alessandri Palma. El punto culmine fue 1938, cuando los jóvenes se negaron a dar su apoyo al candidato oficial del Partido Conservador, Gustavo Ross y se inclinaron por Pedro Aguirre Cerda, el candidato del Frente Popular. La disputa derivó en la formación de un nuevo partido, la Falange Nacional (1938-1957). A partir de ese momento, Lircay se convirtió en la voz autorizada de los falangistas, simpatizantes de la educación católica, la democracia orgánica, un Estado fuerte al estilo portaliano y una sociedad jerárquica. Reivindicaron una economía independiente y la justa distribución de la riqueza.

15En la Argentina de 1930, el golpe de Estado cívico-militar que lideró el general José Félix Uriburu y derrocó a Hipólito Yrigoyen, había sido anticipado en 1924 por Leopoldo Lugones cuando anunció “la hora de la espada” (Cf. Echeverría, 2009). El proyecto uriburista era instalar un Estado corporativo, anular la Ley Sáenz Peña de 1912, derogar la Constitución liberal de 1853 y reemplazar al parlamento por cámaras corporativas. Sin embargo, su proyecto no tuvo el apoyo del sector liberal del Ejército. Poco tiempo después, Agustín P. Justo lo desplazó del gobierno, inaugurando una nueva etapa conocida como la “Restauración Conservadora” (1932-1943). Allí la vieja oligarquía recuperó el control del Estado mediante la institucionalización del fraude electoral y la corrupción. Se trató de una etapa de fuerte tensión social.

16La renuencia de Justo por brindar mejoras salariales y condiciones laborales para los trabajadores, favoreció la expansión ideológica del nacionalismo, aunque tuvo una notable fragmentación organizativa. Surgieron grupos como la Milicia Cívica Nacionalista y la Legión Cívica Argentina (LCA), conocida por su masividad. Se trató de una milicia armada con 30.000 adherentes sólo en la ciudad de Buenos Aires y estuvo encabezada por los coroneles Kinkelin y Juan Bautista Molina (Cf. Klein, 2002). En 1932 se constituyó la Acción Nacionalista Argentina (1932), estuvo presidida por Juan P. Ramos, Alberto Uriburu y Floro Lavalle. Se trató de una fracción que se había separado de la LCA y llegó a sumar 15.000 miembros. En 1933 cambió su nombre por Afirmación de una Nueva Argentina y estuvo a cargo de Juan P. Ramos. Estas organizaciones eran antiliberales y favorables a un gobierno autoritario y corporativo (Cf. Dolkart, 2001).

17Los miembros de La Nueva República y Criterio se decepcionaron ante el fracaso del proyecto uriburista. Los hermanos Irazusta y Ernesto Palacio renovaron su apuesta por la “verdadera revolución”, convencidos que el pueblo era un actor fundamental para los “nuevos tiempos”. Así, promovieron un Estado autoritario, que defienda los valores católicos e instaure la obligatoriedad de la educación católica en las escuelas públicas. Por su parte, en 1942 el ex gobernador de la provincia de Buenos Aires Manuel Fresco (1936-1940) difundía su propaganda fascista desde el diario Cabildo (Dolkart, 1969). Sus aspiraciones los llevó a brindarle su apoyo al Grupo de Oficiales Unidos (GOU), el cual accedió al poder tras el golpe de Estado de junio de 1943. Estuvo liderado por Pedro Ramírez y un grupo de extrema derecha interesado en implantar un régimen corporativista. Recién en 1945 el nacionalismo lograría capitalizar sus apoyos en un líder y un partido de alcance nacional.

18Hemos visto que entre 1929 y 1945 el corporativismo estuvo asociado al nacionalismo. Los círculos intelectuales y sus publicaciones y las agrupaciones políticas mostraron simpatías por el fascismo italiano, el integralismo portugués, la dictadura de Primo de Rivera y el nacionalsocialismo alemán. Impugnaron el sistema liberal oligárquico y sostuvieron una visión decadentista y condenatoria al mundo contemporáneo surgido luego la Revolución Francesa (Beired, 1999: 537).

