Navegación – Mapa del sitio

InicioNúmeros1La Boca, modelo de convivencia. L...

La Boca, modelo de convivencia. La oralidad como método

Hebe Clementi

Entradas del índice

Palabras claves:

Migraciones, Buenos Aires
Inicio de página

Texto completo

1El tema de la inmigración no parece haber entrado todavía con todos los fueros en la historiografía canónica. De hecho, recién en 1982 se realizó el Primer Congreso sobre Inmigración, a nivel nacional, del cual se publicaron al año siguiente las ponencias. Años después se produjo un segundo congreso, mucho menos amplio y menos publicitado, y luego el tema entró a ser coto de algunos especialistas y a atomizarse en estudios regionales, o a migraciones identificables por naciones europeas. Un ámbito más de investigación, que enriqueció los escasos primeros trabajos, y que hoy aparece jerarquizado es el boletín de Estudios Migratorios Latinoamericanos, que lleva trece años de publicación, y que reúne investigaciones de todos los países, y colaboraciones del más variado orden.

2Un aspecto de la inmigración aluvional (que podríamos periodizar entre 1860 y 1920) analizado sólo globalmente hasta ahora, ha sido el de la inserción espacial. Este tema se ha enfocado globalmente y dejando de lado la atomización barrial, la cual se ha encarado sólo a través de descripciones un tanto exteriores. Sin embargo, creemos que el estudio de los barrios periféricos a la gran ciudad central, u otras ciudades que sirven de nudos de comunicación con el resto del país, puede dar numerosas respuestas a situaciones vagamente enunciadas en nuestra historiografía, en donde muchas veces la obviedad de los silencios es reveladora del vacío, y de la intencionalidad no siempre beatífica de ese silencio. Estamos pensando por ejemplo en la Revolución de 1890, que ha sido durante mucho tiempo planteada como fundamentalmente financiera y ligada a la bolsa inglesa, pero que a la luz de los diarios de inmigrantes (españoles e italianos preferentemente) surge como una expresión política, de cansancio ante al fraude electoral, y de exigencia del voto generalizado y fiscalizado. Esta lectura aporta una connotación totalmente distinta a la canonizada "revelación" de 1890, como financiera, aunque haya tenido su parte.

3La historiografía argentina está llena de esos vacíos, valga el juego de palabras. Y en relación con el papel del inmigrante en la conformación de la vida social argentina, puede afirmarse que está todavía en ciernes un acercamiento que considere la participación de los individuos como actores y autores de sus propias vidas, y no sólo como unidades de aportes estadísticos. Dicho de otro modo, la llegada masiva de inmigrantes de todas las sangres y todos los lugares, no nos exime de intentar reconocerles un rostro, una actitud, una respuesta.

4Este es un marco que nos falta en nuestra visión del pasado. Como nos falta -de idéntica manera solapada y ausente- una crónica ordenada que se refiera a las relaciones que tuvieron tolderías indígenas y habitantes de la campaña. Relaciones que no fueron casuales ni sólo fruto de malones. Este tipo de estudio permitiría dar a la población rural una densidad de humanidad (para llamarlo de algún modo) que corrija esa indiferencia o esa superficialidad con que la descubrimos cuando deciden allegarse a la periferia de las ciudades, después de la crisis de los años 30.

5En tren de buscar esos protagonismos nos hemos inclinado hacia las historias de vida; hacia discursos que nos permitan encontrar actores individuales; memorias que nos acerquen a esas fracturas y nos transmitan sus carencias, sus logros, sus aventuras, sus quiebras. Inicialmente fueron las mujeres los sujetos de indagación, pero luego al cabo de un tiempo, nos pareció un tanto errática la búsqueda, y sin marco de referencia adecuado. Posteriormente, en una gestión que iniciamos con bibliotecas populares, comenzamos un trabajo sobre “historia de los lugares” y lo hicimos a partir de las memorias de la gente. Y de hecho, pudimos publicar varios trabajos realmente novedosos, que tuvieron eco en la gente, quienes por su parte, en muchos casos, siguieron el ejemplo con buena fortuna, y progresiva intelección de sus respectivos protagonismos.

6Paralelamente se fue alcanzando un cierto frente histórico, relacionado con la Historia Oral, particularmente denostada por los académicos por su escasa "cientificidad". El argumento más usado es que  la historia es científica en la medida en que sus documentos son escritos y confiable. Nuestra experiencia en los barrios nos ha demostrado lo contrario: la Historia Oral tiene una gran proyección y nos coloca ante problemáticas inesperadas, novedosas, suscitadoras de reflexiones sobre lo que hasta este momento habíamos supuesto como históricamente correctas y hoy encontramos despojadas de sentido.

7Actualmente han surgido otros interrogantes que o bien ponen en tela de juicio los métodos historiográficos tradicionales o bien amplían perspectivas. En este camino las palabras de Ginzburg nos orientan: "antes era válido acusar a quienes historiaban el pasado, de consignar únicamente las gestas de reyes. Hoy día ya no lo es, pues cada vez se investiga más sobre lo que ellos callaron, expurgaron o simplemente ignoraron".

8Si esto es así en la historia europea -para volver al marco de referencia habitual-qué decir de la historia o las historias nacionales de la América que en 1492 se les apareció a los europeos.

9Todo esto es mero prólogo para la afirmación que hacemos de la validez de la historia de protagonistas, entendiendo como tales a individuos que ratifican su estar en el mundo como autores y actores de sus vidas; vidas que no se piensan monumentales ni heroicas, pero sí encuadradas en un marco de trabajo tesonero y confianza en el saber específico de cada uno, cumplido como consigna de vida. Son además gente del común sin ninguna intención de dominio, salvo bajo el techo de su propia casa, en donde se instalaba un patriarcado indiscutido, omnipresente, que sólo por ausencia del padre era sustituido por el matriarcado igualmente poderoso y omnipresente.

10Los registros locales informales y la palabra de la gente dan ejemplos sustanciosos de la historia de barrios. Seguir esos rastros constituye en sí una metodología extra-académica. Una metodología que puede generar otra Historia, según la cual los individuos, la comunidad a la que pertenecen y la cultura que los sostiene, son unidades expresivas de formas únicas. En todo caso, son protagonistas en los que la Historia no reparó hasta ahora. Sin embargo esos protagonistas y sus historias que hacen Historia están ahí.

La elección del lugar

11La importancia que damos a La Boca se debe a que es uno de los lugares más antiguos y lleno de significado histórico para los argentinos: fue el primer puerto, el lugar a donde arribaron los primeros inmigrantes, la puerta de la tierra de todo el comercio fluvial que interesó a las tres naciones limítrofes: Uruguay, Brasil y Paraguay. Tiene pues un aura fundacional, que ratifican los nombres de sus calles, y que respira en todos sus rincones.

12La Boca guarda por otra parte un paralelismo muy estrecho con la historia de Italia, que en la segunda mitad del siglo pasado buscaba su unidad, al tiempo que provocaba la emigración de sus habitantes hacia el mundo de afuera, de modo que el 70% de la inmigración aluvional que recibe Argentina hasta 1910, es de procedencia italiana del norte, especialmente. Aunque Génova empezó mucho antes (desde el fracaso del esquema napoleónico) a buscar otras fronteras, fueron ligures, piamonteses y venecianos además de genoveses, sus primeros pobladores. Aunque no faltaron los calabreses, desde el principio mismo. La circulación de ideas liberales se da con fuerza, desde mazzinianos a garibaldinos o risorgimentistas, con buena dosis de masones, aunque no impide una robusta labor de padres salesianos. La consecuencia de esta heterogeneidad es la creación de escuelas "libres" pero también "religiosas", incluyendo protestantes, pero sin la rigidez de ortodoxias, clima éste que será esencial en la formación boquense.

13Para demostrarlo decidimos optar por aplicar técnicas de oralidad, recogiendo historias de vida. Imaginamos para ello un taller operativo que permitiera la expresión y la circulación de las memorias de una serie de vecinos. Convenimos que los sábados por la mañana debatiríamos algunos recuerdos, buscaríamos ratificar algunas memorias, y dejaríamos circular la brújula potenciadora de la recuperación de tales vestigios. Varios meses estuvimos en esa producción de memorias colectivas. Hasta que sugerimos que escribieran una historia de vida, o de un momento de sus vidas, o bien eligieran a alguien muy cercano para escribir sobre su vida. Sin apresuramiento, fueron produciéndose algunos textos, sobre los cuales trabajamos acentuando las cosas que quedaban sin decir, ampliando preguntas y superando los silencios deliberados, los olvidos, los vacíos. La articulación de esos contenidos con la vida colectiva boquense y el entorno nacional, no fue fácil de establecer, pero la indagación dio buenos frutos.