El ideario corporativista: de la Segunda posguerra a la Guerra Fría (1946-1970)

19La derrota del Eje en la Segunda Guerra Mundial llevó al descrédito de toda idea inspirada en el corporativismo. Su carga peyorativa se debió a que permaneció asociado a los fascismos. Luego del triunfo de la Revolución Cubana, se produjo una creciente radicalización del campo de las derechas. Eso derivó en la formación de nuevas agrupaciones simpatizantes de la organización social corporativa. Sin embargo, esa tendencia no fue hegemónica, ya que en el mismo período, hubo agrupaciones e intelectuales que rechazaron al corporativismo estatal por considerarlo sinónimo a los totalitarismos (McGee Deutsch, 2009). Por tanto, se fue difundiendo una forma de corporativismo societal, con predominio de las corporaciones y de los cuerpos intermedios.

  • 3 En las elecciones presidenciales de 1952 los agrarios laboristas fueron la principal base de apoyo (...)

20En Chile surgió el Partido Agrario Laborista (PAL) (1945), que ponderó la libre asociación de los gremios en clara oposición a la organización burocrática de los modelos fascistas. Sus principales líderes: Jaime Larraín, García Moreno y Guillermo Izquierdo Araya, favorecieron la autonomía administrativa de las provincias, la repartición equitativa del gasto público y la reducción de la burocracia estatal. A mediados de los años cincuenta, el PAL se fue inclinando hacia el nacionalismo popular, cercano al peronismo, aprismo y el MNR boliviano (Garay, 1990: 60-65)3. En 1946 Jorge Prat fundó la Revista Estanquero que se extendería hasta 1955. Dicha publicación continuó la línea corporativista e hispanista de Estudios y recuperó la influencia ideológica de Alberto Edward y Francisco Encina, principalmente la restauración del régimen portaliano y la concepción aristocrática de la política.

21Los Estanqueros fue un grupo político fervientemente anticomunista y antiliberal. Prat lo organizó con la intención de presionar al presidente Gabriel González Videla para que ilegalizara al Partido Comunista. Los Estanqueros tuvieron una fuerte influencia o ejemplo en el peronismo (Bohoslavsky, 2006b: 455). Políticamente, propusieron un “nuevo orden” autoritario basado en la organización funcional y el fortalecimiento de los cuerpos intermedios (Valdivia, 1995a).

  • 4 En esas publicaciones colaboraron importantes figuras del nacionalismo como Sánchez Sorondo, Máximo (...)
  • 5 Véase Buchrucker, 1987; Caimari, 2010; Zanatta, 1999.

22Por su parte, las revistas argentinas Balcón, Nuestro Tiempo y Presencia, de tinte similar a Estanquero, también simpatizaron con una sociedad orgánica, presente en el “tercerismo” de los primeros discursos de Perón. Su llegada al poder y su opción por el corporativismo-estatal como forma de organización social, despertó la “esperanza” de los nacionalistas católicos de dichas publicaciones4. Su primer gobierno selló el “matrimonio” entre los nacionalistas, la Iglesia y las Fuerzas Armadas. Sin embargo, en su segundo mandato se rompieron las relaciones con la jerarquía eclesiástica y buena parte de los nacionalistas le retiraron su apoyo5. Por ejemplo, Ernesto Palacio y los hermanos Irazusta se alejaron de Perón por considerarlo un “traidor” a los valores católicos e hispanos y apoyaron la coalición golpista de 1951 que lideró el general Benjamín Menéndez.

  • 6 La radicalización del campo derechista provocó la fragmentación de los Tacuaras en múltiples agrupa (...)