14El encuadre de la convivencia salió fortificado y dio cuenta de una diversidad responsable, solidaria, en donde cada uno se esmeraba en utilizar su instrumental de trabajo de la mejor manera, en función de un buen producto y no ya en espera de un progreso genérico y difuso.

15La identidad boquense, en última instancia, se ve expresada en esa historia propia que narra el sujeto activo, y ahí es posible notar que esa historia narrada es la confirmación de lo que se ha sido capaz de lograr, de comunicar, de hacer. Ésa es su identidad, lo que ha hecho, su propia historia, que involucra la de la comunidad de pertenencia.

16La libertad de elección que fijaba la propuesta, permitió una razonable elasticidad al relato, una convocatoria a la memoria en cierto punto, una disposición favorable que auspiciaba un campo fértil para los recuerdos, y una construcción peculiar en el despliegue de cada historia, fecundada a través del tiempo largo del taller conjunto.

17El resultado final, tal como dice Passerini en Diritto alla autobiografia, reunía los cuatro términos: oralidad, autobiografía, psicología, Historia, en intrincada madeja que la escritura procuró desentrañar, sin esquivar la subjetividad, raro producto que es necesario captar en sus apariciones a veces demasiado fugaces.

18Pudimos combinar quince vidas sobre la base de la estrategia de taller y escritura, y creemos haber cubierto una buena porción de vidas individuales, entretejidas en la tupida red social boquense. Las historias de vida se proyectan hacia antes de principio de del siglo XX.

19Como modelo de trabajo barrial, estamos convencidos de que es un proceso reparador de olvidos, pero recuperador de vida y acción, y sobre todo, de un territorio de sentido recobrado en la vida vivida, transversalidad que recorre toda la franja de cada relato. Ha sido un método, pero también una práctica, operativa, rendidora, comunicadora.

20Luego de estudiar largamente la historia del lugar (Protagonismo de La Boca, Letra Buena, 1994, Bs. As.) y a través de historias de vida de gente que ha vivido allí desde la última década del siglo XIX, la conclusión a la que podemos es que el mejor logro de ese lugar ha sido la convivencia de distintos orígenes, el respeto que presidía sus instituciones de bien público y culturales, y el genuino progreso en la comprensión de lo social.

21El tema de la identidad, como la necesaria definición que releva el tema de la respuesta de la sociedad en la inclusión del individuo, como resorte básico de conformación de la identidad, aparece en todos los intersticios de estas memorias recobradas, en la situación de relatar el pasado primero, y la distancia con el presente.

22El diapasón dialógico que dio significado al trabajo realizado a través de veinte protagonistas, hombres y mujeres de extracción humildísima, que se detienen a repensar sus respectivas vidas, resulta un nada desdeñable aporte documental que ningún relevamiento sociológico genérico podrá borrar o menoscabar. Es una evidencia de cómo se configura la conciencia histórica en el encuadre de la convivencia, y cómo se la expresa en contenidos y actitudes que dan cuenta responsable de la diversidad y el protagonismo. Con lo cual la tarea de la oralidad propuesta aparece confirmatoria del trabajo de la memoria que abre puertas a la subjetividad. Al mismo tiempo, es un testimonio elocuente del multiculturalismo, del que La Boca resulta expresivo testigo, en donde la prevalencia de los valores éticos es ratificada en las conductas a cada paso.

23Este taller, que duró 8 meses, dio lugar a una publicación en abril 2000: De la Boca... un pueblo. Instituto del Museo de la Ciudad de Buenos Aires.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Hebe Clementi, «La Boca, modelo de convivencia. La oralidad como método»Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM [En línea], 1 | 2000, Publicado el 22 diciembre 2004, consultado el 18 abril 2024. URL: http://journals.openedition.org/alhim/59; DOI: https://doi.org/10.4000/alhim.59

Inicio de página

Autor

Hebe Clementi

Maestría del Centro de Estudios de la Universidad de Buenos Aires

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search