23La “Revolución Libertadora” de 1955, que derrocó a Perón y proscribió al Partido Justicialista, recompuso las relaciones con la jerarquía eclesiástica. El golpe disparó un nivel de radicalización y violencia política sin precedentes. Así, en 1955 surgió Tacuara de la Juventud Nacionalista, que luego se llamó Movimiento Nacionalista Tacuara (MNT). Se trató de un grupo de extrema derecha formado por jóvenes católicos, quienes protagonizaron múltiples atentados políticos. Su principal mentor ideológico y espiritual fue Julio Meinvielle, de quien los tacuaristas recibieron sus influencias antiliberales, anticomunistas y antisemitas. Este grupo se inspiró en Primo de Rivera y el corporativismo de la Falange Española y tuvieron la pretensión de instaurar un régimen católico y autoritario de tipo nacional sindicalista (Lvovich, 2006: 80-81)6. En junio de 1956 surgió el semanario Azul y Blanco bajo la dirección de Sánchez Sorondo. Los azulblanquistas concebían a los partidos como “cajas vacías” que debían ser reemplazados por un Estado jerárquico y católico.

24El grupo chileno que tuvo características similares a los Tacuaras fue el Movimiento Revolucionario Nacional Sindicalista fundado en 1952, también se identificó con la Falange de Primo de Rivera, el tradicionalismo católico y consideró a los gremios como eje fundamental de la organización estatal (Valdivia, 1995b). Al igual que los Tacuaras, glorificó la violencia y el rol de la juventud como sujeto revolucionario, pero rechazó al nazismo por su racismo, antisemitismo e imposición del culto pagano.

25En ese período surgieron los partidos socialcristianos inspirados en doctrina humanista de Jaques Maritain. En Argentina la Democracia Cristiana (PDC) surgió en 1954 y la Unión Federal Demócrata Cristiana (UFDC) en 1955. Esta última resultó una expresión particular del nacionalismo católico que lideró Mario Amadeo. Reivindicó el sistema democrático y la justicia social de la Doctrina Social de la Iglesia (Fares, 2007). Ambos partidos fueron pro-golpistas y reaccionarios. El PDC apoyó a los grupos más reaccionarios de la “Revolución Libertadora” como Pedro Eugenio Aramburu e Isaac Rojas. En cambio la UFDC apostó por la tendencia moderada de Eduardo Lonardi. Dicho posicionamiento político les generó serias dificultades para construir una base electoral significativa. Por ejemplo, en las elecciones nacionales de 1958 –con el peronismo proscripto– la UF obtuvo 0,17% y la DC 3,74 % de los votos (Mallimacci, 1996: 174-175).

  • 7 Sobre los orígenes de la Cité Catholique y su homónima argentina. Véase Rock (1993) y Scirica (2010 (...)

26En Chile el PDC surgió en 1957. A diferencia de su par trasandino, no solo logró transformarse en un partido de envergadura, sino que el triunfo de la “Revolución en Libertad” en 1964 provocó que la derecha tradicional perdiera el control del aparato estatal (Correa Sutil, 2005). Sus postulados comunitaristas y cooperativistas se plasmaron en la revista Política y Espíritu (1945-1976). Su núcleo intelectual fue continuador del periódico Lircay y en su comité editorial se destacaron figuras como Eduardo Frei, Radomiro Tomic y Manuel Garretón (Fariña, 1990). En 1959 se fundó en Argentina la Ciudad Católica, por obra del padre George Grasset e impulsada por el obispo Lefébvre. Se trató de una organización anticomunista, antiprogresista y antiliberal de origen francés, que preconizó un comunitarismo de corte integrista. Su órgano de difusión fue la revista Verbo7.

27Como reacción a los cambios teológicos mundiales y locales, tras convocatoria de Juan XXIII al Concilio Vaticano II (1962-1965), el integrismo cobró mayor fuerza en varios círculos católicos y militares de ambos países. Surgieron nuevas publicaciones católicas como la revista bimestral Roma (1967), dirigida por Andrés de Asboth quien había sido secretario de redacción de Verbo (1964-1965). Varios colaboradores de Verbo también escribían en Roma. En ese año también surgió la revista Universitas, fundada por monseñor Octavio Derisi en la Universidad Católica Argentina. Allí aparecieron artículos de Sánchez Sorondo, Máximo Etchecopar, Mario Amadeo, entre otros. Otra revista de similares características fue Jauja (1967-1969) que dirigió Leonardo Castellani (Scirica, 2009). Estos grupos veían con desconfianza cualquier intento de diálogo entre la Iglesia y el mundo moderno.

28En 1962 surgió el Ateneo de la República, un grupo cercano al catolicismo reaccionario, creado por Mario Amadeo y Máximo Etchecopar. Siguió una orientación antiliberal, anticomunista y reivindicó el orden corporativista y el hispanismo. Por su parte, el coronel Juan Francisco Guevara lideró el Movimiento Nacional Comunitario (1966), como una alternativa al liberalismo y al comunismo. Propuso la redacción de una nueva constitución que incluyera los principios comunitaristas, pero no consiguió cosechar mayores éxitos. Buena parte de los funcionarios ministeriales que acompañaron el gobierno de Juan Carlos Onganía –líder de la coalición golpista autodenominada “Revolución Argentina” (1966-1973) que derrocó al gobierno de Arturo Illia–, provenían de la derecha católica, principalmente del Ateneo de la República y la Ciudad Católica, y vieron en Onganía la posibilidad de concretar sus aspiraciones comunitaristas (Cf. Gomes, 2011).

29Por su parte, los azulblanquistas también se inclinaron a favor de Onganía por sus inclinaciones antiliberales, católicas y profranquistas y su pretensión de instalar una dictadura estrictamente corporativista. Vieron en su proyecto la posibilidad de concretar la “Revolución Nacional”. Sin embargo, cuando Onganía designó al ministro de economía de tendencia monetarista, Adalbert Krieger Vasena, los azulblanquistas le retiraron su apoyo (Cf. Galván, 2014).

30En Chile el ímpetu integrista se manifestó en nuevas publicaciones. La revista Tizona surgió en 1960 por miembros de la Armada y grupos empresariales, fervientemente anticomunistas y críticos del Concilio y el reformismo demócrata cristiano. En 1962 un grupo de estudiantes de la Pontificia Universidad Católica (PUC) fundó la revista Fiducia, la cual denunció a los sectores progresistas de la Iglesia y a los jesuitas, acusados de estar vinculados al comunismo. En 1967 sus integrantes formaran la Sociedad Chilena de Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad. Las medidas reformistas que implementó el gobierno demócrata cristiano (la chilenización del cobre, la reforma agraria y la reforma universitaria) provocaron un proceso de politización de amplios sectores sociales e involucró a una parte de la jerarquía eclesiástica. Eso se tradujo en la radicalización de los discursos de Fiducia y Tizona, que comenzaban a promover una intervención militar que “salvara” a Chile del “marxismo”.

31En ese período también se conformó de una “nueva derecha política”, que se caracterizó por la mixtura de neoliberalismo y pensamiento corporativista y se expresó en el Movimiento Gremialista (MG) y el Partido Nacional (PN) (Valdivia, 2008). El origen del PN se debió al pobre desempeño que la derecha había experimentado en las elecciones parlamentarias de 1965. Eso llevó al Partido Liberal, el Partido Conservador y Acción Chilena a fusionarse en 1966. Se trató de un intento de renovación política e ideológica, ya que sus miembros adherían a la democracia orgánica pero también defendían la institucionalidad liberal y reivindicaban al capitalismo (Cf. Soto y Fernández, 2002).

  • 8 Sobre la formación intelectual y trayectoria política de Jaime Guzmán. Véase Cristi (2000).

32En 1966 Jaime Guzmán fundó el MG entre los alumnos de la PUC. Su principal consigna fue oponerse frontalmente a la politización de la Iglesia Católica y a la Reforma Universitaria que impulsaban los demócratas cristianos8. En sus primeros años, el gremialismo preconizó un orden autoritario y recuperó a intelectuales vinculados ideológicamente al franquismo como los filósofos Jaime Eyzaguirre, Osvaldo Lira y Julio Philippi. Después del golpe de Estado de 1973, se inclinó hacia la noción de una “democracia protegida”, reivindicó un capitalismo libre y un corporativismo antiestatal (Valdivia, 2006).

33Otra de las nuevas publicaciones del período fue la revista Portada, surgida en 1969. Allí confluyeron distintos idearios, se defendía un orden sociopolítico según los postulados nacional-corporativistas y el neoliberalismo en lo económico. Las lecturas de sus ideólogos estuvieron inspiradas tanto en Jaime Eyzaguirre como en Jorge Prat. De ese modo, se promovió un tipo de nacionalismo vinculado a las tradiciones hispánicas y al Opus Dei. En cuestiones políticas, se favoreció la intervención de las Fuerzas Armadas para garantizar la “paz social”. En Portada el nacionalismo se entendía como sinónimo al respeto de la propiedad privada, la libre empresa, la unidad nacional y el rechazo a las ideas extranjeras (Cf. Ruiz, 1992).

34Cuando Salvador Allende llegó a la presidencia, el abogado Pablo Rodríguez Grez creó el Frente Patriótico Patria y Libertad. Una agrupación política de extrema derecha neofascista que ejerció la violencia política como método de lucha para “combatir” a los militantes de izquierda. Durante los años de la Unidad Popular, se convirtió en el paradigma del anticomunismo, antiliberalismo y nacionalismo. Ponderó el Estado corporativista y la democracia funcional para garantizar la justicia social y asegurar el desempeño armónico de las relaciones de producción (Díaz Nieva, 2003; 2013).

Reflexiones finales

35A lo largo de este trabajo creemos haber demostrado que el corporativismo pertenece al ámbito de la política y no al de la cultura. Hemos visto que dicho ideario estuvo lejos de “ser inmutable”, permanente, cultural y universalmente aceptado, como lo planteó la escuela culturalista. Por el contrario, existieron múltiples tradiciones corporativistas en Argentina y Chile. Precisamente, que los interesados en promover una arquitectura política de formas corporativas se debieran organizar en instituciones específicamente políticas (ligas, partidos, movimientos, ateneos), utilizando medios específicos de difusión (periódicos, revistas y libros) da cuenta del carácter político del corporativismo. No se trató de una realidad inconsciente y cultural como lo entendió el culturalismo norteamericano, sino un conjunto de tradiciones políticas.

36Si bien el ideario corporativista tuvo su “momento” entre 1930 y 1945, lejos de desaparecer de la escena política, permaneció latente en ambos países, adaptándose a distintos contextos históricos. En consecuencia, el corporativismo comenzó a ser incorporado por distintas fuerzas políticas en su variante estatal y antiestatal, bajo la forma de comunitarismo y posteriormente el neoliberalismo. El corporativismo fue ocupando mayores espacios en la medida en que logró concretar alianzas con múltiples grupos políticos y sociales. Por ejemplo, si consideramos el espectro político derecha-izquierda, observamos que se desprendieron dos vertientes del comunitarismo, uno más cercano a la “izquierda” ejemplificada en la formula de la “Revolución en Libertad” de Jaime Castillo y la DC, otro de derecha cuya expresión fue la Ciudad Católica y el Movimiento Nacional Comunitario del coronel Guevara.

37Algunos postulados centrales de ese corporativismo provenían de la etapa de entreguerras, como las críticas al liberalismo, la democracia y el individualismo moderno. Es evidente que su mayor revitalización se produjo cuando el sistema político entró en crisis y se sucedieron las interrupciones del orden constitucional, momento en que hombres identificados con esas creencias fueron convocados a integrarse a los gabinetes nacionales. Aunque no siempre se proclamaron explícitamente antidemocráticos, en varias ocasiones consideraron que el sistema político era insuficiente para dar respuesta a la situación crítica que vivía el país. Como una alternativa para corregir los “vicios” de la democracia generados por el “populismo” en Argentina o el reformismo demócrata cristiano y socialismo en Chile, propusieron reemplazar a los partidos por los cuerpos intermedios para fomentar la participación de la comunidad y sentar las bases de la “verdadera” democracia, construida de abajo hacia arriba.

Inicio de página

Bibliografía

BEIRED, José Luis, Sob o signo da nova ordem: intelectuais autoritários no Brasil e na Argentina, 1914-1945, São Paulo, Edições Loyola, 1999.

BOHOSLAVSKY, Ernesto, “Contra el hombre de la calle. Ideas y proyectos del corporativismo católico chileno (1932-1954)”, Si somos americanos. Revista de Estudios Transfronterizos, vol. VIII, nº 1, Santiago, 2006a, p. 105-125.

__________, Los mitos conspirativos y la Patagonia en Argentina y Chile durante la primera mitad del siglo XX: orígenes, difusión y supervivencias, Tesis doctoral, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 2006b.

BUCHRUCKER, Cristián, Nacionalismo y peronismo: la Argentina en la crisis ideológica mundial (1927-1955), Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1987.

CAIMARI, Lila, Perón y la Iglesia Católica. Religión, estado y sociedad en la Argentina, 1943-1955, Buenos Aires, Emecé, 2010.

CATALÁN, Gonzalo, “Notas sobre proyectos autoritarios corporativos en Chile: la revista Estudios, 1933-38”, en Brunner, José Joaquín, CATALAN, Gonzalo (eds.), Cinco estudios sobre cultura y sociedad, Santiago, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, 1985.

CORREA SUTIL, Sofía, Con las riendas del poder: la derecha chilena en el siglo XX, Santiago, Editorial Sudamericana, 2005.

CRISTI, Renato, El pensamiento político de Jaime Guzmán: autoridad y libertad, Santiago, LOM, 2000.

DÍAZ NIEVA, José, Chile: de la Falange Nacional a la Democracia Cristiana, Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2000.

__________, Patria y Libertad. La vanguardia juvenil contra Allende, Madrid, Ediciones Barbarroja, 2013.

DOLKART, Ronald, Manuel A. Fresco. Governor the Province of Buenos Aires. 1936-1940: A Study of the Argentine Rigth and Its Response to Economic and Social Change, Los Angeles, Universidad de California, 1969.

__________, “La derecha durante la Década Infame, 1930-1943”, en McGee Deutsch, Sandra, Dolkart, Ronald (eds.), La derecha argentina. Nacionalistas, neoliberales, militares y clericales, Buenos Aires, Javier Vergara, 2001, p. 151-199.

ECHEVERRÍA, Olga, Las voces del miedo. Los intelectuales autoritarios argentinos en las primeras décadas del siglo XX, Rosario, Prohistoria Ediciones, 2009.

FARES, María Celina, La Unión Federal ¿nacionalismo o socialdemocracia? Una efímera trayectoria partidaria (1955-1958), Mendoza, Ex Libris-Astrea, 2007.

FARIÑA VICUÑA, Carmen, “El pensamiento corporativo en las revistas Estanquero (1946-1955) y Política y Espíritu (1945-1975)”, Revista de Ciencia Política, vol. XIII, nº 12, Santiago, Pontificia Universidad Católica, 1990, p. 119-142.

GALVÁN, Valeria, “Discursos de los organismos de inteligencia argentinos sobre el Movimiento Nacionalista Tacuara durante la guerra fría”, Antítesis, vol. 2, nº 4, 2009, p. 741-767.

__________, El Nacionalismo de derecha en la Argentina posperonista: el semanario Azul y Blanco (1956-1969), Rosario, Prohistoria, 2014.

GARAY VERA, Cristián, El Partido Agrario Laborista, 1945-1958, Santiago, Editorial Andrés Bello, 1990.

GOMES, Gabriela, “El Onganiato y los sectores populares: funcionarios, ideas y políticas de la Secretaría de Estado de Promoción y Asistencia a la Comunidad (1966-1970)”, Anuario del Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”, año 11, n° 11, Córdoba, 2011, p. 279-302.

HARTZ, Louis, “The Fragmentation of European Culture and Ideology”, en Hartz, Louis (ed.), The Founding of New Societies. Studies in the History of the United States, Latin America, South Africa, Canada and Australia, Nueva York, Harvest/HBJ, 1964, p. 3-23.

KLEIN, Marcus, “The Legión Cívica Argentina and the Radicalization of Argentine Nacionalismo during the Década Infame”, Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe, vol. 13, nº 2, Tel Aviv, 2002.

LVOVICH, Daniel, Nacionalismo y antisemitismo en la Argentina, Buenos Aires, Javier Vergara, 2003.

__________, El nacionalismo de derecha: desde sus orígenes a Tacuara, Buenos Aires, Capital Intelectual, 2006.

MALLIMACI, Fortunato, “Iglesia, Estado y Sociedad en la Argentina”, en AA.VV (ed.), Sociología de la religión, Buenos Aires, Editorial Docencia, 1996.

MALLOY, James (ed.), Authoritarianism and Corporatism in Latin America, Pittsburgh, University of Pittsburgh Press, 1976.

MCGEE DEUTSCH, Sandra, Las Derechas: la extrema derecha en la Argentina, el Brasil y Chile, 1890-1939, Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes, 2005.

__________, “¿Fascism, neo-fascism or post-fascism? Chile, 1945-1988”, Diálogos, vol. 13, nº 1, 2009, p. 19-44.

NEWTON, Ronald, “Natural corporatism and the passing of populism in Spanish America”, en Pike, Fredrerick, Stritch, Thomas (eds.), The New Corporatism: social-political structures in the Iherian world, Notre Dame, University of Notre Dame Press, 1974.

O´DONNELL, Guillermo, Sobre el 'corporativismo' y la cuestión del Estado, Documento nº 2 Buenos Aires, CEDES-CLACSO, 1976.

PALTI, Elías, El Tiempo de la Política: El Siglo XIX reconsiderado, Buenos Aires, Siglo XXI, 2007.

PIÑEIRO, Elena, La tradición nacionalista ante el peronismo. Itinerario de una esperanza a una desilusión, Buenos Aires, A-Z Editora, 1997.

PONTORIERO, Gustavo, Sacerdotes para el Tercer Mundo: el fermento en la masa (1967-1976), Buenos Aires, Biblioteca Política Argentina, Centro Editor de América Latina, 1991.

ROCK, David, La Argentina Autoritaria. Los nacionalistas, su historia y su influencia en la vida pública, Buenos Aires, Ariel, 1993.

ROMERO, José Luis, Las ideas políticas en Argentina, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2005.

RUIZ, Carlos, “Tendencias del pensamiento político de la derecha chilena”, en García, José Fernando (ed.), El discurso de la derecha chilena, Santiago, CERC-CESOC, 1992.

SCIRICA, Elena, “Verbo y Roma entre 1966 y 1970: sus frentes de combate en un contexto de polarización creciente”, ponencia presentada en XII Jornadas Interescuelas/ Departamentos de Historia, San Carlos de Bariloche, Río Negro, 28 al 31 de octubre, 2009.

__________, “Visión religiosa y acción política. El caso de Ciudad Católica -Verbo en la Argentina de los años sesenta”, PROHAL Monográfico, Revista del Programa de Historia de América Latina, Primera Sección, Vitral Monográfico nº 2, 2010, p. 26-56.

SCHMITTER, Philippe C., “¿Continúa el siglo del corporativismo?”, en Lázaro, Jorge (ed.), El fin del siglo del corporativismo, Caracas, Venezuela, Nueva Sociedad, 1998, p. 69-119.

SENKMAN, Leonardo, “La derecha y los gobiernos civiles, 1955-1976”, en McGee Deutsch, Sandra, H. Dolkart, Ronald (eds.), La derecha argentina. Nacionalistas, neoliberales, militares y clericales, Buenos Aires, Javier Vergara, 2001, p. 275-320.

SOTO GAMBOA, Ángel, FERNÁNDEZ ULLOA, Marco, “El pensamiento político de la derecha chilena en los ´60: el Partido Nacional”, Bicentenario. Revista de Histoira de Chile y América, vol. I, nº 2, Santiago, Centro de Estudios Bicentenario, 2002, p. 87-116.

SZNAJDER, Mario, “El nacionalsocialismo chileno de los años treinta”, Mapocho, nº 32, Santiago, 1992.

VALDIVIA ORTIZ DE ZÁRATE, Verónica, La Milicia republicana: los civiles en armas, 1932-1936, Santiago, Dirección de Bibliotecas Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, 1992.

__________, “El nacionalismo chileno en los años del Frente Popular (1938-1952)”, Boletín de Historia y Geografía, Serie de investigaciones nº 3, Universidad Católica Blas Cañas, 1995a.

__________, “Nacionalismo e ibañismo”, Boletín de Historia y Geografía, Serie de investigaciones nº 8, Universidad Católica Blas Cañas, 1995b.

WIARDA, Howard, “Corporatism and development in the Iberic-Latin World”, en Pike, Fredrick, Stritch, Thomas (eds.), The new corporatism: social-political structures in the Iherian world, Notre Dame, University of Notre Dame Press, 1974.

__________, Corporatism and comparative politics: the Other Great "Ism", Armonk, New York, M. E. Sharpe, 1997a.

__________, “Determinantes históricas del Estado latinoamericano: la tradición burocrático- patrimonialista, el corporativismo, el centralismo y el autoritarismo”, en Vellinga, Menno (ed.), El cambio del papel del Estado en América Latina, México, Fondo de Cultura Económica, 1997b, p. 45-73.

__________, The Soul of Latin America. The cultural and political tradition, New Haven, Yale University Press, 2003.

__________, Authoritarianism and Corporatism in Latin America, Revisited, Florida, University Press of Florida, 2004.

ZANATTA, Loris, Perón y el mito de la nación católica. Iglesia y Ejército en los orígenes del peronismo (1943-1946), Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1999.

Inicio de página

Notas

1 Entre 1928 y 1957 Criterio atravesó por distintas etapas según el director que estuvo a su cargo, véase Lvovich (2003: 267-282).

2 Sobre la homogeneidad doctrinaria del círculo intelectual de Estudios y los pensadores que difundía la revista, véase Catalán (1985).

3 En las elecciones presidenciales de 1952 los agrarios laboristas fueron la principal base de apoyo de la candidatura de Ibáñez del Campo (1952-1958).

4 En esas publicaciones colaboraron importantes figuras del nacionalismo como Sánchez Sorondo, Máximo Etchecopar, Mario Amadeo, Federico Ibarguren, Santiago y José María Estrada, Bargalló Cirio, Juan Casaubón, Carlos Moyano Llerena, Alberto Tedín, Espezel Berro y César Falciola (Piñeiro, 1997: 306).

5 Véase Buchrucker, 1987; Caimari, 2010; Zanatta, 1999.

6 La radicalización del campo derechista provocó la fragmentación de los Tacuaras en múltiples agrupaciones, véase: Galván (2009: 742) y Senkman (2001: 294).

7 Sobre los orígenes de la Cité Catholique y su homónima argentina. Véase Rock (1993) y Scirica (2010).

8 Sobre la formación intelectual y trayectoria política de Jaime Guzmán. Véase Cristi (2000).

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Gabriela Gomes, «La opción corporativista en Argentina y Chile: agrupaciones políticas y círculos intelectuales (1930-1970)»Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM [En línea], 32 | 2016, Publicado el 09 diciembre 2016, consultado el 28 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/alhim/5585; DOI: https://doi.org/10.4000/alhim.5585

Inicio de página

Autor

Gabriela Gomes

CONICET/Universidad Nacional de General Sarmiento/Universidad de Buenos Aires (Argentina)
Doctoranda en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, Magíster en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y Profesora Universitaria en Historia por la UNGS. Actualmente es becaria doctoral del CONICET, docente de la UBA y la UNGS. Correo electrónico.
gabrieladaianagomes@gmail.com

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search